SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Un tema clave en la discusión futura de la coparticipación:
el Impuesto a los Ingresos Brutos a la industria sin planta
en la jurisdicción, mecanismo que discrimina a provincias
menos desarrolladas.
Autores:
Nadin Argañaraz
Andrés Mir
Sofía Devalle
INFORME ECONÓMICO Nº 345
29 de Diciembre de 2015
Área de Política y Administración Tributaria
Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba
www.iaraf.org - Tel. (0351) 4815037 / 4825661 / 4824859- e-mail: contacto@iaraf.org
ISSN 2250-7329
2
Un tema clave en la discusión futura de la coparticipación:
el IIBB a la industria sin planta en la jurisdicción, mecanismo que
discrimina a provincias menos desarrolladas.
En un contexto de discusión por un nuevo federalismo en Argentina, como el que se
abriría el año próximo entre los gobiernos provinciales y la Nación, un tributo distorsivo y de
creciente carga tributaria como lo es el Impuesto a los Ingresos Brutos, no puede ser dejado
de lado en el análisis.
El Impuesto a los Ingresos Brutos es un tributo que grava las ventas efectuadas por
los diferentes agentes económicos tanto que su destino sea el consumo final como la
provisión de insumos y servicios para otras actividades económicas, es decir es un impuesto
de carácter plurifásico y acumulativo, profundamente ineficiente desde el punto de vista
económico, ya que provoca graves distorsiones en la asignación de recursos. La industria,
como un eslabón más de la cadena productiva de los bienes, es un sujeto pasivo de este
impuesto.
Esta ineficiencia motivó que en los años noventa se iniciara un proceso destinado a
su conversión paulatina en un impuesto menos distorsivo que gravara principalmente las
últimas etapas de la cadena productiva-comercial buscando asimilarlo a un impuesto a las
ventas. En este contexto, muchas provincias avanzaron hacia la reducción de alícuota
(incluso fijando alícuota cero) a las actividades primarias e industriales.
Luego de la crisis del año 2002, este proceso se revirtió, produciéndose un
generalizado incremento de alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos para gran parte de
las actividades, dentro de ellas la industrial. La necesidad de los estados provinciales de
obtener recursos adicionales para solventar niveles de gasto público crecientes, ha
producido que en el período 2005-2015 se recurra a diferentes metodologías tendientes a
lograr alícuotas diferenciales superiores para casos particulares dentro de una misma
actividad, como la fijación de porcentajes suplementarios para contribuyentes con
determinados niveles de ingresos.
3
En este marco, debe inscribirse una tendencia difundida entre las provincias de
aplicar alícuotas diferenciales a la actividad industrial según tenga o no planta industrial en la
jurisdicción, diferencial que se ha ido incrementando con el correr de los años. Esta práctica
implica un "aumento encubierto" de alícuota para la actividad industrial dado que es
imposible pretender que un proceso productivo se desarrolle en plantas ubicadas en las 24
jurisdicciones en las que se divide administrativamente nuestro país para poder aplicar la
alícuota correspondiente a industria local en cada una de ellas, ya que la tasa
correspondiente a "industria de extraña jurisdicción" normalmente es similar a la aplicada al
comercio mayorista y sustancialmente mayor a la tributada por la industria local.
Para cuantificar este efecto se ha procedido a calcular una alícuota promedio
utilizando como ponderador de la base imponible de cada jurisdicción, los porcentajes de
consumo por provincia que surgen de las estadísticas de ventas de supermercados
correspondientes al año 2014, lo cual da la distribución del consumo nacional que se
muestra en el siguiente cuadro, conjuntamente con las alícuotas de ingresos brutos que
gravan actualmente a la actividad en cada jurisdicción.
En base a estos factores de ponderación y alícuotas vigentes, se procedió a obtener la
alícuota promedio correspondiente a los dos casos extremos, es decir aquel en que la
actividad industrial quedara alcanzada en su totalidad a la alícuota de industria local y aquel
en el que quedara alcanzada plenamente por la tasa de industria de extraña jurisdicción,
bajo el supuesto de que la base imponible se distribuyera jurisdiccionalmente en forma
similar al consumo nacional.
Estos resultados indican que en el primer caso (que sería el más apropiado para
considerar a la actividad, toda vez que contempla la alícuota para industria de cada provincia)
la tasa promedio del impuesto ascendería al 1,30% de las ventas netas, mientras que en el
otro extremo sería del 3,84%, es decir, dos veces superior. Evidentemente la realidad estará
entre estos dos valores pero cualquiera sea la alícuota finalmente verificada, esta será
significativamente superior a la tasa pura que debería tributar la industria dada la
inviabilidad económica de instalar plantas en cada jurisdicción.
4
El incremento de presión tributaria que supone la existencia de alícuotas
diferenciales según la industria tenga o no planta instalada en la provincia implica, además
