SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object]
MENDEL Gregorio Mendel, hombre de origen humilde, destacó en el mundo científico cuando, después de muerto, sus brillantes investigaciones fueron conocidas por los hombres de ciencia y divulgadas. El oculto biólogo, nacido de padres campesinos, después de terminar su educación secundaria, sufrió penalidades físicas y económicas, por lo que decidió ingresar a una profesión "que lo librara de las amargas necesidades de la vida" (como escribiera él mismo), de modo que a sus 21 años se hizo monje. Mendel ingresó en el monasterio agustino de Santo Tomás de Brunn, Austria. Este monasterio se caracterizaba por seguir una política especial en cuanto a la educación: era un reputado centro de formación y educación en su época, y los monjes enseñaban ciencias en las escuelas de enseñanza superior de la ciudad, por lo que debían seguir cursos de ciencias en la universidad, y la mayoría de los monjes llevaban a cabo experimentos científicos entre los muros del monasterio. Este fue el caso de Mendel, que estudió durante varios años en la Universidad de Viena. A su regreso al monasterio en 1854 inició una serie de trabajos en plantas para tratar de descubrir la forma en que se transmiten los caracteres heredables. Después de ordenarse como sacerdote en el ministerio de los agustinos, en Altbrün, hizo estudios de matemáticas, física y ciencias naturales. Tenía vocación por el magisterio, por lo que dedicaría 14 años de su vida a la actividad docente. A su regreso al monasterio en 1854 inició una serie de trabajos en plantas para tratar de descubrir la forma en que se transmiten los caracteres heredables. En 1956, tres años antes de que Darwin publicara su primera obra sobre la evolución, Mendel inició sus importantes trabajos de experimentación que duraron ocho años.
TRABAJOS DE MENDEL ,[object Object],[object Object]
1 ª  LEY DE MENDEL A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). , y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambos (homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.  El experimento de Mendel.- Figura 1 Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.   Interpretación del experimento.-  El polen de la planta progenitora aporta a la descendencia un alelo para el color de la semilla, y el óvulo de la otra planta progenitora aporta el otro alelo para el color de la semilla ; de los dos alelos, solamente se manifiesta aquél que es dominante (A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto.
2ª LEY DE MENDEL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3ªLEY DE MENDEL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Figura 9 Figura 8
CRUZES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de un guisante.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GENOTIPO Y FENOTIPO Genotipo: constitución genética para el conjunto de los genes de un individuo. Normalmente se refiere a uno o muy pocos genes. En las especies diploides (dos juegos de cromosomas, uno de origen materno y otro de origen paterno) como el guisante, en un locus (posición del genoma) en el que solamente se han encontrado dos alelos distintos (A y a), hay tres genotipos posibles:  Homocigoto dominante: AA  Heterocigoto: Aa  Homocigoto recesivo: aa  Fenotipo: apariencia externa para el carácter analizado, es la expresión del genotipo en un determinado ambiente. En las especies diploides (dos juegos de cromosomas, uno de origen materno y otro de origen paterno) como el guisante, en un locus (posición del genoma) en el que solamente se han encontrado dos alelos distintos (A y a) y con dominancia de A sobre a (A>a), existen dos fenotipos posibles: Fenotipo Dominante: A  Fenotipo Recesivo: a  La relación entre Genotipos y Fenotipos cuando existe dominancia es la siguiente: Los Genotipos AA y Aa presentan Fenotipo Dominante A  Los Genotipos aa muestran Fenotipo Recesivo a.  Se dice que existe una relación de dominancia completa entre los alelos de un locus cuando un  el heterocigoto presentan el mismo fenotipo que uno de los homocigotos.
