SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Michael Castillo
Laboratorio de Ciencias Naturales


                          MINISTERIO DE EDUCACIÓN
             DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PANAMÁ CENTRO
                             INSTITUTO AMÉRICA
                   LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES Nº 2
               INVESTIGACIÓN DE UN MODELO DE CÚMULO GENICO

Profesora: Laura Pineda                                         9º F – G

OBJETIVOS

1.   Utilizar las leyes de la probabilidad para predecir el resultado de ciertos eventos.
2.   Aplicar las leyes de la probabilidad a problemas de genética.
3.   Demostrar la Ley de la Distribución Independiente de Mendel.

INTRODUCCIÓN

En los seres vivientes, los investigadores han encontrado miles de características que son
hereditarias, es decir, que se transmiten de padres a hijos. Una característica que un ser viviente
puede transmitir a su progenie es una característica hereditaria. En los seres humanos, el color del
pelo, el color de los ojos, las formas de la cara y del cuerpo se pueden transmitir de padres a hijos.
La Genética es la ciencia de la herencia biológica, cuyos fines son: descubrir los factores que
representan los caracteres hereditarios, averiguar cómo se transmiten esos factores de padres a hijos
y determinar el influjo que ejercen sobre el desarrollo del organismo.
El Monje Gregorio Mendel (1822-1884) estudio los guisantes de jardín y determino que las
características hereditarias están bajo el control de dos factores separados, uno de cada padre. Los
factores de Mendel no son nada más que los genes, los cuales son segmentos de DNA que
funcionan como una unidad de herencia que se encuentran en los cromosomas en el núcleo de la
célula. Estos factores pueden ser dominantes o recesivos.
Un ser viviente en el cual los dos genes para una característica dada son iguales, es homocigótico.
Un organismo en el cual los dos genes para una característica dada son diferentes es heterocigótico.
El genotipo es la constitución genética de un organismo y el fenotipo es la apariencia externa de un
organismo.
La probabilidad es el estudio de la forma en que operan las leyes del azar. El azar se refiere a la
posibilidad de que ocurra cierto evento.
Si hay dos clases de genes para un determinado carácter en un cúmulo génico, hay tres
combinaciones posibles de pares de genes después de la fecundación. La probabilidad de que ocurra
una combinación en particular depende de la proporción de cada tipo de gen en el cúmulo génico.
Para comprender cómo funcionan ciertas leyes de probabilidad en una población real de seres vivos,
construya un modelo de genes y de cúmulos génicos. En estos modelos pueden emplearse semillas
de leguminosas de diferentes colores para representar los genes de los distintos caracteres.

MATERIALES

♣      50 frijoles oscuros y                           ♣      2 cajetas de bebida vacía
        50 frijoles claros                             ♣      Un marcador
       (ambos de igual tamaño)                         ♣      Dos monedas, cinta adhesiva y
                                                               tijera

PROCEDIMIENTO:

ACTIVIDAD Nº 1

1.   Cuente dos grupos de 50 semillas negras y dos grupos de 50 semillas blancas. En cada
     caja coloque las 50 semillas negras y las 50 semillas blancas.
2.   La combinación de genes originada por la fecundación para lograr la primera
     generación puede evidenciarse sacando al azar una semilla de cada caja y registrando
     la combinación de colores del par. Separe las tres clases de pares (ambas negras,
     ambas blancas y negra y blanca) en tres filas sobre la mesa de laboratorio. Estas
     combinaciones representan los miembros de la población que contribuirán con genes a
     la generación siguiente. Aparte estos pares de semillas. Continúe sacando semillas
     hasta que las cajas se vacíen. Cuando esto ocurra, se habrán formado todas las
     combinaciones posibles de esta generación de la población. Anote el número de pares
     en cada grupo.
Profesor: Michael Castillo
Laboratorio de Ciencias Naturales

