SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MI PROYECTO DE VIDA
1. Resultados esperados del aprendizaje:
- Redimensionar permanentemente mi proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del
contexto y con visión prospectiva.
- Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanente, fortaleciendo el equilibrio
de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.
2. INTRODUCCION
Cada ser humano tiene un proyecto que gerenciar: no le pagan millones por realizarlo, no tiene
tiempo definido en el cual se diga que se ha concluido, no se pagan horas extras, ni se dan
bonificaciones o compensaciones aunque se concluyan metas y se tengan los mas grandiosos
logros, siempre se tiene algo que construir en él, y es necesario luchar a diario para alcanzarlo, sin
embargo, es el proyecto más gratificante que puede alguien realizar y el que más satisfacciones dará
…. Se trata nada más y nada menos que MI PROYECTO DE VIDA.
Es aquello que una persona se traza con el fin de conseguir uno o varios objetivos para su
existencia. Lleva a las personas a definir conscientemente el curso de acción que debe guiar su
futuro.
Su elaboración, debe conducir a definir espacios de profundo análisis sobre las situaciones futuras
que enmarcaran el desarrollo personal, su autorrealización, es por esto, que se considera de gran
importancia la aplicación de la planeación estratégica en el campo personal, como marco de
referencia que permita abrir espacios de reflexión a través de los cuales se identifiquen plenamente
las potencialidades y limitaciones actuales para ser explotadas o en su defecto vencidas, y lograr
diseñar un futuro acorde a los deseos y aspiraciones que se quieran obtener.
3. Planteamiento de las actividades y estrategias del aprendizaje
CONCIENCIACION / VIVENCIAS Y REFLEXIONES
- ¿Cómo me siento frente a mi vida en este momento? Rta: Bien.
- ¿Cómo me veo en unos años? Rpta: Empoderando mi proyecto de vida.
- ¿Cuáles son mis sueños, aspiraciones o ideales en la vida? Obtener un empleo digno, o
empoderar el proyecto de vida de tal manera tendría estabilidad y mejor calidad de vida por el
bien mío y el de mi familia.
- ¿Que necesito para lograrlo? Rpta: Pasión, amor, perseverancia y fe en lo que estoy haciendo
y el profesionalismo para completarlo.
- ¿Qué cualidades personales poseo para lograrlo? Rpta: Aptitud para identificar, analizar y
evaluar las capacidades propias, seriedad, cumplimiento de metas y creo en mi.
- Que dificultades he encontrado o puedo encontrar para lograrlo? La falta de oportunidades,
por la edad, el tiempo que exige profesionalización de manera inmediata y actualización de
tecnologías.
- Debo cambiar algo en mi vida para alcanzar mis sueños? Rpta: Mas entrega y fe en lo que
estoy realizando.
- ¿Cómo lo hare, cuales serán los pasos para lograrlo? Rpta. Replantear el proyecto de vida y
un manejo práctico en la implementación de la plataforma estratégica del mismo.
2
ACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN/ILOS CONDUCTORES
“Yo no sé lo que es la felicidad, pero sí se lo que es la infelicidad; infelicidad es no saber lo
que uno quiere y matarse por conseguirlo….”
Aníbal Basurto
Hablar de crear un proyecto de vida en ocasiones puede resultar un tanto difícil, ya que existen
individuos que creen que su futuro ya está, de alguna manera, determinado por su familia, su lugar
de origen, su nivel socioeconómico, alguna carencia afectiva, la suerte, y todo lo anterior limita la
posibilidad de planificar. Hay quienes se refugian en ideales y sueñan utopías políticas, religiosas,
morales y científicas; otros tratan de reeditar continuamente el pasado; algunos más viven
angustiados por todas las fatalidades que pueden suceder en el futuro.
Casi todos los seres humanos nos encontramos preocupados por nuestra situación actual y pocas
veces nos ponemos a pensar en el futuro, es común pensar que lo único que debe importar es el
presente, porque lo demás resulta demasiado incierto. Es necesario encontrar motivaciones que,
además de vivir nos permitan soñar, disfrutar, planificar y alcanzar. Desde luego, si es muy
importante vivir en el presente, pero hay que darle sentido basándose en una historia de vida con un
proyecto ……. entonces empecemos a reflexionar a cerca de lo que deseamos para el futuro y como
lo vamos a lograr.
Con el proyecto de vida, cada persona decide hoy quien será mañana para planificar su propio
proyecto la persona no se debe separar del medio en que vive; necesariamente están presentes los
dos y se condicionan mutuamente. Al elaborar un proyecto de vida surge la necesidad de decidir. La
toma de decisiones es un elemento vital de formación de proyectos, ya que implica tomar las riendas
de la vida personal y asumir las consecuencias de dichas decisiones.
En términos generales, un proyecto de vida le da un porque y un para que a la existencia humana.
Es todo aquello que se puede llegar a ser y hacer. Es saber quien soy, cómo soy, y plantea metas a
corto, mediano y largo plazo en las diferentes áreas de la vida.
El proyecto de vida es una forma de planeamiento estratégico de la personalidad, autores como
Stephen R. Covy y Daniel Goleman (padre de la inteligencia emocional) desarrolla una serie de
técnicas de ejercitación para planificar el desarrollo estratégico del proyecto de vida, que
consideramos son plenamente coherentes para ayudar a establecer la lógica de este proceso y
algunos pasos que argumenta para el logro son:
- Aptitud para identificar, analizar y evaluar las capacidades propias
- Aptitud para identificar, analizar y evaluar los factores del contexto en el que se desenvuelve
cada persona.
- Habilidad para expresar el pensamiento creativo en la construcción del proyecto de vida: El
proyecto de vida es tan personal como la propia persona.
- Elevado nivel de motivación y compromiso para emprender su realización.
- Elevados valores éticos e integridad personal.
Existen una serie de preguntas cuyas reflexiones posibilitan estar en mejores condiciones para
emprender el planteamiento estratégico personal y el proyecto de vida, que se muestran en la
tabla siguiente:
3
Pregunta Reflexión
¿Quien? El planteamiento estratégico es responsabilidad de la propia persona, pero implica a
otras que le son muy importantes.
¿Qué? El planteamiento estratégico es una filosofía de trabajo, parte de la cultura individual y
social, un arte, un hábito.
¿Por qué? Es una inversión de futuro que se asegura desde el presente.
¿Cómo? Existen diferentes técnicas pero la más efectiva y conocida es la técnica DOFA.
(Fortalezas, oportunidades, riesgos y oportunidades)
¿Cuándo? Cualquier momento es oportuno para emprender la planeación del proyecto de
vida, porque este se enriquece con el transcurso del tiempo y la madurez de la persona.
¿Dónde? Desarrollarlo en cualquier circunstancia de la vida, hasta en los momentos màs
dramáticos y angustiosos.