LA AVENTURA DEL MONJE MENDEL Es en este ambiente, en el que se conjugaba el interés por los híbridos con cierta confusión sobre el mecanismo de la fecundación vegetal, es en el que el monje agustino Gregor Johann Mendel (1822-1884) iba a llevar a cabo sus transcendentales experimentos sobre hibridación en plantas. Reconocido hoy en día como uno de los investigadores más sagaces de la historia, Mendel fue en su época un modesto docente que no superó en ninguna de las dos ocasiones en que lo intentó, los exámenes que le habilitaran como profesor titular. Además, la aceptación en 1868 del cargo de abad del monasterio agustiniano de Brün (ahora Brno, Checoslovaquia) hizo que fuera abandonando, cada vez más, las tareas docentes e investigadoras.    Fue en 1853, al regresar al monasterio después de haber estudiado física durante dos años en la Universidad de Viena, cuando Mendel, que era conocedor de la abundante bibliografía que sobre experimentos realizados con híbridos se había publicado en los últimos años, resolvió dedicarse al estudio de la transmisión de caracteres en plantas de jardín. En su opinión, ninguno de los experimentos hechos hasta ese momento, lo había sido con una extensión suficientemente grande como para que, a partir de él, fuera posible determinar el número diferente de formas que cabría esperar en la descendencia de los híbridos.    
PRESENTACION DE SU TRABAJO En 1865 Mendel presentó los resultados de ocho años de investigación en una reunión de la Sociedad de Ciencia Natural de Brün a una audencia de entusiastas científicos locales. Las minutas de la reunión, es decir, el borrador de los temas tratados en la misma que sorprendentemente todavía existen, registran que no se hizo ni una pregunta (en las palabras de L.C. Dunn, “uno de los más extraños silencios en la historia de la Biología”). Los oyentes rápidamente se enfrascaron en una discusión del tema “caliente” del día:  Sobre el origen de las especies , de Darwin, que había sido publicado seis años antes. El artículo de Mendel se publicó en la revista de la Sociedad al año siguiente.     Mendel envió su artículo a muchos científicos bien conocidos. Sólo el afamado botánico alemán Karl von Naegeli respondió. Le sugirió que intentase sus técnicas de reproducción con orejas de ratón, una de las plantas experimentales favoritas de Naegeli, para ver si la reproducción de esa planta común confirmaba los resultados obtenidos con los guisantes. Mendel humildemente siguió el consejo del eminente Naegeli. Empleó cinco frustrantes años, que lo distrajeron de sus otros estudios, y arruinó su vista. Las orejas de ratón mostraron “una conducta exactamente opuesta a la de los guisantes”. No se supo hasta 45 años después que esta hierba intratable con frecuencia produce semillas por  apogamia , esto es, producción de un embrión sin fecundación a partir de cualquiera de las células del saco embrionario distinta de la ovocélula, de modo que a veces se forman descendientes por cruzamiento, pero no siempre.  Esta profunda desilusión presagió el fin del trabajo científico de Mendel. En 1868 fue elegido abad de su monasterio. Sus crecientes responsabilidades administrativas hasta la muerte, en 1884, pusieron fin a sus experimentos. Su insistencia, paradójicamente fortuita pero novedosa, en el análisis matemático, combinada con su modestia innata y reticencia, contribuyó a que no fuese reconocido. Su meta era ver si había “una ley aplicable en forma general que rigiese la formación del desarrollo de híbridos”. Así lo hizo, pero pasarían más de treinta años antes de que la significación de su trabajo fuese reconocida.   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
Ernesto Argüello
 