3.   Suponga que la mitad de los pares de semillas en cada fila representan los
     descendientes masculinos y la otra mitad, los femeninos. Coloque el primer par de
     cada fila en la caja “masculino” y el siguiente par en la caja “femenino”.
     De la combinación obtenida en la F1, coloque 25 pares en la caja masculino (♂) y 25
     pares en la caja femenino (♀).
4.   Mezcle las semillas agitando las cajas ligeramente. De nuevo escoja los pares que
     representarán los individuos de la segunda generación. Cuente y anote estas
     combinaciones.
5.   Combine los resultados con los de los diferentes grupos en la clase colocando los
     totales individuales en el tablero, en la columna adecuada. Anote por separado los
     totales de la primera y de la segunda generación.
6.   Determine el número de combinaciones que obtuvo, así como el genotipo y el
     fenotipo de cada combinación. Resuma sus resultados en un cuadro.
7.   Determine los porcentajes de combinación en cada caso, utilizando la siguiente
     fórmula:

      % de combinación = Numero de pares de cada combinación X 100
                                     Número total de pares

       COMPARACIÓN DE LAS COMBINACIONES PROBABLES Y REALES

COMBINACIONE                       F1                         F2                  Porcentaje de
      S                                                                           Combinación
     NN

         Nn

         nn


ACTIVIDAD Nº 2

1.   Corta 4 pedazos de cinta adhesiva, del tamaño de las monedas. Cubre cada lado de cada
     moneda con uno de los pedazos. En un lado, escribe T, y en el otro escribe t. Imagínate que
     estas representan características de las plantas de guisantes: T para plantas de tallo alto y t
     para plantas de tallo bajo. Al tirar las dos monedas, estás representando el cruce entre dos
     plantas de guisante híbridas, como en el cruce de la F1 de Mendel.
2.   Trabaja con un compañero. Tira a la vez las dos monedas rotuladas 10 veces, 20 veces y 30
     veces. Anota tus resultados en la tabla.
3.   Un estudiante de la clase anotará los resultados de 10 tiradas que hicieron 10 pares distintos de
     estudiantes. Anota esa información en la última columna.
4.   De los experimentos de Mendel con plantas de guisantes, sabes que ser alto domina sobre el
     bajo. Por lo tanto, puedes saber el fenotipo de los siguientes: TT, Tt y tt. Busca la razón de
     TT, Tt y tt, para cada grupo de tiradas.

                       RESULTADOS DE TIRAR LAS MONEDAS
     TIRADAS                 TT               Tt                                        tt
        10
        20
        30

INVESTIGACIÓN

1.   ¿Cuando tiraste dos monedas 30 veces, qué combinación fue más frecuente?
2.   Cuando tiraste las monedas que representan las características de ser alto y ser bajo, ¿Cuál fue
     la razón de TT a Tt a tt en las 30 tiradas?
3.   ¿Cuál es la razón de plantas altas a plantas bajas?
4.   ¿Cuáles son los fenotipos de las siguientes plantas de guisantes: TT, Tt y tt?
5.   Compara los resultados de una muestra pequeña de 10 tiradas con una de 30 tiradas.
6.   En los caballos, el negro (B) es dominante sobre el castaño (b). El paso de trote (T) es
     dominante sobre el paso fino (t). Si un caballo homocigótico dominante negro y paso de trote,
     se cruza con una yegua homocigótica recesiva castaña de paso fino; ¿Cuál es la probabilidad
     de obtener un potro castaño de paso fino?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
CiberGeneticaUNAM
 
Ticgenética
TicgenéticaTicgenética
Ticgenéticaverobio
 
Tema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herenciaTema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herencia
geopaloma
 
Ticgenética
TicgenéticaTicgenética
Ticgenéticaverobio
 
Los Experimentos De Mendel Listo.....
Los Experimentos De Mendel  Listo.....Los Experimentos De Mendel  Listo.....
Los Experimentos De Mendel Listo.....
daniel
 
Guia genetica 11
Guia genetica 11Guia genetica 11
Guia genetica 11
Juan Manuel
 
Variación en la Distribución de las Proporciones Mendelianas
Variación en la Distribución de las Proporciones MendelianasVariación en la Distribución de las Proporciones Mendelianas
Variación en la Distribución de las Proporciones Mendelianas
SistemadeEstudiosMed
 
