SlideShare una empresa de Scribd logo
Un cruce monohbrido considera la herencia de un solo rasgo. Para apreciar mejor la cantidad de
trabajo e ingenio que se dedic a los experimentos de Mendel, proceda a travs de uno de los
cruces dihbridos de Mendel.
Antecedentes: considere que las plantas de guisantes maduran en una temporada de crecimiento
y tiene acceso a un gran jardn en el que puede cultivar miles de plantas de guisantes. Hay varias
plantas puras con los siguientes pares de caractersticas: plantas altas con vainas infladas y
plantas enanas con vainas estrechas. Antes de que las plantas hayan madurado, quita los rganos
productores de polen de las plantas altas/infladas en sus cruces para evitar la autofecundacin.
Tras la maduracin de la planta, las plantas se cruzan manualmente transfiriendo el polen de las
plantas enanas/constreidas a los estigmas de las plantas altas/infladas.
Hiptesis: Ambos pares de rasgos se clasificarn de forma independiente segn las leyes
mendelianas. Cuando se cruzan los padres de raza pura, todos los descendientes de F1 son altos
y tienen vainas infladas, lo que sugiere que los rasgos altos e inflados son dominantes, mientras
que los rasgos enanos y constreidos son recesivos. Un autocruzamiento de los heterocigotos F1
da como resultado 2000 descendientes F2. Pruebe la hiptesis: debido a que cada par de rasgos
se clasifica de forma independiente, se espera que las proporciones de alto:enano e
inflado:constreido sean de 3:1. El par de rasgos alto/enano se llama T/t, y el par de rasgos
inflado/restringido se designa como I/i. Por lo tanto, cada miembro de la generacin F1 tiene un
genotipo de TtIi. Construya una cuadrcula anloga a la Figura 12.16 que se encuentra en el libro
de texto, en la que cruza dos individuos TtIi. Cada individuo puede donar cuatro combinaciones
de dos rasgos: TI, Ti, tI o ti, lo que significa que hay 16 posibilidades de genotipos descendientes.
Debido a que los alelos T e I son dominantes, cualquier individuo que tenga uno o dos de esos
alelos expresar los fenotipos alto o inflado, respectivamente, independientemente de si tambin
tiene el alelo i o at. Solo los individuos que son tt o ii expresarn los alelos enano y constreido,
respectivamente. Como se muestra en la figura 12.19 de su libro de texto, predice que observar
las siguientes proporciones de descendencia:
alto/inflado: alto/restringido: enano/inflado: enano/restringido en una proporcin de 9:3:3:1.
Observe en la cuadrcula que al considerar los pares de rasgos alto/enano e inflado/restringido de
forma aislada, cada uno de ellos se hereda en proporciones de 3:1, como se esperaba con un
cruce monohbrido.
La figura 12.19 de tu libro de texto muestra todas las combinaciones posibles de descendientes
resultantes de un cruce dihbrido de plantas de guisantes que son heterocigticas para los alelos
alto/enano e inflado/constreido.
Redacta una respuesta a las siguientes preguntas. Ingrese tanto las preguntas como las
respuestas en su diario de aprendizaje.
Prueba la hiptesis: cruzas las plantas enanas y altas y luego autocruzas la descendencia. Para
obtener los mejores resultados, esto se repite con cientos o incluso miles de plantas de guisantes.
Qu precauciones especiales se deben tomar en los cruces y en el cultivo de las plantas?
Analiza tus datos: observas los siguientes fenotipos de plantas en la generacin F2: 2706
altas/infladas, 930 altas/restringidas, 888 enanas/infladas y 300 enanas/restringidas. Reduzca
estos hallazgos a una proporcin y determine si son consistentes con las leyes mendelianas.
Formar una conclusin: los resultados estuvieron cerca de la proporcin fenotpica esperada de
9:3:3:1? Los resultados apoyan la prediccin? Qu se podra observar si se usaran muchas menos
plantas, dado que los alelos se segregan al azar en los gametos? Trate de imaginar el cultivo de
tantas plantas de guisantes y considere la posibilidad de un error experimental. Por ejemplo, qu
pasara si hiciera mucho viento un da?
Un cruce monohbrido considera la herencia de un solo rasgo. Para apreciar mejor la cantidad de
trabajo e ingenio que se dedic a los experimentos de Mendel, proceda a travs de uno de los
cruces dihbridos de Mendel.
Antecedentes: considere que las plantas de guisantes maduran en una temporada de crecimiento
y tiene acceso a un gran jardn en el que puede cultivar miles de plantas de guisantes. Hay varias
plantas puras con los siguientes pares de caractersticas: plantas altas con vainas infladas y
plantas enanas con vainas estrechas. Antes de que las plantas hayan madurado, quita los rganos
productores de polen de las plantas altas/infladas en sus cruces para evitar la autofecundacin.
Tras la maduracin de la planta, las plantas se cruzan manualmente transfiriendo el polen de las
plantas enanas/constreidas a los estigmas de las plantas altas/infladas.
Hiptesis: Ambos pares de rasgos se clasificarn de forma independiente segn las leyes
mendelianas. Cuando se cruzan los padres de raza pura, todos los descendientes de F1 son altos
y tienen vainas infladas, lo que sugiere que los rasgos altos e inflados son dominantes, mientras
que los rasgos enanos y constreidos son recesivos. Un autocruzamiento de los heterocigotos F1
da como resultado 2000 descendientes F2. Pruebe la hiptesis: debido a que cada par de rasgos
se clasifica de forma independiente, se espera que las proporciones de alto:enano e
inflado:constreido sean de 3:1. El par de rasgos alto/enano se llama T/t, y el par de rasgos
inflado/restringido se designa como I/i. Por lo tanto, cada miembro de la generacin F1 tiene un
genotipo de TtIi. Construya una cuadrcula anloga a la Figura 12.16 que se encuentra en el libro
de texto, en la que cruza dos individuos TtIi. Cada individuo puede donar cuatro combinaciones
de dos rasgos: TI, Ti, tI o ti, lo que significa que hay 16 posibilidades de genotipos descendientes.
Debido a que los alelos T e I son dominantes, cualquier individuo que tenga uno o dos de esos
alelos expresar los fenotipos alto o inflado, respectivamente, independientemente de si tambin
tiene el alelo i o at. Solo los individuos que son tt o ii expresarn los alelos enano y constreido,
respectivamente. Como se muestra en la figura 12.19 de su libro de texto, predice que observar
las siguientes proporciones de descendencia:
alto/inflado: alto/restringido: enano/inflado: enano/restringido en una proporcin de 9:3:3:1.
Observe en la cuadrcula que al considerar los pares de rasgos alto/enano e inflado/restringido de
forma aislada, cada uno de ellos se hereda en proporciones de 3:1, como se esperaba con un
cruce monohbrido.
