SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL
ESTADO PERUANO
Mg. Rocío Verónica Rasmuzzen Santamaría
¿QUÉ ES EL ESTADO
PERUANO?
El Estado Peruano, que conceptualmente es la Nación Peruana jurídicamente organizada,
es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú.
La estructura del Estado está definida en la Constitución Política del Perú aprobada
mediante referéndum, promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de
1994.
En la Constitución Política del Perú está establecido que la República del Perú
es democrática, social, independiente y soberana.
Su gobierno es unitario, representativo y organizado según el principio de separación de
poderes, ejercido por un Estado unitario.
ARTÍCULO N° 43 - CPP
La República del Perú
es democrática, social,
independiente y
soberana.
El Estado es uno e
indivisible.
Su gobierno es
unitario,
representativo y
descentralizado, y
se organiza según
el principio de la
separación de
poderes.
CARACTERÍSTICAS
DEL ESTADO PERUANO
La estructura del Estado
Peruano consta de tres poderes
principales y varios ministerios.
El estado ejecuta el gobierno de
la República del Perú, y el Poder
Constituyente es el máximo
poder del estado, aprobado
mediante referéndum y
ejecutado en 1993.
REFERENCIA HISTÓRICA
El Imperio inca fue un estado del antiguo Perú. No fue una nación, ya
que su estructura política estaba organizada pero no tenían
conocimientos sobre la organización de la nación jurídicamente y de las
funciones ejercidas con cierta autonomía.
Después, el Imperio español implementó el Poder Judicial en el Perú, que
fue dividido por la Audiencia de Charcas y la Real Audiencia de Lima.
No fue hasta la llegada de Simón Bolívar que se creó el Poder Judicial
mediante la Corte Superior de Justicia de Lima, Huamanga y el Cusco,
además de la Corte Superior de la Libertad.
Perú nace como estado independiente en 1821 y aprueba su primera
Constitución en ese año. Se denomina un país pluralista, de múltiples
culturas y razas; independiente y soberano, conformado por regiones,
departamentos, provincias y distritos.
El gobierno central del Perú actualmente está conformado por tres
sectores independientes integrados por el Poder Ejecutivo, el Poder
Legislativo y el Poder Judicial; también se encuentran los organismos
constitucionales autónomos.
LOS PODERES DE LA
REPÚBLICA DEL PERÚ
1- Poder
Ejecutivo
Es un órgano autónomo que se encarga de
ejecutar, administrar y hacer cumplir las leyes.
Además, está obligado a responder eficazmente
al funcionamiento de los servicios públicos para el
bienestar de la población.
El Poder Ejecutivo está integrado por el jefe del
estado, es decir el presidente de la República,
elegido por medio del voto en un acto de sufragio;
también por los vicepresidentes y ministros del
Estado.
Para que un ciudadano peruano pueda optar a
ser candidato a la presidencia de la República
debe cumplir con el requisito de ser mayor de 35
años de edad.
El presidente puede ejercer su mandato por un periodo de cinco años, y
terminado el mismo puede ser reelegido de inmediato por un periodo
adicional, aunque también un ex presidente puede volver a postularse.
Entre las funciones más importantes del presidente de la República se
encuentran cumplir y ejecutar la Constitución, las leyes, los tratados y las
prácticas legales.
Además debe representar al Estado fuera y dentro de la nación, dirigir
una política general, velar por el orden interno y la seguridad del país,
establecer decretos, soluciones y convocar elecciones.
Al mismo tiempo, entre sus atribuciones se encuentran tener relaciones
internacionales, administrar el Sistema de Defensa Nacional, y organizar
y disponer de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
De igual manera, podrá declarar guerra y firmar la paz con la
autorización del Congreso.
EL PODER EJECUTIVO TIENE 18 MINISTERIOS,
LOS CUALES DEBE LIDERAR Y COORDINAR.
ENTRE LOS MISMOS SE ENCUENTRAN:
1. Ministerio de Agricultura.
2. Ministerio Comercio y Turismo.
3. Ministerio de Defensa.
4. Ministerio de Economía.
5. Ministerio de Educación.
6. Ministerio de Energía y Minas.
7. Ministerio de Interior.
8. Ministerio de Justicia.
9. Ministerio de la Mujer.
10. Ministerio de Producción.
11. Ministerio de Salud.
12. Ministerio de Trabajo.