del incentivo para que surjan "guerras tributarias" entre las jurisdicciones tendientes a
establecer el mayor diferencial posible para incentivar localizaciones, una nueva distorsión
provocada por el Impuesto a los Ingresos Brutos. Esta distorsión consiste en que el esquema
actual genera un incentivo a la radicación de las plantas en aquellas jurisdicciones donde se
verifica el mayor nivel de consumo y en tal sentido implica un tratamiento perjudicial para
aquellas provincias de menor población y nivel de desarrollo.
Tabla 1: Ponderadores de consumo por provincias y alícuotas en el Impuesto a los Ingresos Brutos,
para empresas según localización (empresas de tamaño grande).
Fuente: Iaraf en base a normativa tributaria provincial (Leyes Impositivas y Códigos Fiscales vigentes para el
año 2015) e INDEC (Encuesta de Supermercados).
con planta sin planta
CABA 16,60% 1,00% 4,00%
CATAMARCA 0,60% 1,95% 1,95%
CHACO 1,20% 0,00% 3,30%
CHUBUT 3,40% 1,50% 4,00%
CÓRDOBA 5,10% 0,53% 4,99%
CORRIENTES 1,00% 0,00% 2,90%
ENTRE RÍOS 1,90% 0,00% 5,00%
FORMOSA 0,70% 1,20% 2,40%
JUJUY 0,70% 1,44% 3,50%
LA PAMPA 2,10% 0,00% 2,50%
LA RIOJA 0,60% 0,00% 2,50%
MENDOZA 5,50% 2,00% 3,50%
MISIONES 1,20% 2,85% 3,33%
NEUQUÉN 3,50% 0,00% 3,00%
BUENOS AIRES 38,30% 1,75% 4,00%
RÍO NEGRO 3,70% 1,62% 3,50%
SALTA 2,00% 0,00% 3,60%
SAN JUAN 1,20% 0,00% 3,15%
SAN LUIS 0,70% 0,00% 3,00%
SANTA CRUZ 1,40% 1,75% 2,25%
SANTA FE 4,90% 0,50% 4,50%
SGO. del ESTERO 0,90% 1,35% 2,70%
Tierra del FUEGO 0,70% 2,43% 2,50%
TUCUMÁN 2,20% 3,50% 3,50%
ALICUOTAS IIBB
PROVINCIAS
POND. de CONSUMO
(según ventas
superm. 2014)
5
Para cuantificar esta afirmación se ha procedido a calcular la alícuota promedio
ponderada bajo el supuesto de que una industria se radica en una sola jurisdicción y desde
allí abastece a la totalidad del país, repitiendo el cálculo bajo el supuesto de radicación en
cada una de las 24 provincias, obteniéndose los siguientes resultados:
Gráfico 1: Alícuotas promedio del Impuesto a los Ingresos Brutos, según radicación. Año 2015.
(Se considera el caso de una industria localizada en cada jurisdicción).
Fuente: Iaraf en base a normativa tributaria provincial (Leyes Impositivas y Códigos Fiscales vigentes para el
año 2015) e INDEC (Encuesta de Supermercados)
Estos resultados muestran por ejemplo que si una industria se radicara en la
Provincia de Buenos Aires y desde allí vendiera a todo el país terminaría tributando en
concepto de Ingresos Brutos una alícuota promedio estimada en el 2,97%, en tanto si lo
hiciera en la Provincia de Corrientes tributaria el 3,81%. Esto constituye un fuerte
desincentivo a la industrialización en origen de los productos regionales dado que, desde el
punto de vista del Impuesto a los Ingresos Brutos, conviene radicar las plantas en las
jurisdicciones donde se producen los mayores niveles de consumo en detrimento de
aquellas en las que se originan las materias primas. Bajo este supuesto, la elaboración de
productos derivados de la producción de nueces sería más conveniente efectuarla en la
2,97%
3,34%
3,61%
3,64%
3,73%
3,74%
3,75%
3,75%
3,76%
3,77%
3,78%
3,80%
3,80%
3,81%
3,82%
3,82%
3,82%
3,82%
3,83%
3,83%
3,83%
3,84%
3,84%
3,84%
0,00%
0,50%
1,00%
1,50%
2,00%
2,50%
3,00%
3,50%
4,00%
4,50%
BSAS
CABA
CÓRDOBA
SANTAFE
NEUQUÉN
ENTRERÍOS
CHUBUT
MENDOZA
SALTA
RÍONEGRO
LAPAMPA
CHACO
SANJUAN
CORRIENTES
SANLUIS
LARIOJA
JUJUY
SGO.delESTERO
FORMOSA
SANTACRUZ
MISIONES
T.delFUEGO
CATAMARCA
TUCUMÁN
6
Provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y no en la Provincia de
La Rioja que es donde se origina la materia prima.
En consecuencia, los resultados obtenidos permiten arribar con claridad a dos
conclusiones:
a) en todos los casos la alícuota promedio se encuentra muy por encima del
promedio ponderado que se verificaría si se pudiera aplicar la tasa vigente en cada
jurisdicción para industrias con planta instalada. Así aún en el caso de planta instalada en la
provincia en la que se verifica mayor nivel de consumo (Buenos Aires), la alícuota promedio
termina siendo más del doble a la alícuota promedio de la actividad (2,97% versus 1,30%).
b) hay un evidente beneficio tributario en instalar plantas productivas en las
jurisdicciones donde se registra mayor nivel de consumo, situación que conspira
fuertemente contra la posibilidad de alcanzar un desarrollo armónico e integrado del país.
En este sentido se puede afirmar que una industria instalada en la Provincia de Buenos Aires
o en CABA terminaría abonando una alícuota promedio inferior en aproximadamente un 20%
o un 10% respectivamente, a la que resultaría de radicarse en cualquiera de las otras
jurisdicciones.
Frente a esta situación, y en un marco de discusión del reparto de fondos hacia
provincias, resulta esencial que se revise el funcionamiento actual del Impuesto a los
Ingresos Brutos y, fundamentalmente, las fuertes subas de alícuotas evidenciadas en los
últimos años en las principales provincias, que han dado lugar a la existencia de las
distorsiones anteriormente destacadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gas, tarifas y Derechos Humanos
Gas, tarifas y Derechos HumanosGas, tarifas y Derechos Humanos
Gas, tarifas y Derechos Humanos
Walter Martello
 
Indicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestre
Indicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestreIndicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestre
Indicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestreEduardo Nelson German
 
Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016
Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016
Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016
Economis
 
Reporte actividad económica Valparaíso III Trimestre 2016
Reporte actividad económica Valparaíso III Trimestre 2016Reporte actividad económica Valparaíso III Trimestre 2016
Reporte actividad económica Valparaíso III Trimestre 2016
Macarena Delpino Ruete
 
Informe de panorama productivo Junio 2020
Informe de panorama productivo Junio 2020 Informe de panorama productivo Junio 2020
Informe de panorama productivo Junio 2020
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre presión impositiva
Informe sobre presión impositivaInforme sobre presión impositiva
Informe sobre presión impositiva
Eduardo Nelson German
 
indicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversionindicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversion
Nelson Perez Alonso
 
Indicador de Actividad Económica Regional (INACER)
Indicador de Actividad Económica Regional (INACER)Indicador de Actividad Económica Regional (INACER)
Indicador de Actividad Económica Regional (INACER)
La Nacion Chile
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
Agencia Exportadora®
 
Impacto sobre Homologación de IVA en la Frontera
Impacto sobre Homologación de IVA en la FronteraImpacto sobre Homologación de IVA en la Frontera
Impacto sobre Homologación de IVA en la Frontera
Temo Galindo
 