La figura 12.19 de tu libro de texto muestra todas las combinaciones posibles de descendientes
resultantes de un cruce dihbrido de plantas de guisantes que son heterocigticas para los alelos
alto/enano e inflado/constreido.
Redacta una respuesta a las siguientes preguntas. Ingrese tanto las preguntas como las
respuestas en su diario de aprendizaje.
Prueba la hiptesis: cruzas las plantas enanas y altas y luego autocruzas la descendencia. Para
obtener los mejores resultados, esto se repite con cientos o incluso miles de plantas de guisantes.
Qu precauciones especiales se deben tomar en los cruces y en el cultivo de las plantas?
Analiza tus datos: observas los siguientes fenotipos de plantas en la generacin F2: 2706
altas/infladas, 930 altas/restringidas, 888 enanas/infladas y 300 enanas/restringidas. Reduzca
estos hallazgos a una proporcin y determine si son consistentes con las leyes mendelianas.
Formar una conclusin: los resultados estuvieron cerca de la proporcin fenotpica esperada de
9:3:3:1? Los resultados apoyan la prediccin? Qu se podra observar si se usaran muchas menos
plantas, dado que los alelos se segregan al azar en los gametos? Trate de imaginar el cultivo de
tantas plantas de guisantes y considere la posibilidad de un error experimental. Por ejemplo, qu
pasara si hiciera mucho viento un da?
Pruebe la hiptesis: debido a que cada par de rasgos se clasifica de forma independiente, se
espera que las proporciones de alto:enano e inflado:constreido sean de 3:1. El par de rasgos
alto/enano se llama T/t, y el par de rasgos inflado/restringido se designa como I/i. Por lo tanto,
cada miembro de la generacin F1 tiene un genotipo de TtIi. Construya una cuadrcula anloga a la
Figura 12.16 que se encuentra en el libro de texto, en la que cruza dos individuos TtIi. Cada
individuo puede donar cuatro combinaciones de dos rasgos: TI, Ti, tI o ti, lo que significa que hay
16 posibilidades de genotipos descendientes. Debido a que los alelos T e I son dominantes,
cualquier individuo que tenga uno o dos de esos alelos expresar los fenotipos alto o inflado,
respectivamente, independientemente de si tambin tiene el alelo i o at. Solo los individuos que
son tt o ii expresarn los alelos enano y constreido, respectivamente. Como se muestra en la figura
12.19 de su libro de texto, predice que observar las siguientes proporciones de descendencia:
alto/inflado: alto/restringido: enano/inflado: enano/restringido en una proporcin de 9:3:3:1.
Observe en la cuadrcula que al considerar los pares de rasgos alto/enano e inflado/restringido de
forma aislada, cada uno de ellos se hereda en proporciones de 3:1, como se esperaba con un
cruce monohbrido.
La figura 12.19 de tu libro de texto muestra todas las combinaciones posibles de descendientes
resultantes de un cruce dihbrido de plantas de guisantes que son heterocigticas para los alelos
alto/enano e inflado/constreido.
Redacta una respuesta a las siguientes preguntas. Ingrese tanto las preguntas como las
respuestas en su diario de aprendizaje.
Prueba la hiptesis: cruzas las plantas enanas y altas y luego autocruzas la descendencia. Para
obtener los mejores resultados, esto se repite con cientos o incluso miles de plantas de guisantes.
Qu precauciones especiales se deben tomar en los cruces y en el cultivo de las plantas?
Analiza tus datos: observas los siguientes fenotipos de plantas en la generacin F2: 2706
altas/infladas, 930 altas/restringidas, 888 enanas/infladas y 300 enanas/restringidas. Reduzca
estos hallazgos a una proporcin y determine si son consistentes con las leyes mendelianas.
Formar una conclusin: los resultados estuvieron cerca de la proporcin fenotpica esperada de
9:3:3:1? Los resultados apoyan la prediccin? Qu se podra observar si se usaran muchas menos
plantas, dado que los alelos se segregan al azar en los gametos? Trate de imaginar el cultivo de
tantas plantas de guisantes y considere la posibilidad de un error experimental. Por ejemplo, qu
pasara si hiciera mucho viento un da?
Pruebe la hiptesis: debido a que cada par de rasgos se clasifica de forma independiente, se
espera que las proporciones de alto:enano e inflado:constreido sean de 3:1. El par de rasgos
alto/enano se llama T/t, y el par de rasgos inflado/restringido se designa como I/i. Por lo tanto,
cada miembro de la generacin F1 tiene un genotipo de TtIi. Construya una cuadrcula anloga a la
Figura 12.16 que se encuentra en el libro de texto, en la que cruza dos individuos TtIi. Cada
individuo puede donar cuatro combinaciones de dos rasgos: TI, Ti, tI o ti, lo que significa que hay
16 posibilidades de genotipos descendientes. Debido a que los alelos T e I son dominantes,
cualquier individuo que tenga uno o dos de esos alelos expresar los fenotipos alto o inflado,
respectivamente, independientemente de si tambin tiene el alelo i o at. Solo los individuos que
son tt o ii expresarn los alelos enano y constreido, respectivamente. Como se muestra en la figura
12.19 de su libro de texto, predice que observar las siguientes proporciones de descendencia:
alto/inflado: alto/restringido: enano/inflado: enano/restringido en una proporcin de 9:3:3:1.
Observe en la cuadrcula que al considerar los pares de rasgos alto/enano e inflado/restringido de
forma aislada, cada uno de ellos se hereda en proporciones de 3:1, como se esperaba con un
cruce monohbrido.
La figura 12.19 de tu libro de texto muestra todas las combinaciones posibles de descendientes
resultantes de un cruce dihbrido de plantas de guisantes que son heterocigticas para los alelos
alto/enano e inflado/constreido.
Redacta una respuesta a las siguientes preguntas. Ingrese tanto las preguntas como las
respuestas en su diario de aprendizaje.
Prueba la hiptesis: cruzas las plantas enanas y altas y luego autocruzas la descendencia. Para
obtener los mejores resultados, esto se repite con cientos o incluso miles de plantas de guisantes.
Qu precauciones especiales se deben tomar en los cruces y en el cultivo de las plantas?
Analiza tus datos: observas los siguientes fenotipos de plantas en la generacin F2: 2706
altas/infladas, 930 altas/restringidas, 888 enanas/infladas y 300 enanas/restringidas. Reduzca
estos hallazgos a una proporcin y determine si son consistentes con las leyes mendelianas.
Formar una conclusin: los resultados estuvieron cerca de la proporcin fenotpica esperada de
9:3:3:1? Los resultados apoyan la prediccin? Qu se podra observar si se usaran muchas menos
plantas, dado que los alelos se segregan al azar en los gametos? Trate de imaginar el cultivo de
tantas plantas de guisantes y considere la posibilidad de un error experimental. Por ejemplo, qu
pasara si hiciera mucho viento un da?

