SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO                OPD




         CONCLUSIÓN
             Y
         EVALUACIÓN
   Cada criterio está dividido en 3 aspectos.
   Cada aspecto se calificará según su nivel de
    logro se haya alcanzado:
   Completamente se puntuará con 2 puntos
    parcialmente        se puntuará con 1 puntos
   no completado.       se puntuará con 0 puntos
   D, OPD y CE serán evaluados mediante la
    memoria de la práctica presentada por el
    alumno.
   Cada práctica podrá valorar uno, dos ó tres de
    estos criterios, el profesor decidirá al respecto.
   TM se evalúa de forma continua durante todo
    el curso.
   AP: este criterio será evaluado en el trabajo del
    proyecto del grupo 4.
   Son el criterio más objetivo que tiene el
    profesor de valorar la capacidad del alumno
    para asimilar cada uno de estos conceptos y
    aptitudes necesarias para el desarrollo
    científico del alumno.
Recuerda que el trabajo bien hecho llena de
felicidad a cualquiera.

Una persona inteligente aprende de sus errores,
una persona sabia aprende de los errores de los demás.

Las prácticas de química son una actividad
colectiva, que se presentan y se evalúan de forma
 individual y que al final, se califican de manera
colectiva.

Tu rendimiento no sólo te afecta a ti, también afecta
a los demás.

El mayor verdugo del hombre es él mismo.
El más injusto de los hombres es aquel que no reconoce eso.

Más contenido relacionado

Destacado

Ejemplo de marerial de estudio
Ejemplo de marerial de estudioEjemplo de marerial de estudio
Ejemplo de marerial de estudio
Enrique Bonete
 
SOCIALIZACION
SOCIALIZACIONSOCIALIZACION
SOCIALIZACION
Caamiilo Chiica
 
Presentación soc del conoc
Presentación soc del conocPresentación soc del conoc
Presentación soc del conoc
curriculodoctoral
 
Info power
Info  powerInfo  power
Info power
LauraPulido2014
 
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La TortugaFundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación Tierra Viva
 
trabajo practino n2
trabajo practino n2trabajo practino n2
trabajo practino n2
paulayagus
 
Mis herramientas-web-203866
Mis herramientas-web-203866Mis herramientas-web-203866
Mis herramientas-web-203866
sanmarquino
 
Slae 4.2
Slae 4.2Slae 4.2
Slae 4.2
uabc
 
Fat la ligia
Fat la ligiaFat la ligia
Fat la ligia
enriquezligia
 
Comentarios-Wunder_a_JCCardenas-AIB2010
Comentarios-Wunder_a_JCCardenas-AIB2010Comentarios-Wunder_a_JCCardenas-AIB2010
Comentarios-Wunder_a_JCCardenas-AIB2010
2010 colombia
 
Colegio la inmaculada narvaez
Colegio la inmaculada narvaezColegio la inmaculada narvaez
Colegio la inmaculada narvaez
Nataly_Narvaez
 
Actividad 1 electronica
Actividad 1 electronicaActividad 1 electronica
Actividad 1 electronica
Jesus Chaux
 
Act. 2 reconocimiento general y actores evelyn montealegre
Act. 2 reconocimiento general y actores evelyn montealegreAct. 2 reconocimiento general y actores evelyn montealegre
Act. 2 reconocimiento general y actores evelyn montealegre
EvelynMontealegre
 
Salsa de Soya
Salsa de Soya Salsa de Soya
Salsa de Soya
Gallo Rocky
 
Colegio de bachilleres del
Colegio de bachilleres delColegio de bachilleres del
Colegio de bachilleres del
monse12arlen10
 
Números al besòs
Números al besòsNúmeros al besòs
Números al besòs
aajcgpss
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
Sandra Delgado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mnmagalla
 
Presentacion en power point de la actividad numero dos
Presentacion en power point de la actividad numero dosPresentacion en power point de la actividad numero dos
Presentacion en power point de la actividad numero dos
substandrdsinificaat963
 
Mate y regiones
Mate y regionesMate y regiones
Mate y regiones
Carmen Salvarredy
 

Destacado (20)

Ejemplo de marerial de estudio
Ejemplo de marerial de estudioEjemplo de marerial de estudio
Ejemplo de marerial de estudio
 
SOCIALIZACION
SOCIALIZACIONSOCIALIZACION
SOCIALIZACION
 
Presentación soc del conoc
Presentación soc del conocPresentación soc del conoc
Presentación soc del conoc
 
Info power
Info  powerInfo  power
Info power
 
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La TortugaFundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
Fundación La Tortuga: En Isla La Tortuga
 
trabajo practino n2
trabajo practino n2trabajo practino n2
trabajo practino n2
 
Mis herramientas-web-203866
Mis herramientas-web-203866Mis herramientas-web-203866
Mis herramientas-web-203866
 
Slae 4.2
Slae 4.2Slae 4.2
Slae 4.2
 
Fat la ligia
Fat la ligiaFat la ligia
Fat la ligia
 
Comentarios-Wunder_a_JCCardenas-AIB2010
Comentarios-Wunder_a_JCCardenas-AIB2010Comentarios-Wunder_a_JCCardenas-AIB2010
Comentarios-Wunder_a_JCCardenas-AIB2010
 
Colegio la inmaculada narvaez
Colegio la inmaculada narvaezColegio la inmaculada narvaez
Colegio la inmaculada narvaez
 