9 BIOLOGIA 2P.pdf
9 BIOLOGIA 2P.pdf9 BIOLOGIA 2P.pdf
9 BIOLOGIA 2P.pdf
LeivisVillalobos
 
Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral
Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestralCurso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral
Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral
CiberGeneticaUNAM
 
Genetica Básica
Genetica BásicaGenetica Básica
Genetica Básica
HIJA
 
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas JuradoPower Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas Juradoguest4946130
 
Genetica basica
Genetica basicaGenetica basica
Genetica basica
Fredy Pinto Samanez
 
1 genetica mendeliana
1  genetica mendeliana1  genetica mendeliana
1 genetica mendeliana
scornelio
 
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 

La actualidad más candente (19)

Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
 
Ticgenética
TicgenéticaTicgenética
Ticgenética
 
Tema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herenciaTema3 las leyes de la herencia
Tema3 las leyes de la herencia
 
Ticgenética
TicgenéticaTicgenética
Ticgenética
 
Los Experimentos De Mendel Listo.....
Los Experimentos De Mendel  Listo.....Los Experimentos De Mendel  Listo.....
Los Experimentos De Mendel Listo.....
 
Ii medio génetica clásica
Ii medio   génetica clásicaIi medio   génetica clásica
Ii medio génetica clásica
 
Trabajo de cmc
Trabajo de cmcTrabajo de cmc
Trabajo de cmc
 
Guia genetica 11
Guia genetica 11Guia genetica 11
Guia genetica 11
 
Variación en la Distribución de las Proporciones Mendelianas
Variación en la Distribución de las Proporciones MendelianasVariación en la Distribución de las Proporciones Mendelianas
Variación en la Distribución de las Proporciones Mendelianas
 
9 BIOLOGIA 2P.pdf
9 BIOLOGIA 2P.pdf9 BIOLOGIA 2P.pdf
9 BIOLOGIA 2P.pdf
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral
Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestralCurso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral
Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral
 
Genetica Básica
Genetica BásicaGenetica Básica
Genetica Básica
 
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas JuradoPower Point 4ºEso Julian Navas Jurado
Power Point 4ºEso Julian Navas Jurado
 
Genetica basica
Genetica basicaGenetica basica
Genetica basica
 
genetica mendeliana I
genetica mendeliana Igenetica mendeliana I
genetica mendeliana I
 
genetica mendeliana II
genetica mendeliana IIgenetica mendeliana II
genetica mendeliana II
 
1 genetica mendeliana
1  genetica mendeliana1  genetica mendeliana
1 genetica mendeliana
 
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
 

Destacado

Diagram - Internal Communications function - House of Lords
Diagram - Internal Communications function - House of LordsDiagram - Internal Communications function - House of Lords
Diagram - Internal Communications function - House of LordsZoe Williams
 
인터넷카지노『OPT』.『ASIA』카지노싸이트
인터넷카지노『OPT』.『ASIA』카지노싸이트 인터넷카지노『OPT』.『ASIA』카지노싸이트
인터넷카지노『OPT』.『ASIA』카지노싸이트
gjsokdfjl
 
Planification des élèves
Planification des élèvesPlanification des élèves
Planification des élèvesjolene_gaudet
 
Mesin Pembuat Sandal Hotel Makassar
Mesin Pembuat Sandal Hotel MakassarMesin Pembuat Sandal Hotel Makassar
Mesin Pembuat Sandal Hotel Makassar
Sandal Hotel Balazha
 
LOS NIÑOS CON LA TECNOLOGÍA
LOS NIÑOS CON LA TECNOLOGÍA LOS NIÑOS CON LA TECNOLOGÍA
LOS NIÑOS CON LA TECNOLOGÍA
ma27ri02ely95
 
