SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
PARA LA OBSERVACIÓN ELECTORAL

                                1
PRINCIPIOS PARA LA OBSERVACIÓN DE
    ELECCIONES




     Principios Internacionales-“DoP”   Principios Domésticos-“DoGP”

2
ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA
    LA OBSERVACIÓN DE ELECCIONES
    • Iniciados por el Instituto Nacional
      Democrático (NDI), el Centro Carter, y la
      División de Asistencia Electoral de la ONU
      (UNEAD) en el 2001
    • Serie de sesiones de planeación y
      negociaciones sobre texto, seguidas de
      ratificación
    • Fundación oficial en la ONU en Nueva York
      en el 2005 con 23 ratificaciones
    • Reconocidos con la apreciación de la
      Asamblea General de la ONU en 2009 y
      2011
3
MONITOREO ELECTORAL CIUDADANO

    • Observadores ciudadanos solicitaron
      estándares internacionales en una encuesta
      del NDI en el 2007
    • Proceso de redacción facilitado por NDI y
      UNEAD, dirigido por líderes regionales de la
      Red Global de Monitores Electorales
      Nacionales (GNDEM)
    • Borrador distribuído a 125 miembros de
      GNDEM para comentarios y revisiones antes
      de la entrega final del documento

4
IMPORTANCIA DE LA DECLARACIÓN
    • Hito en la historia del
      monitoreo ciudadano de las
      elecciones
      – 90 países, involucrando
        aproximadamente 3 millones de
        ciudadanos durante 26 años
                                        Lanzamiento del DoGP en la ONU Abril 3, 2012


    • Provee una base ética, metodologías
      básicas y un medio para captar al
      gobierno, los medios de comunicación y la
      comunidad internacional
    • Aprobada por más de 160 organizaciones
      ciudadanas de monitoreo y redes regionales
5
GNDEM
    Red Global de Monitores Electorales Nacionales (www.gndem.org)



                                              • La Declaración fue
                                                una iniciativa de la
                                                GNDEM
                                              • Sitio Web como punto
                                                clave
                                              • Reuniones en
                                                persona
                                              • Seguimiento del
                                                progreso de
                                                implementación
6
POR QUÉ LOS ESTÁNDARES IMPORTAN

    Fortalecer la Observación Ciudadana
    de las Elecciones

    • Abre nuevas posibilidades para fortalecer
      el papel de los ciudadanos en la
      observación electoral alrededor del mundo



7
POR QUÉ LOS ESTÁNDARES IMPORTAN

    Valor de las Redes
    • El proceso que culminó en la Declaración
      demostró el valor de construir redes como una
      plataforma sustentable en la cual compartir
      prácticas y aprendizajes
    • La implementación de la Declaración ayuda a
      fortalecer las asociaciones regionales y la
      GNDEM

8
POR QUÉ LOS ESTÁNDARES IMPORTAN
    Creación de Nuevas Normas
    Globales

    • Apoyadas y reconocidas por un amplio
      rango de organizaciones
      intergovernamentales e internacionales
    • Muestra el potencial de utilizar redes para
      ayudar a establecer nuevas normas
      globales y estándares para el fomento de
      la democracia
9
LA DECLARACIÓN Y
     LA OBSERVACIÓN CIUDADANA

     • Permite a asociaciones obtener credibilidad ante los
       gobiernos, las comisiones electorales, los
       contendientes políticos, los medios de comunicación y
       el público
     • Ayuda a asociaciones no partidarias y creíble a
       distinguirse de otros grupos
     • Fomenta la solidaridad entre grupos de monitoreo
       ciudadano
     • Provee principios universales y un Código de
       Conducta que puede ser incorparado a la labor de los
       grupos
     • Promueve el sentimiento de pertenencia a un
10
       movimiento mayor
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA DECLARACIÓN

     1) Mantener estricta independencia al permanecer
        políticamente neutrales en todas las actividades
     2) Trabajar independientemente del gobierno
        apoyando el proceso genuino democrático electoral y
        utilizando las mejores prácticas, metodologías y
        técnicas
     3) Mantener estricto apego al principio de la no-
        violencia y llamar a todos los involucrados en el
        proceso electoral a hacer lo mismo
     4) Respetar la constitución del país, las
        leyes, reglamientos y obligaciones internacionales

