SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
PROFIRIATO
Características del régimen y causas de su
decadencia
María José Garcia Ramiro
Características del
Porfiriato.
 Modernización del país:
Construcción de 19 mil km de
vías ferreas, puertos,
telégrafos, alumbrado público,
desarrollo agrícola.
 Paz, orden y progreso: La paz
reinante se logra con la
imposición del orden como
elemento central para lograr el
progreso nacional. Se
establecen alianzas que
ayudan a lograr la paz y el
orden deseado.
Biografía de Díaz
 Nació en Oaxaca en 1830.
 Hijo de un artesano y una campesina. Huerfano de
padre a los 3 años.
 Asistió a un seminario que abandono para luchar
contra los estadounidenses.
 Estudio Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes
de Oaxaca.
 Se hace Mason (rito escoses) y se hace adepto al
liberalismo.
El Estado Profirista
 El Estado Federal concentro en sus manos el desarrollo de la
economía. El estado federal creció mas que las entidades y
estos mas que los municipios.
 Es considerado el primer régimen liberal estable en México.
 En el ámbito económico el acelerado crecimiento de los
sectores exportadores, tanto mineros como agrícolas, la
expansión de la red de comunicaciones mediante el
ferrocarril, propiciado por la inversión extranjera, dieron un
poderoso impulso al crecimiento del mercado interno y a las
actividades económicas ligadas a su ampliación.
 Se identifican dos fases en la evolución económica: La
primera que abarco la modificación del sistema tributario y
reducción de gastos y la segunda se caracterizó por un
superavit presupuestarios e incremento de inversiones
estatales.
CAIDA SOCIAL Y POLÍTICA DEL
PORFIRIATO.
 Las formas de dominación en la sociedad
tradicional: Al principio del porfiriato existía una
sociedad tradicional con comunidades campesinas
e indÍgenas y sus autoridades y una iglesia (primer
cuerpo de una autoridad vertical y autoritaria.
PUEBLO= OBEDECE
ELITE= CONSTRUYE UNA NACION/ORDENA
IGLESIA=VALIDA A LA ELITE
 La modernización vuelve a poner en marcha el
proyecto liberal que apuntaba al pueblo
EXITE LA FIGURA DEL CACIQUE QUE AYUDA A MANTENER EL
ORDEN DE LA DICTARURA.
 Los tipos de trabajadores y hacienda:
 Peones: de residencia permanente y eran
trabajadores agrícolas, vaqueros, pastores y
artesanos. (Su primera obligación era trabajar los
recursos del hacendado)
 Trabajadores temporales: Trabajaban por ciertos
periodos del año. (realizaban la mayor parte del
trabajo)
 Arrendatarios: Rentraban tierras para labrar.
 Medieros o aparceros.
 La jerarquía de los grupos sociales era muy diversa
y compleja.
BURGUESIA:
Clase media
urbana que se
mantenía de la
industria y el
comercio.
Amasaban
grandes
riquezas
PEQUEÑA
BURGUESIA:
Provenientes de
la burguesía
vivían en las
haciendas.
RANCHEROS:
Arrendatarios y
pequeños
propietarios que
producían para
el intercambio.
Labraban las
tierras con sus
propias manos.
CLERO:
Recuperaron
su poder de
antaño.
LOS
OBREROS:
Trabajaban
jornadas de
15 horas con
sueldos
miseros.
LOS
POBRES:
Vivian en
vecindades
hacinados,
sin servicios.
COMUNEROS DE
ZONAS INDIGENAS:
Trabajaban para el
autoconsumo,
marginados social y
economicamente. Vivían
aislados y conservaban
sus costumbres. Nunca
recibieron los beneficios
del progreso del
porfiriato.
EL POSITIVISMO
• Por lo que toca a la educación
también estaba caracterizada por
la desigualdad.
• Se centro en las clases medias y
altas.
• El positivismo fue la línea liberal
educativa que fue introducida por
Gabino Barreda.
• Se implanta el positivismo desde
1867 con las Leyes de Reforma
cuando surgen las Leyes
Orgánicas de Educación Pública.
• El orden, el progreso y la paz eran
símbolos que los hombres
educados en el positivismo veían
en Porfirio Díaz.
LA EDUCACIÓN
PÚBLICA
 Joaquín Baranda, ideólogo e
impulsor de la política
educativa, imprimió el
positivismo. Organizó
congresos para buscar
soluciones a los problemas
pedagógicos.
 Se impulso la preparación
para los maestros de primara
y se construyeron gran
cantidad de escuelas.
 Se creo un enlace entre la
primara y la preparatoria.
DECADENCIA: MOVIMIENTOS SOCIALES
DE FINALES DEL REGIMEN.
 OPOSICIÓN A DÍAZ: Las
crisis política y social del
periodo de 1904 a 1910
permitieron el surgimiento
de una oposición abierta
de las nuevas clases
sociales –burguesía,
clase media y
proletariado- en contra de
la dictadura.
 Se cuestionaban las
marcadas desigualdades
sociales y a proponer
reformas necesarias para
dar solución a los
problemas de pobreza,
desigualdad, injusticia y
falta de libertad.
El partido liberal mexicano tiene su
origen en el Primer Congreso
Liberal que se llevo a cabo en
1901. Se oponía a la reelección de
Díaz y se negaba a la sucesión de
Bernardo Reyes o Limantour..
Asistentes al Primer Congreso
Liberal: Ricardo, Enrique y Jesús
Flores Magon, Juan Sarabia,
Camilo Arriaga, Librado Rivera..
Entre otros.
EL MOVIMIENTO MADERISTA
 MADERO publica el libro “La sucesión
presidencia en 1910” que buscaba un
transformación pacífica del sistema
mediante el respeto al voto. Afirmaba que
hacia falta un régimen democrático,
representativo y plural que enmendara los
males ocasionados por la modernización
vertical.
 Madero apoyo al Partido Liberal Mexicano
pero se distanció cuando opto por la lucha
armada.
 El plan de San Luis convoca a una
rebelión armada el 20 de noviembre con
los siguiente puntos:
1. Desconoce a Díaz como presidente electo
declarando nula las ultimas elecciones.
2. Declara como presidente provisional a
Madero.. Entre otros puntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasNorma2465
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
CardenismoJesica
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridBitty Peredo
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoJesus jarillo
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana Tlalcoatl
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoFernando Cetz Alpuche
 
