SlideShare una empresa de Scribd logo
Un futuro sombrío
La guerra de las grandes petroleras contra la energía solar
JP Sottile
CounterPunch
¿Recordáis el “pico del petróleo”?
Los demás tampoco se acuerdan.
Es debido a que la teoría operacional de por qué, a comienzos de
siglo, las grandes compañías petroleras aumentaron su presión sobre
el sistema político y lo utilizaron para adquirir una gran parte del
“decreciente” recurso por cualquier medio, a menudo a través de
imperialismo por encargo, de repente se ha vuelto irrelevante.
No es que el temor de una inminente y precipitada disminución de la
producción de petróleo no fuera un instrumento efectivo para
manipular los mercados, influenciar a las autoridades y avivar a las
masas sedientas de petróleo para que apoyaran guerras basadas en
el petróleo, aunque fuera de forma subconsciente.
Fue efectivo.
Más bien de repente el planeta está inundado de petróleo. Nuevos
descubrimientos en África, el oleoducto y el gasoducto tan esperados
del Mar Caspio, la expansión de las reservas en EE.UU. y las
posibilidades del Mar del Sur de China han convertido el ecosistema
de la tierra en una fuente de juvenil exuberancia para las grandes
compañías petroleras.
A esto hay que agregar las tecnologías cada vez más sofisticadas
empleadas ahora para extraer petróleo de esquisto, hacer hervir
pegote de tóxicas arenas bituminosas y la construcción masiva de
nuevos proyectos de infraestructuras para transportarlo por el
continente y el globo, y se obtiene una suministro de petróleo que no
va llegar a un “pico” en algún momento del futuro previsible.
De hecho, con la apertura de la última frontera impoluta –el Océano
Ártico– debido al cambio climático alimentado por el petróleo, los
responsables de las grandes compañías petroleras podrían estar
sacando aún más beneficios de lo que se paga por los combustibles.
La quema de muchos hidrocarburos es un gran negocio para la
industria petrolera.
¡Es bueno ser rey, y ahora mismo parece que el Gran Petróleo es el
rey del mundo!
Pero existe un problema.
Cada día los ejecutivos, geólogos, ingenieros, lobistas y cómplices
políticos de la industria petrolera se despiertan frente a una amenaza
existencial. No puede ser eliminada por un ejército testaferro. No
puede ser sobornada. Y todo el cabildeo del mundo no impedirá que
aumente ´todos los días cerniéndose sobre ellos y desafiando cada
uno de sus actos.
La industria petrolera no se puede esconder del sol.
Resulta que el sol no solo suministra la energía esencial que impulsa
toda la vida en la tierra, sino que además -gracias al ingenio de
algunos seres humanos particularmente molestos- su luz fiable se
puede convertir en electricidad útil mediante un artefacto milagroso
denominado célula fotovoltaica.
Imaginémoslo – ¿si la gente dejara de quemar petróleo y gas e
incluso carbón, y solo utilizara esos artefactos milagrosos para
transformar la energía solar en la electricidad requerida para hacer
funcionar casi todo?
Bueno, si alguien es uno de los amos del universo del petróleo,
probablemente habrá perdido muchas horas de sueño preocupándose
precisamente de ese problema. Pero preocuparse no basta. La
industria petrolera está entrando en acción para detener el ataque del
sol contra su monopolio energético. Las grandes compañías
petroleras se esfuerzan por contrarrestar innovaciones impulsadas
por el mercado que no solo hacen que la energía solar sea cada vez
más asequible, sino también hacen que la energía solar sea una
inversión cada vez más atractiva para los que hasta ahora eran
benefactores fiables en Wall Street de la industria petrolera.
De hecho, Bloomberg New Energy Finance (BNEF) publicó
recientemente un informe recomendando especialmente el futuro de
la energía renovable como inversión. Repentinamente, no se trata de
una ética ecologista. Ahora tiene que ver con pérdidas y ganancias.
Según BNEF, la inversión anual en capacidad de nueva energía
renovable va a aumentar significativamente entre ahora y 2030. El
informe señala: “El escenario más probable implica un salto de 230%,
a 630.000 millones de dólares hasta 2030, impulsado por nuevas
mejoras en la competitividad de los costes de tecnologías eólicas y
solares en relación con alternativas basadas en combustibles
fósiles…”
Pero hay más: “Mejoras en la competitividad de los costes significan
que las energías renovables representarán entre 69% y 74% de la
nueva capacidad energética agregada hasta 2030 en todo el mundo”.
Y mucho mejor aún: Las energías renovables no solo están cruzando
la línea del sueño de hippies a ser la gallina de los huevos de oro; el
sector manufacturero se mueve tan rápido que existe un “exceso” de
paneles solares. Así es. Los paneles solares ya no son “demasiado
costosos” o una alternativa “poco realista” al monopolio de la
industria petrolera de la producción de energía. En cambio, hay un
excedente de producción en la manufactura solar.
Sí, es así. ¡Hay un excedente!
El excedente puede ser el verdadero motivo por el cual Solyndra,
junto a otros importantes manufactureros solares, colapsó durante
los últimos años. Simplemente fueron sobrepasados por rápidos
progresos en la manufactura y la mano de obra barata en China. Esa
combinación llevó a la obsolescencia rápida e irrevocable de su
modelo de producción original. No es un ejemplo de que castillos en
el aire de la tecnología verde se hayan multiplicado. Más bien, es un
indicio de que las fuerzas del mercado se mueven a una velocidad
vertiginosa para ofrecernos a todos el milagro de la energía
fotovoltaica exactamente en el momento en el cual el planeta la
necesita más.
Ahora, por primera vez en la historia, la industria petrolera enfrenta
un peligro obvio y presente – que realmente promete el suministro de