Napredni sistem za nadzor ločevanja odpadkov
Napredni sistem za nadzor ločevanja odpadkovNapredni sistem za nadzor ločevanja odpadkov
Napredni sistem za nadzor ločevanja odpadkov
Nino Vranešič
 
Renobid
RenobidRenobid
Renobid
William Lee
 
2. dan odprte kode - Prihodnost Firefoxa
2. dan odprte kode - Prihodnost Firefoxa2. dan odprte kode - Prihodnost Firefoxa
2. dan odprte kode - Prihodnost Firefoxa
Nino Vranešič
 
Locations
LocationsLocations
Locations
joshmacqueen2
 
mgm카지노 토토규칙
mgm카지노 토토규칙mgm카지노 토토규칙
mgm카지노 토토규칙
hdefeeg
 
월드카지노 ''SX797.COM'' 마작테이블
월드카지노 ''SX797.COM'' 마작테이블월드카지노 ''SX797.COM'' 마작테이블
월드카지노 ''SX797.COM'' 마작테이블
jsdfweg
 
카지노를털어라『SX797』『СOM』인터넷카지노
카지노를털어라『SX797』『СOM』인터넷카지노카지노를털어라『SX797』『СOM』인터넷카지노
카지노를털어라『SX797』『СOM』인터넷카지노
gjsokdfjl
 
뱀파이어탐정『SX797』『СOM』생중계카지노
뱀파이어탐정『SX797』『СOM』생중계카지노뱀파이어탐정『SX797』『СOM』생중계카지노
뱀파이어탐정『SX797』『СOM』생중계카지노
gjsokdfjl
 
La estepa
La estepaLa estepa
La estepa
acanamero
 
Sorting
SortingSorting
Sorting
Samsil Arefin
 
conditionnel present
conditionnel presentconditionnel present
conditionnel present
92bessy
 
Propostes de voluntariat ambiental corporatiu
Propostes de voluntariat ambiental corporatiuPropostes de voluntariat ambiental corporatiu
Propostes de voluntariat ambiental corporatiu
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Internal communication
Internal communicationInternal communication
Internal communication
Christine Wandolo
 
Microservices architecture
Microservices architectureMicroservices architecture
Microservices architecture
Faren faren
 

Destacado (20)

Diagram - Internal Communications function - House of Lords
Diagram - Internal Communications function - House of LordsDiagram - Internal Communications function - House of Lords
Diagram - Internal Communications function - House of Lords
 
NICO CV new
NICO CV newNICO CV new
NICO CV new
 
인터넷카지노『OPT』.『ASIA』카지노싸이트
인터넷카지노『OPT』.『ASIA』카지노싸이트 인터넷카지노『OPT』.『ASIA』카지노싸이트
인터넷카지노『OPT』.『ASIA』카지노싸이트
 
Planification des élèves
Planification des élèvesPlanification des élèves
Planification des élèves
 
Mesin Pembuat Sandal Hotel Makassar
Mesin Pembuat Sandal Hotel MakassarMesin Pembuat Sandal Hotel Makassar
Mesin Pembuat Sandal Hotel Makassar
 
LOS NIÑOS CON LA TECNOLOGÍA
LOS NIÑOS CON LA TECNOLOGÍA LOS NIÑOS CON LA TECNOLOGÍA
LOS NIÑOS CON LA TECNOLOGÍA
 
Napredni sistem za nadzor ločevanja odpadkov
Napredni sistem za nadzor ločevanja odpadkovNapredni sistem za nadzor ločevanja odpadkov
Napredni sistem za nadzor ločevanja odpadkov
 
Renobid
RenobidRenobid
Renobid
 
2. dan odprte kode - Prihodnost Firefoxa
2. dan odprte kode - Prihodnost Firefoxa2. dan odprte kode - Prihodnost Firefoxa
2. dan odprte kode - Prihodnost Firefoxa
 
Locations
LocationsLocations
Locations
 
mgm카지노 토토규칙
mgm카지노 토토규칙mgm카지노 토토규칙
mgm카지노 토토규칙
 
월드카지노 ''SX797.COM'' 마작테이블
월드카지노 ''SX797.COM'' 마작테이블월드카지노 ''SX797.COM'' 마작테이블
월드카지노 ''SX797.COM'' 마작테이블
 
