SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO 10- GRUPO 3-3
ACCIDENTES
CEREBROVASCULARES
(AVC)
Andrea Perez Flores
Andrea Ruby Suarez Aviles
Alan Agustin Ramirez Esteves
Docente: Dra. Magda Lopez Perez
DEFINICION
Un accidente cerebrovascular, a
veces llamado ataque cerebral,
ocurre cuando algo obstruye el
suministro de sangre a una
parte del cerebro o cuando un
vaso sanguíneo del cerebro se
rompe. En cualquiera de los dos
casos, hay partes del cerebro
que se dañan o mueren.
ACV se divide en isquémico y hemorrágico
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Resumenes del Soporte Vital Básico y Avanzado (BLS/ACLS) | Dr. Marcos Molina Chávez
OTROS SIGNOS QUE
PUEDEN PRESENTARSE
Mareos
repentinos
Perdida del
equilibrio o la
coordinación
Problemas
visión de uno o
ambos ojos
Entumecimiento
repentino de la
cara, brazo o
pierna
Confusión o
dificultad para
comprender a otros.
Resumenes del Soporte Vital Básico y Avanzado (BLS/ACLS) | Dr. Marcos Molina Chávez
LAS 8 D
DE LA
ATENCIÓN
DEL ACV
Detección: Reconocimiento rápido
o Despacho: Activación del SEM o
Derivación: Transporte inmediato
por ambulancia al hospital o
Determinación: Triage hospitalario
o Datos: Evaluación rápida y
manejo en urgencias o Decisión:
Selección de terapia (ACV
isquémico o hemorrágico) o
Disposición/fármaco: Terapia
fibrinolítica o endovascular o
Disposición: admisión rápida a UCI
Dentro de la atención
extrahospitalaria del ACV se
encuentra la identificación
rápida de los pacientes y el
traslado rápido a un centro
médico.
Resumenes del Soporte Vital Básico y Avanzado (BLS/ACLS) | Dr. Marcos Molina Chávez
EVC ISQUEMICO
ECV-ISQUEMICO
Un accidente cerebrovascular
isquémico ocurre cuando coágulos
de sangre u otras partículas
obstruyen los vasos sanguíneos que
irrigan el cerebro. Los depósitos de
grasa, llamados placa, también
pueden causar obstrucciones al
acumularse en los vasos sanguíneos.
HASTA POR 24 HORAS
A
L
G
O
R
I
T
M
O
ESCALA
CINCINNATI
LA PRESENCIA O AUSENCIA DE PARÁLISIS FACIAL.
LA DEBILIDAD ASIMÉTRICA DEL BRAZO.
ANOMALÍAS DEL HABLA EN PACIENTES CON POSIBLE
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR.
ES UNA ESCALA PREHOSPITALARIA EMPELADA EN LA
VALORACIÓN DEL PACIENTE CON POSIBLE ACCIDENTE
CEREBROVASCULAR (AVC - ICTUS)
CONSTA DE 3 PARÁMETROS QUE VA EVALÚAR:
CADA PARÁMETRO PUEDE TENER DOS VALORACIONES,
ANORMAL O NORMAL
https://revistamedica.com/escalas-valoracion-ictus/#:~:text=La%20escala%20de%20Cincinnati,-
La%20escala%20m%C3%A1s&text=Esta%20escala%20consta%20de%203,pacientes%20con%20posible%20enfermedad%20cerebrovascular.
Asimetría Facial (haga que el paciente
sonría o muestre los dientes).
Normal: Ambos lados de la cara se
mueven de forma simétrica.
Anormal: Un lado de la cara no se
mueve tan bien como el otro.
Fuerza en los brazos (haga que el paciente
cierre los ojos y mantenga los brazos
estirados durante 10 segundos).
Normal: Ambos brazos se mueven igual
(pueden servir otras pruebas como prensión
de las manos).
Anormal: Un brazo no se mueve o cae
respecto al otro.
Lenguaje.
Normal: El paciente utiliza palabras
correctas, sin farfullar.
Anormal: El paciente al hablar arrastra las
palabras, utiliza palabras incorrectas o no
puede hablar.
http://formacionenemergencias.blogspot.com/2012/02/escala-cincinnati.htm.
Un accidente cerebrovascular, ocurre cuando algo obstruye el suministro de sangre al cerebro

Más contenido relacionado

Similar a Un accidente cerebrovascular, ocurre cuando algo obstruye el suministro de sangre al cerebro

Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
luchyluz21
 
Acv
AcvAcv
Acvmaye
 
Acv
AcvAcv
Acvmaye
 
Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1
YesidHernandez23
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
Isabel Timoteo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]Karol Benavides H
 
El término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía es
El término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía esEl término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía es
El término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía esMi rincón de Medicina
 
El término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía es
El término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía esEl término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía es
El término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía esMi rincón de Medicina
 
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacrézTrastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
fanny castro
 
2011 guia actualizacion acv
2011 guia actualizacion acv2011 guia actualizacion acv
2011 guia actualizacion acv
Daniela B. Sanhueza
 
ACVISQUEMICOHEMO.pptx
ACVISQUEMICOHEMO.pptxACVISQUEMICOHEMO.pptx
ACVISQUEMICOHEMO.pptx
CHOCCADELACRUZVANESA
 
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRALENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRALmarinat07
 
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRALENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRALmarinaty
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Pilar Terceño Raposo
 
DERRAMES CEREBRALES
DERRAMES CEREBRALES DERRAMES CEREBRALES
DERRAMES CEREBRALES
Lupita Monroy
 
Accidente cerebro-vascular
Accidente cerebro-vascularAccidente cerebro-vascular
Accidente cerebro-vascular
Sindy de la Rosa
 
