SlideShare una empresa de Scribd logo
Una que
sepamos
todos.
RECARGADO
Un mundo lleno de
música
• En todo el
mundo se
escucha
música y cada
país tiene
algún estilo o
género
musical que lo
identifica
Imagen de Guitarra
eléctrica
Imagen de bandoneón Imagen de
tambor pianoImagen de Guitarra
El candombe es la música típica de
Uruguay. Los esclavos africanos
que fueron traídos a esas tierras
en la época del Virreinato tocaban
y bailaban el candombe para
alegrarse después de un duro día
de trabajo.
En el sur de los Estados Unidos
nace el blues.
Es un género musical que proviene
de ritmos africanos, canciones
populares de Irlanda y otras
canciones que entonaban en el sur
de los Estados Unidos los esclavos
negros durante los agotadores días
de cosecha bajo el sol.
Actualmente el blues se toca, por
lo general, con guitarra, armónica,
bajo eléctrico y batería.
imagen Mapa
planisferio
El flamenco es un género musical
característico de una región de España
llamada Andalucía. Nace alrededor del
año 1700. Se interpreta con guitarra y se
acompaña con palmas, zapateos y con dos
instrumentos llamados castañuelas y
cajón. El flamenco tiene una profunda
relación con el pueblo gitano
África se destaca por el uso de los
tambores en sus ritmos musicales. Su
origen se remonta a más de 3000 años
Desde hace muchos años,
la Argentina es famosa en
todo el mundo por el
tango. Este género musical
fue creado a principio de
1900 por criollos e
inmigrantes y es el
resultado de la mezcla de
ritmos de diferentes
culturas. El instrumento
característico del tango es
el bandoneón.
imagen Mapa
• Video baile tango
Si pensamos en la Argentina, no podemos dejar de hablar del
tango. Este género musical ha crecido de la mano de la Ciudad
de Buenos Aires. Sus letras hablan sobre los sentimientos de
las personas de la ciudad, nos cuentan de sus penas y sus
alegrías. El 11 de diciembre se festeja el Día del Tango en la
Ciudad de Buenos Aires. Parejas de todo el mundo, que bailan
tango, visitan ese día la ciudad para disfrutar de la
magia de esta música y este baile.
Nuestra música
Existen otros
ritmos y melodías
en nuestro país
que forman parte
de lo que se
denomina música
folklórica. Estos
ritmos son
característicos de
las distintas
regiones de la
Argentina.
Algunos géneros musicales, como
el huayno, provienen de los
pueblos originarios. Es un ritmo
que se caracteriza por la utilización
de instrumentos como la quena y
el charango. Se interpreta
especialmente en las provincias de
Jujuy, Salta y también en otros
países de Latinoamérica como
Bolivia y Perú.
La chaya nace en la zona
donde hoy está ubicada la
provincia de La Rioja en la
época de la colonización
española. La palabra “chaya”
significa “agua que vendrá”
en lengua diaguita. Este
género musical se canta y se
acompaña con caja vidalera
y bombo.
Otras géneros musicales son una combina-
ción de la cultura criolla con los ritmos
propios de los pueblos originarios. Tal es el
caso de la zamba.
Recientemente este género musical fue pro-
puesto como “la danza nacional de la Argen-
tina”. Su música y su baile tienen su origen
en la zamacueca, una antigua danza peruana.
En la zamba es importante el uso del pañuelo
y la mirada de los bailarines entre sí. Se toca
y se baila especialmente en las provincias del
noroeste de la Argentina.
Muchas letras de tango se relacionan con lugares de la ciudad de Buenos Aires. Caminito,
ubicado en el barrio de La Boca, es una calle que parece un museo al aire libre.
Esta emblemática calle sirve de escenario a parejas de tango, músicos, pintores y otros
artistas que la ocupan durante todo el año
Vitrola que reproduce tango
caminito
Existen otros ritmos y melodías en nuestro país que forman parte de
lo que se denomina música folklórica. Estos ritmos son característicos
de las distintas regiones de la Argentina.
Otro ritmo musical que forma parte del folklore
argentino es la chacarera, que se escucha y se
baila en fiestas folklóricas de todo el país
llamadas peñas. Es originaria de Santiago del
Estero pero debido a su popularidad se escucha
en diferentes regiones del país. Se toca
habitualmente con guitarra, bombo y violín.
El chamamé por su parte es un ritmo que
puede ser alegre y festivo pero también triste y
melancólico. Es un género musical característico
de las provincias de Corrientes y Misiones. La