energía sin una panoplia de problemas relacionados con el petróleo:
· Sin todo el CO2 que altera el clima
· Sin todos los cánceres y el asma y los defectos congénitos de los
tubos de escape
· Sin derrames, explosiones y rupturas de oleoductos que destruyen
el ecosistema.
· Sin todas esas guerras y sobornos políticos y el apoyo a Petro-
Estados represivos.
· Y sin todos esos compromisos morales, éticos y ecológicos que se
están llevando a todo el planeta con nosotros en una espiral letal de
consumición destructiva-
Pero no comencéis todavía a vender vuestras acciones de Chevron,
ExxonMobil, Shell o Halliburton. La industria petrolera ha gastado
miles de millones de dólares en el cuidado y bienestar de su control
colectivo del mercado energético y, en efecto, del alma del mundo
moderno.
La estrategia primordial de la guerra preventiva de la industria
petrolera contra el poder revolucionario, liberador, del sol es
“exceder” el “excedente de renovables”.
De hecho, el inventario de petróleo estadounidense llegó a un récord
en 82 años el 1º de mayo, ¡con existencias que aumentaron a 395,3
millones de barriles a fines de la semana pasada! El precio por barril
se fijó a más de 90 dólares – un descenso del máximo de 118 dólares
en febrero de 2013, pero todavía lejos de los entre 11 y 25 dólares
por barril durante los peores días de los años de Clinton.
No es sorprendente que el precio en la gasolinera no haya bajado en
82 años. Pero ha bajado, y CNNMoney lo pregonó como una dádiva
para los consumidores y la tambaleante recuperación económica con
un codicioso titular en su primera plana: “Caída de los precios de la
gasolina al rescate”.
¿Pero quién está siendo rescatado?
¿Consumidores? ¿Pequeñas empresas? ¿El equipo económico de
Obama?
¿O se están rescatando las grandes compañías petroleras?
Engordadas por los aumentos en los precios de petróleo y gas de la
era de Bush, tiene sentido que “sacrifiquen” unos pocos centavos o
incluso años de “beneficios fijos” para inundar el mercado con
hidrocarburos y limitar los progresos que realizan las energías
renovables y, específicamente, la energía solar.
En marzo de 2013 –solo semanas antes del máximo en 82 años de
los inventarios de petróleo– la Comisión Federal Reguladora de
Energía (FERC) informó que las plantas de energía fotovoltaica
generaron un 100% de la nueva capacidad de energía eléctrica para
todo EE.UU. Fue una primicia en la historia de EE.UU., a propósito.
Puede que sea el motivo por el cual Arabia Saudí está adoptando el
auge del esquisto estadounidense que actualmente transforma
EE.UU. en un exportador de energía. En un puro sentido de libre
mercado, esto no parece tener mucho sentido para los saudíes que
dependen del petróleo. Pero Khalid Al-Falih, director ejecutivo de
Saudi Aramco, se mostró entusiasta ante el Financial Times sobre el
impacto positivo del petróleo estadounidense y su papel crucial al
“tranquilizar” a los consumidores sobre la “fiabilidad de los
suministros de petróleo”.
Más específicamente, Al-Falih dijo al FT que más producción de
petróleo en EE.UU. “…solo cementa el consenso público y global que
ya hemos conocido. El petróleo será el combustible preferido… por un
amplio período de tiempo, y tenemos que administrarlo, tenemos que
invertir en él”.
Y lo están haciendo – en perforaciones cada vez más profundas, en
cabildeo político, en nuevas flotas de buques cisterna y, sacando un
as de una de sus numerosas perforaciones, en el fracturing
hidráulico.
Y el frenesí del fracking es el principal frente de la guerra preventiva
de las grandes compañías petroleras contra el creciente excedente de
capacidad de las energías renovables. Armadas con el creciente
suministro de así llamado “limpio” gas “natural”, el plan de “exceder”
el excedente solar se está desarrollando en EE.UU.
Un aumento masivo en la producción de gas natural no solo está
envenenando los suministros de agua y causando terremotos,
también está menoscabando la transición a energías renovables –la
solar, en particular– y obligando a gobiernos escasos de dinero a
renunciar al futuro a favor de un presente barato y fácil.
El gas natural es, en efecto, un “factor influyente” para las grandes
compañías petroleras, preservando la infraestructura del hidrocarburo
durante décadas por venir y menoscabando tanto los progresos
rápidos en tecnologías renovables y el deseo declarado del público
estadounidense de más énfasis en la energía solar y eólica. Se
sienten cómodas con más “gas neutral”, también – probablemente
por la elegante marca del gas de hidrocarburo como “limpio” y
“natural”.
Pero nada triunfa por sobre el resultado neto. Y las compañías
petroleras lo saben. Todas las malas noticias sobre el clima y las
extinciones y los derrames de los oleoductos en el mundo no superan
la simple economía, particularmente en tiempos difíciles. Tal vez sea
el motivo por el cual tantos estén convencidos de que la aprobación
de la tubería Keystone XL es, de hecho, el “final del juego” para el
planeta.
Si es aprobada, la nueva oleada de petróleo hacia el mercado –en
combinación con el auge del fracking y una masiva fuente,
recientemente identificada, de metano “atrapado” en los lechos
marinos llamado “fire ice” – amplificará la “alentadora fiabilidad” de
Khalid Al-Falih y “consolidará” el monopolio de las grandes compañías
petroleras en el futuro.
Y, por cierto, es un futuro sombrío.
JP Sottile es un periodista independiente, historiador publicado, co-
presentador en la radio y documentalista (The Warning), 2008).
Fuente: http://www.counterpunch.org/2013/05/14/big-oils-
war-on-the-sun/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peak oil demand
Peak oil demandPeak oil demand
Peak oil demand
Jaime Santillana Soto
 
