SlideShare una empresa de Scribd logo
“ULTRASONIDO DE CONSULTORIO” Dr. Manuel Ayala Tamés.
CONFORMIDAD De acuerdo con los conceptos de  ética personal y de las asociaciones a que pertenezco; aclaro que: “No existe ninguna relación económica con casas comerciales que este comprometido a  promocionar, y que tampoco me intereso en establecer conflictos Interpersonales”. Los conceptos que puedan prestarse a controversia, amablemente y con objetividad científica propongo discutir con interés educativo.
Objetivos Presentar los principales métodos diagnósticos de consultorio. Clasificar los tipos de “Ultrasonido de Consultorio” que hay en nuestro medio. Proponer metodología básica de aplicación. Considerar formatos ideales de interpretación. Evaluar el uso que hacemos en la actualidad del método diagnóstico de ultrasonido.
“El Ultrasonido  diagnóstico es uno de los avances mas importantes en Medicina del siglo XX” Dr. Marco Antonio Arcéo, 1999.
Consultorio Archivo Sala de espera Entrevista Exploración
Areas  ideales para consultorio  de Ginecología y Obstetricia. 1) Sitio para entrevista y trato personal con la paciente. 2) Área propia con equipo  especializado para exploración. 3) Archivo real ó virtual de recolección de datos. 4) Lugar para secretaria y auxiliar. 5) Espacio para espera, baño y tránsito de  pacientes.
El nuevo consultoriodel Ginecólogo Computadora. Ultrasonido. Colposcopio. Cardiotocógrafo. Otros equipos especializados.
Consultorio Ginecológico: Sector de diagnóstico BASICO ESPECIALIZADO Báscula Baomanómetro Lámpara Termómetro ULTRASONIDO Colposcopio Cardiotocógrafo Histeroscopio Laparoscopio Microscopio
Importancia del Ultrasonido para el Ginecólogo actual Que porcentaje de los especialistas contaran con Ultrasonido? Que importancia tiene saber hacer e interpretar este método? Impacta su empleo en la realización de mejores y mas oportunos diagnósticos? Justifica sus logros realmente la compra de estos equipos?
Norma Oficial Mexicana 007-SSA2-1993 para la Atención de la Mujer durante el Embarazo, Parto y puerperio y del Recién Nacido Secretaría de Salud
Cifras de Salud reproductiva en México 40% embarazos no planeados (800,000) 271,000 Embarazos en mujeres 15-19 años 128,000 violaciones al año Abortos anuales: 102,000/196,000/800,000 1,300 muertes maternas al año
COMPLICACIONES GASTOS EMBARAZO DIAGNOSTICO SOLUCIONES
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOBalance TRATAMIENTO DIAGNOSTICO
Programas de residencia de G. y O. aprobados para entrenamiento en Us. Lee W. Obstet Gynecol. 2004 103:2:333-338
Por qué en el consultorio? Es el lugar mas accesible de las mujeres que requieren un diagnóstico. Es factible como accesorio diagnóstico. Puede ser integrado a la consulta. Es mas rápido. Permite  mejor relación Médico / paciente.
Antecedentes bibliográficos
Articulo de 1972. Martin CB. Obstet Gynecol 1972;41:3: 379-386
Antecedentes del Ultrasonido: Bibliográficos
Aplicación de Ultrasonido diagnóstico en G.O.
Bibliografía de A.C.O.G. sobre Ultrasonido diagnóstico en 2011 Ultrasonido 3,500 artículos. Ginecológicos 2,300 Obstétricos 1,200 (Aproximadamente).
Bibliografía
CLASIFICACION DEULTRASONIDOS
Ultrasonidos diagnósticos Abdominal / vaginal. De consultorio / de gabinete. En 3 D, 4 D, etc. Con Doppler color. Blanco y negro.
Todos son iguales?
Cual es mejor?
Equipos de ULTRASONIDO Consultorio gabinete Complemento para el clínico. Habitualmente de menor costo. En el consultorio médico. Para apoyo  mas “Especializado” en ciertos casos. Mayor costo. En gabinetes de  Imagenólogos.
Vías de transductores Cada vía de uso tiene sus indicciones muy precisas. La experiencia permite mejorar los diagnósticos. No usarlos por que se tienen a la mano solamente. Justificar uso.
Cuando ofrecer y cuando no. ACEPTABLE NO ACEPTABLE Si se tiene experiencia. Cuando sea de calidad adecuada. Si se ofrece para mejorar un diagnóstico. En casos de duda justificada. Para mejorar la calidad de atención. Si el paciente lo puede pagar. Con inexperiencia Solo por que se tiene. Para cobrar un poco mas. Para buscar solamente el sexo fetal. Cuando otro método ya dio el diagnóstico. Con un cobro injustificado. Por elegancia.
Variaciones del “Ultrasonido de consultorio” Sistema Doppler / Color. 3 y 4 dimensión. Transductores especiales (mama, punciones, etc.). Múltiples monitores. Estudio en DVD.
Éxito ultrasonográfico Correlación con resultados. Utilización práctica acorde a cada caso. Información clara y adecuada paciente, familiares y médicos. Tener un “CONTROL DE CALIDAD”.