palabra Chamamé proviene de la frase del
idioma guaraní “ Ñe´ẽ M´boe Jeroky” que
significa “cantos y danzas”. En este ritmo
músical es infaltable el uso del acordeón.
Actividad: A partir de este compilado musical agrega una X en una
lista similar a la que te presentamos según que pertenecen a una
chamamé , chacarera o ninguno.
Discutan las decisiones
Piensen si reconocen el tipo de música que quedó en la ultima columna.
Compilado a audios
chamamé chacarera Ninguna de las dos
Tema 1
Tema 2
Tema3
Tema 4
Tema 5
1 2 3 4 5
Actividad:A partir de esta lista visual agrega una X en una lista similar a la que te
presentamos según la danza sea chamamé , chacarera, tango, o ninguno.
Discutan las decisiones
Piensen si reconocen el tipo de danza que quedó en la ultima columna.
Tira de imágenes de danzas
chamamé tango chacarera Ninguna de las
dos
imagen 1
imagen 2
imagen3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Los géneros musicales
Actividad: Seguir
el link, para resolver un
muro virtual, de
acuerdo a la idea
original de María Jesús
Actividad 2.0 para conocer la música
preferida de nuestra familia
Cultura Rock
Los primeros rebeldes
A mediados de la década de
1950, una forma de bailar, cantar
y componer música empieza a
enfervorizar a los jóvenes en los
Estados Unidos. El rock, con sus
variantes, fue la forma como las
nuevas generaciones expresaban
artísticamente su disconformidad
con la sociedad en la que vivían.
Imágenes de Elvis Presley bailando. Links a videos.
Imágen
de Elvis
Presley
La sociedad estadounidense de esa época enfrentaba serios
problemas de racismo. La población que descendía de africanos
era duramente discriminada. El rock, sin embargo, logró que se
rompieran las barreras musicales entre “negros y blancos”. Fue
así como melodías propias de la música negra, como el rhythm
and blues, y la música country, característica de los blancos, se
mezclaron. Para sorpresa de todos, cantantes negros, como
Chuck Berry y Little Richard, tuvieron éxito entre la juventud
blanca.
El rock tuvo un aliado muy importante, el desarrollo
tecnológico. El nacimiento de la televisión, la aparición de discos
de vinilo, más económicos y de mejor calidad que los que
existían antes, y la aparición de reproductores de música de
menor tamaño permitieron a los jóvenes escuchar su música
favorita en su cuarto sin que necesitaran ir junto a su familia.
Déjalo ser
Nacen las bandas
•Hacia 1962 comienza a desarrollarse
el rock en Inglaterra. Influenciados por
el rock and roll estadounidense de
1950, nacen en Inglaterra grupos que
marcarían la historia del rock como los
Beatles y los Rolling Stones.
•El rock británico estuvo liderado por
bandas y ya no por estrellas solistas
como ocurría en los Estados Unidos.
• De 1960 a 1970, las letras de las canciones de
rock se refieren a la guerra, la injusticia social y a
la búsqueda de la libertad. También surgen
canciones vinculadas con el movimiento hippie que
promovía la paz, el amor, la protección de la
naturaleza y que criticaba la compra de pro-ductos
innecesarios por parte de la gente. John Lennon,
luego de dejar los Beatles, escribió canciones que
defendían estas posturas.
Imagen de varios músicos del inicio del rock nacional
En 1967 se escucharon las primeras
melodías y letras del rock argentino. Litto
Nebbia y su banda, Los Gatos, lideraron el
nacimiento de una nueva forma de expresión
en nuestro país. Los jóvenes, que estaban
cansados de la música en inglés, querían
expresar en su idioma todo lo que sentían.
Tanguito, Miguel Abuelo, Moris, entre otros,
fueron los protagonistas de los comienzos de
la historia del rock nacional.
Poco tiempo después, nacieron bandas
famosas como Almendra, con Luis Alberto
Spinetta como líder, quien llenaba la música
de poesía. Entre estas bandas también se
destacó Sui Generis con toda la genialidad
de su líder, Charly García.
Ayer
Todos mis problemas parecían tan
lejanos
Ahora parece como si estuvieran
aquí para siempre
Oh, creo en el ayer
De repente
No soy ni la mitad del hombre que
era antes
Hay una sombra que se cierne
sobre mí
Oh, de pronto llegó el ayer
¿Por qué tuvo que irse ella?, no lo
sé
No me lo quiso decir
Yo dije algo que no debía
Ahora anhelo el ayer
Ayer
El amor era como un juego fácil
Ahora necesito un lugar donde
esconderme
