SlideShare una empresa de Scribd logo
Queridos alumnos, junto con saludarlos tengo
el agrado de invitarlos al proyecto
” Educación a la inversa” herramientas que
aportaran, una serie de beneficios ayudando a
mejorar la eficiencia y la productividad en el
aula, así como aumentar el interés de ustedes
en las actividades académicas
Objetivo: Reconocer la historia de la materia
y la química
UN POCO DE HISTORIA
• Desde la antigüedad, los hombres se han
preguntado de qué están hechas las cosas.
• El primero fue el griego, Tales de Mileto, quien
en el siglo VI (600 a.C.) afirmó:
”que todo estaba constituido a partir de agua”,
que enrareciéndose o solidificándose formaba
todas las sustancias conocidas.
• Con posterioridad, otros pensadores griegos
supusieron que la sustancia primaria era
otra.
• Anaxímenes, en al siglo VI a. C. creía que
era el aire y
• Heráclito el fuego.
• Jenófanes la tierra
• En el siglo IV a.C.,
Empédocles reunió las
teorías anteriores y propuso
no una, sino cuatro
sustancias primordiales, los
cuatro elementos: Aire,
agua, tierra y fuego.
• La unión de estos cuatro
elementos, en distinta
proporción, daba lugar a la
vasta variedad de
sustancias distintas que se
presentan en la naturaleza.
Un siglo más tarde viene Aristóteles y
añadió a estos cuatro elementos un quinto:
“el éter” o quinta esencia,
que formaba las estrellas, mientras que los
otros cuatro formaban las sustancias
terrestres.
Los griegos se planteaban
¿………..?????????
• ..¿Que si la materia era continua
discontinua?,
es decir; si podía ser dividida y subdividida
indefinidamente en un polvo cada vez más
fino, ó si, al término de este proceso se
llegaría a un punto en el que las partículas
fuesen indivisibles.
( o sea que no se pudieran dividir mas)
Los griegos se planteaban…
• que una sustancia podía convertirse en
otra al ordenar sus átomos de diferente
manera.
• Si tenemos en cuenta que es sólo una
sutil hipótesis, es sorprendente la
exactitud de esta intuición.
• Pese a que la idea pueda parecer hoy
evidente, estaba muy lejos de serlo en
la época en que Platón y Aristóteles la
rechazaron.
Leucipo, Tales de Mileto y su
discípulo Demócrito de Abdera
(aprox 450 a.C.)
• Insistían en que la segunda hipótesis
era la verdadera.
• Demócrito dio a éstas partículas, el
nombre de átomos (o sea no divisible).
Llegó incluso a sugerir que algunas
sustancias estaban compuestas por
diversos átomos o combinaciones de
éstos.
Nace la Alquimia
Tras la muerte de Aristóteles, gracias a las
conquistas de Alejandro Magno, sus ideas
se propagaron por todo el mundo conocido,
desde España, en occidente, hasta la India,
en el oriente.
La mezcla de las teorías de Aristóteles con
los conocimientos prácticos de los pueblos
conquistados hicieron surgir una nueva
idea: La alquimia.
¿Qué era la Alquimia?
• Cuando se fundían ciertas piedras con
carbón, las piedras se convertían en metales
• Al calentar arena y caliza se formaba vidrio
• y similarmente muchas sustancias se
transformaban en otras propiedades
maravillosas y mágicas.
Los alquimistas suponían que :
• Puesto que todas las sustancias estaban
formadas por los cuatro elementos de
Empédocles, a partir de cualquier sustancia se
podía cambiar su composición y convertirla
en oro, el más valioso de los metales de la
antigüedad.
• Durante siglos, los alquimistas intentaron
encontrar, evidentemente en vano, una
sustancia,
“LA PIEDRA FILOSOFAL”
• que transformaba las sustancias que tocaba
en oro, y a la que atribuían propiedades
maravillosas y mágicas.
El más importante alquimista
árabe fue:
• Yabir (también conocido como
Geber) funcionario de Harún al-
Raschid (el califa de Las mil y
una noches) y de su visir Jafar (el
conocido malvado de la película
de Disney).
• Geber añadió dos nuevos
elementos a la lista :
• el mercurio y el azufre.
• La mezcla de ambos, en distintas
proporciones, originaba todos los
metales.
Fueron los árabes los que llamaron a la piedra
Filosofal
“al-iksir”
y de ahí deriva la palabra elixir.
Los Alquimistas descubrieron :
• El antimonio, el bismuto, el zinc,
• Los ácidos fuertes, las bases o álcalis
(palabra que también deriva del árabe), y
• cientos de compuestos químicos.
Los primeros símbolos alquímicos
El último gran alquimista, en el
siglo XVI, fue :
• Theophrastus Bombastus von Hohenheim,
más conocido como Paracelso, natural de
suiza, introdujo un nuevo elemento
“la sal”
Robert Boyle, en el siglo XVII,
• Comenzó a desarrollar la teoría cinético-
molecular de los gases.
• En esta dirección fueron notables los
experimentos del químico físico británico
Robert Boyle, cuyos estudios sobre el
'muelle de aire' (elasticidad) condujeron
a lo que se conoce, como ley de Boyle,
una generalización de la relación inversa
entre la presión y el volumen de los gases.
• El desechó todas las ideas de los elementos
alquímicos y definió los elementos químicos
como:
“ Aquellas sustancias que no podían
ser descompuestas en otras más
simples.”
•  
Así nació :   LA QUÍMICA
• Fue la primera definición moderna y
válida de elemento y el nacimiento de
una nueva ciencia.
El químico escéptico, de Robert Boyle,
marco el comienzo de la química y el
final de la alquimia..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
Beatríz Santiago
 