11
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA DECLARACIÓN

     5) Respetar los roles de las autoridades electorales
        imparciales y en ningún momento interferir ilegal
        o inapropiadamente en la administración electoral
        y buscar la cooperación con los oficiales
        electorales.
     6) Salvaguardar el derecho de los votantes a ejercer
        su decisión libremente y sin
        discriminación, restricciones irrazonables o
        intimidación
     7) Salvaguardar con estricta imparcialidad los
        derechos de contendientes políticos a ser elegidos
        sin restricciones irrazonables
12
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA DECLARACIÓN

8) Cooperar cercanamente con otros grupos
    ciudadanos y misiones internacionales de
    observación
9) Reportar observaciones y resultados, tanto
    positivos como negativos, para proveer un
    panorama acertado, imparcial y oportuno de los
    acontecimientos
10) Proveer a los observadores con entrenamiento de
    alta calidad para permitirles comprender este
    Código de Conducta, firmar el compromiso y
    alcanzar los estándares del Código
                                                  13
IMPLEMENTACIÓN Y ESTABLECIMIENTO
     DE RED DE CONTACTO

     • DoP está en su 7ª        • Comenzó el proceso
       implementación             de implementación
     • Los siguientes             en el Lanzamiento
       principios han sido        Oficial
       integrados:              • Aprobación y apoyo
        – Misiones de           • Equipo de GNDEM
          Observación             conducirá los planes
        – Reexaminación de la     iniciales
          Ley Electoral
        – Documentos de
          Orientación
     • Comité con reuniones
       y dialógos regulares
14
SOSTENIBILIDAD: NIVEL GLOBAL
     • Dónde comenzar
       – Se basa en redes
         existentes
       – Organismo de
         coordinación
       – Grupo pequeño vs.
         grande
       – Estructura informal vs.
         formal
     • Promueve propiedad
       grupal
     • Equipo de trabajo se
       reúne en Lima, Perú
     • Financiamiento

15
SOSTENIBILIDAD: NIVEL NACIONAL

     • Ritmo, experiencia y
       compromiso diferente
       de los grupos
     • Ganar credibilidad
       ante los interesados
       en la localidad
     • Compartir el progreso
       entre los grupos


16
¡Gracias!

 www.gndem.org/es
 @GNDEMExchanges

      @NDINica
facebook.com/NDINica


                       17

Más contenido relacionado

Similar a Lanzamiento Declaración de Principios | Julian Quibell | NDI Nicaragua

Tesina creacion valor de marca medios sociales
Tesina creacion valor de marca medios socialesTesina creacion valor de marca medios sociales
Tesina creacion valor de marca medios sociales
sara0687
 
Incidencia publica politica
Incidencia publica politicaIncidencia publica politica
Análisis de datos para monitoreo de redes rociales
Análisis de datos para monitoreo de redes rocialesAnálisis de datos para monitoreo de redes rociales
Análisis de datos para monitoreo de redes rociales
Red Innovación
 
Dti datos abiertos
Dti datos abiertosDti datos abiertos
Dti datos abiertos
Stuardo Rodriguez
 
Presentacion gesor 2016 pdf
Presentacion gesor   2016 pdfPresentacion gesor   2016 pdf
Presentacion gesor 2016 pdf
Ana Zurdo Gesor
 
La contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticasLa contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticas
IHCLab UCOL
 
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion
Marco constitucional e internacional para consulta negociacionMarco constitucional e internacional para consulta negociacion
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion
1234fer
 
Public participation and urban design (Spanish) - EMBARQ Mexico
Public participation and urban design (Spanish) - EMBARQ MexicoPublic participation and urban design (Spanish) - EMBARQ Mexico
Public participation and urban design (Spanish) - EMBARQ Mexico
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Ecologistas en Accion
 
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTATerritorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Aurora Cubias
 
Estrategia Open Government Data
Estrategia Open Government DataEstrategia Open Government Data
Estrategia Open Government Data
Carlos Iglesias
 
South-South cooperation - Spaces for Engagement experience
South-South cooperation - Spaces for Engagement experienceSouth-South cooperation - Spaces for Engagement experience
South-South cooperation - Spaces for Engagement experience
GDNet - Global Development Network, Cairo Office
 