Oh, creo en el ayer
¿Por qué tuvo que irse ella?, no lo
sé
No me lo quiso decir
Yo dije algo que no debía
Ahora anhelo el ayer
Ayer
El amor era como un juego fácil
Ahora necesito un lugar donde
esconderme
Oh, creo en el ayer
Mm mm mm mm mm.
Imagen de vitrola, al hacerle clic
permite ver
video de Yesterdey por Los Beatles
Link a piano virtual,
anímate a tocar la
canción yesterday
Imágenes de Miguel Abuelo, Lito Nebia, León gieco, Charly García, Luis Alberto Spinetta sobre fondo de de batería y guitarra
eléctrica
Haz clic sobre mi,
escucharás dos
minutos de
enganchados, ¿te
animas a descubrir de
quienes se trata?
Mafalda sentada en el piso
escuchando música en la
radio
En 1982, la guerra de Malvinas, en la que Argentina e
Inglaterra se enfrentaron, provocó que la música en inglés
fuese prohibida. Este hecho ayudó a que el rock argentino
volviera a sonar con fuerza en las radios.
El retorno de la democracia permitió que todos
los músicos comenzaran a expresar con libertad
todo lo que pensaban de la política, de la
dictadura y de las costumbres de su época. Fue
aire fresco después de momentos de tanto
silencio, dolor y sufrimiento.
En los años siguientes, el rock argentino vio
crecer y consolidarse a bandas como Soda
Stereo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota,
Divididos, Las Pelotas y más tarde, Los Visitantes,
Los Piojos, La Renga, El Otro Yo o Catupecu
Machu, entre muchos otros grupos
Sólo le pido a Dios
que la guerra no me sea indiferente,
es un monstruo grande y pisa fuerte
toda la pobre inocencia de la gente.
León Gieco (fragmento)
Logos de
algunas bandas,
al hacer clic
sobre ellos se
accede alas
páginas
oficiales
Te
proponemos
crear Padlets
con
infografía y
temas de tu
banda
preferida
La movida tropical
Una música que invita al baile es la cumbia, que nace
en las playas de las costas de Colombia. Es un ritmo
alegre que tiene su origen en los ritmos de los
pueblos originarios de esas tierras y de los nuevos
que trajeron los esclavos negros que llegaron desde
África. La cumbia llega a la Argentina a partir de
1950. Como suele pasar con casi todas las músicas
que provienen de otros lugares del mundo, apenas
llegó a nuestro país, la cumbia se mezcló y fusionó
con otros ritmos folklóricos argentinos como el
chamamé, las guarachas y el cuarteto.
Las letras de las cumbias hablan de historias de amor
o desamor y de situaciones de la vida cotidiana a
veces tomadas con picardía y alegría.
Imagen de Gilda
Imagen de Yo
amo la cumbia
Imagen de
instrumentos
musicales
Toca sobre la
imagen de
instrumentos y
podrás
experimentar
sonidos de varios
de ellos
Ritmo que llegó para quedarse
El reggaeton viajó muchos kilómetros hasta llegar a la
Argentina. Es una música que se originó en Panamá después
de 1980, y tiene una historia interesante.
Cuando se estaba construyendo el “Canal de Panamá”, que
posibilitó el tránsito de barcos entre el océano Atlántico y el
océano Pacífico, llegaron a ese país muchos trabajadores de
Jamaica los cuales trajeron el reggae, el dance-hall y el dub,
ritmos jamaiquinos que se hicieron rápidamente conocidos
entre la gente de Panamá.
Los panameños mezclaron estos ritmos con la música que
escuchaban como el hip-hop, el rap y la música electrónica.
En la actualidad bandas como Daddy Yankee, Don Omar, Calle
13 y Wisin & Yandel entre otros grupos de reaggaetón realizan
sus canciones usando rimas para que estas sean más
pegadizas. También en sus letras aparecen palabras en inglés, y
frases que se usan en los barrios populares de Panamá y
Puerto Rico.
La temática de las canciones de estos grupos habitualmente
tiene que ver con el amor, con el ritmo del baile y con el modo
en que estos ven los problemas del barrio y del mundo.
Eligiendo géneros
• Te proponemos entonces repasar los géneros musicales vistos, en
vistas de ir definiendo los participantes del concurso.
• A cada audio deberás asignarle un género en la tabla, luego definir la
pareja que mostrará la danza.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
• Nos avocaremos ahora a diseñar el afiche y las entradas del concurso
de baile
• Para la lo que usaremos el programa Scribus
Prensa y comunicación
No te quedes con ganas de más, date una
vuelta por el servidor escolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Edwin Magaña
 
