SlideShare una empresa de Scribd logo
www.unicepes.edu.mx
Fecha: 04-08-2023
Diseño de Intrumentos de
Investigacion Social
Presenta: Carmen de los Ángeles
Ramírez Vega
www.unicepes.edu.mx
INVESTIGACION SOCIAL
Para realizar una investigación social debe llevarse a cabo con el objetivo
principal de generar nuevos conocimientos científicos. Al estudiar un
fenómeno social que no ha sido abordado en investigaciones previas. Se
trata de crear hipótesis y teorizar acerca de las características propias de
las manifestaciones, creencias y costumbres de un grupo de personas
pertenecientes a una realidad social.
www.unicepes.edu.mx
www.unicepes.edu.mx
INVESTIGACION SOCIAL
Aunque una investigación social en el ámbito de las ciencias sociales o en cualquier otra
ciencia no siempre sigue un patrón de procedimientos al pie de letra. Si bien es cierto
que existe un mapa general de cómo llevar a cabo una investigación sin que esta se
desvíe demasiado de sus objetivos iniciales.
En donde, los resultados sean realmente satisfactorios. El método científico propone un
plan de acción muy detallado que debería cumplir toda investigación.
www.unicepes.edu.mx
INVESTIGACION SOCIAL
Emplear el método científico en la investigación social implica atacar un
problema o planteamiento con la intención de acercarse a la verdad.
Mediante el uso de la indagación, la implementación de principios,
metodología y estrategias.
www.unicepes.edu.mx
INVESTIGACION SOCIAL
Toda investigación, en especial la investigación social, por lo general pasa por
diversas fases de modificación de los planteamientos y de la metodología. Así
como también, es muy común encontrarse con la necesidad de repetir o modificar
procesos como el de recolección de la información o los análisis de resultados.
www.unicepes.edu.mx
www.unicepes.edu.mx
EJEMPLOS DE LA INVESTIGACION SOCIAL
 Consumo de tabaco y alcohol.
 Obligatoriedad de las vacunas.
 La relación de los mitos con las sociedades antiguas.
 Funcionamiento de empresas cooperativas.
www.unicepes.edu.mx
INVESTIGACION SOCIAL
La investigación social permite obtener nuevos conocimientos o estudiar una
situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar
los conocimientos con finalidades prácticas.
Distintos tipos de investigaciones sociales:
• Básica
• Aplicada
www.unicepes.edu.mx
INVESTIGACION SOCIAL
Se encarga de estudiar el fenómeno en todas sus aristas: causas, efectos,
características, comportamiento.
También forma parte de su objeto de estudio las relaciones que se establecen entre
los individuos al interno de una sociedad, así como la evolución de las mismas.
www.unicepes.edu.mx
www.unicepes.edu.mx
TIPOS DE INVESTIGACION SOCIAL
Según el nivel de profundidad de la investigación, esta puede ser:
• Descriptiva: Solo busca conocer particularidades del objeto de estudio.
• Explicativa: se interesa por las explicaciones, causas, elementos que se
relacionan, etc.
Gracias a este tipo de estudios los fenómenos sociales han logrado ser
comprendidos y explicados atendiendo a su magnitud, consecuencias, causas y
descripciones.
www.unicepes.edu.mx
METODO Y METODOLOGIA
Un método es un arreglo sistemático de actividades, mientras que una técnica es un camino para
seguir a través de la práctica y la habilidad.
La principal similitud entre los métodos científicos y de técnica es que ambos representan un
proceso organizado para resolver algo.
En esta operación, el método permite simplificar la complejidad al seleccionar los elementos más
significativos de un problema a fin de proceder a su estructuración conceptual y explicación causal.
www.unicepes.edu.mx
METODO Y METODOLOGIA
Estos son algunos de los métodos importantes que contribuyen en la investigación:
1. Estructural.
2. Falsacionismo.
3. El positivismo.
4. El racionalismo crítico.
5. Comparativo.
6. Funcionalismo.
www.unicepes.edu.mx
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
Un planteamiento investigador puede incluir bien objetivos, bien hipótesis, o bien
ambos a partir de una formulación de objetivos que incluyan en su seno hipótesis
específicas de investigación.
Las hipótesis son soluciones probables, previamente seleccionadas, al problema de
investigación, propuestas por el investigador. Se formulan en términos de
afirmación. En definitiva constituyen una suposición, una "sospecha" elaborada por
el investigador acerca de cómo funcionan los diferentes aspectos de la realidad que
está estudiando.
www.unicepes.edu.mx
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
Lo importante y para que nos sirven las hipótesis:
1. Sugieren nuevas teorías.
2. Son una guía a lo largo de la investigación.
3. Permiten probar teorías.
4. Tienen una función descriptiva y explicativa del problema.
www.unicepes.edu.mx
CARACTERISTICAS DE LAS HIPÓTESIS
Estas son algunas de las características de las hipótesis:
1. Deben ser claras y comprensibles.
2. Deben contener un único enunciado, no solapar proposiciones.
3. Tienen que dar una respuesta probable..
4. Han de ser susceptibles de verificación..
5. No deben de llevar en sí juicios morales.
www.unicepes.edu.mx
www.unicepes.edu.mx
BIBLIOGRAFIA
• Fierros Martínez, Mtro. Guillermo. (2023). Investigación social II. UNICEPES:
file:///C:/Users/52453/Downloads/UNICEPES-LTS-0421-IS2-M1-
Antolog%C3%ADa.%20Investigaci%C3%B3n%20social%20II.pdf
• RODRIGUEZ, ANGEL RAFAEL. (2010). Tipos de investigación social.
SLIDESHARE: https://es.slideshare.net/Obscuro/tipos-de-investigacin-social
• Briones, Guillermo. (1988). La hipótesis en la investigación social. PDF SITIO
WEB: http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5042
www.unicepes.edu.mx
El presente material documental se proporciona como
recurso para estudio, sin fines de lucro y dando
crédito a la fuente original. El contenido
tiene una finalidad meramente informativa, sin que
se garantice su exhaustividad, corrección, vigencia
o actualidad. La Universidad Centro Panamericano
de Estudios Superiores se excluye de responsabilidad
derivada de las actuaciones de terceros que
vulneren derechos de autor o propiedad intelectual.
UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE
ESTUDIOS SUPERIORES

