SlideShare una empresa de Scribd logo
Un final de cuento
Óscar y Guillermo, dos jóvenes escritores de cuentos, eran muy buenos amigos. Pero entre ellos
existía una notable diferencia a la hora de escribir, pues a Óscar le gustaba terminar los cuentos
con un beso de amor entre dos enamorados, mientras que a Guillermo le encantaba concluir sus
historias con un tristísimo final.
Un día Óscar, mientras trabajaba en su escritorio, sintió que alguien le tocó el hombro. El joven
escritor dio un salto en la silla y se encontró frente a sí una hermosa muchacha que, a juzgar por
el vestido que llevaba puesto, parecía haber salido de una obra de Shakespeare.
- ¡¡¡¿Quién es?!!! - Preguntó Óscar al borde del desmayo.
- Me llamo Eugenia y, aunque no lo creas, soy un personaje que pertenece a uno de los cuentos
que está escribiendo tu amigo Guillermo – contestó nerviosa, la muchacha.
Óscar no la creyó en absoluto, pero Eugenia le contó, con toda clase de detalles, el argumento
del cuento. Por lo que Óscar pensó que debía ser cierto lo que decía, pues los argumentos de
los cuentos de Guillermo, aún sin publicar, solamente los conocía él y, como es lógico, su propio
autor.
- Me he escapado porque sé que en el cuento me espera un tristísimo final. Os he escuchado
muchas veces hablar a ti y a Guillermo sobre vuestras diferencias a la hora de decidir los finales
de los cuentos. Y yo… yo no quiero acabar siendo un personaje infeliz para siempre – al terminar
de hablar, Eugenia rompió a llorar.
A Óscar se le iba a romper el corazón al escuchar lo que le dijo la joven. La verdad es que todo
aquello le parecía un sueño, pero no, no lo era. Al no saber qué decirle a Eugenia para calmarla,
llamó por teléfono a su amigo Guillermo para explicarle todo lo sucedido. Pero éste, al escuchar
la voz de Óscar contando aquella historia, se rió como nunca lo había hecho.
- No te quedes escribiendo hasta tan tarde, amigo mío, que después, durante el día, ves
alucinaciones – le recomendó Guillermo a Óscar entre carcajadas.
No obstante, lo cierto era que Eugenia seguía llorando, así que Óscar se dispuso a pensar qué
solución podía darle a aquella situación, pues con Guillermo estaba visto que no podía contar. Y
después de estar un buen rato pensando, Óscar le propuso a Eugenia que fuese un personaje
de su próximo cuento. Ella respondió que le parecía una buena idea, pero le pidió, por favor, que
fuera una historia con final feliz. Óscar le dijo que no se preocupase, pues él siempre terminaba
sus cuentos con un romántico beso de amor, igual al que ella le dio a él después de escuchar
sus palabras. Óscar, entonces, al separar sus labios de los de Eugenia, supo de inmediato cómo
iba a comenzar su nuevo cuento: exactamente como ha comenzado este, pues este es el cuento
que escribió para Eugenia.
1. ¿Qué gusta más una historia con final feliz o triste?
2. Concurso: final alternativo. Cada uno debe escribir un nuevo final a
partir de donde dice: «No obstante, lo cierto era que Eugenia seguía
llorando…».
3. ENTRE TODOS ELEGIREMOS EL MEJOR FINAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis literario de la obra sangre de campeón
Analisis literario de la obra sangre de campeónAnalisis literario de la obra sangre de campeón
Analisis literario de la obra sangre de campeón
geiseraguilar
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
JoslnMolina
 
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia MarquezCuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Evelyn Galdames
 
biografia de charles darwin
biografia de charles darwinbiografia de charles darwin
biografia de charles darwinjefer11
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
safayuke
 
Fernando chavez
Fernando chavezFernando chavez
Fernando chavez
BrandonTipanguano
 
Análisis literario el avaro
Análisis literario el avaroAnálisis literario el avaro
Análisis literario el avaro
USAT
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
Angelica Ramos Zevallos
 
Biografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraBiografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarra
Juan Bonilla
 
Mitos y leyendas de iván7
Mitos y leyendas de iván7Mitos y leyendas de iván7
Mitos y leyendas de iván7
ivanhg777
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
Belen Villacis
 
Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
Wilmer Aguirre
 
La orestiada.
La orestiada.La orestiada.
La orestiada.Lduranza
 
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedastraumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
uriel garcia
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimasMariapin
 
Triptico de la biologia
Triptico de la biologiaTriptico de la biologia
Triptico de la biologia
Ross Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Analisis literario de la obra sangre de campeón
Analisis literario de la obra sangre de campeónAnalisis literario de la obra sangre de campeón
Analisis literario de la obra sangre de campeón
 
My left foot
My left footMy left foot
My left foot
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia MarquezCuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
 