Historia del Bolero 2a Parte
Historia del Bolero 2a ParteHistoria del Bolero 2a Parte
Historia del Bolero 2a Parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jahmar
 
Don Pedro Flores - Biografia
Don Pedro Flores - BiografiaDon Pedro Flores - Biografia
Don Pedro Flores - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
La música en el caribe
La música en el caribeLa música en el caribe
La música en el caribejuosella
 
Aprec. e historia de la música en México 4
Aprec. e historia de la música en México 4Aprec. e historia de la música en México 4
Aprec. e historia de la música en México 4
Rolando Mireles
 
Cantantes famosos de boleros
Cantantes famosos de bolerosCantantes famosos de boleros
Cantantes famosos de boleros
Alejandra Morales Arevalo
 
Rafael Hernandez - El Jibarito
Rafael Hernandez - El JibaritoRafael Hernandez - El Jibarito
Rafael Hernandez - El Jibarito
Alfredo Vazquez del Mercado
 
El Bolero
El BoleroEl Bolero
El Bolero
mnb3
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
Irene Aguiar
 
Olivos del sol 5 grado
Olivos del sol  5 gradoOlivos del sol  5 grado
Olivos del sol 5 grado
Gerardo Daniel Gallo
 

La actualidad más candente (20)

Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana
 
Historia del Bolero 2a Parte
Historia del Bolero 2a ParteHistoria del Bolero 2a Parte
Historia del Bolero 2a Parte
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Don Pedro Flores - Biografia
Don Pedro Flores - BiografiaDon Pedro Flores - Biografia
Don Pedro Flores - Biografia
 
Sinfónica
SinfónicaSinfónica
Sinfónica
 
Historia del Bolero en España
Historia del Bolero en EspañaHistoria del Bolero en España
Historia del Bolero en España
 
La música en el caribe
La música en el caribeLa música en el caribe
La música en el caribe
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
 
Jesus Castillo Monterroso - Biografía
Jesus Castillo Monterroso - BiografíaJesus Castillo Monterroso - Biografía
Jesus Castillo Monterroso - Biografía
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
 
Aprec. e historia de la música en México 4
Aprec. e historia de la música en México 4Aprec. e historia de la música en México 4
Aprec. e historia de la música en México 4
 
Cantantes famosos de boleros
Cantantes famosos de bolerosCantantes famosos de boleros
Cantantes famosos de boleros
 
Rafael Hernandez - El Jibarito
Rafael Hernandez - El JibaritoRafael Hernandez - El Jibarito
Rafael Hernandez - El Jibarito
 
El Bolero
El BoleroEl Bolero
El Bolero
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
 
El bolero
El boleroEl bolero
El bolero
 
Olivos del sol 5 grado
Olivos del sol  5 gradoOlivos del sol  5 grado
Olivos del sol 5 grado
 

Destacado

Paco de lucía
Paco de  lucíaPaco de  lucía
Paco de lucía
Julio Nieto Berrocal
 
Las guitarras manouche hoy
Las guitarras manouche hoyLas guitarras manouche hoy
Las guitarras manouche hoy
Antonio Seco
 
Jazz guitar chord bible
Jazz guitar chord bibleJazz guitar chord bible
Jazz guitar chord bible
ouyea
 