Más contenido relacionado

Similar a Un cruce monohbrido considera la herencia de un solo rasgo.pdf

Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelbrizuelamarilin
 
Clase 22; genetica mendelania
Clase 22; genetica mendelaniaClase 22; genetica mendelania
Clase 22; genetica mendelaniaMiguelardo
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Jose Guevara
 
Genética mendeliana.
Genética mendeliana.Genética mendeliana.
Genética mendeliana.
samuel2998
 
Tema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel BlogTema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel Blogfredobit
 
Principiosgenetica
PrincipiosgeneticaPrincipiosgenetica
Principiosgenetica
Hernan Ruiz
 
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdfGENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
MariferFernandez6
 
t05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdft05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdf
norkamendozaparedes
 
Guia investigación de un modelo de cúmulo genico
Guia investigación de un modelo de cúmulo genicoGuia investigación de un modelo de cúmulo genico
Guia investigación de un modelo de cúmulo genicoMichael Castillo
 
Grupo N4 contabilidad B.pptx
Grupo N4  contabilidad B.pptxGrupo N4  contabilidad B.pptx
Grupo N4 contabilidad B.pptx
DIEGOCOELLO10
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
Biologia Genotipo Y Fenotipo
Biologia Genotipo Y FenotipoBiologia Genotipo Y Fenotipo
Biologia Genotipo Y Fenotipofredobit
 
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas JuradoPower Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas Juradoguest4946130
 
leyes de mendel
leyes de mendelleyes de mendel
leyes de mendel
neloyyosson
 
Tema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herenciaTema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herencia
geopaloma
 
Leyes de-mendel
Leyes de-mendelLeyes de-mendel
Leyes de-mendel
Zavala168
 

Similar a Un cruce monohbrido considera la herencia de un solo rasgo.pdf (20)

Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendel
 
Clase 22; genetica mendelania
Clase 22; genetica mendelaniaClase 22; genetica mendelania
Clase 22; genetica mendelania
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Genética mendeliana.
Genética mendeliana.Genética mendeliana.
Genética mendeliana.
 