Controversias de uso Para hacer diagnóstico de embarazo. Como diagnóstico de “Sexo” fetal. Para ver la “Carita” del feto (3D). Por tener un recuerdo del embarazo. En estudio de fertilidad sin un seguimiento de protocolo. Como sustituto de la exploración clínica. Por que lo pide una paciente.
Uso sugerido Obstétricas Ginecológicas Embarazo complicado. Sangrado y embarazo. Discordancia de volumen uterino y edad gestacional. Fetometría y seguimiento de crecimiento fetal. Tumoraciones uterinas y anexiales en estudio. Seguimiento folicular. Permeabilidad tubárica y endometrial. Tumoraciones mamarias.
------Precaución------- Con ultrasonido se pueden detectar “TODAS” las malformaciones congénitas. (?). El Ultrasonido “Puede” inducir daño fetal.(?) El Tercera dimensión “Debe” hacerse a todas las embarazadas.(?). Los estudios económicos y de farmacias nos afectan a los médicos.(?). El transductor vaginal puede inducir un aborto. (?).
Que validez legal tiene? Todo lo que se emite como documento diagnóstico puede ser usado en forma legal en caso necesario. Si se entrega un informe puede ser utilizado para ayudar al manejo en cualquier centro de atención. Tiene pros y contras, pero      debe usarse honestamente.
Ultrasonido Obstétrico
Ultrasonido Obstétrico Uso frecuente Uso  complementario Fetometría para edad gestacional. Diagnóstico de embarazo. Malformaciones fetales mayores. Localización placentaria. Cuantificación de líquido amniótico. Retardo de crecimiento fetal. Malformaciones congénitas “Menores” . Gestaciones múltiples. Luminiscencia transnucal. Corionicidad de gestación múltiple. Madurez placentaria. Seguimiento de tumoraciones uterinas asociadas.
Ultrasonido Ginecológico
Ultrasonido Ginecológico: Consideraciones. Requiere de mayor entrenamiento. Debe de asociarse de una adecuada información clínica (ventaja del Us. De consultorio). Muy buen auxiliar en padecimientos asociados a infertilidad y tumorales. Se necesita mas tiempo. Hay que tener las imágenes de manera reproducible.
Fertilidad y Ultrasonido Para seguimiento folicular. Conocer permeabilidad tubárica. Descartar tumores uterinos y anexiales. Ver evolución de embarazo temprano.
Ultrasonido mamario Requiere conocimientos y experiencia. Un equipo adecuado. La indicación del clínico para su realización. El aporte de un complemento a la clínica.
INTERPRETACIONSUGERENCIAS
Reporte de estudio Ficha de identificación. Equipo usado. Descripción del estudio. Diagnósticos. Comentarios. (Sugerencias?).
Medios de impresión Papel térmico. Disco compacto. Placa.
Sugerencias No dar diagnósticos presuntivos como de certeza. Ante duda, apoyo en otro estudio, persona ó médico. Capacitación Contínua, y conocimiento de su equipo. Mantenimiento de equipos.
Preguntas La paciente entendió lo que vio? La posición del estudio fue cómoda? La temperatura del gel es adecuada? Exploró lo suficiente para hacer un diagnóstico? Usted quedo satisfecho con el estudio hecho?
Pregunta personal Si usted estuviera recién egresado de su especialidad, soltero, tuviera trabajo y pudiera tratar de adquirir una de estas cosas, cual sería?
Curiosidades  electrónicas
EJERCICIO ESTADISTICOLOCAL
Anécdota estadística N = 127 Médicos de México y Estados Unidos que trabajan en Ginecología y Obstetricia. Compañía: http://surveymonkey.com Medio: internet. Tiempo: Diciembre de 2010 y enero de 2011.
Encuesta personal sobreULTRASONIDO DE CONSULTORIO. Tiene Ultrasonido? es redituable?
Cuanto le ayuda en el diagnóstico de certeza el ULTRASONIDO DE CONSULTORIO?
Consideraciones técnicas: Tiene un solo transductor En que entrega el resultado
En que porcentaje deriva  a otra persona el estudio ultrasonográfico?
Antigüedad del equipo
Conserva su equipo anterior?
Que otro equipo tiene?
Conclusiones I El ultrasonido dentro del consultorio es un apoyo  a la clínica bien enfocada. Los equipos, la experiencia y su uso, pueden variar en los resultados esperados. El costo siempre debe ser justificado.  No debe usarse para olvidar la CLINICA.
Conclusiones II Cualquier resultado debe de apoyarse en imágenes, no solo en observación. Todo tipo de reporte debe ser impreso, interpretado y explicado. La validez “Legal” de un reporte, implica responsabilidad, CAUTELA. El primer equipo diagnóstico complementario de todo ginecólogo podría ser un ULTRASONIDO.
gineconferencias@gmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

ultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestreultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestre
Osu Cushing
 
Portafolio ejemplo de informe
Portafolio   ejemplo de informePortafolio   ejemplo de informe
Portafolio ejemplo de informejhonnyjose_lopez
 
140 grr.pdf ca de prostata
140 grr.pdf ca de prostata140 grr.pdf ca de prostata
140 grr.pdf ca de prostata
Karina Vázquez
 
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...Dr. leonardo Sosa
 
Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...
Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...
Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...
Dr. leonardo Sosa
 
Ecocardiografia funcional fetal
Ecocardiografia funcional fetalEcocardiografia funcional fetal
Ecocardiografia funcional fetalSandritha MotTa
 
cáncer de mama manual personal_med_enf
 cáncer de mama manual personal_med_enf cáncer de mama manual personal_med_enf
cáncer de mama manual personal_med_enf
vcaamald
 
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTOULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
Ke Guille
 
consenso cancer de mama
consenso cancer de mamaconsenso cancer de mama
consenso cancer de mama
Carlos Juarez
 
Tesis doctoral. informe.final.23.06.2010
Tesis doctoral. informe.final.23.06.2010Tesis doctoral. informe.final.23.06.2010
Tesis doctoral. informe.final.23.06.2010Segundo Bueno
 
Diagnostico de embarazo sandy
Diagnostico de embarazo sandyDiagnostico de embarazo sandy
Diagnostico de embarazo sandy
Sandy Vanessa Paz
 
Guia manejo del politraumatizado urgencias HUN
Guia manejo del politraumatizado urgencias HUNGuia manejo del politraumatizado urgencias HUN
Guia manejo del politraumatizado urgencias HUN
Daniel Rivera T.
 