Música sacra
Música sacraMúsica sacra
Música sacra
Angel
 
Cantos eucarísticos con acordes 2013
Cantos eucarísticos con acordes 2013Cantos eucarísticos con acordes 2013
Cantos eucarísticos con acordes 2013Grupo Shekinah
 
Cancionero misa con acordes
Cancionero misa con acordesCancionero misa con acordes
Cancionero misa con acordesMiguel Alarcón
 

Destacado (7)

Paco de lucía
Paco de  lucíaPaco de  lucía
Paco de lucía
 
Las guitarras manouche hoy
Las guitarras manouche hoyLas guitarras manouche hoy
Las guitarras manouche hoy
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Jazz guitar chord bible
Jazz guitar chord bibleJazz guitar chord bible
Jazz guitar chord bible
 
Música sacra
Música sacraMúsica sacra
Música sacra
 
Cantos eucarísticos con acordes 2013
Cantos eucarísticos con acordes 2013Cantos eucarísticos con acordes 2013
Cantos eucarísticos con acordes 2013
 
Cancionero misa con acordes
Cancionero misa con acordesCancionero misa con acordes
Cancionero misa con acordes
 

Similar a Una que sepamos todos recargado

Recorriendo Argentina a través de su musica.pptx
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptxRecorriendo Argentina a través de su musica.pptx
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptx
MartnKleiman
 
Humanidades 1 - Géneros populares
Humanidades 1 - Géneros popularesHumanidades 1 - Géneros populares
Humanidades 1 - Géneros populares
UCC_Elearning
 
La musica popular_urbana
La musica popular_urbanaLa musica popular_urbana
La musica popular_urbanabachillerato
 
OSWALDO AZURIN .pdf
OSWALDO AZURIN .pdfOSWALDO AZURIN .pdf
OSWALDO AZURIN .pdf
MarilynGonzalesCusto
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
jesse345
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
paskary16
 
La musica diegp cifuentes
La musica diegp cifuentesLa musica diegp cifuentes
La musica diegp cifuentesDIEGO14CIF
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
AnghelaNikolAchihuam
 
Jazz
JazzJazz
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Nataly Mejía
 
Algunos representantes de la mùsica
Algunos representantes de la mùsicaAlgunos representantes de la mùsica
Algunos representantes de la mùsica7889521
 
Merengue
MerengueMerengue
Merengue
RuhJimenez
 
Musica
MusicaMusica
Tejano música pp spanish
Tejano música pp spanishTejano música pp spanish
Tejano música pp spanishChelsea Karston
 

Similar a Una que sepamos todos recargado (20)

Recorriendo Argentina a través de su musica.pptx
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptxRecorriendo Argentina a través de su musica.pptx
Recorriendo Argentina a través de su musica.pptx
 
Música latina
Música latinaMúsica latina
Música latina
 
Humanidades 1 - Géneros populares
Humanidades 1 - Géneros popularesHumanidades 1 - Géneros populares
Humanidades 1 - Géneros populares
 
La musica popular_urbana
La musica popular_urbanaLa musica popular_urbana
La musica popular_urbana
 
OSWALDO AZURIN .pdf
OSWALDO AZURIN .pdfOSWALDO AZURIN .pdf
OSWALDO AZURIN .pdf
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
 
La musica.
La musica.La musica.
La musica.
 
La musica diegp cifuentes
La musica diegp cifuentesLa musica diegp cifuentes
La musica diegp cifuentes
 
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
59958326-Biografias-de-Com-Posit-Ores-de-La-Region.docx
 
Jazz
JazzJazz
Jazz
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Traballo de música
Traballo de músicaTraballo de música
Traballo de música
 
Algunos representantes de la mùsica
Algunos representantes de la mùsicaAlgunos representantes de la mùsica
Algunos representantes de la mùsica
 
Merengue
MerengueMerengue
Merengue
 
Bachata
BachataBachata
Bachata
 
Bachata
BachataBachata
Bachata
 
Bachata
BachataBachata
Bachata
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Tejano música pp spanish
Tejano música pp spanishTejano música pp spanish
Tejano música pp spanish
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Una que sepamos todos recargado