Venta del Comercio Agosto
Venta del Comercio AgostoVenta del Comercio Agosto
Venta del Comercio Agosto
Macarena Delpino Ruete
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
Ruben Salazar
 
Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4
Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4
Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4
camposdeabril
 
Pbi.
Pbi.Pbi.
Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...
Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...
Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...
Eduardo Nelson German
 
Pautas básicas para un ajuste integral y sostenible del impuesto a las gananc...
Pautas básicas para un ajuste integral y sostenible del impuesto a las gananc...Pautas básicas para un ajuste integral y sostenible del impuesto a las gananc...
Pautas básicas para un ajuste integral y sostenible del impuesto a las gananc...Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (18)

Gas, tarifas y Derechos Humanos
Gas, tarifas y Derechos HumanosGas, tarifas y Derechos Humanos
Gas, tarifas y Derechos Humanos
 
Indicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestre
Indicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestreIndicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestre
Indicador Sintético de la Actividad Provincial (ISAP 3er. trimestre
 
Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016
Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016
Gauchada: El impacto fiscal de la quita y reducción de retenciones en 2016
 
COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.
COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.
COYUNTURA ECONOMICA C.A.B.A.
 
Reporte actividad económica Valparaíso III Trimestre 2016
Reporte actividad económica Valparaíso III Trimestre 2016Reporte actividad económica Valparaíso III Trimestre 2016
Reporte actividad económica Valparaíso III Trimestre 2016
 
Informe de panorama productivo Junio 2020
Informe de panorama productivo Junio 2020 Informe de panorama productivo Junio 2020
Informe de panorama productivo Junio 2020
 
Inacer de mayo
Inacer de mayoInacer de mayo
Inacer de mayo
 
Informe sobre presión impositiva
Informe sobre presión impositivaInforme sobre presión impositiva
Informe sobre presión impositiva
 
indicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversionindicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversion
 
Indicador de Actividad Económica Regional (INACER)
Indicador de Actividad Económica Regional (INACER)Indicador de Actividad Económica Regional (INACER)
Indicador de Actividad Económica Regional (INACER)
 
Informe económico regional
Informe económico regionalInforme económico regional
Informe económico regional
 
Impacto sobre Homologación de IVA en la Frontera
Impacto sobre Homologación de IVA en la FronteraImpacto sobre Homologación de IVA en la Frontera
Impacto sobre Homologación de IVA en la Frontera
 
Venta del Comercio Agosto
Venta del Comercio AgostoVenta del Comercio Agosto
Venta del Comercio Agosto
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
 
Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4
Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4
Campo Y Comunidad Abr 08 V1 4
 
Pbi.
Pbi.Pbi.
Pbi.
 
Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...
Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...
Informe de ejecución del presupuesto del Gobierno de la ciudad de Buenos Aire...
 
Pautas básicas para un ajuste integral y sostenible del impuesto a las gananc...
Pautas básicas para un ajuste integral y sostenible del impuesto a las gananc...Pautas básicas para un ajuste integral y sostenible del impuesto a las gananc...
Pautas básicas para un ajuste integral y sostenible del impuesto a las gananc...
 

Similar a Un tema clave en la discusión futura de la coparticipación: el Ingresos Brutos a la industria

Presentación Representantes del Sector Productivo
Presentación Representantes del Sector ProductivoPresentación Representantes del Sector Productivo
Presentación Representantes del Sector Productivo
Ela Zambrano
 
Informe CEM ingresos brutos
Informe CEM ingresos brutosInforme CEM ingresos brutos
Informe CEM ingresos brutos
Ricardo Montacuto
 
Conferencia_Tributaria_16032007.ppt
Conferencia_Tributaria_16032007.pptConferencia_Tributaria_16032007.ppt
Conferencia_Tributaria_16032007.ppt
JhonJuarez4
 
31 20130408152739
31 2013040815273931 20130408152739
31 20130408152739fyo
 
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Victor Piñeyro
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Codeleste- Impacto en la economía de Paraguay con ...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Codeleste- Impacto en la economía de Paraguay con ...EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Codeleste- Impacto en la economía de Paraguay con ...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Codeleste- Impacto en la economía de Paraguay con ...
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Fenaljurídico julio a agosto de 2019
Fenaljurídico julio a agosto de 2019Fenaljurídico julio a agosto de 2019
Fenaljurídico julio a agosto de 2019
Fenalco Antioquia
 
Salmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_i
Salmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_iSalmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_i
Salmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_i
maridoryn
 
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
Círculo de Empresarios
 
Ley impositiva 2017 y modificaciones al código fiscal
Ley impositiva 2017 y modificaciones al código fiscalLey impositiva 2017 y modificaciones al código fiscal
Ley impositiva 2017 y modificaciones al código fiscal
Alejandro Germán Rodriguez
 
Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015
Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015
Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Economis
 
20140402 NP La subida del IVA propuesta por los expertos afectaría al 65% del...
20140402 NP La subida del IVA propuesta por los expertos afectaría al 65% del...20140402 NP La subida del IVA propuesta por los expertos afectaría al 65% del...
20140402 NP La subida del IVA propuesta por los expertos afectaría al 65% del...
FIAB
 
La reforma laboral que proyecta la Nación
La reforma laboral que proyecta la NaciónLa reforma laboral que proyecta la Nación
La reforma laboral que proyecta la Nación
Economis
 
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Mendoza Post
 
Analisis tributario registros contables igv
Analisis tributario registros contables igvAnalisis tributario registros contables igv
Analisis tributario registros contables igv
Keysy Ramirez Caceres
 
LA ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS Y LAS FINANZAS PROVINCIALES
LA ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS Y LAS FINANZAS PROVINCIALES LA ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS Y LAS FINANZAS PROVINCIALES
LA ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS Y LAS FINANZAS PROVINCIALES
Misiones Plural
 
Informe de Movilidad / Octubre 2015
Informe de Movilidad / Octubre 2015Informe de Movilidad / Octubre 2015
Informe de Movilidad / Octubre 2015
Córdoba, Argentina
 
20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...
20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...
20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...FIAB
 
Cuánto impacta la quita de subsidios en PyMEs (Informe CAME)
Cuánto impacta la quita de subsidios en PyMEs (Informe CAME)Cuánto impacta la quita de subsidios en PyMEs (Informe CAME)
Cuánto impacta la quita de subsidios en PyMEs (Informe CAME)
Ezequiel Eliano Sombory
 

Similar a Un tema clave en la discusión futura de la coparticipación: el Ingresos Brutos a la industria (20)

Presentación Representantes del Sector Productivo
Presentación Representantes del Sector ProductivoPresentación Representantes del Sector Productivo
Presentación Representantes del Sector Productivo
 
Informe CEM ingresos brutos
Informe CEM ingresos brutosInforme CEM ingresos brutos
Informe CEM ingresos brutos
 
Conferencia_Tributaria_16032007.ppt
Conferencia_Tributaria_16032007.pptConferencia_Tributaria_16032007.ppt
Conferencia_Tributaria_16032007.ppt
 
31 20130408152739
31 2013040815273931 20130408152739
31 20130408152739
 
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
Trigo 2015 la mayor incertidumbre public arg nro 59 junio 2015
 
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Codeleste- Impacto en la economía de Paraguay con ...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Codeleste- Impacto en la economía de Paraguay con ...EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Codeleste- Impacto en la economía de Paraguay con ...
EXPO PARAGUAY BRASIL 2018: Codeleste- Impacto en la economía de Paraguay con ...
 
Fenaljurídico julio a agosto de 2019
Fenaljurídico julio a agosto de 2019Fenaljurídico julio a agosto de 2019
Fenaljurídico julio a agosto de 2019
 
Salmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_i
Salmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_iSalmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_i
Salmeron caparros mariangeles_puerta_ aguilar_lourdes_adfi_piac_colaborativa_i
 
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
 
Ley impositiva 2017 y modificaciones al código fiscal
Ley impositiva 2017 y modificaciones al código fiscalLey impositiva 2017 y modificaciones al código fiscal
Ley impositiva 2017 y modificaciones al código fiscal
 
Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015
Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015
Provincias: cuales son las que más crecieron hasta el 3º Trimestre de 2015
 
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
 
20140402 NP La subida del IVA propuesta por los expertos afectaría al 65% del...
20140402 NP La subida del IVA propuesta por los expertos afectaría al 65% del...20140402 NP La subida del IVA propuesta por los expertos afectaría al 65% del...
20140402 NP La subida del IVA propuesta por los expertos afectaría al 65% del...
 