Más contenido relacionado

Similar a UNICEPES-LTS-MOD1-CARMEN-RAMIREZ.pdf

Presentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptx
Presentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptxPresentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptx
Presentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptx
MarileidyJimnez
 
Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii
Milagro Yustiz
 
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Ottoalvarado
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
gnidya79
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
LuzMayeliSaucedo
 
Antología Investigación Social
Antología Investigación SocialAntología Investigación Social
Antología Investigación Social
Beth620884
 
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓNINVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
zule1193
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
LuisEduardoLopez14
 
Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de Investigación diag...
Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de  Investigación diag...Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de  Investigación diag...
Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de Investigación diag...
NathalyMishellParede
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
Jonathan Nuñez
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
MaraJosSnchez24
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
AliciaVillarrealRuiz
 
La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.
Orlando Vasquez
 
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsiMaestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
rnchvzgnzls1234
 
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesSugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
ginasua
 
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
NorxZX2
 
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptxIntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
josemgaetef
 
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdfMODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
GeorgedonatoSantosna
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7
 

Similar a UNICEPES-LTS-MOD1-CARMEN-RAMIREZ.pdf (20)

Presentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptx
Presentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptxPresentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptx
Presentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptx
 
Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii Metodologia capitulo i yustiz ii
Metodologia capitulo i yustiz ii
 
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
Nohelia colmenarez y ottoalvarado tarea3
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptxDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION SOCIAL.pptx
 
Antología Investigación Social
Antología Investigación SocialAntología Investigación Social
Antología Investigación Social
 
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓNINVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN A LA COMUNICACIÓN
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
 
Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de Investigación diag...
Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de  Investigación diag...Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de  Investigación diag...
Estudio - Investigación diagnóstica , Etapas generales de Investigación diag...
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIALDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
 
La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.La necesidad de conocer los antecedentes.
La necesidad de conocer los antecedentes.
 
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsiMaestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
 
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesSugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
 
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
 
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptxIntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
IntroducionMetodoscuantitativosenCCSS.pptx
 
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdfMODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