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Isags Unasur
 
PActo mundial de la orgnaizacion de las naciones unidas
PActo mundial de la orgnaizacion de las naciones unidasPActo mundial de la orgnaizacion de las naciones unidas
PActo mundial de la orgnaizacion de las naciones unidas
Cesarnysusmatemticas
 
onu
onuonu
Yo soy Gobierno Abierto - Taller San José
Yo soy Gobierno Abierto - Taller San JoséYo soy Gobierno Abierto - Taller San José
Yo soy Gobierno Abierto - Taller San José
Susana Soto
 
Presentación a distancia de "Opennes in Natural Resources Working Group" (ONR...
Presentación a distancia de "Opennes in Natural Resources Working Group" (ONR...Presentación a distancia de "Opennes in Natural Resources Working Group" (ONR...
Presentación a distancia de "Opennes in Natural Resources Working Group" (ONR...
Gobierno Abierto Paraguay
 
Foro ascti exposición simone staiger
Foro ascti   exposición simone staigerForo ascti   exposición simone staiger
Foro ascti exposición simone staiger
5ForoASCTI
 
Resumen del informe anual 2017-es
Resumen del informe anual 2017-esResumen del informe anual 2017-es
Resumen del informe anual 2017-es
Dianovaint
 
Call for Volunteers: Accountability & Transparency Review Team_ES
Call for Volunteers: Accountability & Transparency Review Team_ESCall for Volunteers: Accountability & Transparency Review Team_ES
Call for Volunteers: Accountability & Transparency Review Team_ES
ICANN
 

Similar a Lanzamiento Declaración de Principios | Julian Quibell | NDI Nicaragua (20)

Tesina creacion valor de marca medios sociales
Tesina creacion valor de marca medios socialesTesina creacion valor de marca medios sociales
Tesina creacion valor de marca medios sociales
 
Incidencia publica politica
Incidencia publica politicaIncidencia publica politica
Incidencia publica politica
 
Análisis de datos para monitoreo de redes rociales
Análisis de datos para monitoreo de redes rocialesAnálisis de datos para monitoreo de redes rociales
Análisis de datos para monitoreo de redes rociales
 
Dti datos abiertos
Dti datos abiertosDti datos abiertos
Dti datos abiertos
 
Presentacion gesor 2016 pdf
Presentacion gesor   2016 pdfPresentacion gesor   2016 pdf
Presentacion gesor 2016 pdf
 
La contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticasLa contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticas
 
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion
Marco constitucional e internacional para consulta negociacionMarco constitucional e internacional para consulta negociacion
Marco constitucional e internacional para consulta negociacion
 
Public participation and urban design (Spanish) - EMBARQ Mexico
Public participation and urban design (Spanish) - EMBARQ MexicoPublic participation and urban design (Spanish) - EMBARQ Mexico
Public participation and urban design (Spanish) - EMBARQ Mexico
 
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico CardonaCambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
Cambio climático y procesos participativos. Federico Cardona
 
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTATerritorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
Territorialización del acceso a información - Aurora Cubías - SSTA
 
Estrategia Open Government Data
Estrategia Open Government DataEstrategia Open Government Data
Estrategia Open Government Data
 
South-South cooperation - Spaces for Engagement experience
South-South cooperation - Spaces for Engagement experienceSouth-South cooperation - Spaces for Engagement experience
South-South cooperation - Spaces for Engagement experience
 
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
Gabriel Carrasquilla - Factores asociados a escalamiento: Una revisión biblio...
 
PActo mundial de la orgnaizacion de las naciones unidas
PActo mundial de la orgnaizacion de las naciones unidasPActo mundial de la orgnaizacion de las naciones unidas
PActo mundial de la orgnaizacion de las naciones unidas
 
onu
onuonu
onu
 
Yo soy Gobierno Abierto - Taller San José
Yo soy Gobierno Abierto - Taller San JoséYo soy Gobierno Abierto - Taller San José
Yo soy Gobierno Abierto - Taller San José
 
Presentación a distancia de "Opennes in Natural Resources Working Group" (ONR...
Presentación a distancia de "Opennes in Natural Resources Working Group" (ONR...Presentación a distancia de "Opennes in Natural Resources Working Group" (ONR...
Presentación a distancia de "Opennes in Natural Resources Working Group" (ONR...
 