Fracking despropositos que matan
Fracking despropositos que matanFracking despropositos que matan
Fracking despropositos que matan
Crónicas del despojo
 
El combustible 5 b
El combustible 5 bEl combustible 5 b
El combustible 5 b
fatifabi
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
pablo gioveni
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
marimarguy lobo
 
(Cedice) la crisis energetica venezolana
(Cedice) la crisis energetica venezolana(Cedice) la crisis energetica venezolana
(Cedice) la crisis energetica venezolana
Nelson Hernandez
 
Periódico fracking NO Junio 2013
Periódico fracking NO Junio 2013 Periódico fracking NO Junio 2013
Periódico fracking NO Junio 2013
Crónicas del despojo
 
Un cambio en la demanda de energía: Preparándose para el futuro
Un cambio en la demanda de energía: Preparándose para el futuroUn cambio en la demanda de energía: Preparándose para el futuro
Un cambio en la demanda de energía: Preparándose para el futuro
GERENS
 
REFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICAREFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICA
Sama1919
 
El enigma energético
El enigma energéticoEl enigma energético
El enigma energético
mtcarda
 
Recursos renovables y no renovables en colombia
Recursos renovables y no renovables en colombiaRecursos renovables y no renovables en colombia
Recursos renovables y no renovables en colombia
gomez1999
 
Comercialización de hidrocarburos
Comercialización de hidrocarburosComercialización de hidrocarburos
Comercialización de hidrocarburos
Camila Torres
 
Beneficios de empresas privadas
Beneficios de empresas privadasBeneficios de empresas privadas
Beneficios de empresas privadas
Rodayamor
 
Situacion operativa de la industria de los hidrocarburos en venezuela (foro m...
Situacion operativa de la industria de los hidrocarburos en venezuela (foro m...Situacion operativa de la industria de los hidrocarburos en venezuela (foro m...
Situacion operativa de la industria de los hidrocarburos en venezuela (foro m...
Nelson Hernandez
 
Venezuela en el contexto energetico mundial
Venezuela en el contexto energetico mundialVenezuela en el contexto energetico mundial
Venezuela en el contexto energetico mundial
Nelson Hernandez
 
Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.
Temo Galindo
 
Crisis del mercado petrolero: Choque a la vista
Crisis del mercado petrolero: Choque a la vistaCrisis del mercado petrolero: Choque a la vista
Crisis del mercado petrolero: Choque a la vista
Crónicas del despojo
 
Trabajo introduccion
Trabajo introduccionTrabajo introduccion
Trabajo introduccion
bloc cuentero
 
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICASALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS
Academia de Ingeniería de México
 
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
Odebrecht Argentina
 

La actualidad más candente (20)

Peak oil demand
Peak oil demandPeak oil demand
Peak oil demand
 
Fracking despropositos que matan
Fracking despropositos que matanFracking despropositos que matan
Fracking despropositos que matan
 
El combustible 5 b
El combustible 5 bEl combustible 5 b
El combustible 5 b
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
(Cedice) la crisis energetica venezolana
(Cedice) la crisis energetica venezolana(Cedice) la crisis energetica venezolana
(Cedice) la crisis energetica venezolana
 
Periódico fracking NO Junio 2013
Periódico fracking NO Junio 2013 Periódico fracking NO Junio 2013
Periódico fracking NO Junio 2013
 