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendelKeiila
 
1 genetica mendeliana
1  genetica mendeliana1  genetica mendeliana
1 genetica mendeliana
scornelio
 
Tutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidoTutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidobelenchi94
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
ramona51
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
Mariiana123456789
 
Los Experimentos De Mendel.....
Los Experimentos De Mendel.....Los Experimentos De Mendel.....
Los Experimentos De Mendel.....
Paola Maribel
 
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genéticaGregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Elisa Villena Meneses
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Soilaselene
 
Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17
Fsanperg
 
El trabajo de Mendel. Guía para segundo Medio de Biología.
El trabajo de Mendel. Guía para segundo Medio de Biología.El trabajo de Mendel. Guía para segundo Medio de Biología.
El trabajo de Mendel. Guía para segundo Medio de Biología.
Hogar
 
Genetica basica
Genetica basicaGenetica basica
Genetica basica
Fredy Pinto Samanez
 
Trabajo Leyes De Mendel (Ely)
Trabajo Leyes De Mendel (Ely)Trabajo Leyes De Mendel (Ely)
Trabajo Leyes De Mendel (Ely)
Alfonso Pérez
 
GENÉTICA BÁSICA
GENÉTICA BÁSICAGENÉTICA BÁSICA

La actualidad más candente (19)

Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Gregorio mendel y
Gregorio mendel yGregorio mendel y
Gregorio mendel y
 
genetica mendeliana I
genetica mendeliana Igenetica mendeliana I
genetica mendeliana I
 
1 genetica mendeliana
1  genetica mendeliana1  genetica mendeliana
1 genetica mendeliana
 
Tutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidoTutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenido
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Tema 2 trabajos de mendel
Tema 2 trabajos de mendelTema 2 trabajos de mendel
Tema 2 trabajos de mendel
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
 
Los Experimentos De Mendel.....
Los Experimentos De Mendel.....Los Experimentos De Mendel.....
Los Experimentos De Mendel.....
 
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genéticaGregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17Genetica 2º Bach 16 17
Genetica 2º Bach 16 17
 
El trabajo de Mendel. Guía para segundo Medio de Biología.
El trabajo de Mendel. Guía para segundo Medio de Biología.El trabajo de Mendel. Guía para segundo Medio de Biología.
El trabajo de Mendel. Guía para segundo Medio de Biología.
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmcTrabajo de cmc
Trabajo de cmc
 
Genetica basica
Genetica basicaGenetica basica
Genetica basica
 
Trabajo Leyes De Mendel (Ely)
Trabajo Leyes De Mendel (Ely)Trabajo Leyes De Mendel (Ely)
Trabajo Leyes De Mendel (Ely)
 
GENÉTICA BÁSICA
GENÉTICA BÁSICAGENÉTICA BÁSICA
GENÉTICA BÁSICA
 

Destacado

Psicología Ambiental
Psicología AmbientalPsicología Ambiental
Psicología Ambiental
Soluciones de Microfinanzas S.A.
 
Rc 19d
Rc 19dRc 19d
Rc 19d
guestdbd6db
 
Afinidad
AfinidadAfinidad
Afinidadgloria
 
Revuepresse2
Revuepresse2Revuepresse2
Revuepresse2ramondiaz
 
Capitulo 1 Definiciones Preliminares2007
Capitulo 1   Definiciones Preliminares2007Capitulo 1   Definiciones Preliminares2007
Capitulo 1 Definiciones Preliminares2007
Isidorogg
 
Shibo Et Wen
Shibo Et WenShibo Et Wen
Shibo Et Wenzhymonica
 
Un backlog public - Agile France 2012
Un backlog public - Agile France 2012 Un backlog public - Agile France 2012
Un backlog public - Agile France 2012
François Wauquier
 
EverLIFT Warehoue Equipment-201609
EverLIFT  Warehoue Equipment-201609EverLIFT  Warehoue Equipment-201609
EverLIFT Warehoue Equipment-201609Qingwen Yang
 
La Gestion du Papier.
La Gestion du Papier.La Gestion du Papier.
La Gestion du Papier.
guestfc61dbe
 
Daphnée
DaphnéeDaphnée
Média social et durable
Média social et durableMédia social et durable
Média social et durable
Alexandre Enkerli
 
Découverte de la Tragédie grecque à l'E.N.S.
Découverte de la Tragédie grecque à l'E.N.S.Découverte de la Tragédie grecque à l'E.N.S.
Découverte de la Tragédie grecque à l'E.N.S.louisemichelchampigny
 
OPEN DATA WEEK // Présentation de projets : Fluidifier les partenariats par u...
OPEN DATA WEEK // Présentation de projets : Fluidifier les partenariats par u...OPEN DATA WEEK // Présentation de projets : Fluidifier les partenariats par u...
OPEN DATA WEEK // Présentation de projets : Fluidifier les partenariats par u...
Fing
 