13. Ministerio de Transporte.
14. Ministerio de Comunicaciones.
15. Ministerio de Viviendas.
16. Ministerio del Ambiente.
17. Ministerio de Cultura.
18. Ministerio de Desarrollo Social.
2- Poder
Legislativo
El Poder Legislativo es parte del Congreso que está
conformado por cámaras únicas de 130 miembros.
Entre estos están los Juzgados de Paz no letrados, las
Cortes Superiores, y la Corte Suprema de Justicia.
Sus atribuciones son dar leyes y resoluciones
legislativas, como también modificar, interpretar y
anular las leyes existentes. Asimismo, se encarga de
respetar la Constitución, las leyes, implementar y hacer
pagar las responsabilidades de los infractores.
También aprueba el presupuesto y la cuenta general,
ejerce el derecho de amnistía, y autoriza al presidente
de la República para salir del país.
De mismo modo, el presente órgano se encarga de
hacer las publicaciones de la Ley en el Perú, como
también dar consentimiento al ingreso de tropas
extranjeras en el territorio de la república sin afectar al
país.
Este poder se encarga de aprobar los tratados de
conformidad a la Constitución. También es responsable
de la aprobación de las demarcaciones territoriales
propuestas por el Poder Ejecutivo.
Además se encarga de autorizar los anticipos conforme
a la Constitución, y lidera la subcomisión de acusaciones
constitucionales por infracciones y por delitos cometidos.
El Congreso está dividido en tres sesiones. La primera es
el periodo anual de sesiones, que comienza el 27 de julio
y termina el 15 de diciembre.
La segunda sesión es el periodo ordinario de sesiones
que empieza el 1 de marzo del siguiente año y culmina
el 15 de junio. La tercera sesión es el periodo de sesiones
extraordinarias.
FUNCIONES
Emitir leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar
las existentes.
Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente
para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores
Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución.
Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General.
Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
Ejercer el derecho de amnistía.
Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo.
Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la
República, siempre que no afecte, en forma alguna, la soberanía nacional.
Autorizar al Presidente de la República para salir del país.
Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que son propias
de la función legislativa.
3-
Poder
Judicial
El Poder Judicial del Perú es autónomo,
político, administrativo y económico. Se
encarga de gestionar la justicia mediante los
órganos jurisdiccionales vinculados por medio
de la Constitución y las leyes, garantizando la
seguridad, los derechos y la paz de la nación.
Esta organización está desarrollada
jerárquicamente por instituciones
administrativas como la Corte Suprema de
Justicia de la República del Perú.
También se encuentran las Cortes Superiores
de Justicia, encargadas del Distrito Judicial. Por
último, en la escala jerárquica, se hallan los
Juzgados de Primera Instancia, conformados
por los Juzgados de Paz.
La Corte Suprema de Justicia de la República del Perú está
integrada por 18 vocales supremos.
Los juzgados civiles, penales y especiales se encargan de proponer
a la sala plena de la Corte Suprema de Justicia, la política general
del Poder Judicial, así como aprobar el plan de desarrollo.
Al mismo tiempo se propone fijar el número de vocales supremos
titulares, y a su vez aprobar los proyectos de presupuesto del Poder
Judicial y ejecutar las sanciones legalmente.
Además de emitir informes solicitando a la Corte Suprema de
Justicia sobre los asuntos que competen a sus funciones, el Poder
Judicial se encarga de supervisar la conservación de los bienes
incautados y la solución de los juicios penales acordes a la ley.
Este órgano se divide en los
juzgados: civil, penal, agrario,
familiar y laboral, que resuelven los
conflictos penales y buscan conciliar
las partes en pleito mediante
procedimientos judiciales, además
de actividades jurisdiccionales en
asuntos de valores y propiedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder Ejecutivo-Peru
Poder Ejecutivo-PeruPoder Ejecutivo-Peru
Poder Ejecutivo-Peru
Alejandra
 
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
Alfred Hinostroza Julca
 
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
Jhonny PsCd
 
PODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptxPODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptx
Juan Armando Reyes Mendoza
 
EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVI
EL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVIEL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVI
EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVIJhossy Snd
 
la administración publica federal
la administración publica federalla administración publica federal
la administración publica federal
Irving Garrido Lastra
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
Heydi Chaiña Velasquez
 
La Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en ColombiaLa Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en Colombia
Nicolás Rincón
 
La Estructura del Estado Peruano
La Estructura del Estado PeruanoLa Estructura del Estado Peruano
La Estructura del Estado PeruanoAldo Briceño
 
Sistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaSistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreria
ERMESTER
 
Sistema tributario
Sistema tributario Sistema tributario
Sistema tributario
Claudia Vasquez
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estadojafatru
 
Organización del estado peruano
Organización del estado peruanoOrganización del estado peruano
Organización del estado peruano
Carlos Dominguez
 
Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
Ronald Yafac Casas
 
Poder nacional
Poder nacionalPoder nacional
Poder nacional
Lucy Tenorio Cardenas
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Titulo de supletorio juan carlos
Titulo de supletorio juan carlosTitulo de supletorio juan carlos
Titulo de supletorio juan carlosDarlin_12
 

La actualidad más candente (20)

Poder Ejecutivo-Peru
Poder Ejecutivo-PeruPoder Ejecutivo-Peru
Poder Ejecutivo-Peru
 
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
OBJETIVOS DEL ESTADO (PERÚ)
 
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
La potestad tributaria de los gobiernos locales la obligación tributaria muni...
 
PODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptxPODER JUDICIAL.pptx
PODER JUDICIAL.pptx
 
EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVI
EL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVIEL  TITULO  PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX  AL  XVI
EL TITULO PRELIMINAR NORMAS TRIBUTARIAS IX AL XVI
 
la administración publica federal
la administración publica federalla administración publica federal
la administración publica federal
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
La Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en ColombiaLa Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en Colombia
 
La Estructura del Estado Peruano
La Estructura del Estado PeruanoLa Estructura del Estado Peruano
La Estructura del Estado Peruano
 
Sistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreriaSistema nacional de tesoreria
Sistema nacional de tesoreria
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Sistema tributario
Sistema tributario Sistema tributario
Sistema tributario
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
Organización del estado peruano
Organización del estado peruanoOrganización del estado peruano
Organización del estado peruano
 
Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
 
Poder nacional
Poder nacionalPoder nacional
Poder nacional
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 
Titulo de supletorio juan carlos
Titulo de supletorio juan carlosTitulo de supletorio juan carlos
Titulo de supletorio juan carlos
 

Similar a UNID I -Estructura del Estado Peruano.pdf

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptxESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptx
YHASMANIRAYOLAUPA1
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptxESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptx
YHASMANIRAYOLAUPA1
 
PODERES DEL ESTADO.pptx
PODERES DEL ESTADO.pptxPODERES DEL ESTADO.pptx
PODERES DEL ESTADO.pptx
HeberHenrryGOMEZGUEV2
 
Estado y estructura
Estado y estructuraEstado y estructura
Estado y estructura
CurasiAnyi
 
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdfS10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
Benji Valdivia
 
Entidades autonomas del estado peruano
Entidades autonomas del estado peruanoEntidades autonomas del estado peruano
Entidades autonomas del estado peruanoSusan Mau
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva
 
Primaria5s6f4
Primaria5s6f4Primaria5s6f4
Constituciones del-per u
Constituciones del-per uConstituciones del-per u
Constituciones del-per u
JORGE GUILLERMO SILVA LLOCLLA
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
pedroguardiavillavicencio
 
El estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativoEl estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativo
cristihancachay
 
Los tres poderes del estado peruano
Los tres poderes del estado peruanoLos tres poderes del estado peruano
Los tres poderes del estado peruanokiketigre
 
EL ESTADO PERUANO.pptx
EL ESTADO PERUANO.pptxEL ESTADO PERUANO.pptx
EL ESTADO PERUANO.pptx
JosyRios
 
+Elementos del estado peruano
+Elementos del estado peruano+Elementos del estado peruano
+Elementos del estado peruano
x_Cris_X BP
 
15926_ESTADO PERUANO.ppt
15926_ESTADO PERUANO.ppt15926_ESTADO PERUANO.ppt
15926_ESTADO PERUANO.ppt
DannyPeterHuallpaBel
 
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptxCONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
LeydyFlorestafur2
 
PODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdf
PODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdfPODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdf
PODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdf
ELVISIVANRODRIGUEZMU
 
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptxCONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
LeydyFlorestafur2
 

Similar a UNID I -Estructura del Estado Peruano.pdf (20)

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptxESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptx
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptxESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO 1.pptx
 
PODERES DEL ESTADO.pptx
PODERES DEL ESTADO.pptxPODERES DEL ESTADO.pptx
PODERES DEL ESTADO.pptx
 
Estado y estructura
Estado y estructuraEstado y estructura
Estado y estructura
 
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdfS10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
S10. El Estado Peruano - Elementos y estructura UPSJB.pdf
 
Entidades autonomas del estado peruano
Entidades autonomas del estado peruanoEntidades autonomas del estado peruano
Entidades autonomas del estado peruano
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
 
Primaria5s6f4
Primaria5s6f4Primaria5s6f4
Primaria5s6f4
 
Constituciones del-per u
Constituciones del-per uConstituciones del-per u
Constituciones del-per u
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
El estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativoEl estado peruano, poder legislativo
El estado peruano, poder legislativo
 
Los tres poderes del estado peruano
Los tres poderes del estado peruanoLos tres poderes del estado peruano
Los tres poderes del estado peruano
 
EL ESTADO PERUANO.pptx
EL ESTADO PERUANO.pptxEL ESTADO PERUANO.pptx
EL ESTADO PERUANO.pptx
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
+Elementos del estado peruano
+Elementos del estado peruano+Elementos del estado peruano
+Elementos del estado peruano
 
15926_ESTADO PERUANO.ppt
15926_ESTADO PERUANO.ppt15926_ESTADO PERUANO.ppt
15926_ESTADO PERUANO.ppt
 
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptxCONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
 
PODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdf
PODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdfPODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdf
PODERES PUBLICOS Y DERECHOS HUMANOS.pdf
 
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptxCONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
CONSITUCIÓN Y DD.HH. TERMINADO.pptx
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (19)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

UNID I -Estructura del Estado Peruano.pdf

  • 1. ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO Mg. Rocío Verónica Rasmuzzen Santamaría
  • 2. ¿QUÉ ES EL ESTADO PERUANO? El Estado Peruano, que conceptualmente es la Nación Peruana jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú. La estructura del Estado está definida en la Constitución Política del Perú aprobada mediante referéndum, promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994. En la Constitución Política del Perú está establecido que la República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. Su gobierno es unitario, representativo y organizado según el principio de separación de poderes, ejercido por un Estado unitario.
  • 3. ARTÍCULO N° 43 - CPP La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO PERUANO La estructura del Estado Peruano consta de tres poderes principales y varios ministerios. El estado ejecuta el gobierno de la República del Perú, y el Poder Constituyente es el máximo poder del estado, aprobado mediante referéndum y ejecutado en 1993.
  • 5. REFERENCIA HISTÓRICA El Imperio inca fue un estado del antiguo Perú. No fue una nación, ya que su estructura política estaba organizada pero no tenían conocimientos sobre la organización de la nación jurídicamente y de las funciones ejercidas con cierta autonomía. Después, el Imperio español implementó el Poder Judicial en el Perú, que fue dividido por la Audiencia de Charcas y la Real Audiencia de Lima. No fue hasta la llegada de Simón Bolívar que se creó el Poder Judicial mediante la Corte Superior de Justicia de Lima, Huamanga y el Cusco, además de la Corte Superior de la Libertad. Perú nace como estado independiente en 1821 y aprueba su primera Constitución en ese año. Se denomina un país pluralista, de múltiples culturas y razas; independiente y soberano, conformado por regiones, departamentos, provincias y distritos. El gobierno central del Perú actualmente está conformado por tres sectores independientes integrados por el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial; también se encuentran los organismos constitucionales autónomos.
  • 6. LOS PODERES DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1- Poder Ejecutivo Es un órgano autónomo que se encarga de ejecutar, administrar y hacer cumplir las leyes. Además, está obligado a responder eficazmente al funcionamiento de los servicios públicos para el bienestar de la población. El Poder Ejecutivo está integrado por el jefe del estado, es decir el presidente de la República, elegido por medio del voto en un acto de sufragio; también por los vicepresidentes y ministros del Estado. Para que un ciudadano peruano pueda optar a ser candidato a la presidencia de la República debe cumplir con el requisito de ser mayor de 35 años de edad.
  • 7. El presidente puede ejercer su mandato por un periodo de cinco años, y terminado el mismo puede ser reelegido de inmediato por un periodo adicional, aunque también un ex presidente puede volver a postularse. Entre las funciones más importantes del presidente de la República se encuentran cumplir y ejecutar la Constitución, las leyes, los tratados y las prácticas legales. Además debe representar al Estado fuera y dentro de la nación, dirigir una política general, velar por el orden interno y la seguridad del país, establecer decretos, soluciones y convocar elecciones. Al mismo tiempo, entre sus atribuciones se encuentran tener relaciones internacionales, administrar el Sistema de Defensa Nacional, y organizar y disponer de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. De igual manera, podrá declarar guerra y firmar la paz con la autorización del Congreso.
  • 8. EL PODER EJECUTIVO TIENE 18 MINISTERIOS, LOS CUALES DEBE LIDERAR Y COORDINAR. ENTRE LOS MISMOS SE ENCUENTRAN: 1. Ministerio de Agricultura. 2. Ministerio Comercio y Turismo. 3. Ministerio de Defensa. 4. Ministerio de Economía. 5. Ministerio de Educación. 6. Ministerio de Energía y Minas. 7. Ministerio de Interior. 8. Ministerio de Justicia. 9. Ministerio de la Mujer. 10. Ministerio de Producción. 11. Ministerio de Salud. 12. Ministerio de Trabajo. 13. Ministerio de Transporte. 14. Ministerio de Comunicaciones. 15. Ministerio de Viviendas. 16. Ministerio del Ambiente. 17. Ministerio de Cultura. 18. Ministerio de Desarrollo Social.
  • 9. 2- Poder Legislativo El Poder Legislativo es parte del Congreso que está conformado por cámaras únicas de 130 miembros. Entre estos están los Juzgados de Paz no letrados, las Cortes Superiores, y la Corte Suprema de Justicia. Sus atribuciones son dar leyes y resoluciones legislativas, como también modificar, interpretar y anular las leyes existentes. Asimismo, se encarga de respetar la Constitución, las leyes, implementar y hacer pagar las responsabilidades de los infractores. También aprueba el presupuesto y la cuenta general, ejerce el derecho de amnistía, y autoriza al presidente de la República para salir del país. De mismo modo, el presente órgano se encarga de hacer las publicaciones de la Ley en el Perú, como también dar consentimiento al ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la república sin afectar al país.
  • 10. Este poder se encarga de aprobar los tratados de conformidad a la Constitución. También es responsable de la aprobación de las demarcaciones territoriales propuestas por el Poder Ejecutivo. Además se encarga de autorizar los anticipos conforme a la Constitución, y lidera la subcomisión de acusaciones constitucionales por infracciones y por delitos cometidos. El Congreso está dividido en tres sesiones. La primera es el periodo anual de sesiones, que comienza el 27 de julio y termina el 15 de diciembre. La segunda sesión es el periodo ordinario de sesiones que empieza el 1 de marzo del siguiente año y culmina el 15 de junio. La tercera sesión es el periodo de sesiones extraordinarias.
  • 11. FUNCIONES Emitir leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar las existentes. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución. Ejercer el derecho de amnistía. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder Ejecutivo. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República, siempre que no afecte, en forma alguna, la soberanía nacional. Autorizar al Presidente de la República para salir del país. Ejercer las demás atribuciones que le señala la Constitución y las que son propias de la función legislativa.
  • 12. 3- Poder Judicial El Poder Judicial del Perú es autónomo, político, administrativo y económico. Se encarga de gestionar la justicia mediante los órganos jurisdiccionales vinculados por medio de la Constitución y las leyes, garantizando la seguridad, los derechos y la paz de la nación. Esta organización está desarrollada jerárquicamente por instituciones administrativas como la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. También se encuentran las Cortes Superiores de Justicia, encargadas del Distrito Judicial. Por último, en la escala jerárquica, se hallan los Juzgados de Primera Instancia, conformados por los Juzgados de Paz.
  • 13. La Corte Suprema de Justicia de la República del Perú está integrada por 18 vocales supremos. Los juzgados civiles, penales y especiales se encargan de proponer a la sala plena de la Corte Suprema de Justicia, la política general del Poder Judicial, así como aprobar el plan de desarrollo. Al mismo tiempo se propone fijar el número de vocales supremos titulares, y a su vez aprobar los proyectos de presupuesto del Poder Judicial y ejecutar las sanciones legalmente. Además de emitir informes solicitando a la Corte Suprema de Justicia sobre los asuntos que competen a sus funciones, el Poder Judicial se encarga de supervisar la conservación de los bienes incautados y la solución de los juicios penales acordes a la ley.
  • 14. Este órgano se divide en los juzgados: civil, penal, agrario, familiar y laboral, que resuelven los conflictos penales y buscan conciliar las partes en pleito mediante procedimientos judiciales, además de actividades jurisdiccionales en asuntos de valores y propiedades.