Un cambio en la demanda de energía: Preparándose para el futuro
Un cambio en la demanda de energía: Preparándose para el futuroUn cambio en la demanda de energía: Preparándose para el futuro
Un cambio en la demanda de energía: Preparándose para el futuro
 
REFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICAREFORMA ENERGETICA
REFORMA ENERGETICA
 
El enigma energético
El enigma energéticoEl enigma energético
El enigma energético
 
Recursos renovables y no renovables en colombia
Recursos renovables y no renovables en colombiaRecursos renovables y no renovables en colombia
Recursos renovables y no renovables en colombia
 
Comercialización de hidrocarburos
Comercialización de hidrocarburosComercialización de hidrocarburos
Comercialización de hidrocarburos
 
Beneficios de empresas privadas
Beneficios de empresas privadasBeneficios de empresas privadas
Beneficios de empresas privadas
 
Situacion operativa de la industria de los hidrocarburos en venezuela (foro m...
Situacion operativa de la industria de los hidrocarburos en venezuela (foro m...Situacion operativa de la industria de los hidrocarburos en venezuela (foro m...
Situacion operativa de la industria de los hidrocarburos en venezuela (foro m...
 
Venezuela en el contexto energetico mundial
Venezuela en el contexto energetico mundialVenezuela en el contexto energetico mundial
Venezuela en el contexto energetico mundial
 
Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.Presentación de reforma energética.
Presentación de reforma energética.
 
Crisis del mercado petrolero: Choque a la vista
Crisis del mercado petrolero: Choque a la vistaCrisis del mercado petrolero: Choque a la vista
Crisis del mercado petrolero: Choque a la vista
 
Trabajo introduccion
Trabajo introduccionTrabajo introduccion
Trabajo introduccion
 
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICASALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS
ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS
 
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
El futuro es hoy - Capítulo 1 del libro "Pura Energía"
 

Destacado

Canal capital inicia este viernes serie de programas sobre temas laborales y ...
Canal capital inicia este viernes serie de programas sobre temas laborales y ...Canal capital inicia este viernes serie de programas sobre temas laborales y ...
Canal capital inicia este viernes serie de programas sobre temas laborales y ...
mafeandrea
 
October 29 (83)
October 29 (83)October 29 (83)
October 29 (83)
MelissaJLong
 
Paginas nacionales
Paginas nacionalesPaginas nacionales
Paginas nacionales
Gaby2904
 
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
Raul Negrete Almeida
 
Gilbert solano sotomayor
Gilbert solano sotomayorGilbert solano sotomayor
Gilbert solano sotomayor
gilberthsolano
 
Presentación Exposición de Historia
Presentación Exposición de HistoriaPresentación Exposición de Historia
Presentación Exposición de Historia
MannyLox
 
Tem presenation
Tem presenationTem presenation
Tem presenation
Victor Weers
 
Cushner7 ppt ch01
Cushner7 ppt ch01Cushner7 ppt ch01
Cushner7 ppt ch01
lily1316
 
competencial digitales aprende algo nuevo para tu aprendizaje
competencial digitales aprende algo nuevo para tu aprendizaje competencial digitales aprende algo nuevo para tu aprendizaje
competencial digitales aprende algo nuevo para tu aprendizaje
Caro Silva Barron
 
Guia problemas y soluciones lenovo
Guia problemas y soluciones lenovoGuia problemas y soluciones lenovo
Guia problemas y soluciones lenovoJoseph Fantozzi
 
3.2_SamplePage1
3.2_SamplePage13.2_SamplePage1
3.2_SamplePage1
Taylor Kinsey
 
Investigacion terminada
Investigacion terminadaInvestigacion terminada
Investigacion terminada
adry160810
 
Reporte Bolsa diario del 25 de junio del 2015
Reporte Bolsa diario del 25 de junio del 2015Reporte Bolsa diario del 25 de junio del 2015
Reporte Bolsa diario del 25 de junio del 2015
Grupo Coril
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
Pao U
 
Kostos, Peter J Resume
Kostos, Peter J ResumeKostos, Peter J Resume
Kostos, Peter J Resume
Peter Kostos, MBA
 
Diapositivas de digestivo cefálico daniel castillo.pptx copia
Diapositivas de digestivo cefálico daniel castillo.pptx   copiaDiapositivas de digestivo cefálico daniel castillo.pptx   copia
Diapositivas de digestivo cefálico daniel castillo.pptx copia
DanielCastillo06
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
Ludy Navarro
 
DIA DE LA MADRE SEGREEDUC
DIA DE LA MADRE SEGREEDUCDIA DE LA MADRE SEGREEDUC
DIA DE LA MADRE SEGREEDUC
Irma Reyes Ricra
 
Conciliacion agraria
Conciliacion agrariaConciliacion agraria
Conciliacion agraria
Angel Rivera
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
Luis Lucero
 

Destacado (20)

Canal capital inicia este viernes serie de programas sobre temas laborales y ...
Canal capital inicia este viernes serie de programas sobre temas laborales y ...Canal capital inicia este viernes serie de programas sobre temas laborales y ...
Canal capital inicia este viernes serie de programas sobre temas laborales y ...
 