카지노를털어라『SX797』『СOM』인터넷카지노
카지노를털어라『SX797』『СOM』인터넷카지노카지노를털어라『SX797』『СOM』인터넷카지노
카지노를털어라『SX797』『СOM』인터넷카지노
 
뱀파이어탐정『SX797』『СOM』생중계카지노
뱀파이어탐정『SX797』『СOM』생중계카지노뱀파이어탐정『SX797』『СOM』생중계카지노
뱀파이어탐정『SX797』『СOM』생중계카지노
 
La estepa
La estepaLa estepa
La estepa
 
Sorting
SortingSorting
Sorting
 
conditionnel present
conditionnel presentconditionnel present
conditionnel present
 
Propostes de voluntariat ambiental corporatiu
Propostes de voluntariat ambiental corporatiuPropostes de voluntariat ambiental corporatiu
Propostes de voluntariat ambiental corporatiu
 
Internal communication
Internal communicationInternal communication
Internal communication
 
Microservices architecture
Microservices architectureMicroservices architecture
Microservices architecture
 

Similar a Guia investigación de un modelo de cúmulo genico

Leyes-Mendel-yessenia-2020.pptx
Leyes-Mendel-yessenia-2020.pptxLeyes-Mendel-yessenia-2020.pptx
Leyes-Mendel-yessenia-2020.pptx
MIRANDAYARIDANIELANT
 
LeyesMendel.pptx
LeyesMendel.pptxLeyesMendel.pptx
LeyesMendel.pptx
YikoYikko
 
Leyes-Mendel-1.pptx
Leyes-Mendel-1.pptxLeyes-Mendel-1.pptx
Leyes-Mendel-1.pptx
LuisGustavoHuancaNin
 
Clase 22; genetica mendelania
Clase 22; genetica mendelaniaClase 22; genetica mendelania
Clase 22; genetica mendelaniaMiguelardo
 
Guia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendelianaGuia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendeliana
Luzmira Burgoa
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendelianajanieliza93
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
estudiantesmedicina
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Soilaselene
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.Ángel González Olinero
 
Primera Ley De Mendel
Primera Ley De MendelPrimera Ley De Mendel
Primera Ley De Mendelfredobit
 
Clase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendelianaClase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendeliana
Corazon Villanueva
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaanitax2612
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaanitax2612
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaanitax2612
 
Las leyes de mendel 2017
Las  leyes de mendel 2017Las  leyes de mendel 2017
Las leyes de mendel 2017
carmen rosa quispe merino
 

Similar a Guia investigación de un modelo de cúmulo genico (20)

Leyes-Mendel-yessenia-2020.pptx
Leyes-Mendel-yessenia-2020.pptxLeyes-Mendel-yessenia-2020.pptx
Leyes-Mendel-yessenia-2020.pptx
 
LeyesMendel.pptx
LeyesMendel.pptxLeyesMendel.pptx
LeyesMendel.pptx
 
Leyes-Mendel-1.pptx
Leyes-Mendel-1.pptxLeyes-Mendel-1.pptx
Leyes-Mendel-1.pptx
 
Clase 22; genetica mendelania
Clase 22; genetica mendelaniaClase 22; genetica mendelania
Clase 22; genetica mendelania
 
Guia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendelianaGuia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendeliana
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Geneticamendeliana
GeneticamendelianaGeneticamendeliana
Geneticamendeliana
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
T4 - La revolución genética, desvelando los secretos de la vida.
 