  • 2. Un mundo lleno de música • En todo el mundo se escucha música y cada país tiene algún estilo o género musical que lo identifica Imagen de Guitarra eléctrica Imagen de bandoneón Imagen de tambor pianoImagen de Guitarra
  • 3. El candombe es la música típica de Uruguay. Los esclavos africanos que fueron traídos a esas tierras en la época del Virreinato tocaban y bailaban el candombe para alegrarse después de un duro día de trabajo. En el sur de los Estados Unidos nace el blues. Es un género musical que proviene de ritmos africanos, canciones populares de Irlanda y otras canciones que entonaban en el sur de los Estados Unidos los esclavos negros durante los agotadores días de cosecha bajo el sol. Actualmente el blues se toca, por lo general, con guitarra, armónica, bajo eléctrico y batería. imagen Mapa planisferio El flamenco es un género musical característico de una región de España llamada Andalucía. Nace alrededor del año 1700. Se interpreta con guitarra y se acompaña con palmas, zapateos y con dos instrumentos llamados castañuelas y cajón. El flamenco tiene una profunda relación con el pueblo gitano África se destaca por el uso de los tambores en sus ritmos musicales. Su origen se remonta a más de 3000 años
  • 4. Desde hace muchos años, la Argentina es famosa en todo el mundo por el tango. Este género musical fue creado a principio de 1900 por criollos e inmigrantes y es el resultado de la mezcla de ritmos de diferentes culturas. El instrumento característico del tango es el bandoneón. imagen Mapa • Video baile tango
  • 5. Si pensamos en la Argentina, no podemos dejar de hablar del tango. Este género musical ha crecido de la mano de la Ciudad de Buenos Aires. Sus letras hablan sobre los sentimientos de las personas de la ciudad, nos cuentan de sus penas y sus alegrías. El 11 de diciembre se festeja el Día del Tango en la Ciudad de Buenos Aires. Parejas de todo el mundo, que bailan tango, visitan ese día la ciudad para disfrutar de la magia de esta música y este baile. Nuestra música
  • 6. Existen otros ritmos y melodías en nuestro país que forman parte de lo que se denomina música folklórica. Estos ritmos son característicos de las distintas regiones de la Argentina. Algunos géneros musicales, como el huayno, provienen de los pueblos originarios. Es un ritmo que se caracteriza por la utilización de instrumentos como la quena y el charango. Se interpreta especialmente en las provincias de Jujuy, Salta y también en otros países de Latinoamérica como Bolivia y Perú. La chaya nace en la zona donde hoy está ubicada la provincia de La Rioja en la época de la colonización española. La palabra “chaya” significa “agua que vendrá” en lengua diaguita. Este género musical se canta y se acompaña con caja vidalera y bombo. Otras géneros musicales son una combina- ción de la cultura criolla con los ritmos propios de los pueblos originarios. Tal es el caso de la zamba. Recientemente este género musical fue pro- puesto como “la danza nacional de la Argen- tina”. Su música y su baile tienen su origen en la zamacueca, una antigua danza peruana. En la zamba es importante el uso del pañuelo y la mirada de los bailarines entre sí. Se toca y se baila especialmente en las provincias del noroeste de la Argentina.
  • 7. Muchas letras de tango se relacionan con lugares de la ciudad de Buenos Aires. Caminito, ubicado en el barrio de La Boca, es una calle que parece un museo al aire libre. Esta emblemática calle sirve de escenario a parejas de tango, músicos, pintores y otros artistas que la ocupan durante todo el año Vitrola que reproduce tango caminito
  • 8. Existen otros ritmos y melodías en nuestro país que forman parte de lo que se denomina música folklórica. Estos ritmos son característicos de las distintas regiones de la Argentina. Otro ritmo musical que forma parte del folklore argentino es la chacarera, que se escucha y se baila en fiestas folklóricas de todo el país llamadas peñas. Es originaria de Santiago del Estero pero debido a su popularidad se escucha en diferentes regiones del país. Se toca habitualmente con guitarra, bombo y violín. El chamamé por su parte es un ritmo que puede ser alegre y festivo pero también triste y melancólico. Es un género musical característico de las provincias de Corrientes y Misiones. La palabra Chamamé proviene de la frase del idioma guaraní “ Ñe´ẽ M´boe Jeroky” que significa “cantos y danzas”. En este ritmo músical es infaltable el uso del acordeón.