Jireh
JirehJireh
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Liany Lucia Mercado Mercados Tamara
 

Similar a Un accidente cerebrovascular, ocurre cuando algo obstruye el suministro de sangre al cerebro (20)

Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1Cerebrovascular 1
Cerebrovascular 1
 
Accidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular CerebralAccidente Vascular Cerebral
Accidente Vascular Cerebral
 
Diapositivas acv
Diapositivas acvDiapositivas acv
Diapositivas acv
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Diapositivas Acv[1]
 
El término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía es
El término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía esEl término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía es
El término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía es
 
El término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía es
El término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía esEl término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía es
El término en inglés para describir el accidente cerebrovascular o apoplejía es
 
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacrézTrastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
Trastornos vasculares neuro. fanny teresa castro villacréz
 
2011 guia actualizacion acv
2011 guia actualizacion acv2011 guia actualizacion acv
2011 guia actualizacion acv
 
ACVISQUEMICOHEMO.pptx
ACVISQUEMICOHEMO.pptxACVISQUEMICOHEMO.pptx
ACVISQUEMICOHEMO.pptx
 
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRALENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
 
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRALENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
 
DERRAMES CEREBRALES
DERRAMES CEREBRALES DERRAMES CEREBRALES
DERRAMES CEREBRALES
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
Accidente cerebro-vascular
Accidente cerebro-vascularAccidente cerebro-vascular
Accidente cerebro-vascular
 
Jireh
JirehJireh
Jireh
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Blog SEFAP
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
MarceCerros1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
esedanio89
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Un accidente cerebrovascular, ocurre cuando algo obstruye el suministro de sangre al cerebro

  • 1. EQUIPO 10- GRUPO 3-3 ACCIDENTES CEREBROVASCULARES (AVC) Andrea Perez Flores Andrea Ruby Suarez Aviles Alan Agustin Ramirez Esteves Docente: Dra. Magda Lopez Perez
  • 2. DEFINICION Un accidente cerebrovascular, a veces llamado ataque cerebral, ocurre cuando algo obstruye el suministro de sangre a una parte del cerebro o cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe. En cualquiera de los dos casos, hay partes del cerebro que se dañan o mueren.
  • 3. ACV se divide en isquémico y hemorrágico
  • 4. SIGNOS Y SÍNTOMAS Resumenes del Soporte Vital Básico y Avanzado (BLS/ACLS) | Dr. Marcos Molina Chávez
  • 5. OTROS SIGNOS QUE PUEDEN PRESENTARSE Mareos repentinos Perdida del equilibrio o la coordinación Problemas visión de uno o ambos ojos Entumecimiento repentino de la cara, brazo o pierna Confusión o dificultad para comprender a otros. Resumenes del Soporte Vital Básico y Avanzado (BLS/ACLS) | Dr. Marcos Molina Chávez
  • 6. LAS 8 D DE LA ATENCIÓN DEL ACV Detección: Reconocimiento rápido o Despacho: Activación del SEM o Derivación: Transporte inmediato por ambulancia al hospital o Determinación: Triage hospitalario o Datos: Evaluación rápida y manejo en urgencias o Decisión: Selección de terapia (ACV isquémico o hemorrágico) o Disposición/fármaco: Terapia fibrinolítica o endovascular o Disposición: admisión rápida a UCI Dentro de la atención extrahospitalaria del ACV se encuentra la identificación rápida de los pacientes y el traslado rápido a un centro médico. Resumenes del Soporte Vital Básico y Avanzado (BLS/ACLS) | Dr. Marcos Molina Chávez
  • 8. ECV-ISQUEMICO Un accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando coágulos de sangre u otras partículas obstruyen los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. Los depósitos de grasa, llamados placa, también pueden causar obstrucciones al acumularse en los vasos sanguíneos. HASTA POR 24 HORAS
  • 10.
  • 11. ESCALA CINCINNATI LA PRESENCIA O AUSENCIA DE PARÁLISIS FACIAL. LA DEBILIDAD ASIMÉTRICA DEL BRAZO. ANOMALÍAS DEL HABLA EN PACIENTES CON POSIBLE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR. ES UNA ESCALA PREHOSPITALARIA EMPELADA EN LA VALORACIÓN DEL PACIENTE CON POSIBLE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (AVC - ICTUS) CONSTA DE 3 PARÁMETROS QUE VA EVALÚAR: CADA PARÁMETRO PUEDE TENER DOS VALORACIONES, ANORMAL O NORMAL https://revistamedica.com/escalas-valoracion-ictus/#:~:text=La%20escala%20de%20Cincinnati,- La%20escala%20m%C3%A1s&text=Esta%20escala%20consta%20de%203,pacientes%20con%20posible%20enfermedad%20cerebrovascular.
  • 12. Asimetría Facial (haga que el paciente sonría o muestre los dientes). Normal: Ambos lados de la cara se mueven de forma simétrica. Anormal: Un lado de la cara no se mueve tan bien como el otro. Fuerza en los brazos (haga que el paciente cierre los ojos y mantenga los brazos estirados durante 10 segundos). Normal: Ambos brazos se mueven igual (pueden servir otras pruebas como prensión de las manos). Anormal: Un brazo no se mueve o cae respecto al otro. Lenguaje. Normal: El paciente utiliza palabras correctas, sin farfullar. Anormal: El paciente al hablar arrastra las palabras, utiliza palabras incorrectas o no puede hablar. http://formacionenemergencias.blogspot.com/2012/02/escala-cincinnati.htm.