Primera Ley De Mendel
Primera Ley De MendelPrimera Ley De Mendel
Primera Ley De Mendel
 
Clase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendelianaClase 14 genética mendeliana
Clase 14 genética mendeliana
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
 
Genetica mendeliana, post mendeliana
Genetica mendeliana, post mendelianaGenetica mendeliana, post mendeliana
Genetica mendeliana, post mendeliana
 
Genetica ccp
Genetica ccpGenetica ccp
Genetica ccp
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
 
Las leyes de mendel 2017
Las  leyes de mendel 2017Las  leyes de mendel 2017
Las leyes de mendel 2017
 

Más de Michael Castillo

FISH
FISHFISH
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
Michael Castillo
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoMichael Castillo
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasMichael Castillo
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoMichael Castillo
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosMichael Castillo
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia ceroMichael Castillo
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoMichael Castillo
 

Más de Michael Castillo (20)

FISH
FISHFISH
FISH
 
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
 
Senales verticales
Senales verticalesSenales verticales
Senales verticales
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
 
Control de derrame
Control de derrameControl de derrame
Control de derrame
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridas
 
Capacidad del conductor
Capacidad del conductorCapacidad del conductor
Capacidad del conductor
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamiento
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcos
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Soldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorteSoldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorte
 
Toxicologialaboral
ToxicologialaboralToxicologialaboral
Toxicologialaboral
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeño
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Ventilacion ind.
Ventilacion ind.Ventilacion ind.
Ventilacion ind.
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Guia investigación de un modelo de cúmulo genico