October 29 (83)
October 29 (83)October 29 (83)
October 29 (83)
 
Paginas nacionales
Paginas nacionalesPaginas nacionales
Paginas nacionales
 
Contaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julioContaminacion atmosferica julio
Contaminacion atmosferica julio
 
Gilbert solano sotomayor
Gilbert solano sotomayorGilbert solano sotomayor
Gilbert solano sotomayor
 
Presentación Exposición de Historia
Presentación Exposición de HistoriaPresentación Exposición de Historia
Presentación Exposición de Historia
 
Tem presenation
Tem presenationTem presenation
Tem presenation
 
Cushner7 ppt ch01
Cushner7 ppt ch01Cushner7 ppt ch01
Cushner7 ppt ch01
 
competencial digitales aprende algo nuevo para tu aprendizaje
competencial digitales aprende algo nuevo para tu aprendizaje competencial digitales aprende algo nuevo para tu aprendizaje
competencial digitales aprende algo nuevo para tu aprendizaje
 
Guia problemas y soluciones lenovo
Guia problemas y soluciones lenovoGuia problemas y soluciones lenovo
Guia problemas y soluciones lenovo
 
3.2_SamplePage1
3.2_SamplePage13.2_SamplePage1
3.2_SamplePage1
 
Investigacion terminada
Investigacion terminadaInvestigacion terminada
Investigacion terminada
 
Reporte Bolsa diario del 25 de junio del 2015
Reporte Bolsa diario del 25 de junio del 2015Reporte Bolsa diario del 25 de junio del 2015
Reporte Bolsa diario del 25 de junio del 2015
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Kostos, Peter J Resume
Kostos, Peter J ResumeKostos, Peter J Resume
Kostos, Peter J Resume
 
Diapositivas de digestivo cefálico daniel castillo.pptx copia
Diapositivas de digestivo cefálico daniel castillo.pptx   copiaDiapositivas de digestivo cefálico daniel castillo.pptx   copia
Diapositivas de digestivo cefálico daniel castillo.pptx copia
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
 
DIA DE LA MADRE SEGREEDUC
DIA DE LA MADRE SEGREEDUCDIA DE LA MADRE SEGREEDUC
DIA DE LA MADRE SEGREEDUC
 
Conciliacion agraria
Conciliacion agrariaConciliacion agraria
Conciliacion agraria
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
 

Similar a Un futuro sombrío La guerra de las grandes petroleras contra la energía solar

Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...
Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...
Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...
Melanie Briseth Ayala Luna
 
Los vaivenes del petróleo sábado 18 de septiembre de 2010
Los vaivenes del petróleo sábado 18 de septiembre de 2010 Los vaivenes del petróleo sábado 18 de septiembre de 2010
Los vaivenes del petróleo sábado 18 de septiembre de 2010
Luis Bertenasco
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
SUSMAI
 
El futuro agotamiento del petroleo escrito por prov
El futuro agotamiento del petroleo escrito por provEl futuro agotamiento del petroleo escrito por prov
El futuro agotamiento del petroleo escrito por prov
influencia RICARDO
 
ANALISIS_Jose Sandoval.docx
ANALISIS_Jose Sandoval.docxANALISIS_Jose Sandoval.docx
ANALISIS_Jose Sandoval.docx
JeffersonRonquillo1
 
Desafios final
Desafios finalDesafios final
Desafios final
Jonhna Casaliglla
 
La transicion energetica y el cambio climatico
La transicion energetica y el cambio climaticoLa transicion energetica y el cambio climatico
La transicion energetica y el cambio climatico
freelay
 
Nota Gas Oil VF.docx
Nota Gas Oil  VF.docxNota Gas Oil  VF.docx
Nota Gas Oil VF.docx
VicenteSerraMarchese1
 
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Crónicas del despojo
 
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
Michele Guilarte Borges
 
3 dilemas futuroenergetico16
3 dilemas futuroenergetico163 dilemas futuroenergetico16
3 dilemas futuroenergetico16
Rodayamor
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Economist
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Economist
 
Cambio climático y Energía. Luis Gonzalez Reyes
Cambio climático y Energía. Luis Gonzalez ReyesCambio climático y Energía. Luis Gonzalez Reyes
Cambio climático y Energía. Luis Gonzalez Reyes
Ecologistas en Accion
 
Una nueva matriz energética mayo 2011
Una nueva matriz energética mayo 2011Una nueva matriz energética mayo 2011
Una nueva matriz energética mayo 2011
Luis Bertenasco
 