  • 9. Actividad: A partir de este compilado musical agrega una X en una lista similar a la que te presentamos según que pertenecen a una chamamé , chacarera o ninguno. Discutan las decisiones Piensen si reconocen el tipo de música que quedó en la ultima columna. Compilado a audios chamamé chacarera Ninguna de las dos Tema 1 Tema 2 Tema3 Tema 4 Tema 5 1 2 3 4 5
  • 10. Actividad:A partir de esta lista visual agrega una X en una lista similar a la que te presentamos según la danza sea chamamé , chacarera, tango, o ninguno. Discutan las decisiones Piensen si reconocen el tipo de danza que quedó en la ultima columna. Tira de imágenes de danzas chamamé tango chacarera Ninguna de las dos imagen 1 imagen 2 imagen3 Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6
  • 12. Actividad: Seguir el link, para resolver un muro virtual, de acuerdo a la idea original de María Jesús Actividad 2.0 para conocer la música preferida de nuestra familia
  • 13. Cultura Rock Los primeros rebeldes A mediados de la década de 1950, una forma de bailar, cantar y componer música empieza a enfervorizar a los jóvenes en los Estados Unidos. El rock, con sus variantes, fue la forma como las nuevas generaciones expresaban artísticamente su disconformidad con la sociedad en la que vivían. Imágenes de Elvis Presley bailando. Links a videos. Imágen de Elvis Presley
  • 14. La sociedad estadounidense de esa época enfrentaba serios problemas de racismo. La población que descendía de africanos era duramente discriminada. El rock, sin embargo, logró que se rompieran las barreras musicales entre “negros y blancos”. Fue así como melodías propias de la música negra, como el rhythm and blues, y la música country, característica de los blancos, se mezclaron. Para sorpresa de todos, cantantes negros, como Chuck Berry y Little Richard, tuvieron éxito entre la juventud blanca. El rock tuvo un aliado muy importante, el desarrollo tecnológico. El nacimiento de la televisión, la aparición de discos de vinilo, más económicos y de mejor calidad que los que existían antes, y la aparición de reproductores de música de menor tamaño permitieron a los jóvenes escuchar su música favorita en su cuarto sin que necesitaran ir junto a su familia.
  • 15. Déjalo ser Nacen las bandas •Hacia 1962 comienza a desarrollarse el rock en Inglaterra. Influenciados por el rock and roll estadounidense de 1950, nacen en Inglaterra grupos que marcarían la historia del rock como los Beatles y los Rolling Stones. •El rock británico estuvo liderado por bandas y ya no por estrellas solistas como ocurría en los Estados Unidos. • De 1960 a 1970, las letras de las canciones de rock se refieren a la guerra, la injusticia social y a la búsqueda de la libertad. También surgen canciones vinculadas con el movimiento hippie que promovía la paz, el amor, la protección de la naturaleza y que criticaba la compra de pro-ductos innecesarios por parte de la gente. John Lennon, luego de dejar los Beatles, escribió canciones que defendían estas posturas.
  • 16. Imagen de varios músicos del inicio del rock nacional En 1967 se escucharon las primeras melodías y letras del rock argentino. Litto Nebbia y su banda, Los Gatos, lideraron el nacimiento de una nueva forma de expresión en nuestro país. Los jóvenes, que estaban cansados de la música en inglés, querían expresar en su idioma todo lo que sentían. Tanguito, Miguel Abuelo, Moris, entre otros, fueron los protagonistas de los comienzos de la historia del rock nacional. Poco tiempo después, nacieron bandas famosas como Almendra, con Luis Alberto Spinetta como líder, quien llenaba la música de poesía. Entre estas bandas también se destacó Sui Generis con toda la genialidad de su líder, Charly García.
  • 17. Ayer Todos mis problemas parecían tan lejanos Ahora parece como si estuvieran aquí para siempre Oh, creo en el ayer De repente No soy ni la mitad del hombre que era antes Hay una sombra que se cierne sobre mí Oh, de pronto llegó el ayer ¿Por qué tuvo que irse ella?, no lo sé No me lo quiso decir Yo dije algo que no debía Ahora anhelo el ayer Ayer El amor era como un juego fácil Ahora necesito un lugar donde esconderme Oh, creo en el ayer ¿Por qué tuvo que irse ella?, no lo sé No me lo quiso decir Yo dije algo que no debía Ahora anhelo el ayer Ayer El amor era como un juego fácil Ahora necesito un lugar donde esconderme Oh, creo en el ayer Mm mm mm mm mm. Imagen de vitrola, al hacerle clic permite ver video de Yesterdey por Los Beatles Link a piano virtual, anímate a tocar la canción yesterday