Tema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel BlogTema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel Blog
 
Principiosgenetica
PrincipiosgeneticaPrincipiosgenetica
Principiosgenetica
 
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdfGENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
GENÉTICA 2023 leyes de mendel.pdf
 
t05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdft05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdf
 
Guia investigación de un modelo de cúmulo genico
Guia investigación de un modelo de cúmulo genicoGuia investigación de un modelo de cúmulo genico
Guia investigación de un modelo de cúmulo genico
 
Grupo N4 contabilidad B.pptx
Grupo N4  contabilidad B.pptxGrupo N4  contabilidad B.pptx
Grupo N4 contabilidad B.pptx
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
 
Biologia Genotipo Y Fenotipo
Biologia Genotipo Y FenotipoBiologia Genotipo Y Fenotipo
Biologia Genotipo Y Fenotipo
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas JuradoPower Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
 
leyes de mendel
leyes de mendelleyes de mendel
leyes de mendel
 
Tema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herenciaTema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herencia
 
Leyes de-mendel
Leyes de-mendelLeyes de-mendel
Leyes de-mendel
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Más de info824030

Un ejemplo de un efecto ________ de la inversin extranjera .pdf
Un ejemplo de un efecto ________ de la inversin extranjera .pdfUn ejemplo de un efecto ________ de la inversin extranjera .pdf
Un ejemplo de un efecto ________ de la inversin extranjera .pdf
info824030
 
Un ejemplo de comunidad es A Un individuo de algas gigante.pdf
Un ejemplo de comunidad es  A Un individuo de algas gigante.pdfUn ejemplo de comunidad es  A Un individuo de algas gigante.pdf
Un ejemplo de comunidad es A Un individuo de algas gigante.pdf
info824030
 
Un cientfico investigador que trabaja para una startup de c.pdf
Un cientfico investigador que trabaja para una startup de c.pdfUn cientfico investigador que trabaja para una startup de c.pdf
Un cientfico investigador que trabaja para una startup de c.pdf
info824030
 
Un cientfico observa varios fsiles en el lecho de un ro .pdf
Un cientfico observa varios fsiles en el lecho de un ro .pdfUn cientfico observa varios fsiles en el lecho de un ro .pdf
Un cientfico observa varios fsiles en el lecho de un ro .pdf
info824030
 
Un cientfico observa a un depredador buscando presas crpti.pdf
Un cientfico observa a un depredador buscando presas crpti.pdfUn cientfico observa a un depredador buscando presas crpti.pdf
Un cientfico observa a un depredador buscando presas crpti.pdf
info824030
 
Un cambio en las trayectorias promedio de los ciclones de la.pdf
Un cambio en las trayectorias promedio de los ciclones de la.pdfUn cambio en las trayectorias promedio de los ciclones de la.pdf
Un cambio en las trayectorias promedio de los ciclones de la.pdf
info824030
 
Uber Competing Globally 1 ISSUES faced by Uber in November.pdf
Uber Competing Globally 1 ISSUES faced by Uber in November.pdfUber Competing Globally 1 ISSUES faced by Uber in November.pdf
Uber Competing Globally 1 ISSUES faced by Uber in November.pdf
info824030
 
Un anlisis de regresin mltiple de 3 factores A dotacin.pdf
Un anlisis de regresin mltiple de 3 factores A dotacin.pdfUn anlisis de regresin mltiple de 3 factores A dotacin.pdf
Un anlisis de regresin mltiple de 3 factores A dotacin.pdf
info824030
 
Ulusal renci Birliinin yllk toplantsna katlmak zere her y.pdf
Ulusal renci Birliinin yllk toplantsna katlmak zere her y.pdfUlusal renci Birliinin yllk toplantsna katlmak zere her y.pdf
Ulusal renci Birliinin yllk toplantsna katlmak zere her y.pdf
info824030
 
UHealth is a health insurance provider based in Australia F.pdf
UHealth is a health insurance provider based in Australia F.pdfUHealth is a health insurance provider based in Australia F.pdf
UHealth is a health insurance provider based in Australia F.pdf
info824030
 
Two genes Dumb d and Anxious a are recessive genes rou.pdf
Two genes Dumb d and Anxious a are recessive genes rou.pdfTwo genes Dumb d and Anxious a are recessive genes rou.pdf
Two genes Dumb d and Anxious a are recessive genes rou.pdf
info824030
 
Uick the following link to view exports data from ERED Then.pdf
Uick the following link to view exports data from ERED Then.pdfUick the following link to view exports data from ERED Then.pdf
Uick the following link to view exports data from ERED Then.pdf
info824030
 
Two high school field hockey players have unofficial college.pdf
Two high school field hockey players have unofficial college.pdfTwo high school field hockey players have unofficial college.pdf
Two high school field hockey players have unofficial college.pdf
info824030
 