Carbon e-petroleo
Carbon e-petroleoCarbon e-petroleo
Carbon e-petroleo
Bertamtc
 
El futuro de la manufactura en las economías ricas en recursos - Gunter Pauli
El futuro de la manufactura en las economías ricas en recursos - Gunter PauliEl futuro de la manufactura en las economías ricas en recursos - Gunter Pauli
El futuro de la manufactura en las economías ricas en recursos - Gunter Pauli
Oscar Ayala
 
Informe "La ruina de la fractura hidráulica"
Informe "La ruina de la fractura hidráulica"Informe "La ruina de la fractura hidráulica"
Informe "La ruina de la fractura hidráulica"
Crónicas del despojo
 
Alerta_008
Alerta_008Alerta_008
Alerta_008
IPAE
 
Documento de trabajo_nro13_cespa
Documento de trabajo_nro13_cespaDocumento de trabajo_nro13_cespa
Documento de trabajo_nro13_cespa
Esteban De Virgilio
 

Similar a Un futuro sombrío La guerra de las grandes petroleras contra la energía solar (20)

Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...
Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...
Teoria Peak Oil - Curva de Hubbert - ¿POR QUÉ LA ERA DE PETROLEO ESTARÍA POR ...
 
Los vaivenes del petróleo sábado 18 de septiembre de 2010
Los vaivenes del petróleo sábado 18 de septiembre de 2010 Los vaivenes del petróleo sábado 18 de septiembre de 2010
Los vaivenes del petróleo sábado 18 de septiembre de 2010
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
El futuro agotamiento del petroleo escrito por prov
El futuro agotamiento del petroleo escrito por provEl futuro agotamiento del petroleo escrito por prov
El futuro agotamiento del petroleo escrito por prov
 
ANALISIS_Jose Sandoval.docx
ANALISIS_Jose Sandoval.docxANALISIS_Jose Sandoval.docx
ANALISIS_Jose Sandoval.docx
 
Desafios final
Desafios finalDesafios final
Desafios final
 
La transicion energetica y el cambio climatico
La transicion energetica y el cambio climaticoLa transicion energetica y el cambio climatico
La transicion energetica y el cambio climatico
 
Nota Gas Oil VF.docx
Nota Gas Oil  VF.docxNota Gas Oil  VF.docx
Nota Gas Oil VF.docx
 
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
Libro "Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica"
 
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
ANALISIS ENERGETICO JUN-2015-3
 
3 dilemas futuroenergetico16
3 dilemas futuroenergetico163 dilemas futuroenergetico16
3 dilemas futuroenergetico16
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
Dr. Alejandro Diaz Bautista Pemex Debate en Mexico de la Reforma Energetica 2008
 
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Debate Reforma Energetica 2008.
 
Cambio climático y Energía. Luis Gonzalez Reyes
Cambio climático y Energía. Luis Gonzalez ReyesCambio climático y Energía. Luis Gonzalez Reyes
Cambio climático y Energía. Luis Gonzalez Reyes
 
Una nueva matriz energética mayo 2011
Una nueva matriz energética mayo 2011Una nueva matriz energética mayo 2011
Una nueva matriz energética mayo 2011
 
Carbon e-petroleo
Carbon e-petroleoCarbon e-petroleo
Carbon e-petroleo
 
El futuro de la manufactura en las economías ricas en recursos - Gunter Pauli
El futuro de la manufactura en las economías ricas en recursos - Gunter PauliEl futuro de la manufactura en las economías ricas en recursos - Gunter Pauli
El futuro de la manufactura en las economías ricas en recursos - Gunter Pauli
 
Informe "La ruina de la fractura hidráulica"
Informe "La ruina de la fractura hidráulica"Informe "La ruina de la fractura hidráulica"
Informe "La ruina de la fractura hidráulica"
 
Alerta_008
Alerta_008Alerta_008
Alerta_008
 
Documento de trabajo_nro13_cespa
Documento de trabajo_nro13_cespaDocumento de trabajo_nro13_cespa
Documento de trabajo_nro13_cespa
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (7)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Un futuro sombrío La guerra de las grandes petroleras contra la energía solar