Actividad 1 electronica
Actividad 1 electronicaActividad 1 electronica
Actividad 1 electronica
 
Act. 2 reconocimiento general y actores evelyn montealegre
Act. 2 reconocimiento general y actores evelyn montealegreAct. 2 reconocimiento general y actores evelyn montealegre
Act. 2 reconocimiento general y actores evelyn montealegre
 
Salsa de Soya
Salsa de Soya Salsa de Soya
Salsa de Soya
 
Colegio de bachilleres del
Colegio de bachilleres delColegio de bachilleres del
Colegio de bachilleres del
 
Números al besòs
Números al besòsNúmeros al besòs
Números al besòs
 
Experiencia significativa
Experiencia significativaExperiencia significativa
Experiencia significativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion en power point de la actividad numero dos
Presentacion en power point de la actividad numero dosPresentacion en power point de la actividad numero dos
Presentacion en power point de la actividad numero dos
 
Mate y regiones
Mate y regionesMate y regiones
Mate y regiones
 

Similar a Un ejemplo de presentacion para los estudiantes

Actividad 3.1.a: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.a: Patología de la Evaluación EducativaActividad 3.1.a: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.a: Patología de la Evaluación Educativa
Jorge Chávez Paredes
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
gabcordo
 
Manual autoevaluación 2019
Manual autoevaluación 2019Manual autoevaluación 2019
Manual autoevaluación 2019
Fabian19701970
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
isabeljuradoruiz
 
Tema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluaciónTema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluación
Lorena Novillo Rodríguez
 
Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)
lorenafdez01
 
Tema 9 word pdf
Tema 9  word pdfTema 9  word pdf
Tema 9 word pdf
cristinagranados44
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
Miriam_1994
 
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
AlmaYuridiaPerezEsquer
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Jose Manuel Luna Huertas
 
Manual autoevaluacion
Manual autoevaluacionManual autoevaluacion
Manual autoevaluacion
pamela andrea gomez alvarez
 
Evaluación Matemática I
Evaluación Matemática IEvaluación Matemática I
Evaluación Matemática I
Christiam3000
 
guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
guía ara el uso de los estándares de evaluación educaciónguía ara el uso de los estándares de evaluación educación
guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
Cecilia Zapata
 
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
José Salcedo Taype
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
Ricardo Nacimiento
 
Cómo se construye una nota.pptx
Cómo se construye  una nota.pptxCómo se construye  una nota.pptx
Cómo se construye una nota.pptx
AdyOrtega1
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
Laly Ponce
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Ruddy Alvarez Somoza
 

Similar a Un ejemplo de presentacion para los estudiantes (20)

Actividad 3.1.a: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.a: Patología de la Evaluación EducativaActividad 3.1.a: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.a: Patología de la Evaluación Educativa
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Manual autoevaluación 2019
Manual autoevaluación 2019Manual autoevaluación 2019
Manual autoevaluación 2019
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
 
Tema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluaciónTema 9: La evaluación
Tema 9: La evaluación
 
Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)Tema 9 pdf (1)
Tema 9 pdf (1)
 
Tema 9 word pdf
Tema 9  word pdfTema 9  word pdf
Tema 9 word pdf
 
Tema 9 pdf
Tema 9 pdfTema 9 pdf
Tema 9 pdf
 
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Manual autoevaluacion
Manual autoevaluacionManual autoevaluacion
Manual autoevaluacion
 
Evaluación Matemática I
Evaluación Matemática IEvaluación Matemática I
Evaluación Matemática I
 
guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
guía ara el uso de los estándares de evaluación educaciónguía ara el uso de los estándares de evaluación educación
guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
 
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
 
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
3. guía ara el uso de los estándares de evaluación educación
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Cómo se construye una nota.pptx
Cómo se construye  una nota.pptxCómo se construye  una nota.pptx
Cómo se construye una nota.pptx
 
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS  PSICOMETRICASLAS TECNICAS  PSICOMETRICAS
LAS TECNICAS PSICOMETRICAS
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Un ejemplo de presentacion para los estudiantes

  • 1. DISEÑO OPD CONCLUSIÓN Y EVALUACIÓN
  • 2.
  • 3.
  • 4. Cada criterio está dividido en 3 aspectos.  Cada aspecto se calificará según su nivel de logro se haya alcanzado:  Completamente se puntuará con 2 puntos  parcialmente se puntuará con 1 puntos  no completado. se puntuará con 0 puntos
  • 5. D, OPD y CE serán evaluados mediante la memoria de la práctica presentada por el alumno.  Cada práctica podrá valorar uno, dos ó tres de estos criterios, el profesor decidirá al respecto.  TM se evalúa de forma continua durante todo el curso.  AP: este criterio será evaluado en el trabajo del proyecto del grupo 4.
  • 6. Son el criterio más objetivo que tiene el profesor de valorar la capacidad del alumno para asimilar cada uno de estos conceptos y aptitudes necesarias para el desarrollo científico del alumno.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Recuerda que el trabajo bien hecho llena de felicidad a cualquiera. Una persona inteligente aprende de sus errores, una persona sabia aprende de los errores de los demás. Las prácticas de química son una actividad colectiva, que se presentan y se evalúan de forma individual y que al final, se califican de manera colectiva. Tu rendimiento no sólo te afecta a ti, también afecta a los demás. El mayor verdugo del hombre es él mismo. El más injusto de los hombres es aquel que no reconoce eso.