Circulos
CirculosCirculos
Circulosgloria
 
Ciencia enREDada
Ciencia enREDadaCiencia enREDada
Ciencia enREDada
poli_lavin
 
Média social et durable
Média social et durableMédia social et durable
Média social et durable
Alexandre Enkerli
 
2010 Psychomot 1re Annee
2010 Psychomot 1re Annee2010 Psychomot 1re Annee
2010 Psychomot 1re Annee
David BENOIST
 

Destacado (20)

Psicología Ambiental
Psicología AmbientalPsicología Ambiental
Psicología Ambiental
 
Rc 19d
Rc 19dRc 19d
Rc 19d
 
Afinidad
AfinidadAfinidad
Afinidad
 
Sòlid rígid
Sòlid rígidSòlid rígid
Sòlid rígid
 
Revuepresse2
Revuepresse2Revuepresse2
Revuepresse2
 
Capitulo 1 Definiciones Preliminares2007
Capitulo 1   Definiciones Preliminares2007Capitulo 1   Definiciones Preliminares2007
Capitulo 1 Definiciones Preliminares2007
 
Shibo Et Wen
Shibo Et WenShibo Et Wen
Shibo Et Wen
 
Buen fin de semana
Buen fin de semanaBuen fin de semana
Buen fin de semana
 
Un backlog public - Agile France 2012
Un backlog public - Agile France 2012 Un backlog public - Agile France 2012
Un backlog public - Agile France 2012
 
EverLIFT Warehoue Equipment-201609
EverLIFT  Warehoue Equipment-201609EverLIFT  Warehoue Equipment-201609
EverLIFT Warehoue Equipment-201609
 
La Gestion du Papier.
La Gestion du Papier.La Gestion du Papier.
La Gestion du Papier.
 
Daphnée
DaphnéeDaphnée
Daphnée
 
Média social et durable
Média social et durableMédia social et durable
Média social et durable
 
Découverte de la Tragédie grecque à l'E.N.S.
Découverte de la Tragédie grecque à l'E.N.S.Découverte de la Tragédie grecque à l'E.N.S.
Découverte de la Tragédie grecque à l'E.N.S.
 
OPEN DATA WEEK // Présentation de projets : Fluidifier les partenariats par u...
OPEN DATA WEEK // Présentation de projets : Fluidifier les partenariats par u...OPEN DATA WEEK // Présentation de projets : Fluidifier les partenariats par u...
OPEN DATA WEEK // Présentation de projets : Fluidifier les partenariats par u...
 
Jawad
JawadJawad
Jawad
 
Circulos
CirculosCirculos
Circulos
 
Ciencia enREDada
Ciencia enREDadaCiencia enREDada
Ciencia enREDada
 
Média social et durable
Média social et durableMédia social et durable
Média social et durable
 
2010 Psychomot 1re Annee
2010 Psychomot 1re Annee2010 Psychomot 1re Annee
2010 Psychomot 1re Annee
 

Similar a Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado

Primera Ley De Mendel
Primera Ley De MendelPrimera Ley De Mendel
Primera Ley De Mendelfredobit
 
Presentación Diapositivas Leyes de Mendel
Presentación Diapositivas Leyes de MendelPresentación Diapositivas Leyes de Mendel
Presentación Diapositivas Leyes de Mendel
katherineMorales735951
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelbrizuelamarilin
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
Martires Martines Guzman
 
Leyes de-mendel
Leyes de-mendelLeyes de-mendel
Leyes de-mendel
Zavala168
 
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Tema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel BlogTema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel Blogfredobit
 
Genética mendeliana.
Genética mendeliana.Genética mendeliana.
Genética mendeliana.
samuel2998
 
Genetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyesGenetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyes
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Martha Portugal
 
t05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdft05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdf
norkamendozaparedes
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendelKeiila
 
LEYES MENDELIANAS Clase 1.pptx
LEYES MENDELIANAS Clase 1.pptxLEYES MENDELIANAS Clase 1.pptx
LEYES MENDELIANAS Clase 1.pptx
RonaldReyes67
 
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Jose Guevara
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
macostar26
 

Similar a Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado (20)