  • 1. Un futuro sombrío La guerra de las grandes petroleras contra la energía solar JP Sottile CounterPunch ¿Recordáis el “pico del petróleo”? Los demás tampoco se acuerdan. Es debido a que la teoría operacional de por qué, a comienzos de siglo, las grandes compañías petroleras aumentaron su presión sobre el sistema político y lo utilizaron para adquirir una gran parte del “decreciente” recurso por cualquier medio, a menudo a través de imperialismo por encargo, de repente se ha vuelto irrelevante. No es que el temor de una inminente y precipitada disminución de la producción de petróleo no fuera un instrumento efectivo para manipular los mercados, influenciar a las autoridades y avivar a las masas sedientas de petróleo para que apoyaran guerras basadas en el petróleo, aunque fuera de forma subconsciente. Fue efectivo. Más bien de repente el planeta está inundado de petróleo. Nuevos descubrimientos en África, el oleoducto y el gasoducto tan esperados del Mar Caspio, la expansión de las reservas en EE.UU. y las posibilidades del Mar del Sur de China han convertido el ecosistema de la tierra en una fuente de juvenil exuberancia para las grandes compañías petroleras. A esto hay que agregar las tecnologías cada vez más sofisticadas empleadas ahora para extraer petróleo de esquisto, hacer hervir pegote de tóxicas arenas bituminosas y la construcción masiva de nuevos proyectos de infraestructuras para transportarlo por el continente y el globo, y se obtiene una suministro de petróleo que no va llegar a un “pico” en algún momento del futuro previsible. De hecho, con la apertura de la última frontera impoluta –el Océano Ártico– debido al cambio climático alimentado por el petróleo, los responsables de las grandes compañías petroleras podrían estar
  • 2. sacando aún más beneficios de lo que se paga por los combustibles. La quema de muchos hidrocarburos es un gran negocio para la industria petrolera. ¡Es bueno ser rey, y ahora mismo parece que el Gran Petróleo es el rey del mundo! Pero existe un problema. Cada día los ejecutivos, geólogos, ingenieros, lobistas y cómplices políticos de la industria petrolera se despiertan frente a una amenaza existencial. No puede ser eliminada por un ejército testaferro. No puede ser sobornada. Y todo el cabildeo del mundo no impedirá que aumente ´todos los días cerniéndose sobre ellos y desafiando cada uno de sus actos. La industria petrolera no se puede esconder del sol. Resulta que el sol no solo suministra la energía esencial que impulsa toda la vida en la tierra, sino que además -gracias al ingenio de algunos seres humanos particularmente molestos- su luz fiable se puede convertir en electricidad útil mediante un artefacto milagroso denominado célula fotovoltaica. Imaginémoslo – ¿si la gente dejara de quemar petróleo y gas e incluso carbón, y solo utilizara esos artefactos milagrosos para transformar la energía solar en la electricidad requerida para hacer funcionar casi todo? Bueno, si alguien es uno de los amos del universo del petróleo, probablemente habrá perdido muchas horas de sueño preocupándose precisamente de ese problema. Pero preocuparse no basta. La industria petrolera está entrando en acción para detener el ataque del sol contra su monopolio energético. Las grandes compañías petroleras se esfuerzan por contrarrestar innovaciones impulsadas por el mercado que no solo hacen que la energía solar sea cada vez más asequible, sino también hacen que la energía solar sea una inversión cada vez más atractiva para los que hasta ahora eran benefactores fiables en Wall Street de la industria petrolera. De hecho, Bloomberg New Energy Finance (BNEF) publicó recientemente un informe recomendando especialmente el futuro de la energía renovable como inversión. Repentinamente, no se trata de una ética ecologista. Ahora tiene que ver con pérdidas y ganancias. Según BNEF, la inversión anual en capacidad de nueva energía renovable va a aumentar significativamente entre ahora y 2030. El informe señala: “El escenario más probable implica un salto de 230%, a 630.000 millones de dólares hasta 2030, impulsado por nuevas
  • 3. mejoras en la competitividad de los costes de tecnologías eólicas y solares en relación con alternativas basadas en combustibles fósiles…” Pero hay más: “Mejoras en la competitividad de los costes significan que las energías renovables representarán entre 69% y 74% de la nueva capacidad energética agregada hasta 2030 en todo el mundo”. Y mucho mejor aún: Las energías renovables no solo están cruzando la línea del sueño de hippies a ser la gallina de los huevos de oro; el sector manufacturero se mueve tan rápido que existe un “exceso” de paneles solares. Así es. Los paneles solares ya no son “demasiado costosos” o una alternativa “poco realista” al monopolio de la industria petrolera de la producción de energía. En cambio, hay un excedente de producción en la manufactura solar. Sí, es así. ¡Hay un excedente! El excedente puede ser el verdadero motivo por el cual Solyndra, junto a otros importantes manufactureros solares, colapsó durante los últimos años. Simplemente fueron sobrepasados por rápidos progresos en la manufactura y la mano de obra barata en China. Esa combinación llevó a la obsolescencia rápida e irrevocable de su modelo de producción original. No es un ejemplo de que castillos en el aire de la tecnología verde se hayan multiplicado. Más bien, es un indicio de que las fuerzas del mercado se mueven a una velocidad vertiginosa para ofrecernos a todos el milagro de la energía fotovoltaica exactamente en el momento en el cual el planeta la necesita más. Ahora, por primera vez en la historia, la industria petrolera enfrenta un peligro obvio y presente – que realmente promete el suministro de energía sin una panoplia de problemas relacionados con el petróleo: · Sin todo el CO2 que altera el clima · Sin todos los cánceres y el asma y los defectos congénitos de los tubos de escape · Sin derrames, explosiones y rupturas de oleoductos que destruyen el ecosistema. · Sin todas esas guerras y sobornos políticos y el apoyo a Petro- Estados represivos. · Y sin todos esos compromisos morales, éticos y ecológicos que se están llevando a todo el planeta con nosotros en una espiral letal de consumición destructiva- Pero no comencéis todavía a vender vuestras acciones de Chevron, ExxonMobil, Shell o Halliburton. La industria petrolera ha gastado miles de millones de dólares en el cuidado y bienestar de su control