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto RicoHistoria de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Carlos Sierra
 
La decadencia del Porfiriato
La decadencia del PorfiriatoLa decadencia del Porfiriato
La decadencia del Porfiriato
María García
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
Dr. Marcelo Ramos
 
Desarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la químicaDesarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la química
eechoprfph
 
Exposición salinas
Exposición salinasExposición salinas
Exposición salinas
Goddy18
 
Línea de tiempo evolución de la tecnología
Línea de tiempo evolución de la tecnologíaLínea de tiempo evolución de la tecnología
Línea de tiempo evolución de la tecnología
Ministerio de Educación
 
Materia discontinua
Materia discontinuaMateria discontinua
Materia discontinua
Luigi1402
 
Periodo de consolidación del estado mexicano
Periodo de consolidación del estado mexicanoPeriodo de consolidación del estado mexicano
Periodo de consolidación del estado mexicano
CarolinaMHL
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
Gerardo Martínez
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
Margalida Segui Pol
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
Jesica
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
Omar Cerrillo
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos
BIOPOWER
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
Norita Ramírez
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
Jorge Arizpe Dodero
 
Venustiano carranza
Venustiano carranzaVenustiano carranza
Venustiano carranza
Kattia Salazar Hernández
 
Origen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierraOrigen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierra
clau.ivonneing
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
 
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto RicoHistoria de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
 
La decadencia del Porfiriato
La decadencia del PorfiriatoLa decadencia del Porfiriato
La decadencia del Porfiriato
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
 
Desarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la químicaDesarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la química
 
Exposición salinas
Exposición salinasExposición salinas
Exposición salinas
 
Línea de tiempo evolución de la tecnología
Línea de tiempo evolución de la tecnologíaLínea de tiempo evolución de la tecnología
Línea de tiempo evolución de la tecnología
 
Materia discontinua
Materia discontinuaMateria discontinua
Materia discontinua
 
Periodo de consolidación del estado mexicano
Periodo de consolidación del estado mexicanoPeriodo de consolidación del estado mexicano
Periodo de consolidación del estado mexicano
 
Modelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de DaltonModelo Atómico de Dalton
Modelo Atómico de Dalton
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos2 sustancias puras, elementos y compuestos
2 sustancias puras, elementos y compuestos
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
 
Venustiano carranza
Venustiano carranzaVenustiano carranza
Venustiano carranza
 
Origen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierraOrigen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierra
 

Similar a Un poco de historia la materia y la quimica

Un poco de historia la materia y la quimica ...
Un poco de historia la materia y la quimica ...Un poco de historia la materia y la quimica ...
Un poco de historia la materia y la quimica ...
departamento ciencias
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
David Cortes
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
John Ali Perez Gomez
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
ssusereb101f
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
IrayTrejoCruz
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Khristiam Valdir
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
Julio Mena
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Leslie Calcin Romero
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Luis Andres Sanchez
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
sarahi alejandro
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
Erick Ortiz
 
Ppt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la químicaPpt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la química
majosilva
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Quimge
 
1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica
YAMILE CORTES MARULANDA
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
Fernando Salgado Coussin
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
laureanopachecobauti
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
CarlosGarca471385
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
gustavo516796
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
yonkani1
 

Similar a Un poco de historia la materia y la quimica (20)

Un poco de historia la materia y la quimica ...
Un poco de historia la materia y la quimica ...Un poco de historia la materia y la quimica ...
Un poco de historia la materia y la quimica ...
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
Ppt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la químicaPpt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la química
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Un poco de historia la materia y la quimica