Foro ascti exposición simone staiger
Foro ascti   exposición simone staigerForo ascti   exposición simone staiger
Foro ascti exposición simone staiger
 
Resumen del informe anual 2017-es
Resumen del informe anual 2017-esResumen del informe anual 2017-es
Resumen del informe anual 2017-es
 
Call for Volunteers: Accountability & Transparency Review Team_ES
Call for Volunteers: Accountability & Transparency Review Team_ESCall for Volunteers: Accountability & Transparency Review Team_ES
Call for Volunteers: Accountability & Transparency Review Team_ES
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Lanzamiento Declaración de Principios | Julian Quibell | NDI Nicaragua

  • 1. ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA LA OBSERVACIÓN ELECTORAL 1
  • 2. PRINCIPIOS PARA LA OBSERVACIÓN DE ELECCIONES Principios Internacionales-“DoP” Principios Domésticos-“DoGP” 2
  • 3. ESTÁNDARES INTERNACIONALES PARA LA OBSERVACIÓN DE ELECCIONES • Iniciados por el Instituto Nacional Democrático (NDI), el Centro Carter, y la División de Asistencia Electoral de la ONU (UNEAD) en el 2001 • Serie de sesiones de planeación y negociaciones sobre texto, seguidas de ratificación • Fundación oficial en la ONU en Nueva York en el 2005 con 23 ratificaciones • Reconocidos con la apreciación de la Asamblea General de la ONU en 2009 y 2011 3
  • 4. MONITOREO ELECTORAL CIUDADANO • Observadores ciudadanos solicitaron estándares internacionales en una encuesta del NDI en el 2007 • Proceso de redacción facilitado por NDI y UNEAD, dirigido por líderes regionales de la Red Global de Monitores Electorales Nacionales (GNDEM) • Borrador distribuído a 125 miembros de GNDEM para comentarios y revisiones antes de la entrega final del documento 4
  • 5. IMPORTANCIA DE LA DECLARACIÓN • Hito en la historia del monitoreo ciudadano de las elecciones – 90 países, involucrando aproximadamente 3 millones de ciudadanos durante 26 años Lanzamiento del DoGP en la ONU Abril 3, 2012 • Provee una base ética, metodologías básicas y un medio para captar al gobierno, los medios de comunicación y la comunidad internacional • Aprobada por más de 160 organizaciones ciudadanas de monitoreo y redes regionales 5
  • 6. GNDEM Red Global de Monitores Electorales Nacionales (www.gndem.org) • La Declaración fue una iniciativa de la GNDEM • Sitio Web como punto clave • Reuniones en persona • Seguimiento del progreso de implementación 6
  • 7. POR QUÉ LOS ESTÁNDARES IMPORTAN Fortalecer la Observación Ciudadana de las Elecciones • Abre nuevas posibilidades para fortalecer el papel de los ciudadanos en la observación electoral alrededor del mundo 7
  • 8. POR QUÉ LOS ESTÁNDARES IMPORTAN Valor de las Redes • El proceso que culminó en la Declaración demostró el valor de construir redes como una plataforma sustentable en la cual compartir prácticas y aprendizajes • La implementación de la Declaración ayuda a fortalecer las asociaciones regionales y la GNDEM 8
  • 9. POR QUÉ LOS ESTÁNDARES IMPORTAN Creación de Nuevas Normas Globales • Apoyadas y reconocidas por un amplio rango de organizaciones intergovernamentales e internacionales • Muestra el potencial de utilizar redes para ayudar a establecer nuevas normas globales y estándares para el fomento de la democracia 9