Two years ago Elliot funded a revocable grantor trust The .pdf
Two years ago Elliot funded a revocable grantor trust The .pdfTwo years ago Elliot funded a revocable grantor trust The .pdf
Two years ago Elliot funded a revocable grantor trust The .pdf
info824030
 
Two housemates are fed up of doing the washing up and want t.pdf
Two housemates are fed up of doing the washing up and want t.pdfTwo housemates are fed up of doing the washing up and want t.pdf
Two housemates are fed up of doing the washing up and want t.pdf
info824030
 
Two fair sixsided dice are rolled Assume these are distin.pdf
Two fair sixsided dice are rolled Assume these are distin.pdfTwo fair sixsided dice are rolled Assume these are distin.pdf
Two fair sixsided dice are rolled Assume these are distin.pdf
info824030
 
Two people use the following procedure to split 1 dollar Pe.pdf
Two people use the following procedure to split 1 dollar Pe.pdfTwo people use the following procedure to split 1 dollar Pe.pdf
Two people use the following procedure to split 1 dollar Pe.pdf
info824030
 
Ubjeclives Kotilin syntax and basies Uacer inpul and cu.pdf
Ubjeclives  Kotilin syntax and basies  Uacer inpul and cu.pdfUbjeclives  Kotilin syntax and basies  Uacer inpul and cu.pdf
Ubjeclives Kotilin syntax and basies Uacer inpul and cu.pdf
info824030
 
Two students Vanessa and Mika from different high schools.pdf
Two students Vanessa and Mika from different high schools.pdfTwo students Vanessa and Mika from different high schools.pdf
Two students Vanessa and Mika from different high schools.pdf
info824030
 
Two random samples are taken one from among UVA students an.pdf
Two random samples are taken one from among UVA students an.pdfTwo random samples are taken one from among UVA students an.pdf
Two random samples are taken one from among UVA students an.pdf
info824030
 

Más de info824030 (20)

Un ejemplo de un efecto ________ de la inversin extranjera .pdf
Un ejemplo de un efecto ________ de la inversin extranjera .pdfUn ejemplo de un efecto ________ de la inversin extranjera .pdf
Un ejemplo de un efecto ________ de la inversin extranjera .pdf
 
Un ejemplo de comunidad es A Un individuo de algas gigante.pdf
Un ejemplo de comunidad es  A Un individuo de algas gigante.pdfUn ejemplo de comunidad es  A Un individuo de algas gigante.pdf
Un ejemplo de comunidad es A Un individuo de algas gigante.pdf
 
Un cientfico investigador que trabaja para una startup de c.pdf
Un cientfico investigador que trabaja para una startup de c.pdfUn cientfico investigador que trabaja para una startup de c.pdf
Un cientfico investigador que trabaja para una startup de c.pdf
 
Un cientfico observa varios fsiles en el lecho de un ro .pdf
Un cientfico observa varios fsiles en el lecho de un ro .pdfUn cientfico observa varios fsiles en el lecho de un ro .pdf
Un cientfico observa varios fsiles en el lecho de un ro .pdf
 
Un cientfico observa a un depredador buscando presas crpti.pdf
Un cientfico observa a un depredador buscando presas crpti.pdfUn cientfico observa a un depredador buscando presas crpti.pdf
Un cientfico observa a un depredador buscando presas crpti.pdf
 
Un cambio en las trayectorias promedio de los ciclones de la.pdf
Un cambio en las trayectorias promedio de los ciclones de la.pdfUn cambio en las trayectorias promedio de los ciclones de la.pdf
Un cambio en las trayectorias promedio de los ciclones de la.pdf
 
Uber Competing Globally 1 ISSUES faced by Uber in November.pdf
Uber Competing Globally 1 ISSUES faced by Uber in November.pdfUber Competing Globally 1 ISSUES faced by Uber in November.pdf
Uber Competing Globally 1 ISSUES faced by Uber in November.pdf
 
Un anlisis de regresin mltiple de 3 factores A dotacin.pdf
Un anlisis de regresin mltiple de 3 factores A dotacin.pdfUn anlisis de regresin mltiple de 3 factores A dotacin.pdf
Un anlisis de regresin mltiple de 3 factores A dotacin.pdf
 
Ulusal renci Birliinin yllk toplantsna katlmak zere her y.pdf
Ulusal renci Birliinin yllk toplantsna katlmak zere her y.pdfUlusal renci Birliinin yllk toplantsna katlmak zere her y.pdf
Ulusal renci Birliinin yllk toplantsna katlmak zere her y.pdf
 
UHealth is a health insurance provider based in Australia F.pdf
UHealth is a health insurance provider based in Australia F.pdfUHealth is a health insurance provider based in Australia F.pdf
UHealth is a health insurance provider based in Australia F.pdf
 
Two genes Dumb d and Anxious a are recessive genes rou.pdf
Two genes Dumb d and Anxious a are recessive genes rou.pdfTwo genes Dumb d and Anxious a are recessive genes rou.pdf
Two genes Dumb d and Anxious a are recessive genes rou.pdf
 
Uick the following link to view exports data from ERED Then.pdf
Uick the following link to view exports data from ERED Then.pdfUick the following link to view exports data from ERED Then.pdf
Uick the following link to view exports data from ERED Then.pdf
 