  • 1. Queridos alumnos, junto con saludarlos tengo el agrado de invitarlos al proyecto ” Educación a la inversa” herramientas que aportaran, una serie de beneficios ayudando a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así como aumentar el interés de ustedes en las actividades académicas Objetivo: Reconocer la historia de la materia y la química
  • 2. UN POCO DE HISTORIA • Desde la antigüedad, los hombres se han preguntado de qué están hechas las cosas. • El primero fue el griego, Tales de Mileto, quien en el siglo VI (600 a.C.) afirmó: ”que todo estaba constituido a partir de agua”, que enrareciéndose o solidificándose formaba todas las sustancias conocidas.
  • 3. • Con posterioridad, otros pensadores griegos supusieron que la sustancia primaria era otra. • Anaxímenes, en al siglo VI a. C. creía que era el aire y • Heráclito el fuego. • Jenófanes la tierra
  • 4. • En el siglo IV a.C., Empédocles reunió las teorías anteriores y propuso no una, sino cuatro sustancias primordiales, los cuatro elementos: Aire, agua, tierra y fuego. • La unión de estos cuatro elementos, en distinta proporción, daba lugar a la vasta variedad de sustancias distintas que se presentan en la naturaleza.
  • 5. Un siglo más tarde viene Aristóteles y añadió a estos cuatro elementos un quinto: “el éter” o quinta esencia, que formaba las estrellas, mientras que los otros cuatro formaban las sustancias terrestres.
  • 6. Los griegos se planteaban ¿………..????????? • ..¿Que si la materia era continua discontinua?, es decir; si podía ser dividida y subdividida indefinidamente en un polvo cada vez más fino, ó si, al término de este proceso se llegaría a un punto en el que las partículas fuesen indivisibles. ( o sea que no se pudieran dividir mas)
  • 7. Los griegos se planteaban… • que una sustancia podía convertirse en otra al ordenar sus átomos de diferente manera. • Si tenemos en cuenta que es sólo una sutil hipótesis, es sorprendente la exactitud de esta intuición. • Pese a que la idea pueda parecer hoy evidente, estaba muy lejos de serlo en la época en que Platón y Aristóteles la rechazaron.
  • 8. Leucipo, Tales de Mileto y su discípulo Demócrito de Abdera (aprox 450 a.C.) • Insistían en que la segunda hipótesis era la verdadera. • Demócrito dio a éstas partículas, el nombre de átomos (o sea no divisible). Llegó incluso a sugerir que algunas sustancias estaban compuestas por diversos átomos o combinaciones de éstos.
  • 9. Nace la Alquimia Tras la muerte de Aristóteles, gracias a las conquistas de Alejandro Magno, sus ideas se propagaron por todo el mundo conocido, desde España, en occidente, hasta la India, en el oriente. La mezcla de las teorías de Aristóteles con los conocimientos prácticos de los pueblos conquistados hicieron surgir una nueva idea: La alquimia.
  • 10. ¿Qué era la Alquimia? • Cuando se fundían ciertas piedras con carbón, las piedras se convertían en metales • Al calentar arena y caliza se formaba vidrio • y similarmente muchas sustancias se transformaban en otras propiedades maravillosas y mágicas.
  • 11. Los alquimistas suponían que : • Puesto que todas las sustancias estaban formadas por los cuatro elementos de Empédocles, a partir de cualquier sustancia se podía cambiar su composición y convertirla en oro, el más valioso de los metales de la antigüedad.
  • 12. • Durante siglos, los alquimistas intentaron encontrar, evidentemente en vano, una sustancia, “LA PIEDRA FILOSOFAL” • que transformaba las sustancias que tocaba en oro, y a la que atribuían propiedades maravillosas y mágicas.
  • 13. El más importante alquimista árabe fue: • Yabir (también conocido como Geber) funcionario de Harún al- Raschid (el califa de Las mil y una noches) y de su visir Jafar (el conocido malvado de la película de Disney). • Geber añadió dos nuevos elementos a la lista : • el mercurio y el azufre. • La mezcla de ambos, en distintas proporciones, originaba todos los metales.
  • 14. Fueron los árabes los que llamaron a la piedra Filosofal “al-iksir” y de ahí deriva la palabra elixir.
  • 15. Los Alquimistas descubrieron : • El antimonio, el bismuto, el zinc, • Los ácidos fuertes, las bases o álcalis (palabra que también deriva del árabe), y • cientos de compuestos químicos.
  • 16. Los primeros símbolos alquímicos
  • 17. El último gran alquimista, en el siglo XVI, fue : • Theophrastus Bombastus von Hohenheim, más conocido como Paracelso, natural de suiza, introdujo un nuevo elemento “la sal”
  • 18. Robert Boyle, en el siglo XVII, • Comenzó a desarrollar la teoría cinético- molecular de los gases. • En esta dirección fueron notables los experimentos del químico físico británico Robert Boyle, cuyos estudios sobre el 'muelle de aire' (elasticidad) condujeron a lo que se conoce, como ley de Boyle, una generalización de la relación inversa entre la presión y el volumen de los gases.
  • 19. • El desechó todas las ideas de los elementos alquímicos y definió los elementos químicos como: “ Aquellas sustancias que no podían ser descompuestas en otras más simples.” •  
  • 20. Así nació :   LA QUÍMICA • Fue la primera definición moderna y válida de elemento y el nacimiento de una nueva ciencia.
  • 21. El químico escéptico, de Robert Boyle, marco el comienzo de la química y el final de la alquimia..