La reforma laboral que proyecta la Nación
La reforma laboral que proyecta la NaciónLa reforma laboral que proyecta la Nación
La reforma laboral que proyecta la Nación
 
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017Proyecto completo de reforma tributaria 2017
Proyecto completo de reforma tributaria 2017
 
Analisis tributario registros contables igv
Analisis tributario registros contables igvAnalisis tributario registros contables igv
Analisis tributario registros contables igv
 
LA ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS Y LAS FINANZAS PROVINCIALES
LA ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS Y LAS FINANZAS PROVINCIALES LA ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS Y LAS FINANZAS PROVINCIALES
LA ELIMINACIÓN DEL IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS Y LAS FINANZAS PROVINCIALES
 
Informe de Movilidad / Octubre 2015
Informe de Movilidad / Octubre 2015Informe de Movilidad / Octubre 2015
Informe de Movilidad / Octubre 2015
 
20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...
20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...
20140610 np el sector del consumo rechaza la propuesta del fmi y bruselas de ...
 
Cuánto impacta la quita de subsidios en PyMEs (Informe CAME)
Cuánto impacta la quita de subsidios en PyMEs (Informe CAME)Cuánto impacta la quita de subsidios en PyMEs (Informe CAME)
Cuánto impacta la quita de subsidios en PyMEs (Informe CAME)
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Un tema clave en la discusión futura de la coparticipación: el Ingresos Brutos a la industria