¿Cuánto?El costo del proyecto de vida es psicológico pero algunas personas no están dispuestas
a asumirlo.
NOTA: Requiere de pensamiento racional, tenaz, creativo y sobre todo de actuación
comprometida e integridad personal.
Proceso de planeación estratégica aplicado a la perspectiva personal.
La gerencia estratégica definida como formulación, ejecución y evaluación de acciones que
permiten que una organización logre resultados, es aplicable al desarrollo del proyecto de vida de
las personas con el fin de que realicen sus sueños.
Haciendo un paralelo entre un proceso de planeación estratégica aplicado a una empresa
(organismo social vivo) se presenta a continuación un modelo aplicado a la proyección personal.
En este modelo aplicado a un proyecto de vida, responde a la oportunidad de tomar
decisiones estratégicas, visualizando un futuro de manera organizada y controlable, lo cual
permite estar monitoreando permanentemente el proceso de crecimiento y desarrollo
personal.
Se debe tener en cuenta que el mañana llega y es incierto, que se afrontaran problemas para
lograr lo deseado, pero si se ha trabajado con una visión estratégica, se estará en mayor
capacidad para afrontarlos exitosamente.
ACCION INTERPRETATIVA
Con base en la película en busca de la felicidad, los textos guías y la bibliografía adicional que
ustedes consideren necesarias responda de manera personal los siguientes cuestionamientos,
para luego exponer su punto de vista en un debate grupal.
1. ¿Por qué el protagonista tuvo que pasar dificultades económicas al inicio de la película?
4
Rpta: Porque era una persona inexperta, sin experiencia en las ventas, inseguro de si mismo, con
una baja autoestima y un poco despistado. No tenia buen aprehensión hacia el aprendizaje es
decir era un poco despistado, sin un motivo fuerte que lo llevara a reaccionar, también se había
tornado un tris dependiente de las opiniones de su esposa y de sus apreciaciones. Por otra parte,
ella poco lo incentivaba, mantenía pensamientos negativos, y sarcásticos. La esposa no se
concentro en el dialogo, y la conciliación, se mantuvo a la defensiva, estaba atrapada en un
trabajo que ella odiaba y transmitía su malestar no solo a nivel personal sino incluso a nivel
intimo, no busco una solución en pareja, sino quiso cargar la cruz a su manera sola, y por estar
pensando en la consecución de recursos económicos doblando su horario hasta doce horas en la
labor que realizaba se olvido de vivir, perdió la perspectiva no se concentro en salvar el
matrimonio, sino en salvarse ella; a él lo vio como un ser derrotado y tonto de poca productividad.
Por otra parte por mucho que el protagonista intentará dialogar con ella, no se realizo
eficazmente una retroalimentación por parte de ella desmotivando la relación de pareja, tanto que
mantuvo una posición a la defensiva, inclusive demostró rechazo a los intentos de cariño y de
dialogo por parte del esposo, y cuando le menciono que se iba a presentar a concursar como
corredor de bolsa ella se burlo y le dijo que porque no presentaba para astronauta, esa burla
marco un distanciamiento fuerte en la pareja. Por otra parte considero que él debió ser más
enfático, mas exigente consigo mismo, debió creer más en él, y no dejar que tocara fondo para
entender la lucha que debía librar. El protagonista se demoro en la toma de decisiones y sentar
un precedente primero dividiendo los gastos y respondiendo con sus obligaciones, por tanto no
hubo manejo de una planeación estratégica a corto y a la largo plazo, con objetivos claros y
metas claras. Cuando lo emprendió fue por pura y física necesidad.
2. ¿Cuáles fueron las cualidades personales que llevaron al éxito al protagonista de la película?
Rpta: Su determinación, su voluntad férrea, su impulso a buscar las salidas alternas, su
entrega, amor y dedicación al hijo y compañero de vicisitudes quien fue quien le dio la luz para
la entrega total de todos sus esfuerzos inclusive hasta de perderlo todo, pero en medio de sus
penurias jamás perdió la fe en lo que estaba haciendo y mezclando su poca experiencia en
ventas, recuperando su autoestima y vendiendo los productos, fue saliendo avante, hasta
recuperar su fuerza y fe en él, hasta el punto de presentar la prueba casi sin aliento, con
hambre y durmiendo en el albergues temporales donde tuvo que pasar varias noches junto
con su hijo, y allí dedicaba sus horas a arreglar el ultimo equipo que había recuperado . Aun
entregando todos sus esfuerzos su esperanza lo mantuvo vivo, el anhelo de llegar a la meta
manteniendo su humildad y sin jamás perder su dignidad ante los otros, ni ante si mismo.
3. ¿Que hubiese pasado con el protagonista si tuviera un plan estratégico desde el principio?
La proyección personal del protagonista fue un proceso lento que tenia que vivir en carne
propia, para así conocer en lo personal sus debilidades, oportunidades, fortalezas, puesto que
era inexperto y no conocía la matriz DOFA personal, aprendió a conocerla en el transcurrir de
los años, luego asumió el rol y tomo el control de su vida, pienso que si el hubiera asumido el
rol con determinación desde el principio o con un diagnostico real, con unos indicadores bien
definidos. Claro que ayudo que el protagonista acepto las pruebas, se presento a competir
con otros y al recibir la inducción de planeación estratégica en las ventas, las aplico en su vida
personal, considero que todavía no estaba preparado pero hizo la tarea, y ya tenia un plan
trazado y este era vender sus productos por supervivencia, el mercado objetivos los médicos.
Pero si se hubiese preparado con una visión estratégica hubiese culminado las ventas mucho
más rápido. Ahora para el año 1981 el bum era el mercado de las acciones y el tuvo esa
5
visión cuando el tipo que se encontró bajándose del Ferrari le menciono como lo había
comprado, le abrió unas expectativas más grandes, y el precio que pago fue el justo.
CONTEXTUALIZACION/ INTEGRACION (grupal)
ACCION PROPOSITIVA:
PLAN DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PERSONAL.
VISION PERSONAL TOTAL
En el mundo de los negocios, se asocia, con lo que va a pasar en el futuro, si lo abordamos de
manera reflexiva o no, de todas maneras se va a dar.
Una visión es una distancia entre lo que hoy se tiene y lo que se quiere lograr en un tramo de tiempo
relevante. La visión es un recorrido que hacemos entre el futuro y el presente.
Debo soñar, pensar cómo me gustaría ser en el futuro, a 10, 15 o 20 años. Para ayudarme a
construir mi “VISION PERSONAL”, en este punto puede hacerlo con creatividad, con una canción,
poesía, dibujo, innove e invente su proyección personal.
MISION PERSONAL
Ser facilitador de proyectos de vida en la disciplina del futbol, creador de estrategias metodológicas
para el mejoramiento del libre desarrollo integral de la personalidad, así como en los procesos del
aprendizaje significativo para la iniciación de los educandos, de tal manera que la plataforma