Two high school field hockey players have unofficial college.pdf
Two high school field hockey players have unofficial college.pdfTwo high school field hockey players have unofficial college.pdf
Two high school field hockey players have unofficial college.pdf
 
Two years ago Elliot funded a revocable grantor trust The .pdf
Two years ago Elliot funded a revocable grantor trust The .pdfTwo years ago Elliot funded a revocable grantor trust The .pdf
Two years ago Elliot funded a revocable grantor trust The .pdf
 
Two housemates are fed up of doing the washing up and want t.pdf
Two housemates are fed up of doing the washing up and want t.pdfTwo housemates are fed up of doing the washing up and want t.pdf
Two housemates are fed up of doing the washing up and want t.pdf
 
Two fair sixsided dice are rolled Assume these are distin.pdf
Two fair sixsided dice are rolled Assume these are distin.pdfTwo fair sixsided dice are rolled Assume these are distin.pdf
Two fair sixsided dice are rolled Assume these are distin.pdf
 
Two people use the following procedure to split 1 dollar Pe.pdf
Two people use the following procedure to split 1 dollar Pe.pdfTwo people use the following procedure to split 1 dollar Pe.pdf
Two people use the following procedure to split 1 dollar Pe.pdf
 
Ubjeclives Kotilin syntax and basies Uacer inpul and cu.pdf
Ubjeclives  Kotilin syntax and basies  Uacer inpul and cu.pdfUbjeclives  Kotilin syntax and basies  Uacer inpul and cu.pdf
Ubjeclives Kotilin syntax and basies Uacer inpul and cu.pdf
 
Two students Vanessa and Mika from different high schools.pdf
Two students Vanessa and Mika from different high schools.pdfTwo students Vanessa and Mika from different high schools.pdf
Two students Vanessa and Mika from different high schools.pdf
 
Two random samples are taken one from among UVA students an.pdf
Two random samples are taken one from among UVA students an.pdfTwo random samples are taken one from among UVA students an.pdf
Two random samples are taken one from among UVA students an.pdf
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Un cruce monohbrido considera la herencia de un solo rasgo.pdf