  • 4. colectivo del mercado energético y, en efecto, del alma del mundo moderno. La estrategia primordial de la guerra preventiva de la industria petrolera contra el poder revolucionario, liberador, del sol es “exceder” el “excedente de renovables”. De hecho, el inventario de petróleo estadounidense llegó a un récord en 82 años el 1º de mayo, ¡con existencias que aumentaron a 395,3 millones de barriles a fines de la semana pasada! El precio por barril se fijó a más de 90 dólares – un descenso del máximo de 118 dólares en febrero de 2013, pero todavía lejos de los entre 11 y 25 dólares por barril durante los peores días de los años de Clinton. No es sorprendente que el precio en la gasolinera no haya bajado en 82 años. Pero ha bajado, y CNNMoney lo pregonó como una dádiva para los consumidores y la tambaleante recuperación económica con un codicioso titular en su primera plana: “Caída de los precios de la gasolina al rescate”. ¿Pero quién está siendo rescatado? ¿Consumidores? ¿Pequeñas empresas? ¿El equipo económico de Obama? ¿O se están rescatando las grandes compañías petroleras? Engordadas por los aumentos en los precios de petróleo y gas de la era de Bush, tiene sentido que “sacrifiquen” unos pocos centavos o incluso años de “beneficios fijos” para inundar el mercado con hidrocarburos y limitar los progresos que realizan las energías renovables y, específicamente, la energía solar. En marzo de 2013 –solo semanas antes del máximo en 82 años de los inventarios de petróleo– la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) informó que las plantas de energía fotovoltaica generaron un 100% de la nueva capacidad de energía eléctrica para todo EE.UU. Fue una primicia en la historia de EE.UU., a propósito. Puede que sea el motivo por el cual Arabia Saudí está adoptando el auge del esquisto estadounidense que actualmente transforma EE.UU. en un exportador de energía. En un puro sentido de libre mercado, esto no parece tener mucho sentido para los saudíes que dependen del petróleo. Pero Khalid Al-Falih, director ejecutivo de Saudi Aramco, se mostró entusiasta ante el Financial Times sobre el impacto positivo del petróleo estadounidense y su papel crucial al “tranquilizar” a los consumidores sobre la “fiabilidad de los suministros de petróleo”.
  • 5. Más específicamente, Al-Falih dijo al FT que más producción de petróleo en EE.UU. “…solo cementa el consenso público y global que ya hemos conocido. El petróleo será el combustible preferido… por un amplio período de tiempo, y tenemos que administrarlo, tenemos que invertir en él”. Y lo están haciendo – en perforaciones cada vez más profundas, en cabildeo político, en nuevas flotas de buques cisterna y, sacando un as de una de sus numerosas perforaciones, en el fracturing hidráulico. Y el frenesí del fracking es el principal frente de la guerra preventiva de las grandes compañías petroleras contra el creciente excedente de capacidad de las energías renovables. Armadas con el creciente suministro de así llamado “limpio” gas “natural”, el plan de “exceder” el excedente solar se está desarrollando en EE.UU. Un aumento masivo en la producción de gas natural no solo está envenenando los suministros de agua y causando terremotos, también está menoscabando la transición a energías renovables –la solar, en particular– y obligando a gobiernos escasos de dinero a renunciar al futuro a favor de un presente barato y fácil. El gas natural es, en efecto, un “factor influyente” para las grandes compañías petroleras, preservando la infraestructura del hidrocarburo durante décadas por venir y menoscabando tanto los progresos rápidos en tecnologías renovables y el deseo declarado del público estadounidense de más énfasis en la energía solar y eólica. Se sienten cómodas con más “gas neutral”, también – probablemente por la elegante marca del gas de hidrocarburo como “limpio” y “natural”. Pero nada triunfa por sobre el resultado neto. Y las compañías petroleras lo saben. Todas las malas noticias sobre el clima y las extinciones y los derrames de los oleoductos en el mundo no superan la simple economía, particularmente en tiempos difíciles. Tal vez sea el motivo por el cual tantos estén convencidos de que la aprobación de la tubería Keystone XL es, de hecho, el “final del juego” para el planeta. Si es aprobada, la nueva oleada de petróleo hacia el mercado –en combinación con el auge del fracking y una masiva fuente, recientemente identificada, de metano “atrapado” en los lechos marinos llamado “fire ice” – amplificará la “alentadora fiabilidad” de Khalid Al-Falih y “consolidará” el monopolio de las grandes compañías petroleras en el futuro. Y, por cierto, es un futuro sombrío.
  • 6. JP Sottile es un periodista independiente, historiador publicado, co- presentador en la radio y documentalista (The Warning), 2008). Fuente: http://www.counterpunch.org/2013/05/14/big-oils- war-on-the-sun/