  • 1. Profesor: Michael Castillo Laboratorio de Ciencias Naturales MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PANAMÁ CENTRO INSTITUTO AMÉRICA LABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES Nº 2 INVESTIGACIÓN DE UN MODELO DE CÚMULO GENICO Profesora: Laura Pineda 9º F – G OBJETIVOS 1. Utilizar las leyes de la probabilidad para predecir el resultado de ciertos eventos. 2. Aplicar las leyes de la probabilidad a problemas de genética. 3. Demostrar la Ley de la Distribución Independiente de Mendel. INTRODUCCIÓN En los seres vivientes, los investigadores han encontrado miles de características que son hereditarias, es decir, que se transmiten de padres a hijos. Una característica que un ser viviente puede transmitir a su progenie es una característica hereditaria. En los seres humanos, el color del pelo, el color de los ojos, las formas de la cara y del cuerpo se pueden transmitir de padres a hijos. La Genética es la ciencia de la herencia biológica, cuyos fines son: descubrir los factores que representan los caracteres hereditarios, averiguar cómo se transmiten esos factores de padres a hijos y determinar el influjo que ejercen sobre el desarrollo del organismo. El Monje Gregorio Mendel (1822-1884) estudio los guisantes de jardín y determino que las características hereditarias están bajo el control de dos factores separados, uno de cada padre. Los factores de Mendel no son nada más que los genes, los cuales son segmentos de DNA que funcionan como una unidad de herencia que se encuentran en los cromosomas en el núcleo de la célula. Estos factores pueden ser dominantes o recesivos. Un ser viviente en el cual los dos genes para una característica dada son iguales, es homocigótico. Un organismo en el cual los dos genes para una característica dada son diferentes es heterocigótico. El genotipo es la constitución genética de un organismo y el fenotipo es la apariencia externa de un organismo. La probabilidad es el estudio de la forma en que operan las leyes del azar. El azar se refiere a la posibilidad de que ocurra cierto evento. Si hay dos clases de genes para un determinado carácter en un cúmulo génico, hay tres combinaciones posibles de pares de genes después de la fecundación. La probabilidad de que ocurra una combinación en particular depende de la proporción de cada tipo de gen en el cúmulo génico. Para comprender cómo funcionan ciertas leyes de probabilidad en una población real de seres vivos, construya un modelo de genes y de cúmulos génicos. En estos modelos pueden emplearse semillas de leguminosas de diferentes colores para representar los genes de los distintos caracteres. MATERIALES ♣ 50 frijoles oscuros y ♣ 2 cajetas de bebida vacía 50 frijoles claros ♣ Un marcador (ambos de igual tamaño) ♣ Dos monedas, cinta adhesiva y tijera PROCEDIMIENTO: ACTIVIDAD Nº 1 1. Cuente dos grupos de 50 semillas negras y dos grupos de 50 semillas blancas. En cada caja coloque las 50 semillas negras y las 50 semillas blancas. 2. La combinación de genes originada por la fecundación para lograr la primera generación puede evidenciarse sacando al azar una semilla de cada caja y registrando la combinación de colores del par. Separe las tres clases de pares (ambas negras, ambas blancas y negra y blanca) en tres filas sobre la mesa de laboratorio. Estas combinaciones representan los miembros de la población que contribuirán con genes a la generación siguiente. Aparte estos pares de semillas. Continúe sacando semillas hasta que las cajas se vacíen. Cuando esto ocurra, se habrán formado todas las combinaciones posibles de esta generación de la población. Anote el número de pares en cada grupo.
  • 2. Profesor: Michael Castillo Laboratorio de Ciencias Naturales 3. Suponga que la mitad de los pares de semillas en cada fila representan los descendientes masculinos y la otra mitad, los femeninos. Coloque el primer par de cada fila en la caja “masculino” y el siguiente par en la caja “femenino”. De la combinación obtenida en la F1, coloque 25 pares en la caja masculino (♂) y 25 pares en la caja femenino (♀). 4. Mezcle las semillas agitando las cajas ligeramente. De nuevo escoja los pares que representarán los individuos de la segunda generación. Cuente y anote estas combinaciones. 5. Combine los resultados con los de los diferentes grupos en la clase colocando los totales individuales en el tablero, en la columna adecuada. Anote por separado los totales de la primera y de la segunda generación. 6. Determine el número de combinaciones que obtuvo, así como el genotipo y el fenotipo de cada combinación. Resuma sus resultados en un cuadro. 7. Determine los porcentajes de combinación en cada caso, utilizando la siguiente fórmula: % de combinación = Numero de pares de cada combinación X 100 Número total de pares COMPARACIÓN DE LAS COMBINACIONES PROBABLES Y REALES COMBINACIONE F1 F2 Porcentaje de S Combinación NN Nn nn ACTIVIDAD Nº 2 1. Corta 4 pedazos de cinta adhesiva, del tamaño de las monedas. Cubre cada lado de cada moneda con uno de los pedazos. En un lado, escribe T, y en el otro escribe t. Imagínate que estas representan características de las plantas de guisantes: T para plantas de tallo alto y t para plantas de tallo bajo. Al tirar las dos monedas, estás representando el cruce entre dos plantas de guisante híbridas, como en el cruce de la F1 de Mendel. 2. Trabaja con un compañero. Tira a la vez las dos monedas rotuladas 10 veces, 20 veces y 30 veces. Anota tus resultados en la tabla. 3. Un estudiante de la clase anotará los resultados de 10 tiradas que hicieron 10 pares distintos de estudiantes. Anota esa información en la última columna. 4. De los experimentos de Mendel con plantas de guisantes, sabes que ser alto domina sobre el bajo. Por lo tanto, puedes saber el fenotipo de los siguientes: TT, Tt y tt. Busca la razón de TT, Tt y tt, para cada grupo de tiradas. RESULTADOS DE TIRAR LAS MONEDAS TIRADAS TT Tt tt 10 20 30 INVESTIGACIÓN 1. ¿Cuando tiraste dos monedas 30 veces, qué combinación fue más frecuente? 2. Cuando tiraste las monedas que representan las características de ser alto y ser bajo, ¿Cuál fue la razón de TT a Tt a tt en las 30 tiradas? 3. ¿Cuál es la razón de plantas altas a plantas bajas? 4. ¿Cuáles son los fenotipos de las siguientes plantas de guisantes: TT, Tt y tt? 5. Compara los resultados de una muestra pequeña de 10 tiradas con una de 30 tiradas. 6. En los caballos, el negro (B) es dominante sobre el castaño (b). El paso de trote (T) es dominante sobre el paso fino (t). Si un caballo homocigótico dominante negro y paso de trote, se cruza con una yegua homocigótica recesiva castaña de paso fino; ¿Cuál es la probabilidad de obtener un potro castaño de paso fino?