estratégica tendría conectividad y productividad en todo el proyecto de mi vida.
“Se lleva un esfuerzo tejiendo en la vida
Soñando en futuro, actuando en presente.
Motiva mi entrega, el valor, la pasión
El amor y talento en todo el proyecto.
http://www.tavotecnologo.com.co
http://www.tavotecnologo.wikiole.com
¿Qué ATRIBUTOS POSEO?
Encierro en un círculo las palabras que se relacionan con mi personalidad, como me veo y me
siento, mi carácter, mi intelecto y perspectiva de vida. No debo ser nada subjetivo, no mi
expectativa, debo describirme en mi realidad lo mas objetivo que yo sea.
6
Acepto las situaciones Considerado Entusiasta
Busco los logros Cooperativo Imaginativo
Activo Creativo Independiente
Aventurero Dedicado Perspicaz
Afectuoso Confiable Inteligente
Ambicioso Decidido Intuitivo
Me expreso con claridad Disciplinado Bien informado
Asertivo Distintivo Lógico
Atractivo Dinámico Simpático
Cuidadoso Eficiente Receptivo
Carismático Empático Optimista
Encantador Alentador Objetivo
Jovial Emprendedor Organizado
Acepto compromisos Divertido Ordenado
Misericordioso Paciente Original
Seguro Entusiasta Extrovertido
Agradable Expresivo Preciso
Meticuloso Justo Productivo
Modesto Amistoso Profesional
Vigoroso Tierno Veloz
Calido Genuino Racional
Persistente Bondadoso Realista
Persuasivo Agraciado Receptivo
Sereno Servicial Tranquilizante
7
UN DOFA PERSONAL
Mis debilidades y fortalezas personales: Análisis interno
DEBILIDADES FORTALEZAS
Mal genio Alegre
Sensible Activo
A veces mal manejo de la ira Estudioso
Desorganizado Trabajador
No lograr ser líder carismático Respetuoso
Mis amenazas y oportunidades: Análisis externo
AMENAZAS OPORTUNIDADES
El tiempo Certificación en competencias laborales
Normatividad cambiaria, Decretos y
demás.
Globalización tecnológica
Reducción de espacios y de escenarios
verdes
Creación de otros espacios
Manejo de poderes que son grupos
organizados desde hace tiempo y le
hacen daño al país porque son mafias.
Competitividad laboral para los nuevos
mercados.
Mi plan de mejoramiento:
Organizar paso a paso la planeación estratégica de acuerdo al diagnostico realizado y este debe
contener misión, visión, objetivos y demás componentes elaborados durante el proyecto de vida.
Todo el proceso debe ser desarrollado desde la óptica del emprendimiento significativo como
tecnólogo en dirección técnica de fútbol, de tal manera que para ser formador de formadores, debo
primero ser facilitador de proyectos de vida en iniciación de la disciplina del fútbol, luego creador de
estrategias metodológicas para el mejoramiento del libre desarrollo integral de la personalidad, así
como en los procesos del aprendizaje significativo para la iniciación de los educandos, de tal manera
que la plataforma estratégica tendría conectividad y productividad en todo el proyecto de mi vida.
Emprendedor Ocurrente Alegre
Me tengo confianza Sensible Serio
Estable Sociable Sincero
Estimulante Espontaneo Hábil
Divertido Capacidad de respuesta Me conozco a mi mismo
8
Pasos:
a. No debo olvidar el tipo de organización y la estructura organizacional esto es, el proceso
administrativo, el conjunto de funciones, roles y proyección de la misma. Cumplimiento de la misión
empresarial y unos objetivos previamente definidos desde el punto de vista administrativo. Aquí
comprende: Organización, dirección y control.
Si voy a crear una organización como voy a definirla, según su naturaleza, aficionado, profesional.
Los aspectos legales, si vamos a trabajar sobre el comité olímpico, para olímpico, Federación etc.
Según la territorialidad: área e acción de la organización. Local, regional, Distrital, nacional,
internacional.
Según sus características: Torneo, campeonato, juegos deportivos de integración, Club deportivo,
Interescuelas, ligas, federación, comité, etc.
Quienes van estar, un grupo interdisciplinario tanto en el área administrativa como en la operativa.
b. Elaborar los presupuestos reales:
Tanto para la creación, legalización y logística de producción. Por tanto debo tener en cuenta los
implementos deportivos y elementos de oficina, papelería y otros insumos.
Anexo cuadro:
AREAS METAS A 6 MESES METAS A 1 AÑO NETAS A 5 AÑOS
SALUD
Física y mental de
los entrenandos.
Superación y mejoramiento de
cultura e identidad deportiva en el
área establecida. Manejo de
programas de rendimiento
especifico con metodologías
claras en planeación y
planificación.
Participación en
eventos, campeonatos
ligas federaciones y
lograr reconocimientos
Local y Distrital.
Figurar como uno de los
mejores técnicos con
organizaciones de elite
deportivo y profesional en el
ámbito Nacional e
internacional.
Socio afectivas:
relaciones de
grupos, categorías,
interdisciplinarios,
padres de familia.
Inicialización, superación y
mejoramiento a valores de
respeto, confianza, comunicación,
liderazgo, la autorregulación,
autoconfianza, autoestima,
sentido de pertenencia.
Fundamentación en la
disciplina deportiva
escogida.
Apertura internacional e
intercambio de saberes y
valores tanto corporativos
como deportivos.
Experiencias
laborales.
Superación, mejoramiento,
valoración del DOFA del personal
y del grupo interdisciplinario.
Ser reconocido el grupo
interdisciplinario a nivel
Local y Distrital.
Ser líder reconocido a nivel
Nacional e internacional.
EDUCACION Obtener el respeto y el
reconocimiento en razón a la
experiencia y el conocimiento
tanto en la parte pedagógica
como didáctica.
Profesionalizarse mas Haber culminado estos
estudios para retroalimentar
el grupo y a la Institución en
que uno labora.
FINANCIERAS Y
DE ECONOMIA
Autofinanciación Fortalecimiento de la
inversión de base.
Inversión a proyectos a partir
de proyección presupuesto,
rentable y utilidades fijas.
9
PLAN DE MEJORAMIENTO
OBJETIVO CUANDO? COMO CON QUE? PARA QUE?
CORTO MEDIANO LARGO
PLAZO PLAZO PLAZO
Continuar
superándome 6 meses 1 año 5 años
Preparándome Con las
herramientas
que poseo,
experiencia y
oportunidades
Para brindar una
mejor calidad de
educación y
herramientas
didácticas y
técnicas.
Participar en
eventos,
campeonatos
ligas federaciones
y
6 meses Con la
preparación mía
y del equipo
Con los
conocimientos
tecnológicos y
estrategias
tácticas
lograr
reconocimientos
Local y Distrital
Dirigir futbol
profesional
1 año 2 años 5 años Trabajando en
la dirección
técnica
Con un grupo
de jugadores
previamente
preparado
Adquirir
experiencias y
satisfacciones
Mejorar mis
ingresos
6 mese 1 año 5 años Fortaleciéndome
en el área y
disciplina
Con la labor
que realizo
actualmente
Para forjar un
mejor futuro
Mejorar mi
Calidad de
Vida
3 meses 7 meses 2
años
Buscando
mejores fuentes
de ingresos
Con mis
conocimientos
Para tener
estabilidad
económica
Mejor estabilidad
laboral
3 meses 1 año 2 años Con resultados
positivos
Con mi
experiencia
laboral
Obtener mejor
calidad de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1
santisara
 