  • 1. 1 Un tema clave en la discusión futura de la coparticipación: el Impuesto a los Ingresos Brutos a la industria sin planta en la jurisdicción, mecanismo que discrimina a provincias menos desarrolladas. Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir Sofía Devalle INFORME ECONÓMICO Nº 345 29 de Diciembre de 2015 Área de Política y Administración Tributaria Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org - Tel. (0351) 4815037 / 4825661 / 4824859- e-mail: contacto@iaraf.org ISSN 2250-7329
  • 2. 2 Un tema clave en la discusión futura de la coparticipación: el IIBB a la industria sin planta en la jurisdicción, mecanismo que discrimina a provincias menos desarrolladas. En un contexto de discusión por un nuevo federalismo en Argentina, como el que se abriría el año próximo entre los gobiernos provinciales y la Nación, un tributo distorsivo y de creciente carga tributaria como lo es el Impuesto a los Ingresos Brutos, no puede ser dejado de lado en el análisis. El Impuesto a los Ingresos Brutos es un tributo que grava las ventas efectuadas por los diferentes agentes económicos tanto que su destino sea el consumo final como la provisión de insumos y servicios para otras actividades económicas, es decir es un impuesto de carácter plurifásico y acumulativo, profundamente ineficiente desde el punto de vista económico, ya que provoca graves distorsiones en la asignación de recursos. La industria, como un eslabón más de la cadena productiva de los bienes, es un sujeto pasivo de este impuesto. Esta ineficiencia motivó que en los años noventa se iniciara un proceso destinado a su conversión paulatina en un impuesto menos distorsivo que gravara principalmente las últimas etapas de la cadena productiva-comercial buscando asimilarlo a un impuesto a las ventas. En este contexto, muchas provincias avanzaron hacia la reducción de alícuota (incluso fijando alícuota cero) a las actividades primarias e industriales. Luego de la crisis del año 2002, este proceso se revirtió, produciéndose un generalizado incremento de alícuotas del Impuesto a los Ingresos Brutos para gran parte de las actividades, dentro de ellas la industrial. La necesidad de los estados provinciales de obtener recursos adicionales para solventar niveles de gasto público crecientes, ha producido que en el período 2005-2015 se recurra a diferentes metodologías tendientes a lograr alícuotas diferenciales superiores para casos particulares dentro de una misma actividad, como la fijación de porcentajes suplementarios para contribuyentes con determinados niveles de ingresos.
  • 3. 3 En este marco, debe inscribirse una tendencia difundida entre las provincias de aplicar alícuotas diferenciales a la actividad industrial según tenga o no planta industrial en la jurisdicción, diferencial que se ha ido incrementando con el correr de los años. Esta práctica implica un "aumento encubierto" de alícuota para la actividad industrial dado que es imposible pretender que un proceso productivo se desarrolle en plantas ubicadas en las 24 jurisdicciones en las que se divide administrativamente nuestro país para poder aplicar la alícuota correspondiente a industria local en cada una de ellas, ya que la tasa correspondiente a "industria de extraña jurisdicción" normalmente es similar a la aplicada al comercio mayorista y sustancialmente mayor a la tributada por la industria local. Para cuantificar este efecto se ha procedido a calcular una alícuota promedio utilizando como ponderador de la base imponible de cada jurisdicción, los porcentajes de consumo por provincia que surgen de las estadísticas de ventas de supermercados correspondientes al año 2014, lo cual da la distribución del consumo nacional que se muestra en el siguiente cuadro, conjuntamente con las alícuotas de ingresos brutos que gravan actualmente a la actividad en cada jurisdicción. En base a estos factores de ponderación y alícuotas vigentes, se procedió a obtener la alícuota promedio correspondiente a los dos casos extremos, es decir aquel en que la actividad industrial quedara alcanzada en su totalidad a la alícuota de industria local y aquel en el que quedara alcanzada plenamente por la tasa de industria de extraña jurisdicción, bajo el supuesto de que la base imponible se distribuyera jurisdiccionalmente en forma similar al consumo nacional. Estos resultados indican que en el primer caso (que sería el más apropiado para considerar a la actividad, toda vez que contempla la alícuota para industria de cada provincia) la tasa promedio del impuesto ascendería al 1,30% de las ventas netas, mientras que en el otro extremo sería del 3,84%, es decir, dos veces superior. Evidentemente la realidad estará entre estos dos valores pero cualquiera sea la alícuota finalmente verificada, esta será significativamente superior a la tasa pura que debería tributar la industria dada la inviabilidad económica de instalar plantas en cada jurisdicción.