Primera Ley De Mendel
Primera Ley De MendelPrimera Ley De Mendel
Primera Ley De Mendel
 
Presentación Diapositivas Leyes de Mendel
Presentación Diapositivas Leyes de MendelPresentación Diapositivas Leyes de Mendel
Presentación Diapositivas Leyes de Mendel
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Mendel 1
Mendel 1Mendel 1
Mendel 1
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendel
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Leyes de-mendel
Leyes de-mendelLeyes de-mendel
Leyes de-mendel
 
Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)Genética I (BC21 - PDV 2013)
Genética I (BC21 - PDV 2013)
 
Tema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel BlogTema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel Blog
 
Genética mendeliana.
Genética mendeliana.Genética mendeliana.
Genética mendeliana.
 
Genetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyesGenetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyes
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
t05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdft05 herencia mendeliana (1).pdf
t05 herencia mendeliana (1).pdf
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
LEYES MENDELIANAS Clase 1.pptx
LEYES MENDELIANAS Clase 1.pptxLEYES MENDELIANAS Clase 1.pptx
LEYES MENDELIANAS Clase 1.pptx
 
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°15 [3° Medio] (2012)
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado

  • 1.
  • 2. MENDEL Gregorio Mendel, hombre de origen humilde, destacó en el mundo científico cuando, después de muerto, sus brillantes investigaciones fueron conocidas por los hombres de ciencia y divulgadas. El oculto biólogo, nacido de padres campesinos, después de terminar su educación secundaria, sufrió penalidades físicas y económicas, por lo que decidió ingresar a una profesión "que lo librara de las amargas necesidades de la vida" (como escribiera él mismo), de modo que a sus 21 años se hizo monje. Mendel ingresó en el monasterio agustino de Santo Tomás de Brunn, Austria. Este monasterio se caracterizaba por seguir una política especial en cuanto a la educación: era un reputado centro de formación y educación en su época, y los monjes enseñaban ciencias en las escuelas de enseñanza superior de la ciudad, por lo que debían seguir cursos de ciencias en la universidad, y la mayoría de los monjes llevaban a cabo experimentos científicos entre los muros del monasterio. Este fue el caso de Mendel, que estudió durante varios años en la Universidad de Viena. A su regreso al monasterio en 1854 inició una serie de trabajos en plantas para tratar de descubrir la forma en que se transmiten los caracteres heredables. Después de ordenarse como sacerdote en el ministerio de los agustinos, en Altbrün, hizo estudios de matemáticas, física y ciencias naturales. Tenía vocación por el magisterio, por lo que dedicaría 14 años de su vida a la actividad docente. A su regreso al monasterio en 1854 inició una serie de trabajos en plantas para tratar de descubrir la forma en que se transmiten los caracteres heredables. En 1956, tres años antes de que Darwin publicara su primera obra sobre la evolución, Mendel inició sus importantes trabajos de experimentación que duraron ocho años.
  • 3.
  • 4. 1 ª LEY DE MENDEL A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). , y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambos (homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales. El experimento de Mendel.- Figura 1 Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.   Interpretación del experimento.- El polen de la planta progenitora aporta a la descendencia un alelo para el color de la semilla, y el óvulo de la otra planta progenitora aporta el otro alelo para el color de la semilla ; de los dos alelos, solamente se manifiesta aquél que es dominante (A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. GENOTIPO Y FENOTIPO Genotipo: constitución genética para el conjunto de los genes de un individuo. Normalmente se refiere a uno o muy pocos genes. En las especies diploides (dos juegos de cromosomas, uno de origen materno y otro de origen paterno) como el guisante, en un locus (posición del genoma) en el que solamente se han encontrado dos alelos distintos (A y a), hay tres genotipos posibles: Homocigoto dominante: AA Heterocigoto: Aa Homocigoto recesivo: aa Fenotipo: apariencia externa para