VISIÓN DEL FUTURO PERSONAL
VISIÓN DEL FUTURO PERSONALVISIÓN DEL FUTURO PERSONAL
VISIÓN DEL FUTURO PERSONAL
dewer2015
 
Mision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesionalMision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesional
edu0512
 
Proyecto de vida quién soy
Proyecto de vida   quién soyProyecto de vida   quién soy
Proyecto de vida quién soy
hospita essalud
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
NATYU24
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
edwin388
 
Proyecto de vida maiky12
Proyecto de vida maiky12Proyecto de vida maiky12
Proyecto de vida maiky12
jonathan193
 
Proyecto de vida.
Proyecto de vida.Proyecto de vida.
Proyecto de vida.
thalia fernanda
 
Mi proyecto de vida .
Mi proyecto de vida .Mi proyecto de vida .
Mi proyecto de vida .
soham45
 
Mi proyecto de vida pedro
Mi proyecto de vida pedroMi proyecto de vida pedro
Mi proyecto de vida pedro
Pedro Gonzalez Cuadrado
 
proyecto de vida
proyecto de vida proyecto de vida
proyecto de vida
tony_ch
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
ivabrimig029
 
Proyecto de vida en diapositiva
Proyecto de vida en diapositivaProyecto de vida en diapositiva
Proyecto de vida en diapositiva
JavierPuello812
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 
PROYECTO DE VIDA ♥
PROYECTO DE VIDA ♥PROYECTO DE VIDA ♥
PROYECTO DE VIDA ♥
angieprada8
 
EJEMPLO proyecto de vida
EJEMPLO proyecto de vidaEJEMPLO proyecto de vida
EJEMPLO proyecto de vida
Jose Julian Mosquera Angulo
 
Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)
Tefy Stefy
 
Proyecto de vida zulay universidad 1
Proyecto de vida zulay universidad 1Proyecto de vida zulay universidad 1
Proyecto de vida zulay universidad 1
Félix Bravo Faytong
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Jhonatahfernando Florespacheco
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
cocopardoL25
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1Proyecto de vida.1
Proyecto de vida.1
 
VISIÓN DEL FUTURO PERSONAL
VISIÓN DEL FUTURO PERSONALVISIÓN DEL FUTURO PERSONAL
VISIÓN DEL FUTURO PERSONAL
 
Mision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesionalMision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesional
 
Proyecto de vida quién soy
Proyecto de vida   quién soyProyecto de vida   quién soy
Proyecto de vida quién soy
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida maiky12
Proyecto de vida maiky12Proyecto de vida maiky12
Proyecto de vida maiky12
 
Proyecto de vida.
Proyecto de vida.Proyecto de vida.
Proyecto de vida.
 
Mi proyecto de vida .
Mi proyecto de vida .Mi proyecto de vida .
Mi proyecto de vida .
 
Mi proyecto de vida pedro
Mi proyecto de vida pedroMi proyecto de vida pedro
Mi proyecto de vida pedro
 
proyecto de vida
proyecto de vida proyecto de vida
proyecto de vida
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida en diapositiva
Proyecto de vida en diapositivaProyecto de vida en diapositiva
Proyecto de vida en diapositiva
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 
PROYECTO DE VIDA ♥
PROYECTO DE VIDA ♥PROYECTO DE VIDA ♥
PROYECTO DE VIDA ♥
 
EJEMPLO proyecto de vida
EJEMPLO proyecto de vidaEJEMPLO proyecto de vida
EJEMPLO proyecto de vida
 
Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)
 
Proyecto de vida zulay universidad 1
Proyecto de vida zulay universidad 1Proyecto de vida zulay universidad 1
Proyecto de vida zulay universidad 1
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Destacado

Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
Fredy Garcia
 
Mi proyecto de vida sena
Mi proyecto de vida senaMi proyecto de vida sena
Mi proyecto de vida sena
1andrea1
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
kainajohannahernandezmorcillo
 
Mi proyecto de vida nati
Mi proyecto de vida natiMi proyecto de vida nati
Mi proyecto de vida nati
nataliacastrocsj
 
Proyecto de vida !! johanna julieth guerrero medina 2
Proyecto de vida !! johanna julieth guerrero medina 2Proyecto de vida !! johanna julieth guerrero medina 2
Proyecto de vida !! johanna julieth guerrero medina 2
julieth guerrero
 
Proyecto de vida ra2 h
Proyecto de vida ra2 hProyecto de vida ra2 h
Proyecto de vida ra2 h
Rodroalfaro
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
lucytorres00
 
Arbol proyecto de vida 1
Arbol proyecto de vida 1Arbol proyecto de vida 1
Arbol proyecto de vida 1
cristianbaquero94
 
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
Guia Didáctica para un Proyecto de VidaGuia Didáctica para un Proyecto de Vida
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
LAGUNAVIRTUAL
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
Katiuska Chioscovich
 
Proyecto de vida completo
Proyecto de vida completoProyecto de vida completo
Proyecto de vida completo
edinsonp
 
Proyecto de vida terminado 1
Proyecto de vida terminado 1Proyecto de vida terminado 1
Santiago niño 7 c
Santiago niño 7 cSantiago niño 7 c
Santiago niño 7 c
Santiago Niño Carreño
 
Santiago niño 7 c
Santiago niño 7 cSantiago niño 7 c
Santiago niño 7 c
Santiago Niño Carreño
 