Horacio Quiroga
Horacio QuirogaHoracio Quiroga
Horacio Quiroga
 
biografia de charles darwin
biografia de charles darwinbiografia de charles darwin
biografia de charles darwin
 
10 de agosto de 1809
10 de agosto de 180910 de agosto de 1809
10 de agosto de 1809
 
Fernando chavez
Fernando chavezFernando chavez
Fernando chavez
 
Análisis literario el avaro
Análisis literario el avaroAnálisis literario el avaro
Análisis literario el avaro
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
Biografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarraBiografia de jose maria velasco ibarra
Biografia de jose maria velasco ibarra
 
Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Mitos y leyendas de iván7
Mitos y leyendas de iván7Mitos y leyendas de iván7
Mitos y leyendas de iván7
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
 
La orestiada.
La orestiada.La orestiada.
La orestiada.
 
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedastraumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
traumas y depresiones de Jose Maria Arguedas
 
El monte de las ánimas
El monte de las ánimasEl monte de las ánimas
El monte de las ánimas
 
Triptico de la biologia
Triptico de la biologiaTriptico de la biologia
Triptico de la biologia
 
Cuento sobre la tolerancia
Cuento sobre la toleranciaCuento sobre la tolerancia
Cuento sobre la tolerancia
 

Similar a Un final de cuento

El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
benjamin_pe
 
El cuento español 2
El cuento   español 2El cuento   español 2
El cuento español 2carlosgratis
 
Antología del Cuento Misterioso excelentino
Antología del Cuento Misterioso excelentinoAntología del Cuento Misterioso excelentino
Antología del Cuento Misterioso excelentino
excelntinos
 
Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)
Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)
Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)
Hector Ugalde
 
Reseña - Narraciones extraordinarias de E. A. POE
Reseña - Narraciones extraordinarias de E. A. POEReseña - Narraciones extraordinarias de E. A. POE
Reseña - Narraciones extraordinarias de E. A. POEAlberto Carranza Garcia
 
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
sobreleyenda
 
Celmer michelle ricos y solitarios 03 - un problema inesperado
Celmer michelle   ricos y solitarios 03 - un problema inesperadoCelmer michelle   ricos y solitarios 03 - un problema inesperado
Celmer michelle ricos y solitarios 03 - un problema inesperadoAlbani
 
Alguien en la ventana
Alguien en la ventanaAlguien en la ventana
Alguien en la ventana
Valerialimones
 
william wilson, bereneci, la carta robada
william wilson, bereneci, la carta robadawilliam wilson, bereneci, la carta robada
william wilson, bereneci, la carta robada
YASUMYLEONCUPE
 
Vacaciones con un vampiro
Vacaciones con un vampiroVacaciones con un vampiro
Vacaciones con un vampiro
Belen Jara
 
La bella y la bestia numbersitos
La bella y la bestia numbersitosLa bella y la bestia numbersitos
La bella y la bestia numbersitos
yuliethreina
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestiacolpre26
 
La bella y la bestia numbersitos
La bella y la bestia numbersitosLa bella y la bestia numbersitos
La bella y la bestia numbersitosyuliethreina
 
El legado
El legadoEl legado
El legadoiahitza
 
La flaqueza del bolchevique
La flaqueza del bolcheviqueLa flaqueza del bolchevique
La flaqueza del bolchevique
Nerea Ferrez
 

Similar a Un final de cuento (20)

Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
El cuento español 2
El cuento   español 2El cuento   español 2
El cuento español 2
 
Antología del Cuento Misterioso excelentino
Antología del Cuento Misterioso excelentinoAntología del Cuento Misterioso excelentino
Antología del Cuento Misterioso excelentino
 
Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)
Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)
Había una vez 500 microcuentos por Héctor Ugalde Corral (UCH)
 
Reseña - Narraciones extraordinarias de E. A. POE
Reseña - Narraciones extraordinarias de E. A. POEReseña - Narraciones extraordinarias de E. A. POE
Reseña - Narraciones extraordinarias de E. A. POE
 
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
Relatos De Terror.
 
Reporte de literatura obra contemporánea
Reporte de literatura obra contemporáneaReporte de literatura obra contemporánea
Reporte de literatura obra contemporánea
 
Celmer michelle ricos y solitarios 03 - un problema inesperado
Celmer michelle   ricos y solitarios 03 - un problema inesperadoCelmer michelle   ricos y solitarios 03 - un problema inesperado
Celmer michelle ricos y solitarios 03 - un problema inesperado
 
Alguien en la ventana
Alguien en la ventanaAlguien en la ventana
Alguien en la ventana
 
william wilson, bereneci, la carta robada
william wilson, bereneci, la carta robadawilliam wilson, bereneci, la carta robada
william wilson, bereneci, la carta robada
 
Vacaciones con un vampiro
Vacaciones con un vampiroVacaciones con un vampiro
Vacaciones con un vampiro
 