232 grr.pdf ca mama
232 grr.pdf  ca mama232 grr.pdf  ca mama
232 grr.pdf ca mama
Karina Vázquez
 

Destacado (20)

Ecografia en Obstetricia Hgc
Ecografia  en Obstetricia HgcEcografia  en Obstetricia Hgc
Ecografia en Obstetricia Hgc
 
ultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestreultrasonido del primer trimestre
ultrasonido del primer trimestre
 
Ultrasonido obstétrico
Ultrasonido obstétricoUltrasonido obstétrico
Ultrasonido obstétrico
 
Portafolio ejemplo de informe
Portafolio   ejemplo de informePortafolio   ejemplo de informe
Portafolio ejemplo de informe
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
140 grr.pdf ca de prostata
140 grr.pdf ca de prostata140 grr.pdf ca de prostata
140 grr.pdf ca de prostata
 
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
Nuevos Patrones Sonográficos De Interpretación De Pancreatitis Crónica Por Ec...
 
Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...
Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...
Patrones sonográficos y ubicación topográfica de la esteatosis pancreática po...
 
Ecocardiografia funcional fetal
Ecocardiografia funcional fetalEcocardiografia funcional fetal
Ecocardiografia funcional fetal
 
Guia ecografia 1
Guia ecografia 1Guia ecografia 1
Guia ecografia 1
 
cáncer de mama manual personal_med_enf
 cáncer de mama manual personal_med_enf cáncer de mama manual personal_med_enf
cáncer de mama manual personal_med_enf
 
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTOULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
ULTRASONIDO DIAGNOSTICO EN EL TRABAJO DE PARTO
 
consenso cancer de mama
consenso cancer de mamaconsenso cancer de mama
consenso cancer de mama
 
Tesis doctoral. informe.final.23.06.2010
Tesis doctoral. informe.final.23.06.2010Tesis doctoral. informe.final.23.06.2010
Tesis doctoral. informe.final.23.06.2010
 
Reporte doppler juvenal calvo
Reporte doppler juvenal calvoReporte doppler juvenal calvo
Reporte doppler juvenal calvo
 
Diagnostico de embarazo sandy
Diagnostico de embarazo sandyDiagnostico de embarazo sandy
Diagnostico de embarazo sandy
 
Guia manejo del politraumatizado urgencias HUN
Guia manejo del politraumatizado urgencias HUNGuia manejo del politraumatizado urgencias HUN
Guia manejo del politraumatizado urgencias HUN
 
232 grr.pdf ca mama
232 grr.pdf  ca mama232 grr.pdf  ca mama
232 grr.pdf ca mama
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Expo ultrasonido
Expo ultrasonidoExpo ultrasonido
Expo ultrasonido
 

Similar a "ULTRASONIDO DE CONSULTORIO"

Exploración Ginecológica
Exploración GinecológicaExploración Ginecológica
Exploración Ginecológica
Manuel Ayala
 
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanishHysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Luis Alonso Pacheco
 
S8 aurora reyna_informe
S8 aurora reyna_informeS8 aurora reyna_informe
S8 aurora reyna_informe
aurora reyna
 
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Carlos Renato Cengarle
 
Vol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivoVol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivo
Luis Alonso Pacheco
 
Guia practicaanticoral
Guia practicaanticoralGuia practicaanticoral
Guia practicaanticoral
jkmorales
 
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la EvidenciaAuditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
Carlos Renato Cengarle
 
Cesarea vs. parto normal
Cesarea vs. parto normalCesarea vs. parto normal
Cesarea vs. parto normal
Rodrigo
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Jessica espinosa
 
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
Miguel Pizzanelli
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
heliomantilla
 
Consideraciones generales, preparacion dentaria matiz
Consideraciones generales, preparacion dentaria matizConsideraciones generales, preparacion dentaria matiz
Consideraciones generales, preparacion dentaria matiz
Cecilia de Sanctis
 
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
José Antonio García Erce
 

Similar a "ULTRASONIDO DE CONSULTORIO" (20)

Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 
Frittz
FrittzFrittz
Frittz
 
MBE - UNR 08/10
MBE - UNR 08/10MBE - UNR 08/10
MBE - UNR 08/10
 
Exploración Ginecológica
Exploración GinecológicaExploración Ginecológica
Exploración Ginecológica
 
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanishHysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
Hysteroscopy newsletter vol 1 issue 5 español spanish
 
S8 aurora reyna_informe
S8 aurora reyna_informeS8 aurora reyna_informe
S8 aurora reyna_informe
 
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
 
Vol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivoVol 1 issue 4 esp definitivo
Vol 1 issue 4 esp definitivo
 
Guia practicaanticoral
Guia practicaanticoralGuia practicaanticoral
Guia practicaanticoral
 
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la EvidenciaAuditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
 
Cesarea vs. parto normal
Cesarea vs. parto normalCesarea vs. parto normal
Cesarea vs. parto normal
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
 
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
Prevención cuaternaria para udaflorida_2011
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.Oncología basada en la evidencia.
Oncología basada en la evidencia.
 
Consideraciones generales, preparacion dentaria matiz
Consideraciones generales, preparacion dentaria matizConsideraciones generales, preparacion dentaria matiz
Consideraciones generales, preparacion dentaria matiz
 
Imss 031 08_ey_r
Imss 031 08_ey_rImss 031 08_ey_r
Imss 031 08_ey_r
 
Apenditistrat
ApenditistratApenditistrat
Apenditistrat
 
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

"ULTRASONIDO DE CONSULTORIO"