Santiago nino carreño
Santiago nino carreñoSantiago nino carreño
Santiago nino carreño
Santiago Niño Carreño
 
Proyectobe
ProyectobeProyectobe
Proyectobe
Daniel Pincay
 
Santiago nino carreño
Santiago nino carreñoSantiago nino carreño
Santiago nino carreño
Santiago Niño Carreño
 
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Diario de campo sexto año primer mes
Diario de campo sexto año primer mesDiario de campo sexto año primer mes
Diario de campo sexto año primer mes
Esperanza Mendoza
 

Destacado (20)

Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
 
Mi proyecto de vida sena
Mi proyecto de vida senaMi proyecto de vida sena
Mi proyecto de vida sena
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
 
Mi proyecto de vida nati
Mi proyecto de vida natiMi proyecto de vida nati
Mi proyecto de vida nati
 
Proyecto de vida !! johanna julieth guerrero medina 2
Proyecto de vida !! johanna julieth guerrero medina 2Proyecto de vida !! johanna julieth guerrero medina 2
Proyecto de vida !! johanna julieth guerrero medina 2
 
Proyecto de vida ra2 h
Proyecto de vida ra2 hProyecto de vida ra2 h
Proyecto de vida ra2 h
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Arbol proyecto de vida 1
Arbol proyecto de vida 1Arbol proyecto de vida 1
Arbol proyecto de vida 1
 
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
Guia Didáctica para un Proyecto de VidaGuia Didáctica para un Proyecto de Vida
Guia Didáctica para un Proyecto de Vida
 
Proyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentesProyecto de vida para adolescentes
Proyecto de vida para adolescentes
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
 
Proyecto de vida completo
Proyecto de vida completoProyecto de vida completo
Proyecto de vida completo
 
Proyecto de vida terminado 1
Proyecto de vida terminado 1Proyecto de vida terminado 1
Proyecto de vida terminado 1
 
Santiago niño 7 c
Santiago niño 7 cSantiago niño 7 c
Santiago niño 7 c
 
Santiago niño 7 c
Santiago niño 7 cSantiago niño 7 c
Santiago niño 7 c
 
Santiago nino carreño
Santiago nino carreñoSantiago nino carreño
Santiago nino carreño
 
Proyectobe
ProyectobeProyectobe
Proyectobe
 
Santiago nino carreño
Santiago nino carreñoSantiago nino carreño
Santiago nino carreño
 
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1 Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
Castellanos-la-experiencia-estetica-en-el-cine-1
 
Diario de campo sexto año primer mes
Diario de campo sexto año primer mesDiario de campo sexto año primer mes
Diario de campo sexto año primer mes
 

Similar a Un ejemplo para implementar un proyecto de vida

proyecto de vida.pptx
proyecto de vida.pptxproyecto de vida.pptx
proyecto de vida.pptx
JuanFrancisco302934
 
5
55
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
Manuel Bedoya D
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
Mercedes Meyer
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Fernando Melendro
 
Planeacion de vida personal
Planeacion de vida personalPlaneacion de vida personal
Planeacion de vida personal
Milagritos2
 
Proyecto de vida sena
Proyecto de vida senaProyecto de vida sena
Proyecto de vida sena
Estefania
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
victormuoz450266
 
Derecho de autor y plagio
Derecho de autor y plagioDerecho de autor y plagio
Derecho de autor y plagio
Ray Jose Mouthon
 
Emprendimiento Nivel1
Emprendimiento Nivel1Emprendimiento Nivel1
Emprendimiento Nivel1
Andrés Vergara
 
Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
Alonso Eduardo Lara Llinas
 
Presentacion Proyecto de Vida
Presentacion Proyecto de VidaPresentacion Proyecto de Vida
Presentacion Proyecto de Vida
alonsolara10
 
Orientacion Vocacional
Orientacion  VocacionalOrientacion  Vocacional
Orientacion Vocacional
Ledy Cabrera
 
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptxEXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
AlessandraGonzalez12
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
PROYECTO DE VIDA 05 powerpoint-geovany velascorodriguez
PROYECTO DE VIDA 05 powerpoint-geovany velascorodriguezPROYECTO DE VIDA 05 powerpoint-geovany velascorodriguez
PROYECTO DE VIDA 05 powerpoint-geovany velascorodriguez
GeovanyVelascoRodrig
 
Construyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vidaConstruyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vida
YudidEstrellaGonzlez
 
Proyecto de vida lety chacon
Proyecto de vida lety chaconProyecto de vida lety chacon
Proyecto de vida lety chacon
Sergio Rodríguez Alvarado
 

Similar a Un ejemplo para implementar un proyecto de vida (20)

proyecto de vida.pptx
proyecto de vida.pptxproyecto de vida.pptx
proyecto de vida.pptx
 
5
55
5
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
 
Planeacion de vida personal
Planeacion de vida personalPlaneacion de vida personal
Planeacion de vida personal
 
Proyecto de vida sena
Proyecto de vida senaProyecto de vida sena
Proyecto de vida sena
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
 
Derecho de autor y plagio
Derecho de autor y plagioDerecho de autor y plagio
Derecho de autor y plagio
 
Emprendimiento Nivel1
Emprendimiento Nivel1Emprendimiento Nivel1
Emprendimiento Nivel1
 
Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
 
Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
Presentacion Proyecto de Vida
Presentacion Proyecto de VidaPresentacion Proyecto de Vida
Presentacion Proyecto de Vida
 
Orientacion Vocacional
Orientacion  VocacionalOrientacion  Vocacional
Orientacion Vocacional
 
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptxEXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
EXPOSICION DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 
PROYECTO DE VIDA 05 powerpoint-geovany velascorodriguez
PROYECTO DE VIDA 05 powerpoint-geovany velascorodriguezPROYECTO DE VIDA 05 powerpoint-geovany velascorodriguez
PROYECTO DE VIDA 05 powerpoint-geovany velascorodriguez
 
Construyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vidaConstruyendo mi proyecto de vida
Construyendo mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida lety chacon
Proyecto de vida lety chaconProyecto de vida lety chacon
Proyecto de vida lety chacon
 