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856Eli Diaz
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezFernando Cetz Alpuche
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de naciónManuel Lopez
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)CarolinaMHL
 
Gobierno de Díaz Ordaz
Gobierno de Díaz OrdazGobierno de Díaz Ordaz
Gobierno de Díaz Ordazkikapu8
 
Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968ecceleviatan
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...mega70
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesCarolinaMHL
 

La actualidad más candente (20)

Neoliberalismo en México
Neoliberalismo en MéxicoNeoliberalismo en México
Neoliberalismo en México
 
El porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economicoEl porfiriato, politico y economico
El porfiriato, politico y economico
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Características del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madridCaracterísticas del gobierno de miguel de la madrid
Características del gobierno de miguel de la madrid
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismoModelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
 
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
Organización social, política y económica de méxico en los años 1821 a 1856
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría ÁlvarezSexenio de Luis Echeverría Álvarez
Sexenio de Luis Echeverría Álvarez
 
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópezGobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
Gobiernos de adolfo ruiz cortines y adolfo lópez
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
Gobierno de Díaz Ordaz
Gobierno de Díaz OrdazGobierno de Díaz Ordaz
Gobierno de Díaz Ordaz
 
Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968Movimiento estudiantil de 1968
Movimiento estudiantil de 1968
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
Antonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa annaAntonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa anna
 
Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
 

Similar a La decadencia del Porfiriato

el-porfiriato (1).pptx
el-porfiriato (1).pptxel-porfiriato (1).pptx
el-porfiriato (1).pptxEduardoDz3
 
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAStevenLopez111
 
La reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoLa reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoFernando Mori
 
6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agriculturaSEDUC, CAMPECHE
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundialLambda Montero
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xixAna Daza
 