  • 1.
  • 2. “ULTRASONIDO DE CONSULTORIO” Dr. Manuel Ayala Tamés.
  • 3. CONFORMIDAD De acuerdo con los conceptos de ética personal y de las asociaciones a que pertenezco; aclaro que: “No existe ninguna relación económica con casas comerciales que este comprometido a promocionar, y que tampoco me intereso en establecer conflictos Interpersonales”. Los conceptos que puedan prestarse a controversia, amablemente y con objetividad científica propongo discutir con interés educativo.
  • 4. Objetivos Presentar los principales métodos diagnósticos de consultorio. Clasificar los tipos de “Ultrasonido de Consultorio” que hay en nuestro medio. Proponer metodología básica de aplicación. Considerar formatos ideales de interpretación. Evaluar el uso que hacemos en la actualidad del método diagnóstico de ultrasonido.
  • 5. “El Ultrasonido diagnóstico es uno de los avances mas importantes en Medicina del siglo XX” Dr. Marco Antonio Arcéo, 1999.
  • 6. Consultorio Archivo Sala de espera Entrevista Exploración
  • 7. Areas ideales para consultorio de Ginecología y Obstetricia. 1) Sitio para entrevista y trato personal con la paciente. 2) Área propia con equipo especializado para exploración. 3) Archivo real ó virtual de recolección de datos. 4) Lugar para secretaria y auxiliar. 5) Espacio para espera, baño y tránsito de pacientes.
  • 8. El nuevo consultoriodel Ginecólogo Computadora. Ultrasonido. Colposcopio. Cardiotocógrafo. Otros equipos especializados.
  • 9. Consultorio Ginecológico: Sector de diagnóstico BASICO ESPECIALIZADO Báscula Baomanómetro Lámpara Termómetro ULTRASONIDO Colposcopio Cardiotocógrafo Histeroscopio Laparoscopio Microscopio
  • 10. Importancia del Ultrasonido para el Ginecólogo actual Que porcentaje de los especialistas contaran con Ultrasonido? Que importancia tiene saber hacer e interpretar este método? Impacta su empleo en la realización de mejores y mas oportunos diagnósticos? Justifica sus logros realmente la compra de estos equipos?
  • 11. Norma Oficial Mexicana 007-SSA2-1993 para la Atención de la Mujer durante el Embarazo, Parto y puerperio y del Recién Nacido Secretaría de Salud
  • 12. Cifras de Salud reproductiva en México 40% embarazos no planeados (800,000) 271,000 Embarazos en mujeres 15-19 años 128,000 violaciones al año Abortos anuales: 102,000/196,000/800,000 1,300 muertes maternas al año
  • 13. COMPLICACIONES GASTOS EMBARAZO DIAGNOSTICO SOLUCIONES
  • 14. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOBalance TRATAMIENTO DIAGNOSTICO
  • 15. Programas de residencia de G. y O. aprobados para entrenamiento en Us. Lee W. Obstet Gynecol. 2004 103:2:333-338
  • 16. Por qué en el consultorio? Es el lugar mas accesible de las mujeres que requieren un diagnóstico. Es factible como accesorio diagnóstico. Puede ser integrado a la consulta. Es mas rápido. Permite mejor relación Médico / paciente.
  • 18. Articulo de 1972. Martin CB. Obstet Gynecol 1972;41:3: 379-386
  • 19. Antecedentes del Ultrasonido: Bibliográficos
  • 20. Aplicación de Ultrasonido diagnóstico en G.O.
  • 21. Bibliografía de A.C.O.G. sobre Ultrasonido diagnóstico en 2011 Ultrasonido 3,500 artículos. Ginecológicos 2,300 Obstétricos 1,200 (Aproximadamente).
  • 23.
  • 25. Ultrasonidos diagnósticos Abdominal / vaginal. De consultorio / de gabinete. En 3 D, 4 D, etc. Con Doppler color. Blanco y negro.
  • 28. Equipos de ULTRASONIDO Consultorio gabinete Complemento para el clínico. Habitualmente de menor costo. En el consultorio médico. Para apoyo mas “Especializado” en ciertos casos. Mayor costo. En gabinetes de Imagenólogos.
  • 29. Vías de transductores Cada vía de uso tiene sus indicciones muy precisas. La experiencia permite mejorar los diagnósticos. No usarlos por que se tienen a la mano solamente. Justificar uso.
  • 30. Cuando ofrecer y cuando no. ACEPTABLE NO ACEPTABLE Si se tiene experiencia. Cuando sea de calidad adecuada. Si se ofrece para mejorar un diagnóstico. En casos de duda justificada. Para mejorar la calidad de atención. Si el paciente lo puede pagar. Con inexperiencia Solo por que se tiene. Para cobrar un poco mas. Para buscar solamente el sexo fetal. Cuando otro método ya dio el diagnóstico. Con un cobro injustificado. Por elegancia.
  • 31. Variaciones del “Ultrasonido de consultorio” Sistema Doppler / Color. 3 y 4 dimensión. Transductores especiales (mama, punciones, etc.). Múltiples monitores. Estudio en DVD.