Un ejemplo para implementar un proyecto de vida

  • 1. 1 MI PROYECTO DE VIDA 1. Resultados esperados del aprendizaje: - Redimensionar permanentemente mi proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. - Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanente, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral. 2. INTRODUCCION Cada ser humano tiene un proyecto que gerenciar: no le pagan millones por realizarlo, no tiene tiempo definido en el cual se diga que se ha concluido, no se pagan horas extras, ni se dan bonificaciones o compensaciones aunque se concluyan metas y se tengan los mas grandiosos logros, siempre se tiene algo que construir en él, y es necesario luchar a diario para alcanzarlo, sin embargo, es el proyecto más gratificante que puede alguien realizar y el que más satisfacciones dará …. Se trata nada más y nada menos que MI PROYECTO DE VIDA. Es aquello que una persona se traza con el fin de conseguir uno o varios objetivos para su existencia. Lleva a las personas a definir conscientemente el curso de acción que debe guiar su futuro. Su elaboración, debe conducir a definir espacios de profundo análisis sobre las situaciones futuras que enmarcaran el desarrollo personal, su autorrealización, es por esto, que se considera de gran importancia la aplicación de la planeación estratégica en el campo personal, como marco de referencia que permita abrir espacios de reflexión a través de los cuales se identifiquen plenamente las potencialidades y limitaciones actuales para ser explotadas o en su defecto vencidas, y lograr diseñar un futuro acorde a los deseos y aspiraciones que se quieran obtener. 3. Planteamiento de las actividades y estrategias del aprendizaje CONCIENCIACION / VIVENCIAS Y REFLEXIONES - ¿Cómo me siento frente a mi vida en este momento? Rta: Bien. - ¿Cómo me veo en unos años? Rpta: Empoderando mi proyecto de vida. - ¿Cuáles son mis sueños, aspiraciones o ideales en la vida? Obtener un empleo digno, o empoderar el proyecto de vida de tal manera tendría estabilidad y mejor calidad de vida por el bien mío y el de mi familia. - ¿Que necesito para lograrlo? Rpta: Pasión, amor, perseverancia y fe en lo que estoy haciendo y el profesionalismo para completarlo. - ¿Qué cualidades personales poseo para lograrlo? Rpta: Aptitud para identificar, analizar y evaluar las capacidades propias, seriedad, cumplimiento de metas y creo en mi. - Que dificultades he encontrado o puedo encontrar para lograrlo? La falta de oportunidades, por la edad, el tiempo que exige profesionalización de manera inmediata y actualización de tecnologías. - Debo cambiar algo en mi vida para alcanzar mis sueños? Rpta: Mas entrega y fe en lo que estoy realizando. - ¿Cómo lo hare, cuales serán los pasos para lograrlo? Rpta. Replantear el proyecto de vida y un manejo práctico en la implementación de la plataforma estratégica del mismo.
  • 2. 2 ACCIÓN CONCEPTUALIZACIÓN/ILOS CONDUCTORES “Yo no sé lo que es la felicidad, pero sí se lo que es la infelicidad; infelicidad es no saber lo que uno quiere y matarse por conseguirlo….” Aníbal Basurto Hablar de crear un proyecto de vida en ocasiones puede resultar un tanto difícil, ya que existen individuos que creen que su futuro ya está, de alguna manera, determinado por su familia, su lugar de origen, su nivel socioeconómico, alguna carencia afectiva, la suerte, y todo lo anterior limita la posibilidad de planificar. Hay quienes se refugian en ideales y sueñan utopías políticas, religiosas, morales y científicas; otros tratan de reeditar continuamente el pasado; algunos más viven angustiados por todas las fatalidades que pueden suceder en el futuro. Casi todos los seres humanos nos encontramos preocupados por nuestra situación actual y pocas veces nos ponemos a pensar en el futuro, es común pensar que lo único que debe importar es el presente, porque lo demás resulta demasiado incierto. Es necesario encontrar motivaciones que, además de vivir nos permitan soñar, disfrutar, planificar y alcanzar. Desde luego, si es muy importante vivir en el presente, pero hay que darle sentido basándose en una historia de vida con un proyecto ……. entonces empecemos a reflexionar a cerca de lo que deseamos para el futuro y como lo vamos a lograr. Con el proyecto de vida, cada persona decide hoy quien será mañana para planificar su propio proyecto la persona no se debe separar del medio en que vive; necesariamente están presentes los dos y se condicionan mutuamente. Al elaborar un proyecto de vida surge la necesidad de decidir. La toma de decisiones es un elemento vital de formación de proyectos, ya que implica tomar las riendas de la vida personal y asumir las consecuencias de dichas decisiones. En términos generales, un proyecto de vida le da un porque y un para que a la existencia humana. Es todo aquello que se puede llegar a ser y hacer. Es saber quien soy, cómo soy, y plantea metas a corto, mediano y largo plazo en las diferentes áreas de la vida. El proyecto de vida es una forma de planeamiento estratégico de la personalidad, autores como Stephen R. Covy y Daniel Goleman (padre de la inteligencia emocional) desarrolla una serie de técnicas de ejercitación para planificar el desarrollo estratégico del proyecto de vida, que consideramos son plenamente coherentes para ayudar a establecer la lógica de este proceso y algunos pasos que argumenta para el logro son: - Aptitud para identificar, analizar y evaluar las capacidades propias - Aptitud para identificar, analizar y evaluar los factores del contexto en el que se desenvuelve cada persona. - Habilidad para expresar el pensamiento creativo en la construcción del proyecto de vida: El proyecto de vida es tan personal como la propia persona. - Elevado nivel de motivación y compromiso para emprender su realización. - Elevados valores éticos e integridad personal. Existen una serie de preguntas cuyas reflexiones posibilitan estar en mejores condiciones para emprender el planteamiento estratégico personal y el proyecto de vida, que se muestran en la tabla siguiente:
  • 3. 3 Pregunta Reflexión ¿Quien? El planteamiento estratégico es responsabilidad de la propia persona, pero implica a otras que le son muy importantes. ¿Qué? El planteamiento estratégico es una filosofía de trabajo, parte de la cultura individual y social, un arte, un hábito. ¿Por qué? Es una inversión de futuro que se asegura desde el presente. ¿Cómo? Existen diferentes técnicas pero la más efectiva y conocida es la técnica DOFA. (Fortalezas, oportunidades, riesgos y oportunidades) ¿Cuándo? Cualquier momento es oportuno para emprender la planeación del proyecto de vida, porque este se enriquece con el transcurso del tiempo y la madurez de la persona. ¿Dónde? Desarrollarlo en cualquier circunstancia de la vida, hasta en los momentos màs dramáticos y angustiosos. ¿Cuánto?El costo del proyecto de vida es psicológico pero algunas personas no están dispuestas a asumirlo. NOTA: Requiere de pensamiento racional, tenaz, creativo y sobre todo de actuación comprometida e integridad personal. Proceso de planeación estratégica aplicado a la perspectiva personal. La gerencia estratégica definida como formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una organización logre resultados, es aplicable al desarrollo del proyecto de vida de las personas con el fin de que realicen sus sueños. Haciendo un paralelo entre un proceso de planeación estratégica aplicado a una empresa (organismo social vivo) se presenta a continuación un modelo aplicado a la proyección personal. En este modelo aplicado a un proyecto de vida, responde a la oportunidad de tomar decisiones estratégicas, visualizando un futuro de manera organizada y controlable, lo cual permite estar monitoreando permanentemente el proceso de crecimiento y desarrollo personal. Se debe tener en cuenta que el mañana llega y es incierto, que se afrontaran problemas para lograr lo deseado, pero si se ha trabajado con una visión estratégica, se estará en mayor capacidad para afrontarlos exitosamente. ACCION INTERPRETATIVA Con base en la película en busca de la felicidad, los textos guías y la bibliografía adicional que ustedes consideren necesarias responda de manera personal los siguientes cuestionamientos, para luego exponer su punto de vista en un debate grupal. 1. ¿Por qué el protagonista tuvo que pasar dificultades económicas al inicio de la película?
  • 4. 4 Rpta: Porque era una persona inexperta, sin experiencia en las ventas, inseguro de si mismo, con una baja autoestima y un poco despistado. No tenia buen aprehensión hacia el aprendizaje es decir era un poco despistado, sin un motivo fuerte que lo llevara a reaccionar, también se había tornado un tris dependiente de las opiniones de su esposa y de sus apreciaciones. Por otra parte, ella poco lo incentivaba, mantenía pensamientos negativos, y sarcásticos. La esposa no se concentro en el dialogo, y la conciliación, se mantuvo a la defensiva, estaba atrapada en un trabajo que ella odiaba y transmitía su malestar no solo a nivel personal sino incluso a nivel intimo, no busco una solución en pareja, sino quiso cargar la cruz a su manera sola, y por estar pensando en la consecución de recursos económicos doblando su horario hasta doce horas en la labor que realizaba se olvido de vivir, perdió la perspectiva no se concentro en salvar el matrimonio, sino en salvarse ella; a él lo vio como un ser derrotado y tonto de poca productividad. Por otra parte por mucho que el protagonista intentará dialogar con ella, no se realizo eficazmente una retroalimentación por parte de ella desmotivando la relación de pareja, tanto que mantuvo una posición a la defensiva, inclusive demostró rechazo a los intentos de cariño y de dialogo por parte del esposo, y cuando le menciono que se iba a presentar a concursar como corredor de bolsa ella se burlo y le dijo que porque no presentaba para astronauta, esa burla marco un distanciamiento fuerte en la pareja. Por otra parte considero que él debió ser más enfático, mas exigente consigo mismo, debió creer más en él, y no dejar que tocara fondo para entender la lucha que debía librar. El protagonista se demoro en la toma de decisiones y sentar un precedente primero dividiendo los gastos y respondiendo con sus obligaciones, por tanto no hubo manejo de una planeación estratégica a corto y a la largo plazo, con objetivos claros y metas claras. Cuando lo emprendió fue por pura y física necesidad. 2. ¿Cuáles fueron las cualidades personales que llevaron al éxito al protagonista de la película? Rpta: Su determinación, su voluntad férrea, su impulso a buscar las salidas alternas, su entrega, amor y dedicación al hijo y compañero de vicisitudes quien fue quien le dio la luz para la entrega total de todos sus esfuerzos inclusive hasta de perderlo todo, pero en medio de sus penurias jamás perdió la fe en lo que estaba haciendo y mezclando su poca experiencia en ventas, recuperando su autoestima y vendiendo los productos, fue saliendo avante, hasta recuperar su fuerza y fe en él, hasta el punto de presentar la prueba casi sin aliento, con hambre y durmiendo en el albergues temporales donde tuvo que pasar varias noches junto con su hijo, y allí dedicaba sus horas a arreglar el ultimo equipo que había recuperado . Aun entregando todos sus esfuerzos su esperanza lo mantuvo vivo, el anhelo de llegar a la meta manteniendo su humildad y sin jamás perder su dignidad ante los otros, ni ante si mismo. 3. ¿Que hubiese pasado con el protagonista si tuviera un plan estratégico desde el principio? La proyección personal del protagonista fue un proceso lento que tenia que vivir en carne propia, para así conocer en lo personal sus debilidades, oportunidades, fortalezas, puesto que era inexperto y no conocía la matriz DOFA personal, aprendió a conocerla en el transcurrir de los años, luego asumió el rol y tomo el control de su vida, pienso que si el hubiera asumido el rol con determinación desde el principio o con un diagnostico real, con unos indicadores bien definidos. Claro que ayudo que el protagonista acepto las pruebas, se presento a competir con otros y al recibir la inducción de planeación estratégica en las ventas, las aplico en su vida personal, considero que todavía no estaba preparado pero hizo la tarea, y ya tenia un plan trazado y este era vender sus productos por supervivencia, el mercado objetivos los médicos. Pero si se hubiese preparado con una visión estratégica hubiese culminado las ventas mucho más rápido. Ahora para el año 1981 el bum era el mercado de las acciones y el tuvo esa
  • 5. 5 visión cuando el tipo que se encontró bajándose del Ferrari le menciono como lo había comprado, le abrió unas expectativas más grandes, y el precio que pago fue el justo. CONTEXTUALIZACION/ INTEGRACION (grupal) ACCION PROPOSITIVA: PLAN DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PERSONAL. VISION PERSONAL TOTAL En el mundo de los negocios, se asocia, con lo que va a pasar en el futuro, si lo abordamos de manera reflexiva o no, de todas maneras se va a dar. Una visión es una distancia entre lo que hoy se tiene y lo que se quiere lograr en un tramo de tiempo relevante. La visión es un recorrido que hacemos entre el futuro y el presente. Debo soñar, pensar cómo me gustaría ser en el futuro, a 10, 15 o 20 años. Para ayudarme a construir mi “VISION PERSONAL”, en este punto puede hacerlo con creatividad, con una canción, poesía, dibujo, innove e invente su proyección personal. MISION PERSONAL Ser facilitador de proyectos de vida en la disciplina del futbol, creador de estrategias metodológicas para el mejoramiento del libre desarrollo integral de la personalidad, así como en los procesos del aprendizaje significativo para la iniciación de los educandos, de tal manera que la plataforma estratégica tendría conectividad y productividad en todo el proyecto de mi vida. “Se lleva un esfuerzo tejiendo en la vida Soñando en futuro, actuando en presente. Motiva mi entrega, el valor, la pasión El amor y talento en todo el proyecto. http://www.tavotecnologo.com.co http://www.tavotecnologo.wikiole.com ¿Qué ATRIBUTOS POSEO? Encierro en un círculo las palabras que se relacionan con mi personalidad, como me veo y me siento, mi carácter, mi intelecto y perspectiva de vida. No debo ser nada subjetivo, no mi expectativa, debo describirme en mi realidad lo mas objetivo que yo sea.