  • 10. LA DECLARACIÓN Y LA OBSERVACIÓN CIUDADANA • Permite a asociaciones obtener credibilidad ante los gobiernos, las comisiones electorales, los contendientes políticos, los medios de comunicación y el público • Ayuda a asociaciones no partidarias y creíble a distinguirse de otros grupos • Fomenta la solidaridad entre grupos de monitoreo ciudadano • Provee principios universales y un Código de Conducta que puede ser incorparado a la labor de los grupos • Promueve el sentimiento de pertenencia a un 10 movimiento mayor
  • 11. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA DECLARACIÓN 1) Mantener estricta independencia al permanecer políticamente neutrales en todas las actividades 2) Trabajar independientemente del gobierno apoyando el proceso genuino democrático electoral y utilizando las mejores prácticas, metodologías y técnicas 3) Mantener estricto apego al principio de la no- violencia y llamar a todos los involucrados en el proceso electoral a hacer lo mismo 4) Respetar la constitución del país, las leyes, reglamientos y obligaciones internacionales 11
  • 12. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA DECLARACIÓN 5) Respetar los roles de las autoridades electorales imparciales y en ningún momento interferir ilegal o inapropiadamente en la administración electoral y buscar la cooperación con los oficiales electorales. 6) Salvaguardar el derecho de los votantes a ejercer su decisión libremente y sin discriminación, restricciones irrazonables o intimidación 7) Salvaguardar con estricta imparcialidad los derechos de contendientes políticos a ser elegidos sin restricciones irrazonables 12
  • 13. CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA DECLARACIÓN 8) Cooperar cercanamente con otros grupos ciudadanos y misiones internacionales de observación 9) Reportar observaciones y resultados, tanto positivos como negativos, para proveer un panorama acertado, imparcial y oportuno de los acontecimientos 10) Proveer a los observadores con entrenamiento de alta calidad para permitirles comprender este Código de Conducta, firmar el compromiso y alcanzar los estándares del Código 13
  • 14. IMPLEMENTACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE RED DE CONTACTO • DoP está en su 7ª • Comenzó el proceso implementación de implementación • Los siguientes en el Lanzamiento principios han sido Oficial integrados: • Aprobación y apoyo – Misiones de • Equipo de GNDEM Observación conducirá los planes – Reexaminación de la iniciales Ley Electoral – Documentos de Orientación • Comité con reuniones y dialógos regulares 14
  • 15. SOSTENIBILIDAD: NIVEL GLOBAL • Dónde comenzar – Se basa en redes existentes – Organismo de coordinación – Grupo pequeño vs. grande – Estructura informal vs. formal • Promueve propiedad grupal • Equipo de trabajo se reúne en Lima, Perú • Financiamiento 15
  • 16. SOSTENIBILIDAD: NIVEL NACIONAL • Ritmo, experiencia y compromiso diferente de los grupos • Ganar credibilidad ante los interesados en la localidad • Compartir el progreso entre los grupos 16
  • 17. ¡Gracias! www.gndem.org/es @GNDEMExchanges @NDINica facebook.com/NDINica 17