  • 32. Éxito ultrasonográfico Correlación con resultados. Utilización práctica acorde a cada caso. Información clara y adecuada paciente, familiares y médicos. Tener un “CONTROL DE CALIDAD”.
  • 33.
  • 34. Controversias de uso Para hacer diagnóstico de embarazo. Como diagnóstico de “Sexo” fetal. Para ver la “Carita” del feto (3D). Por tener un recuerdo del embarazo. En estudio de fertilidad sin un seguimiento de protocolo. Como sustituto de la exploración clínica. Por que lo pide una paciente.
  • 35. Uso sugerido Obstétricas Ginecológicas Embarazo complicado. Sangrado y embarazo. Discordancia de volumen uterino y edad gestacional. Fetometría y seguimiento de crecimiento fetal. Tumoraciones uterinas y anexiales en estudio. Seguimiento folicular. Permeabilidad tubárica y endometrial. Tumoraciones mamarias.
  • 36. ------Precaución------- Con ultrasonido se pueden detectar “TODAS” las malformaciones congénitas. (?). El Ultrasonido “Puede” inducir daño fetal.(?) El Tercera dimensión “Debe” hacerse a todas las embarazadas.(?). Los estudios económicos y de farmacias nos afectan a los médicos.(?). El transductor vaginal puede inducir un aborto. (?).
  • 37. Que validez legal tiene? Todo lo que se emite como documento diagnóstico puede ser usado en forma legal en caso necesario. Si se entrega un informe puede ser utilizado para ayudar al manejo en cualquier centro de atención. Tiene pros y contras, pero debe usarse honestamente.
  • 39. Ultrasonido Obstétrico Uso frecuente Uso complementario Fetometría para edad gestacional. Diagnóstico de embarazo. Malformaciones fetales mayores. Localización placentaria. Cuantificación de líquido amniótico. Retardo de crecimiento fetal. Malformaciones congénitas “Menores” . Gestaciones múltiples. Luminiscencia transnucal. Corionicidad de gestación múltiple. Madurez placentaria. Seguimiento de tumoraciones uterinas asociadas.
  • 41. Ultrasonido Ginecológico: Consideraciones. Requiere de mayor entrenamiento. Debe de asociarse de una adecuada información clínica (ventaja del Us. De consultorio). Muy buen auxiliar en padecimientos asociados a infertilidad y tumorales. Se necesita mas tiempo. Hay que tener las imágenes de manera reproducible.
  • 42. Fertilidad y Ultrasonido Para seguimiento folicular. Conocer permeabilidad tubárica. Descartar tumores uterinos y anexiales. Ver evolución de embarazo temprano.
  • 43. Ultrasonido mamario Requiere conocimientos y experiencia. Un equipo adecuado. La indicación del clínico para su realización. El aporte de un complemento a la clínica.
  • 45. Reporte de estudio Ficha de identificación. Equipo usado. Descripción del estudio. Diagnósticos. Comentarios. (Sugerencias?).
  • 46. Medios de impresión Papel térmico. Disco compacto. Placa.
  • 47. Sugerencias No dar diagnósticos presuntivos como de certeza. Ante duda, apoyo en otro estudio, persona ó médico. Capacitación Contínua, y conocimiento de su equipo. Mantenimiento de equipos.
  • 48. Preguntas La paciente entendió lo que vio? La posición del estudio fue cómoda? La temperatura del gel es adecuada? Exploró lo suficiente para hacer un diagnóstico? Usted quedo satisfecho con el estudio hecho?
  • 49. Pregunta personal Si usted estuviera recién egresado de su especialidad, soltero, tuviera trabajo y pudiera tratar de adquirir una de estas cosas, cual sería?
  • 51.
  • 53. Anécdota estadística N = 127 Médicos de México y Estados Unidos que trabajan en Ginecología y Obstetricia. Compañía: http://surveymonkey.com Medio: internet. Tiempo: Diciembre de 2010 y enero de 2011.
  • 54. Encuesta personal sobreULTRASONIDO DE CONSULTORIO. Tiene Ultrasonido? es redituable?
  • 55. Cuanto le ayuda en el diagnóstico de certeza el ULTRASONIDO DE CONSULTORIO?
  • 56. Consideraciones técnicas: Tiene un solo transductor En que entrega el resultado
  • 57. En que porcentaje deriva a otra persona el estudio ultrasonográfico?
  • 59. Conserva su equipo anterior?
  • 60. Que otro equipo tiene?
  • 61.
  • 62. Conclusiones I El ultrasonido dentro del consultorio es un apoyo a la clínica bien enfocada. Los equipos, la experiencia y su uso, pueden variar en los resultados esperados. El costo siempre debe ser justificado. No debe usarse para olvidar la CLINICA.
  • 63. Conclusiones II Cualquier resultado debe de apoyarse en imágenes, no solo en observación. Todo tipo de reporte debe ser impreso, interpretado y explicado. La validez “Legal” de un reporte, implica responsabilidad, CAUTELA. El primer equipo diagnóstico complementario de todo ginecólogo podría ser un ULTRASONIDO.
  • 64.