  • 6. 6 Acepto las situaciones Considerado Entusiasta Busco los logros Cooperativo Imaginativo Activo Creativo Independiente Aventurero Dedicado Perspicaz Afectuoso Confiable Inteligente Ambicioso Decidido Intuitivo Me expreso con claridad Disciplinado Bien informado Asertivo Distintivo Lógico Atractivo Dinámico Simpático Cuidadoso Eficiente Receptivo Carismático Empático Optimista Encantador Alentador Objetivo Jovial Emprendedor Organizado Acepto compromisos Divertido Ordenado Misericordioso Paciente Original Seguro Entusiasta Extrovertido Agradable Expresivo Preciso Meticuloso Justo Productivo Modesto Amistoso Profesional Vigoroso Tierno Veloz Calido Genuino Racional Persistente Bondadoso Realista Persuasivo Agraciado Receptivo Sereno Servicial Tranquilizante
  • 7. 7 UN DOFA PERSONAL Mis debilidades y fortalezas personales: Análisis interno DEBILIDADES FORTALEZAS Mal genio Alegre Sensible Activo A veces mal manejo de la ira Estudioso Desorganizado Trabajador No lograr ser líder carismático Respetuoso Mis amenazas y oportunidades: Análisis externo AMENAZAS OPORTUNIDADES El tiempo Certificación en competencias laborales Normatividad cambiaria, Decretos y demás. Globalización tecnológica Reducción de espacios y de escenarios verdes Creación de otros espacios Manejo de poderes que son grupos organizados desde hace tiempo y le hacen daño al país porque son mafias. Competitividad laboral para los nuevos mercados. Mi plan de mejoramiento: Organizar paso a paso la planeación estratégica de acuerdo al diagnostico realizado y este debe contener misión, visión, objetivos y demás componentes elaborados durante el proyecto de vida. Todo el proceso debe ser desarrollado desde la óptica del emprendimiento significativo como tecnólogo en dirección técnica de fútbol, de tal manera que para ser formador de formadores, debo primero ser facilitador de proyectos de vida en iniciación de la disciplina del fútbol, luego creador de estrategias metodológicas para el mejoramiento del libre desarrollo integral de la personalidad, así como en los procesos del aprendizaje significativo para la iniciación de los educandos, de tal manera que la plataforma estratégica tendría conectividad y productividad en todo el proyecto de mi vida. Emprendedor Ocurrente Alegre Me tengo confianza Sensible Serio Estable Sociable Sincero Estimulante Espontaneo Hábil Divertido Capacidad de respuesta Me conozco a mi mismo
  • 8. 8 Pasos: a. No debo olvidar el tipo de organización y la estructura organizacional esto es, el proceso administrativo, el conjunto de funciones, roles y proyección de la misma. Cumplimiento de la misión empresarial y unos objetivos previamente definidos desde el punto de vista administrativo. Aquí comprende: Organización, dirección y control. Si voy a crear una organización como voy a definirla, según su naturaleza, aficionado, profesional. Los aspectos legales, si vamos a trabajar sobre el comité olímpico, para olímpico, Federación etc. Según la territorialidad: área e acción de la organización. Local, regional, Distrital, nacional, internacional. Según sus características: Torneo, campeonato, juegos deportivos de integración, Club deportivo, Interescuelas, ligas, federación, comité, etc. Quienes van estar, un grupo interdisciplinario tanto en el área administrativa como en la operativa. b. Elaborar los presupuestos reales: Tanto para la creación, legalización y logística de producción. Por tanto debo tener en cuenta los implementos deportivos y elementos de oficina, papelería y otros insumos. Anexo cuadro: AREAS METAS A 6 MESES METAS A 1 AÑO NETAS A 5 AÑOS SALUD Física y mental de los entrenandos. Superación y mejoramiento de cultura e identidad deportiva en el área establecida. Manejo de programas de rendimiento especifico con metodologías claras en planeación y planificación. Participación en eventos, campeonatos ligas federaciones y lograr reconocimientos Local y Distrital. Figurar como uno de los mejores técnicos con organizaciones de elite deportivo y profesional en el ámbito Nacional e internacional. Socio afectivas: relaciones de grupos, categorías, interdisciplinarios, padres de familia. Inicialización, superación y mejoramiento a valores de respeto, confianza, comunicación, liderazgo, la autorregulación, autoconfianza, autoestima, sentido de pertenencia. Fundamentación en la disciplina deportiva escogida. Apertura internacional e intercambio de saberes y valores tanto corporativos como deportivos. Experiencias laborales. Superación, mejoramiento, valoración del DOFA del personal y del grupo interdisciplinario. Ser reconocido el grupo interdisciplinario a nivel Local y Distrital. Ser líder reconocido a nivel Nacional e internacional. EDUCACION Obtener el respeto y el reconocimiento en razón a la experiencia y el conocimiento tanto en la parte pedagógica como didáctica. Profesionalizarse mas Haber culminado estos estudios para retroalimentar el grupo y a la Institución en que uno labora. FINANCIERAS Y DE ECONOMIA Autofinanciación Fortalecimiento de la inversión de base. Inversión a proyectos a partir de proyección presupuesto, rentable y utilidades fijas.
  • 9. 9 PLAN DE MEJORAMIENTO OBJETIVO CUANDO? COMO CON QUE? PARA QUE? CORTO MEDIANO LARGO PLAZO PLAZO PLAZO Continuar superándome 6 meses 1 año 5 años Preparándome Con las herramientas que poseo, experiencia y oportunidades Para brindar una mejor calidad de educación y herramientas didácticas y técnicas. Participar en eventos, campeonatos ligas federaciones y 6 meses Con la preparación mía y del equipo Con los conocimientos tecnológicos y estrategias tácticas lograr reconocimientos Local y Distrital Dirigir futbol profesional 1 año 2 años 5 años Trabajando en la dirección técnica Con un grupo de jugadores previamente preparado Adquirir experiencias y satisfacciones Mejorar mis ingresos 6 mese 1 año 5 años Fortaleciéndome en el área y disciplina Con la labor que realizo actualmente Para forjar un mejor futuro Mejorar mi Calidad de Vida 3 meses 7 meses 2 años Buscando mejores fuentes de ingresos Con mis conocimientos Para tener estabilidad económica Mejor estabilidad laboral 3 meses 1 año 2 años Con resultados positivos Con mi experiencia laboral Obtener mejor calidad de vida