el carácter analizado, es la expresión del genotipo en un determinado ambiente. En las especies diploides (dos juegos de cromosomas, uno de origen materno y otro de origen paterno) como el guisante, en un locus (posición del genoma) en el que solamente se han encontrado dos alelos distintos (A y a) y con dominancia de A sobre a (A>a), existen dos fenotipos posibles: Fenotipo Dominante: A Fenotipo Recesivo: a La relación entre Genotipos y Fenotipos cuando existe dominancia es la siguiente: Los Genotipos AA y Aa presentan Fenotipo Dominante A Los Genotipos aa muestran Fenotipo Recesivo a. Se dice que existe una relación de dominancia completa entre los alelos de un locus cuando un  el heterocigoto presentan el mismo fenotipo que uno de los homocigotos.
  • 10. LA AVENTURA DEL MONJE MENDEL Es en este ambiente, en el que se conjugaba el interés por los híbridos con cierta confusión sobre el mecanismo de la fecundación vegetal, es en el que el monje agustino Gregor Johann Mendel (1822-1884) iba a llevar a cabo sus transcendentales experimentos sobre hibridación en plantas. Reconocido hoy en día como uno de los investigadores más sagaces de la historia, Mendel fue en su época un modesto docente que no superó en ninguna de las dos ocasiones en que lo intentó, los exámenes que le habilitaran como profesor titular. Además, la aceptación en 1868 del cargo de abad del monasterio agustiniano de Brün (ahora Brno, Checoslovaquia) hizo que fuera abandonando, cada vez más, las tareas docentes e investigadoras.   Fue en 1853, al regresar al monasterio después de haber estudiado física durante dos años en la Universidad de Viena, cuando Mendel, que era conocedor de la abundante bibliografía que sobre experimentos realizados con híbridos se había publicado en los últimos años, resolvió dedicarse al estudio de la transmisión de caracteres en plantas de jardín. En su opinión, ninguno de los experimentos hechos hasta ese momento, lo había sido con una extensión suficientemente grande como para que, a partir de él, fuera posible determinar el número diferente de formas que cabría esperar en la descendencia de los híbridos.    
  • 11. PRESENTACION DE SU TRABAJO En 1865 Mendel presentó los resultados de ocho años de investigación en una reunión de la Sociedad de Ciencia Natural de Brün a una audencia de entusiastas científicos locales. Las minutas de la reunión, es decir, el borrador de los temas tratados en la misma que sorprendentemente todavía existen, registran que no se hizo ni una pregunta (en las palabras de L.C. Dunn, “uno de los más extraños silencios en la historia de la Biología”). Los oyentes rápidamente se enfrascaron en una discusión del tema “caliente” del día: Sobre el origen de las especies , de Darwin, que había sido publicado seis años antes. El artículo de Mendel se publicó en la revista de la Sociedad al año siguiente.   Mendel envió su artículo a muchos científicos bien conocidos. Sólo el afamado botánico alemán Karl von Naegeli respondió. Le sugirió que intentase sus técnicas de reproducción con orejas de ratón, una de las plantas experimentales favoritas de Naegeli, para ver si la reproducción de esa planta común confirmaba los resultados obtenidos con los guisantes. Mendel humildemente siguió el consejo del eminente Naegeli. Empleó cinco frustrantes años, que lo distrajeron de sus otros estudios, y arruinó su vista. Las orejas de ratón mostraron “una conducta exactamente opuesta a la de los guisantes”. No se supo hasta 45 años después que esta hierba intratable con frecuencia produce semillas por apogamia , esto es, producción de un embrión sin fecundación a partir de cualquiera de las células del saco embrionario distinta de la ovocélula, de modo que a veces se forman descendientes por cruzamiento, pero no siempre. Esta profunda desilusión presagió el fin del trabajo científico de Mendel. En 1868 fue elegido abad de su monasterio. Sus crecientes responsabilidades administrativas hasta la muerte, en 1884, pusieron fin a sus experimentos. Su insistencia, paradójicamente fortuita pero novedosa, en el análisis matemático, combinada con su modestia innata y reticencia, contribuyó a que no fuese reconocido. Su meta era ver si había “una ley aplicable en forma general que rigiese la formación del desarrollo de híbridos”. Así lo hizo, pero pasarían más de treinta años antes de que la significación de su trabajo fuese reconocida.