  • 4. 4 El incremento de presión tributaria que supone la existencia de alícuotas diferenciales según la industria tenga o no planta instalada en la provincia implica, además del incentivo para que surjan "guerras tributarias" entre las jurisdicciones tendientes a establecer el mayor diferencial posible para incentivar localizaciones, una nueva distorsión provocada por el Impuesto a los Ingresos Brutos. Esta distorsión consiste en que el esquema actual genera un incentivo a la radicación de las plantas en aquellas jurisdicciones donde se verifica el mayor nivel de consumo y en tal sentido implica un tratamiento perjudicial para aquellas provincias de menor población y nivel de desarrollo. Tabla 1: Ponderadores de consumo por provincias y alícuotas en el Impuesto a los Ingresos Brutos, para empresas según localización (empresas de tamaño grande). Fuente: Iaraf en base a normativa tributaria provincial (Leyes Impositivas y Códigos Fiscales vigentes para el año 2015) e INDEC (Encuesta de Supermercados). con planta sin planta CABA 16,60% 1,00% 4,00% CATAMARCA 0,60% 1,95% 1,95% CHACO 1,20% 0,00% 3,30% CHUBUT 3,40% 1,50% 4,00% CÓRDOBA 5,10% 0,53% 4,99% CORRIENTES 1,00% 0,00% 2,90% ENTRE RÍOS 1,90% 0,00% 5,00% FORMOSA 0,70% 1,20% 2,40% JUJUY 0,70% 1,44% 3,50% LA PAMPA 2,10% 0,00% 2,50% LA RIOJA 0,60% 0,00% 2,50% MENDOZA 5,50% 2,00% 3,50% MISIONES 1,20% 2,85% 3,33% NEUQUÉN 3,50% 0,00% 3,00% BUENOS AIRES 38,30% 1,75% 4,00% RÍO NEGRO 3,70% 1,62% 3,50% SALTA 2,00% 0,00% 3,60% SAN JUAN 1,20% 0,00% 3,15% SAN LUIS 0,70% 0,00% 3,00% SANTA CRUZ 1,40% 1,75% 2,25% SANTA FE 4,90% 0,50% 4,50% SGO. del ESTERO 0,90% 1,35% 2,70% Tierra del FUEGO 0,70% 2,43% 2,50% TUCUMÁN 2,20% 3,50% 3,50% ALICUOTAS IIBB PROVINCIAS POND. de CONSUMO (según ventas superm. 2014)
  • 5. 5 Para cuantificar esta afirmación se ha procedido a calcular la alícuota promedio ponderada bajo el supuesto de que una industria se radica en una sola jurisdicción y desde allí abastece a la totalidad del país, repitiendo el cálculo bajo el supuesto de radicación en cada una de las 24 provincias, obteniéndose los siguientes resultados: Gráfico 1: Alícuotas promedio del Impuesto a los Ingresos Brutos, según radicación. Año 2015. (Se considera el caso de una industria localizada en cada jurisdicción). Fuente: Iaraf en base a normativa tributaria provincial (Leyes Impositivas y Códigos Fiscales vigentes para el año 2015) e INDEC (Encuesta de Supermercados) Estos resultados muestran por ejemplo que si una industria se radicara en la Provincia de Buenos Aires y desde allí vendiera a todo el país terminaría tributando en concepto de Ingresos Brutos una alícuota promedio estimada en el 2,97%, en tanto si lo hiciera en la Provincia de Corrientes tributaria el 3,81%. Esto constituye un fuerte desincentivo a la industrialización en origen de los productos regionales dado que, desde el punto de vista del Impuesto a los Ingresos Brutos, conviene radicar las plantas en las jurisdicciones donde se producen los mayores niveles de consumo en detrimento de aquellas en las que se originan las materias primas. Bajo este supuesto, la elaboración de productos derivados de la producción de nueces sería más conveniente efectuarla en la 2,97% 3,34% 3,61% 3,64% 3,73% 3,74% 3,75% 3,75% 3,76% 3,77% 3,78% 3,80% 3,80% 3,81% 3,82% 3,82% 3,82% 3,82% 3,83% 3,83% 3,83% 3,84% 3,84% 3,84% 0,00% 0,50% 1,00% 1,50% 2,00% 2,50% 3,00% 3,50% 4,00% 4,50% BSAS CABA CÓRDOBA SANTAFE NEUQUÉN ENTRERÍOS CHUBUT MENDOZA SALTA RÍONEGRO LAPAMPA CHACO SANJUAN CORRIENTES SANLUIS LARIOJA JUJUY SGO.delESTERO FORMOSA SANTACRUZ MISIONES T.delFUEGO CATAMARCA TUCUMÁN
  • 6. 6 Provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y no en la Provincia de La Rioja que es donde se origina la materia prima. En consecuencia, los resultados obtenidos permiten arribar con claridad a dos conclusiones: a) en todos los casos la alícuota promedio se encuentra muy por encima del promedio ponderado que se verificaría si se pudiera aplicar la tasa vigente en cada jurisdicción para industrias con planta instalada. Así aún en el caso de planta instalada en la provincia en la que se verifica mayor nivel de consumo (Buenos Aires), la alícuota promedio termina siendo más del doble a la alícuota promedio de la actividad (2,97% versus 1,30%). b) hay un evidente beneficio tributario en instalar plantas productivas en las jurisdicciones donde se registra mayor nivel de consumo, situación que conspira fuertemente contra la posibilidad de alcanzar un desarrollo armónico e integrado del país. En este sentido se puede afirmar que una industria instalada en la Provincia de Buenos Aires o en CABA terminaría abonando una alícuota promedio inferior en aproximadamente un 20% o un 10% respectivamente, a la que resultaría de radicarse en cualquiera de las otras jurisdicciones. Frente a esta situación, y en un marco de discusión del reparto de fondos hacia provincias, resulta esencial que se revise el funcionamiento actual del Impuesto a los Ingresos Brutos y, fundamentalmente, las fuertes subas de alícuotas evidenciadas en los últimos años en las principales provincias, que han dado lugar a la existencia de las distorsiones anteriormente destacadas.