La bella y la bestia numbersitos
La bella y la bestia numbersitosLa bella y la bestia numbersitos
La bella y la bestia numbersitos
 
La bella y la bestia
La bella y la bestiaLa bella y la bestia
La bella y la bestia
 
La bella y la bestia numbersitos
La bella y la bestia numbersitosLa bella y la bestia numbersitos
La bella y la bestia numbersitos
 
Luna Nueva
Luna NuevaLuna Nueva
Luna Nueva
 
Luna Nueva
Luna NuevaLuna Nueva
Luna Nueva
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
El legado
El legadoEl legado
El legado
 
La flaqueza del bolchevique
La flaqueza del bolcheviqueLa flaqueza del bolchevique
La flaqueza del bolchevique
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
Maria Jesus Laiz Riego
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
Maria Jesus Laiz Riego
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
Maria Jesus Laiz Riego
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Maria Jesus Laiz Riego
 
El regalo
El regaloEl regalo
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
Maria Jesus Laiz Riego
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
Maria Jesus Laiz Riego
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
Maria Jesus Laiz Riego
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
Maria Jesus Laiz Riego
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Maria Jesus Laiz Riego
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
Maria Jesus Laiz Riego
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
Maria Jesus Laiz Riego
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
Maria Jesus Laiz Riego
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarMaria Jesus Laiz Riego
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego (20)

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
El regalo
El regaloEl regalo
El regalo
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
 
Complementos de la oración
Complementos de la oraciónComplementos de la oración
Complementos de la oración
 
El modificador oracional
El modificador oracionalEl modificador oracional
El modificador oracional
 

Un final de cuento

  • 1. Un final de cuento Óscar y Guillermo, dos jóvenes escritores de cuentos, eran muy buenos amigos. Pero entre ellos existía una notable diferencia a la hora de escribir, pues a Óscar le gustaba terminar los cuentos con un beso de amor entre dos enamorados, mientras que a Guillermo le encantaba concluir sus historias con un tristísimo final. Un día Óscar, mientras trabajaba en su escritorio, sintió que alguien le tocó el hombro. El joven escritor dio un salto en la silla y se encontró frente a sí una hermosa muchacha que, a juzgar por el vestido que llevaba puesto, parecía haber salido de una obra de Shakespeare. - ¡¡¡¿Quién es?!!! - Preguntó Óscar al borde del desmayo. - Me llamo Eugenia y, aunque no lo creas, soy un personaje que pertenece a uno de los cuentos que está escribiendo tu amigo Guillermo – contestó nerviosa, la muchacha. Óscar no la creyó en absoluto, pero Eugenia le contó, con toda clase de detalles, el argumento del cuento. Por lo que Óscar pensó que debía ser cierto lo que decía, pues los argumentos de los cuentos de Guillermo, aún sin publicar, solamente los conocía él y, como es lógico, su propio autor. - Me he escapado porque sé que en el cuento me espera un tristísimo final. Os he escuchado muchas veces hablar a ti y a Guillermo sobre vuestras diferencias a la hora de decidir los finales de los cuentos. Y yo… yo no quiero acabar siendo un personaje infeliz para siempre – al terminar de hablar, Eugenia rompió a llorar. A Óscar se le iba a romper el corazón al escuchar lo que le dijo la joven. La verdad es que todo aquello le parecía un sueño, pero no, no lo era. Al no saber qué decirle a Eugenia para calmarla, llamó por teléfono a su amigo Guillermo para explicarle todo lo sucedido. Pero éste, al escuchar la voz de Óscar contando aquella historia, se rió como nunca lo había hecho. - No te quedes escribiendo hasta tan tarde, amigo mío, que después, durante el día, ves alucinaciones – le recomendó Guillermo a Óscar entre carcajadas. No obstante, lo cierto era que Eugenia seguía llorando, así que Óscar se dispuso a pensar qué solución podía darle a aquella situación, pues con Guillermo estaba visto que no podía contar. Y después de estar un buen rato pensando, Óscar le propuso a Eugenia que fuese un personaje de su próximo cuento. Ella respondió que le parecía una buena idea, pero le pidió, por favor, que fuera una historia con final feliz. Óscar le dijo que no se preocupase, pues él siempre terminaba sus cuentos con un romántico beso de amor, igual al que ella le dio a él después de escuchar sus palabras. Óscar, entonces, al separar sus labios de los de Eugenia, supo de inmediato cómo iba a comenzar su nuevo cuento: exactamente como ha comenzado este, pues este es el cuento que escribió para Eugenia. 1. ¿Qué gusta más una historia con final feliz o triste? 2. Concurso: final alternativo. Cada uno debe escribir un nuevo final a partir de donde dice: «No obstante, lo cierto era que Eugenia seguía llorando…». 3. ENTRE TODOS ELEGIREMOS EL MEJOR FINAL.