Linea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historiaLinea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historiamegaztian
 
RE: Foro de identidad institucional
RE: Foro de identidad institucionalRE: Foro de identidad institucional
RE: Foro de identidad institucionalErika Castro Flores
 
elporfiriato-170304175513.pdf
elporfiriato-170304175513.pdfelporfiriato-170304175513.pdf
elporfiriato-170304175513.pdfManuelSaldivar10
 
Presentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaroPresentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaroalkosto
 
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"Fernando Monjaraz
 
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADOEL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADOHistoriaSocPol
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Jesus Dominguez
 
Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02
Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02
Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02Camiilo Heredia
 
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01Tonas Stark Tecuatl Lopez
 
Derecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por ClausDerecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por ClausClaudia Valdez
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Flor Lopez Perez
 

Similar a La decadencia del Porfiriato (20)

el-porfiriato (1).pptx
el-porfiriato (1).pptxel-porfiriato (1).pptx
el-porfiriato (1).pptx
 
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
 
La reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismoLa reemergencia del civilismo
La reemergencia del civilismo
 
6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura6 industria , minería y agricultura
6 industria , minería y agricultura
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
 
Antecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismoAntecedentes del-liberalismo
Antecedentes del-liberalismo
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Linea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historiaLinea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historia
 
RE: Foro de identidad institucional
RE: Foro de identidad institucionalRE: Foro de identidad institucional
RE: Foro de identidad institucional
 
elporfiriato-170304175513.pdf
elporfiriato-170304175513.pdfelporfiriato-170304175513.pdf
elporfiriato-170304175513.pdf
 
Presentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaroPresentación eloy alfaro
Presentación eloy alfaro
 
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
 
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADOEL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
EL LIBERALISMO Y EL CAMPESINADO
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
 
Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02
Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02
Presentacineloyalfaro 120111145030-phpapp02
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
Arquitecturamexicosigloxix 140429003137-phpapp01
 
Derecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por ClausDerecho porfirista------------- Por Claus
Derecho porfirista------------- Por Claus
 
Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)Expo globa (por finalizar)
Expo globa (por finalizar)
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 

La decadencia del Porfiriato

  • 1. EL PROFIRIATO Características del régimen y causas de su decadencia María José Garcia Ramiro
  • 2. Características del Porfiriato.  Modernización del país: Construcción de 19 mil km de vías ferreas, puertos, telégrafos, alumbrado público, desarrollo agrícola.  Paz, orden y progreso: La paz reinante se logra con la imposición del orden como elemento central para lograr el progreso nacional. Se establecen alianzas que ayudan a lograr la paz y el orden deseado.
  • 3. Biografía de Díaz  Nació en Oaxaca en 1830.  Hijo de un artesano y una campesina. Huerfano de padre a los 3 años.  Asistió a un seminario que abandono para luchar contra los estadounidenses.  Estudio Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.  Se hace Mason (rito escoses) y se hace adepto al liberalismo.
  • 4. El Estado Profirista  El Estado Federal concentro en sus manos el desarrollo de la economía. El estado federal creció mas que las entidades y estos mas que los municipios.  Es considerado el primer régimen liberal estable en México.  En el ámbito económico el acelerado crecimiento de los sectores exportadores, tanto mineros como agrícolas, la expansión de la red de comunicaciones mediante el ferrocarril, propiciado por la inversión extranjera, dieron un poderoso impulso al crecimiento del mercado interno y a las actividades económicas ligadas a su ampliación.  Se identifican dos fases en la evolución económica: La primera que abarco la modificación del sistema tributario y reducción de gastos y la segunda se caracterizó por un superavit presupuestarios e incremento de inversiones estatales.
  • 5. CAIDA SOCIAL Y POLÍTICA DEL PORFIRIATO.  Las formas de dominación en la sociedad tradicional: Al principio del porfiriato existía una sociedad tradicional con comunidades campesinas e indÍgenas y sus autoridades y una iglesia (primer cuerpo de una autoridad vertical y autoritaria. PUEBLO= OBEDECE ELITE= CONSTRUYE UNA NACION/ORDENA IGLESIA=VALIDA A LA ELITE  La modernización vuelve a poner en marcha el proyecto liberal que apuntaba al pueblo EXITE LA FIGURA DEL CACIQUE QUE AYUDA A MANTENER EL ORDEN DE LA DICTARURA.
  • 6.  Los tipos de trabajadores y hacienda:  Peones: de residencia permanente y eran trabajadores agrícolas, vaqueros, pastores y artesanos. (Su primera obligación era trabajar los recursos del hacendado)  Trabajadores temporales: Trabajaban por ciertos periodos del año. (realizaban la mayor parte del trabajo)  Arrendatarios: Rentraban tierras para labrar.  Medieros o aparceros.  La jerarquía de los grupos sociales era muy diversa y compleja.
  • 7. BURGUESIA: Clase media urbana que se mantenía de la industria y el comercio. Amasaban grandes riquezas PEQUEÑA BURGUESIA: Provenientes de la burguesía vivían en las haciendas. RANCHEROS: Arrendatarios y pequeños propietarios que producían para el intercambio. Labraban las tierras con sus propias manos.
  • 8. CLERO: Recuperaron su poder de antaño. LOS OBREROS: Trabajaban jornadas de 15 horas con sueldos miseros. LOS POBRES: Vivian en vecindades hacinados, sin servicios.
  • 9. COMUNEROS DE ZONAS INDIGENAS: Trabajaban para el autoconsumo, marginados social y economicamente. Vivían aislados y conservaban sus costumbres. Nunca recibieron los beneficios del progreso del porfiriato. EL POSITIVISMO • Por lo que toca a la educación también estaba caracterizada por la desigualdad. • Se centro en las clases medias y altas. • El positivismo fue la línea liberal educativa que fue introducida por Gabino Barreda. • Se implanta el positivismo desde 1867 con las Leyes de Reforma cuando surgen las Leyes Orgánicas de Educación Pública. • El orden, el progreso y la paz eran símbolos que los hombres educados en el positivismo veían en Porfirio Díaz.
  • 10. LA EDUCACIÓN PÚBLICA  Joaquín Baranda, ideólogo e impulsor de la política educativa, imprimió el positivismo. Organizó congresos para buscar soluciones a los problemas pedagógicos.  Se impulso la preparación para los maestros de primara y se construyeron gran cantidad de escuelas.  Se creo un enlace entre la primara y la preparatoria.
  • 11. DECADENCIA: MOVIMIENTOS SOCIALES DE FINALES DEL REGIMEN.  OPOSICIÓN A DÍAZ: Las crisis política y social del periodo de 1904 a 1910 permitieron el surgimiento de una oposición abierta de las nuevas clases sociales –burguesía, clase media y proletariado- en contra de la dictadura.  Se cuestionaban las marcadas desigualdades sociales y a proponer reformas necesarias para dar solución a los problemas de pobreza, desigualdad, injusticia y falta de libertad. El partido liberal mexicano tiene su origen en el Primer Congreso Liberal que se llevo a cabo en 1901. Se oponía a la reelección de Díaz y se negaba a la sucesión de Bernardo Reyes o Limantour.. Asistentes al Primer Congreso Liberal: Ricardo, Enrique y Jesús Flores Magon, Juan Sarabia, Camilo Arriaga, Librado Rivera.. Entre otros.
  • 12. EL MOVIMIENTO MADERISTA  MADERO publica el libro “La sucesión presidencia en 1910” que buscaba un transformación pacífica del sistema mediante el respeto al voto. Afirmaba que hacia falta un régimen democrático, representativo y plural que enmendara los males ocasionados por la modernización vertical.  Madero apoyo al Partido Liberal Mexicano pero se distanció cuando opto por la lucha armada.  El plan de San Luis convoca a una rebelión armada el 20 de noviembre con los siguiente puntos: 1. Desconoce a Díaz como presidente electo declarando nula las ultimas elecciones. 2. Declara como presidente provisional a Madero.. Entre otros puntos.