  • 1. Un cruce monohbrido considera la herencia de un solo rasgo. Para apreciar mejor la cantidad de trabajo e ingenio que se dedic a los experimentos de Mendel, proceda a travs de uno de los cruces dihbridos de Mendel. Antecedentes: considere que las plantas de guisantes maduran en una temporada de crecimiento y tiene acceso a un gran jardn en el que puede cultivar miles de plantas de guisantes. Hay varias plantas puras con los siguientes pares de caractersticas: plantas altas con vainas infladas y plantas enanas con vainas estrechas. Antes de que las plantas hayan madurado, quita los rganos productores de polen de las plantas altas/infladas en sus cruces para evitar la autofecundacin. Tras la maduracin de la planta, las plantas se cruzan manualmente transfiriendo el polen de las plantas enanas/constreidas a los estigmas de las plantas altas/infladas. Hiptesis: Ambos pares de rasgos se clasificarn de forma independiente segn las leyes mendelianas. Cuando se cruzan los padres de raza pura, todos los descendientes de F1 son altos y tienen vainas infladas, lo que sugiere que los rasgos altos e inflados son dominantes, mientras que los rasgos enanos y constreidos son recesivos. Un autocruzamiento de los heterocigotos F1 da como resultado 2000 descendientes F2. Pruebe la hiptesis: debido a que cada par de rasgos se clasifica de forma independiente, se espera que las proporciones de alto:enano e inflado:constreido sean de 3:1. El par de rasgos alto/enano se llama T/t, y el par de rasgos inflado/restringido se designa como I/i. Por lo tanto, cada miembro de la generacin F1 tiene un genotipo de TtIi. Construya una cuadrcula anloga a la Figura 12.16 que se encuentra en el libro de texto, en la que cruza dos individuos TtIi. Cada individuo puede donar cuatro combinaciones de dos rasgos: TI, Ti, tI o ti, lo que significa que hay 16 posibilidades de genotipos descendientes. Debido a que los alelos T e I son dominantes, cualquier individuo que tenga uno o dos de esos alelos expresar los fenotipos alto o inflado, respectivamente, independientemente de si tambin tiene el alelo i o at. Solo los individuos que son tt o ii expresarn los alelos enano y constreido, respectivamente. Como se muestra en la figura 12.19 de su libro de texto, predice que observar las siguientes proporciones de descendencia: alto/inflado: alto/restringido: enano/inflado: enano/restringido en una proporcin de 9:3:3:1. Observe en la cuadrcula que al considerar los pares de rasgos alto/enano e inflado/restringido de forma aislada, cada uno de ellos se hereda en proporciones de 3:1, como se esperaba con un cruce monohbrido. La figura 12.19 de tu libro de texto muestra todas las combinaciones posibles de descendientes resultantes de un cruce dihbrido de plantas de guisantes que son heterocigticas para los alelos alto/enano e inflado/constreido. Redacta una respuesta a las siguientes preguntas. Ingrese tanto las preguntas como las respuestas en su diario de aprendizaje. Prueba la hiptesis: cruzas las plantas enanas y altas y luego autocruzas la descendencia. Para
  • 2. obtener los mejores resultados, esto se repite con cientos o incluso miles de plantas de guisantes. Qu precauciones especiales se deben tomar en los cruces y en el cultivo de las plantas? Analiza tus datos: observas los siguientes fenotipos de plantas en la generacin F2: 2706 altas/infladas, 930 altas/restringidas, 888 enanas/infladas y 300 enanas/restringidas. Reduzca estos hallazgos a una proporcin y determine si son consistentes con las leyes mendelianas. Formar una conclusin: los resultados estuvieron cerca de la proporcin fenotpica esperada de 9:3:3:1? Los resultados apoyan la prediccin? Qu se podra observar si se usaran muchas menos plantas, dado que los alelos se segregan al azar en los gametos? Trate de imaginar el cultivo de tantas plantas de guisantes y considere la posibilidad de un error experimental. Por ejemplo, qu pasara si hiciera mucho viento un da? Un cruce monohbrido considera la herencia de un solo rasgo. Para apreciar mejor la cantidad de trabajo e ingenio que se dedic a los experimentos de Mendel, proceda a travs de uno de los cruces dihbridos de Mendel. Antecedentes: considere que las plantas de guisantes maduran en una temporada de crecimiento y tiene acceso a un gran jardn en el que puede cultivar miles de plantas de guisantes. Hay varias plantas puras con los siguientes pares de caractersticas: plantas altas con vainas infladas y plantas enanas con vainas estrechas. Antes de que las plantas hayan madurado, quita los rganos productores de polen de las plantas altas/infladas en sus cruces para evitar la autofecundacin. Tras la maduracin de la planta, las plantas se cruzan manualmente transfiriendo el polen de las plantas enanas/constreidas a los estigmas de las plantas altas/infladas. Hiptesis: Ambos pares de rasgos se clasificarn de forma independiente segn las leyes mendelianas. Cuando se cruzan los padres de raza pura, todos los descendientes de F1 son altos y tienen vainas infladas, lo que sugiere que los rasgos altos e inflados son dominantes, mientras que los rasgos enanos y constreidos son recesivos. Un autocruzamiento de los heterocigotos F1 da como resultado 2000 descendientes F2. Pruebe la hiptesis: debido a que cada par de rasgos se clasifica de forma independiente, se espera que las proporciones de alto:enano e inflado:constreido sean de 3:1. El par de rasgos alto/enano se llama T/t, y el par de rasgos inflado/restringido se designa como I/i. Por lo tanto, cada miembro de la generacin F1 tiene un genotipo de TtIi. Construya una cuadrcula anloga a la Figura 12.16 que se encuentra en el libro de texto, en la que cruza dos individuos TtIi. Cada individuo puede donar cuatro combinaciones de dos rasgos: TI, Ti, tI o ti, lo que significa que hay 16 posibilidades de genotipos descendientes. Debido a que los alelos T e I son dominantes, cualquier individuo que tenga uno o dos de esos alelos expresar los fenotipos alto o inflado, respectivamente, independientemente de si tambin tiene el alelo i o at. Solo los individuos que son tt o ii expresarn los alelos enano y constreido, respectivamente. Como se muestra en la figura 12.19 de su libro de texto, predice que observar las siguientes proporciones de descendencia:
  • 3. alto/inflado: alto/restringido: enano/inflado: enano/restringido en una proporcin de 9:3:3:1. Observe en la cuadrcula que al considerar los pares de rasgos alto/enano e inflado/restringido de forma aislada, cada uno de ellos se hereda en proporciones de 3:1, como se esperaba con un cruce monohbrido. La figura 12.19 de tu libro de texto muestra todas las combinaciones posibles de descendientes resultantes de un cruce dihbrido de plantas de guisantes que son heterocigticas para los alelos alto/enano e inflado/constreido. Redacta una respuesta a las siguientes preguntas. Ingrese tanto las preguntas como las respuestas en su diario de aprendizaje. Prueba la hiptesis: cruzas las plantas enanas y altas y luego autocruzas la descendencia. Para obtener los mejores resultados, esto se repite con cientos o incluso miles de plantas de guisantes. Qu precauciones especiales se deben tomar en los cruces y en el cultivo de las plantas? Analiza tus datos: observas los siguientes fenotipos de plantas en la generacin F2: 2706 altas/infladas, 930 altas/restringidas, 888 enanas/infladas y 300 enanas/restringidas. Reduzca estos hallazgos a una proporcin y determine si son consistentes con las leyes mendelianas. Formar una conclusin: los resultados estuvieron cerca de la proporcin fenotpica esperada de 9:3:3:1? Los resultados apoyan la prediccin? Qu se podra observar si se usaran muchas menos plantas, dado que los alelos se segregan al azar en los gametos? Trate de imaginar el cultivo de tantas plantas de guisantes y considere la posibilidad de un error experimental. Por ejemplo, qu pasara si hiciera mucho viento un da? Pruebe la hiptesis: debido a que cada par de rasgos se clasifica de forma independiente, se espera que las proporciones de alto:enano e inflado:constreido sean de 3:1. El par de rasgos alto/enano se llama T/t, y el par de rasgos inflado/restringido se designa como I/i. Por lo tanto, cada miembro de la generacin F1 tiene un genotipo de TtIi. Construya una cuadrcula anloga a la Figura 12.16 que se encuentra en el libro de texto, en la que cruza dos individuos TtIi. Cada individuo puede donar cuatro combinaciones de dos rasgos: TI, Ti, tI o ti, lo que significa que hay 16 posibilidades de genotipos descendientes. Debido a que los alelos T e I son dominantes, cualquier individuo que tenga uno o dos de esos alelos expresar los fenotipos alto o inflado, respectivamente, independientemente de si tambin tiene el alelo i o at. Solo los individuos que son tt o ii expresarn los alelos enano y constreido, respectivamente. Como se muestra en la figura
  • 4. 12.19 de su libro de texto, predice que observar las siguientes proporciones de descendencia: alto/inflado: alto/restringido: enano/inflado: enano/restringido en una proporcin de 9:3:3:1. Observe en la cuadrcula que al considerar los pares de rasgos alto/enano e inflado/restringido de forma aislada, cada uno de ellos se hereda en proporciones de 3:1, como se esperaba con un cruce monohbrido. La figura 12.19 de tu libro de texto muestra todas las combinaciones posibles de descendientes resultantes de un cruce dihbrido de plantas de guisantes que son heterocigticas para los alelos alto/enano e inflado/constreido. Redacta una respuesta a las siguientes preguntas. Ingrese tanto las preguntas como las respuestas en su diario de aprendizaje. Prueba la hiptesis: cruzas las plantas enanas y altas y luego autocruzas la descendencia. Para obtener los mejores resultados, esto se repite con cientos o incluso miles de plantas de guisantes. Qu precauciones especiales se deben tomar en los cruces y en el cultivo de las plantas? Analiza tus datos: observas los siguientes fenotipos de plantas en la generacin F2: 2706 altas/infladas, 930 altas/restringidas, 888 enanas/infladas y 300 enanas/restringidas. Reduzca estos hallazgos a una proporcin y determine si son consistentes con las leyes mendelianas. Formar una conclusin: los resultados estuvieron cerca de la proporcin fenotpica esperada de 9:3:3:1? Los resultados apoyan la prediccin? Qu se podra observar si se usaran muchas menos plantas, dado que los alelos se segregan al azar en los gametos? Trate de imaginar el cultivo de tantas plantas de guisantes y considere la posibilidad de un error experimental. Por ejemplo, qu pasara si hiciera mucho viento un da? Pruebe la hiptesis: debido a que cada par de rasgos se clasifica de forma independiente, se espera que las proporciones de alto:enano e inflado:constreido sean de 3:1. El par de rasgos alto/enano se llama T/t, y el par de rasgos inflado/restringido se designa como I/i. Por lo tanto, cada miembro de la generacin F1 tiene un genotipo de TtIi. Construya una cuadrcula anloga a la Figura 12.16 que se encuentra en el libro de texto, en la que cruza dos individuos TtIi. Cada individuo puede donar cuatro combinaciones de dos rasgos: TI, Ti, tI o ti, lo que significa que hay 16 posibilidades de genotipos descendientes. Debido a que los alelos T e I son dominantes, cualquier individuo que tenga uno o dos de esos alelos expresar los fenotipos alto o inflado, respectivamente, independientemente de si tambin tiene el alelo i o at. Solo los individuos que son tt o ii expresarn los alelos enano y constreido, respectivamente. Como se muestra en la figura 12.19 de su libro de texto, predice que observar las siguientes proporciones de descendencia: alto/inflado: alto/restringido: enano/inflado: enano/restringido en una proporcin de 9:3:3:1.
  • 5. Observe en la cuadrcula que al considerar los pares de rasgos alto/enano e inflado/restringido de forma aislada, cada uno de ellos se hereda en proporciones de 3:1, como se esperaba con un cruce monohbrido. La figura 12.19 de tu libro de texto muestra todas las combinaciones posibles de descendientes resultantes de un cruce dihbrido de plantas de guisantes que son heterocigticas para los alelos alto/enano e inflado/constreido. Redacta una respuesta a las siguientes preguntas. Ingrese tanto las preguntas como las respuestas en su diario de aprendizaje. Prueba la hiptesis: cruzas las plantas enanas y altas y luego autocruzas la descendencia. Para obtener los mejores resultados, esto se repite con cientos o incluso miles de plantas de guisantes. Qu precauciones especiales se deben tomar en los cruces y en el cultivo de las plantas? Analiza tus datos: observas los siguientes fenotipos de plantas en la generacin F2: 2706 altas/infladas, 930 altas/restringidas, 888 enanas/infladas y 300 enanas/restringidas. Reduzca estos hallazgos a una proporcin y determine si son consistentes con las leyes mendelianas. Formar una conclusin: los resultados estuvieron cerca de la proporcin fenotpica esperada de 9:3:3:1? Los resultados apoyan la prediccin? Qu se podra observar si se usaran muchas menos plantas, dado que los alelos se segregan al azar en los gametos? Trate de imaginar el cultivo de tantas plantas de guisantes y considere la posibilidad de un error experimental. Por ejemplo, qu pasara si hiciera mucho viento un da?