Notas del editor

  1. International = precursor to the domestic principals (2005 – UN, OAS, EU, Carter Center, Euro Parlament, OSCE, organizacionescreiblesquehacenobservación electoral) Sirviócomomodeloparagruposnacionales.
  2. Empezó con un grupo “nucleo”. Redactar y negociarcontenido – un procesocolaborativo y de consenso. Sirviócomomodelopara los gruposnacionales.
  3. NDI preguntó a más de 100organizacionessobrecualesfueronsusprioridades y que ideas tenianparafortaleceruna red internacional. Ellosmismosrespondieron “estandardesinternacionales”Se instrumentó a través de redes regionales. EU/Eurasia- ENEMOW. Africa – WaeonAsia - ANFRELEl proceso fue faclitado por NDI/UNEAD. Fueinclusivo. Involucró a integrantes de la Red Global de MonitoresElectoralesNacionales (GNDEM)GNDEMes un esfuerzoapoyadopor el NDI queincluyemás de 150 organizaciones y redesregionales de 65 paises
  4. Despues de 5 años de trabajo, el documentofuepresentadopublicamente en Nueva York en la sede de la ONU en abril 2012. Presenciadopor 100s de invitados de todo el mundo. Ponentes:Algright, (Ramdin) OAS; Lenarcic del OSCESesiones de trabajo: Despues del lanzamiento se inicio el trabajo real de crear un plan de accion.
  5. Mencioné esta Red Global de Monitores Electorales Nacionales…DoGP–GNDEM/DoGP: DoGP was GNDEMinitative y sirvecomoplataformapara la red: grupos de monitores se unenbasado en suafirmación de estasmejorespracticasFollow up: useful for following up with implementation, as the comm structure already exists. Portal GNDEMcomoancla del proyecto: The network is not the website, but is an anchor point for it. Branding, Exchanges, publicity. In person: need to hold meetings where these people actually meet each other and can connect. Facilitate: Exchanges? Email chain? How to get them to take ownership in the Network and implement the DoGP?Use to rally groups around organizations that are under pressure in their home country, etc.
  6. Ahora lo que me parecemuyimportante - ¿porque los estandares y paraquesirven? Prestacredibilidadinternacional al trabajo de observacion electoral – elevandosuperfil y, en algunoscasos, abriendopuertaspara mayor financiamientoparaorganizacionesAyuda a los firmantesdefendersefrente a critica – les dejadecir“esunapracticaaceptado en todo el mundo – suscribimos y trabajamosbajoestosprincipios, igualquemas de 100 organizaciones…” Fortalececredibilidad del publico.
  7. A traves de redes se estalograndocompartirlexionesaprendidas, mejorar el documento, recopilarmejorespracticas y nuevasmetodologias.Reaccion en cadena – redes global redes regional  organizaciones locales ==todosinterconectados.
  8. Se convierte en algomasgrandeque un simple documento – representa la vision colectiva de como se debehacerobservaciónDurantemuchos años no existia un punto de referencia – muy dificil evaluar la credibilidad de grupos.
  9. Ejemplo – uno de los principiosessobretransparencia de fuentes de financiamiento: si hay unosgrupostransparentesmientrasotros no lo son, estosprincipiossirvencomouna base parapedirquetodossean más transparentes.
  10. Mientras la declaracióneslarga y descriptiva– preambulo, etc.CoCesunasintesis,corta y rápida de los principios claves escrito en el infinitivo – lo cual lo hacemasoperativa. Lo puedenvercomo un “acordion”,comodicen en México, que se puede revisar rapidamente.Se puedeusarcomo base o complimentopara los codigos de suspropiasorganizaciones. 1) Continuum – context specific: from just sign the orgs code of conduct v. asegurarqueobservadores no estannihanestadoinvolucrados con partidos, campañas, etc.2) Not funded by the gov’t directly (Mexico), support of process – not politically supporting. Similar in Eurasia (former USSR) – “any funding being received from international orgs does not have any say over how the group judges the elections. No demands on how the groups judge the elections. 3) Goes w/o saying4) Nothing outside the norms
  11. 5) Observer groups are CONSTRUCTIVE. But not mean that they cannot criticize or try to impede/overstep.6) Obvious7) Obvious
  12. 8) Competition – bury the hatchet, tell each other where they are observing, 9) KEY is + and – if you found mostly positives, you have to report them. Based on evidence collected.10) Distinguishes between crowd-sourcing, level of professionalism.
  13. INTERNATIONAL: DoP is now on its 7th Implementation: Implementation meeting rotates around endorsers for hosting, this fall it will be here in DC hosted by NDI. Sustained support based on high-level buy in: The leaders in these organizations, or those at the head of their electoral divisions were involved through all aspects of the process and as such, maintain enthusiasm; Document has been integrated into: observation missions (Burma, 2010), electoral law review (Lebanon) and academic papers (“Standardizing the Principles of International Election Observation” Vanderbilt Law Review 2010).DOMESTIC: DoGPImplenation:Process began at the Launch working groups, capitalized on the momentum generated; Endorsers/Supporter:Domestic groups that do/int’l groups that don’t; Emerging leaders:Focused on the people committed to the long term; Key Contributors: find the people (often young and online) and organizations that engage consistently; Challenges greater than DoP:Domestic groups are more: 150-60 vs. 25-30ish; varying levels of discipline and records of work; hard to keep tabs all the time.
  14. Challenges = bulid on regional redes? Coordinating body? More/less formal?Smaller group: Efficient, easy to coordinate, less resource intensive, but choice of representation more sensitive and less representativeLarger group: Broader representation, more credibility/ownership; but greater logistical, decisionmaking and financial challengesAcuerdo de Lima – 10 to 15 leaders of obs. Groups from regional networks. Mostly involved in drafting.
  15. Declaration of principles – could tie accreditation to adoption of principles.
  16. redessociales y paginaGNDEM