  • 18. Imágenes de Miguel Abuelo, Lito Nebia, León gieco, Charly García, Luis Alberto Spinetta sobre fondo de de batería y guitarra eléctrica Haz clic sobre mi, escucharás dos minutos de enganchados, ¿te animas a descubrir de quienes se trata? Mafalda sentada en el piso escuchando música en la radio
  • 19.
  • 20. En 1982, la guerra de Malvinas, en la que Argentina e Inglaterra se enfrentaron, provocó que la música en inglés fuese prohibida. Este hecho ayudó a que el rock argentino volviera a sonar con fuerza en las radios.
  • 21. El retorno de la democracia permitió que todos los músicos comenzaran a expresar con libertad todo lo que pensaban de la política, de la dictadura y de las costumbres de su época. Fue aire fresco después de momentos de tanto silencio, dolor y sufrimiento. En los años siguientes, el rock argentino vio crecer y consolidarse a bandas como Soda Stereo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Divididos, Las Pelotas y más tarde, Los Visitantes, Los Piojos, La Renga, El Otro Yo o Catupecu Machu, entre muchos otros grupos Sólo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente, es un monstruo grande y pisa fuerte toda la pobre inocencia de la gente. León Gieco (fragmento) Logos de algunas bandas, al hacer clic sobre ellos se accede alas páginas oficiales Te proponemos crear Padlets con infografía y temas de tu banda preferida
  • 22. La movida tropical Una música que invita al baile es la cumbia, que nace en las playas de las costas de Colombia. Es un ritmo alegre que tiene su origen en los ritmos de los pueblos originarios de esas tierras y de los nuevos que trajeron los esclavos negros que llegaron desde África. La cumbia llega a la Argentina a partir de 1950. Como suele pasar con casi todas las músicas que provienen de otros lugares del mundo, apenas llegó a nuestro país, la cumbia se mezcló y fusionó con otros ritmos folklóricos argentinos como el chamamé, las guarachas y el cuarteto. Las letras de las cumbias hablan de historias de amor o desamor y de situaciones de la vida cotidiana a veces tomadas con picardía y alegría. Imagen de Gilda Imagen de Yo amo la cumbia Imagen de instrumentos musicales Toca sobre la imagen de instrumentos y podrás experimentar sonidos de varios de ellos
  • 23. Ritmo que llegó para quedarse El reggaeton viajó muchos kilómetros hasta llegar a la Argentina. Es una música que se originó en Panamá después de 1980, y tiene una historia interesante. Cuando se estaba construyendo el “Canal de Panamá”, que posibilitó el tránsito de barcos entre el océano Atlántico y el océano Pacífico, llegaron a ese país muchos trabajadores de Jamaica los cuales trajeron el reggae, el dance-hall y el dub, ritmos jamaiquinos que se hicieron rápidamente conocidos entre la gente de Panamá. Los panameños mezclaron estos ritmos con la música que escuchaban como el hip-hop, el rap y la música electrónica. En la actualidad bandas como Daddy Yankee, Don Omar, Calle 13 y Wisin & Yandel entre otros grupos de reaggaetón realizan sus canciones usando rimas para que estas sean más pegadizas. También en sus letras aparecen palabras en inglés, y frases que se usan en los barrios populares de Panamá y Puerto Rico. La temática de las canciones de estos grupos habitualmente tiene que ver con el amor, con el ritmo del baile y con el modo en que estos ven los problemas del barrio y del mundo.
  • 24. Eligiendo géneros • Te proponemos entonces repasar los géneros musicales vistos, en vistas de ir definiendo los participantes del concurso. • A cada audio deberás asignarle un género en la tabla, luego definir la pareja que mostrará la danza. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 25. • Nos avocaremos ahora a diseñar el afiche y las entradas del concurso de baile • Para la lo que usaremos el programa Scribus Prensa y comunicación
  • 26. No te quedes con ganas de más, date una vuelta por el servidor escolar