UNICEPES-LTS-MOD1-CARMEN-RAMIREZ.pdf

  • 1. www.unicepes.edu.mx Fecha: 04-08-2023 Diseño de Intrumentos de Investigacion Social Presenta: Carmen de los Ángeles Ramírez Vega
  • 2. www.unicepes.edu.mx INVESTIGACION SOCIAL Para realizar una investigación social debe llevarse a cabo con el objetivo principal de generar nuevos conocimientos científicos. Al estudiar un fenómeno social que no ha sido abordado en investigaciones previas. Se trata de crear hipótesis y teorizar acerca de las características propias de las manifestaciones, creencias y costumbres de un grupo de personas pertenecientes a una realidad social.
  • 4. www.unicepes.edu.mx INVESTIGACION SOCIAL Aunque una investigación social en el ámbito de las ciencias sociales o en cualquier otra ciencia no siempre sigue un patrón de procedimientos al pie de letra. Si bien es cierto que existe un mapa general de cómo llevar a cabo una investigación sin que esta se desvíe demasiado de sus objetivos iniciales. En donde, los resultados sean realmente satisfactorios. El método científico propone un plan de acción muy detallado que debería cumplir toda investigación.
  • 5. www.unicepes.edu.mx INVESTIGACION SOCIAL Emplear el método científico en la investigación social implica atacar un problema o planteamiento con la intención de acercarse a la verdad. Mediante el uso de la indagación, la implementación de principios, metodología y estrategias.
  • 6. www.unicepes.edu.mx INVESTIGACION SOCIAL Toda investigación, en especial la investigación social, por lo general pasa por diversas fases de modificación de los planteamientos y de la metodología. Así como también, es muy común encontrarse con la necesidad de repetir o modificar procesos como el de recolección de la información o los análisis de resultados.
  • 8. www.unicepes.edu.mx EJEMPLOS DE LA INVESTIGACION SOCIAL  Consumo de tabaco y alcohol.  Obligatoriedad de las vacunas.  La relación de los mitos con las sociedades antiguas.  Funcionamiento de empresas cooperativas.
  • 9. www.unicepes.edu.mx INVESTIGACION SOCIAL La investigación social permite obtener nuevos conocimientos o estudiar una situación social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades prácticas. Distintos tipos de investigaciones sociales: • Básica • Aplicada
  • 10. www.unicepes.edu.mx INVESTIGACION SOCIAL Se encarga de estudiar el fenómeno en todas sus aristas: causas, efectos, características, comportamiento. También forma parte de su objeto de estudio las relaciones que se establecen entre los individuos al interno de una sociedad, así como la evolución de las mismas.
  • 12. www.unicepes.edu.mx TIPOS DE INVESTIGACION SOCIAL Según el nivel de profundidad de la investigación, esta puede ser: • Descriptiva: Solo busca conocer particularidades del objeto de estudio. • Explicativa: se interesa por las explicaciones, causas, elementos que se relacionan, etc. Gracias a este tipo de estudios los fenómenos sociales han logrado ser comprendidos y explicados atendiendo a su magnitud, consecuencias, causas y descripciones.
  • 13. www.unicepes.edu.mx METODO Y METODOLOGIA Un método es un arreglo sistemático de actividades, mientras que una técnica es un camino para seguir a través de la práctica y la habilidad. La principal similitud entre los métodos científicos y de técnica es que ambos representan un proceso organizado para resolver algo. En esta operación, el método permite simplificar la complejidad al seleccionar los elementos más significativos de un problema a fin de proceder a su estructuración conceptual y explicación causal.
  • 14. www.unicepes.edu.mx METODO Y METODOLOGIA Estos son algunos de los métodos importantes que contribuyen en la investigación: 1. Estructural. 2. Falsacionismo. 3. El positivismo. 4. El racionalismo crítico. 5. Comparativo. 6. Funcionalismo.
  • 15. www.unicepes.edu.mx OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS Un planteamiento investigador puede incluir bien objetivos, bien hipótesis, o bien ambos a partir de una formulación de objetivos que incluyan en su seno hipótesis específicas de investigación. Las hipótesis son soluciones probables, previamente seleccionadas, al problema de investigación, propuestas por el investigador. Se formulan en términos de afirmación. En definitiva constituyen una suposición, una "sospecha" elaborada por el investigador acerca de cómo funcionan los diferentes aspectos de la realidad que está estudiando.
  • 16. www.unicepes.edu.mx OPERACIONALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS Lo importante y para que nos sirven las hipótesis: 1. Sugieren nuevas teorías. 2. Son una guía a lo largo de la investigación. 3. Permiten probar teorías. 4. Tienen una función descriptiva y explicativa del problema.
  • 17. www.unicepes.edu.mx CARACTERISTICAS DE LAS HIPÓTESIS Estas son algunas de las características de las hipótesis: 1. Deben ser claras y comprensibles. 2. Deben contener un único enunciado, no solapar proposiciones. 3. Tienen que dar una respuesta probable.. 4. Han de ser susceptibles de verificación.. 5. No deben de llevar en sí juicios morales.
  • 19. www.unicepes.edu.mx BIBLIOGRAFIA • Fierros Martínez, Mtro. Guillermo. (2023). Investigación social II. UNICEPES: file:///C:/Users/52453/Downloads/UNICEPES-LTS-0421-IS2-M1- Antolog%C3%ADa.%20Investigaci%C3%B3n%20social%20II.pdf • RODRIGUEZ, ANGEL RAFAEL. (2010). Tipos de investigación social. SLIDESHARE: https://es.slideshare.net/Obscuro/tipos-de-investigacin-social • Briones, Guillermo. (1988). La hipótesis en la investigación social. PDF SITIO WEB: http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5042
  • 20. www.unicepes.edu.mx El presente material documental se proporciona como recurso para estudio, sin fines de lucro y dando crédito a la fuente original. El contenido tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad. La Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores se excluye de responsabilidad derivada de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de autor o propiedad intelectual. UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES