SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora Paula Leyton Opazo.
Colegio Marina de Chile
Historia, geografía y ciencias
Sociales.
Primero Medio
En la escala de michis,
¿CómO te sientes hOy?
OBJETIVOS DE LA CLASE:
-Introducir a los contenidos de 1°Medio en la
asignatura.
-Conocer y describir las disciplinas que componen
la asignatura de historia en la educación Media.
UNIDADES
Programáticas
1°medio
UNIDAD I
La construcción
del estado-nación
en Europa,
América y Chile y
los desafíos de su
consolidación en el
territorio nacional.
UNIDAD III
La conformación
del territorio
chileno y de sus
dinámicas
geográficas:
caracterización e
impacto de las
políticas estatales
de expansión.
UNIDAD IV
Componentes y
dinámicas del sistema
económico y financiero:
la ciudadanía como
agente de consumo
responsable.
UNIDAD II
Progreso,
industrialización y
crisis:
conformación e
impactos del nuevo
orden
contemporáneo en
Chile y el mundo.
HABILIDADESA
DESARROLLAR:
-Pensamiento temporal y
espacial.
-Pensamiento crítico.
-Análisis y trabajo con
fuentes de información.
-Comunicación oral y escrita.
-Clases expositivas.
-Trabajos prácticos (Lecturas,
análisis de fuentes, trabajos de
mapas,ciclos cinematográficos,
guías de trabajo y firmas en
cuaderno)
-Trabajo de investigación.
Metodología Evaluación
Primer semestre:
-Una calificación sumativa.
-Una calificación de proceso.
ANTES DE CONTINUAR…
• ¿Qué es la HISTORIA?
• La historia es una CIENCIA SOCIAL que permite conocer
el producto de las acciones humanas en distintos lugares
y en tiempos pasados.
• La Historia puede ser individual y colectiva; económica,
social, política, artística, deportiva, religiosa y ¡de
cualquier otro tema!
• La historia nos permite, a través del estudio y análisis del
pasado, explicar y relacionarlo con el presente y así,
construir futuro.
Y LA GEOGRAFÍA…QUÉ ES?
OQUITO DE GEOGRAFÍA POLÍTICO-ADMINISTRATIV
¿QUÉ ES
LATINOAMÉRICA?
América Latina o
Latinoamérica es una región
del continente americano
que se define como
“el conjunto de países
donde tres lenguas
romances o lenguas
neolatinas —español,
portugués y francés — son
lenguas mayoritarias”.
UNIDAD 0:
ACTIVANDO
CONOCIMIENTOS
PREVIOS.
P R O F E S O R A PA U L A L E Y T O N O PA Z O .
Caracterizar la Edad Moderna como período gestor de importantes corrientes de
pensamiento e idearios políticos, destacando la influencia del Renacimiento y la
Ilustración y por consiguiente, la Revolución Francesa y revolución industrial
reconociendo las consecuencias e influencias en el hoy.
¿CUÁLES ERAN SUS CARACTERÍSTICAS?
EDAD MODERNA
entre los siglos
XV-XVIII
¿EN QUÉ ÉPOCA QUEDAMOS?
BREVE PERIODIZACIÓN…
• Llegada del europeo a
América.
• Monarquías absolutas.
• Sociedad europea
ESTAMENTAL.
• Fuerte desarrollo comercial
gracias a las nuevas rutas
comerciales españolas y
portuguesas.
• Economía agrícola.
• Movimiento cultural y
científico: RENACIMIENTO y
RENACIMIENTO
(XV y XVI)
BARROCO
(XVII)
ILUSTRACIÓN
(XVIII)
• Movimiento cultural y
científico: LA ILUSTRACIÓN.
(Siglo de las Luces)
• Se cuestiona la sociedad
ESTAMENTAL.
• Crecimiento agrícola:
aumento demográfico
• Crecimiento comercial.
• Aparición de la burguesía.
• Independencia de los
EE.UU.
• Estancamiento de la
población en cuanto a
N°.
• Monarquías absolutas y
parlamentarias.
• Sociedad ESTAMENTAL.
¿QUÉ OCURRIÓ DURANTE EL SIGLO XVIII?
REVOLUCIONES e
INDEPENDENCIAS
L A ÉPOCA DE L AS REVOLUCIONES
E INDEPENDENCIAS
O A 1 5 : A N A L I Z A R C Ó M O L A S I D E A S I L U S T R A D A S S E
M A N I F E S T A R O N E N L O S P R O C E S O S R E V O L U C I O N A R I O S D E
F I N E S D E L S I G L O X V I I I Y C O M I E N Z O S D E L S I G L O X I X ,
C O N S I D E R A N D O L A I N D E P E N D E N C I A D E E S T A D O S U N I D O S , L A
R E V O L U C I Ó N F R A N C E S A Y L A S I N D E P E N D E N C I A S D E L A S
C O L O N I A S E S P A Ñ O L A S E N L A T I N O A M É R I C A .
LÍNEA DE TIEMPO
Edad moderna Edad contemporánea
Revolución es un cambio
social organizado, masivo,
intenso, repentino y
generalmente no exento de
conflictos violentos para la
alteración de un sistema
político, gubernamental o
económico
EL SIGLO DE LAS REVOLUCIONES
(XVIII)
La revolución industrial.
La revolución de las trece colonias.
La revolución francesa.
LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
 Desde la segunda mitad del
siglo XVIII hasta la primera
mitad del siglo XIX.
 Las industrias comienzan a
producir en masa (Gracias al
uso del carbón y del vapor)
 Aumento demográfico
acelerado (La población
aumenta más rápido que
nunca antes en la historia)
 Problemas sociales (Pobreza
y hacinamiento a causa de la
increíble migración campo-
ciudad, enfermedades y
condiciones laborales
terribles)
LA
REVOLUCIÓN
DE LAS TRECE
COLONIAS
(1760-1783)
REVOLUCIÓN DE LAS TRECE COLONIAS
Cobro de impuestos excesivos por parte de la corona inglesa hacia sus colonias en
América del norte.
Guerra de los siete años (Reino Unido – Francia, en territorio americano) y Guerra
Franco-India.
Condiciones absolutamente desiguales entre las colonias y la metrópoli.
Guerra de independencia.
Fundación de los Estados Unidos.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
¿QUÉ SABEMOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA?
ANTECEDENTES
Crisis de la monarquía absoluta (Política, Económica,
Social, Religiosa, etc.)
Pésimas condiciones de vida entre el pueblo francés.
Burguesía empoderada en busca de derechos
políticos, artesanos buscando derechos económicos
y un pueblo francés buscando igualdad de derechos,
de impuestos, de trato, etc.
“El tercer estado cargando al primer y segundo estado”.
• El primer estado es la nobleza, el segundo estado el clero
y el tercer estado todo el pueblo francés.
ANTECEDENTES POLÍTICOS:
ANTECEDENTES SOCIALES:
• La sociedad triestamental significa que
había tres grupos en que se dividía la
sociedad francesa del siglo XVIII: LOS
NOBLES, EL CLERO Y EL TERCER ESTADO
(que incluía a todos los sin privilegios).
• Por ende, la SOCIEDAD ESTAMENTAL
contaba con grupos privilegiados y otros
sin privilegios (los del 3er Estado)
• Los burgueses se habían enriquecido
durante el s. XVIII pero tenían poco poder
político y además pagaban impuestos.
• Seguían perteneciendo al tercer estado
(llamado también PUEBLO LLANO.
• La nobleza ocupaba los altos cargos del
gobierno y ejército y además no pagaban
impuestos.
ANTECEDENTES ECONÓMICOS:
• LA ECONOMÍA DE FRANCIA ERA DE
TIPO AGRARIA Y RURAL, todavía
con rasgos feudales, pese a que se
abría paso el capitalismo y el
liberalismo económico.
• Esto significa que había
precariedad en el abastecimiento
de alimentos básicos para la
subsistencia.
• Otras Causas Económicas
específicas como:
1. Hubo en el país un periodo de
malas cosechas
2. Aumentó el precio del trigo y la
harina.
3. Aumentó el precio del pan.
ENTONCES…¿QUÉ PASÓ?
• Frente al déficit económico, el rey Luis XVI
estableció nuevas cargas tributarias (impuestos),
generando malestar en la burguesía.
• La tensión y presión social era transversal, por lo
que el rey aceptó una propuesta de convocar a
los Estados Generales de Francia.
Esta asamblea fue citada para mayo de 1789, pero,
pese a sus intenciones iniciales, terminó siendo
una instancia que propició el conflicto entre
estamentos.
Para las reuniones de los Estados
Generales, el tercer estado llevó
propuestas de ciertos cambios, basados
en elementos ilustrados.
Al ser rechazadas las propuestas del tercer
estado, sus delegados se desligaron y
crearon una Asamblea Nacional, a la que
se sumaron algunos nobles y varios
clérigos.
Se reunieron en la Sala de Juego de la
Pelota del Palacio Real y juraron no
disgregarse hasta darle a Francia una
Constitución soberana. Este hecho
transformó la Asamblea Nacional en
Asamblea Nacional Constituyente, lo
fue rechazado por Luis XVI, quien
comenzó a reunir a sus tropas para
•En respuesta, el pueblo salió a las
calles y comenzó a armarse para
defender a sus representantes, lo
que dio origen a diversos
episodios de protesta e
insurrección, como la famosa
‘toma de la Bastilla’ (julio) y la
‘marcha sobre Versalles’
(octubre), que fueron
protagonizadas por mujeres y los
sectores populares. Con todos
estos episodios, se da inicio a la
¿Qué diferencias distingues en la imagen?
¿Qué semejanzas puedes identificar?
EL FAMOSÍSIMO JOSEPH GUILLOTIN
• Su nombre se asocia a la invención de la
guillotina, dispositivo mecánico para ejecutar a
condenados a muerte.
• Realmente, el Dr. Guillotin no fue el inventor de
dicho dispositivo, pero sí propuso su utilización
en Francia.
ACTIVIDAD:
•A partir de la declaración de los derechos del
hombre y el ciudadano, responde:
¿Cuáles son las semejanzas que encuentras en el
derecho investigado con lo que sabes de los
derechos hoy en día?
¿Qué diferencias o que exclusiones tiene la
declaración de los derechos del hombre y el
ciudadano en relación a hoy en día?

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx

la edad contemporáneaTema13
la edad contemporáneaTema13la edad contemporáneaTema13
la edad contemporáneaTema13
cprgraus
 
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. intClase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Daniela Apellidos
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
profeslaslomas
 
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
mjalon
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
jtorr52
 
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
Juan Luis
 
Revolucin francesa-
Revolucin francesa-Revolucin francesa-
Revolucin francesa-
Mario Lagos
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
jorgecaldeprofe
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
jorgecaldeprofe
 
Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf
Antonio Jimenez
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Gianluca1425
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
alessandrofernandez4
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Laulco ...
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
JOSE DOLORES RUIZ AVILA
 
La revolucion industrial y la revolucion francesa.pptx
La revolucion industrial y la revolucion francesa.pptxLa revolucion industrial y la revolucion francesa.pptx
La revolucion industrial y la revolucion francesa.pptx
YoniLosada
 
Clase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptx
Clase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptxClase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptx
Clase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptx
acjimenezt
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
preulabandera
 
Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5
preulabandera
 
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismoRevoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 

Similar a UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx (20)

la edad contemporáneaTema13
la edad contemporáneaTema13la edad contemporáneaTema13
la edad contemporáneaTema13
 
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. intClase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799Sociales   Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
Sociales Bloque IX - Tema 2: La Revolución Francesa 1789-1799
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
 
Revolucin francesa-
Revolucin francesa-Revolucin francesa-
Revolucin francesa-
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf Ficha consecuencias rf
Ficha consecuencias rf
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
 
La revolucion industrial y la revolucion francesa.pptx
La revolucion industrial y la revolucion francesa.pptxLa revolucion industrial y la revolucion francesa.pptx
La revolucion industrial y la revolucion francesa.pptx
 
Clase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptx
Clase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptxClase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptx
Clase-11-La-Revolución-Industrial-y-la-Revolución-Francesa.-A-Oliva.pptx
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5Revolucin francesa-1193846217300225-5
Revolucin francesa-1193846217300225-5
 
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismoRevoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx

  • 1. Profesora Paula Leyton Opazo. Colegio Marina de Chile Historia, geografía y ciencias Sociales. Primero Medio
  • 2. En la escala de michis, ¿CómO te sientes hOy?
  • 3. OBJETIVOS DE LA CLASE: -Introducir a los contenidos de 1°Medio en la asignatura. -Conocer y describir las disciplinas que componen la asignatura de historia en la educación Media.
  • 4. UNIDADES Programáticas 1°medio UNIDAD I La construcción del estado-nación en Europa, América y Chile y los desafíos de su consolidación en el territorio nacional. UNIDAD III La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas: caracterización e impacto de las políticas estatales de expansión. UNIDAD IV Componentes y dinámicas del sistema económico y financiero: la ciudadanía como agente de consumo responsable. UNIDAD II Progreso, industrialización y crisis: conformación e impactos del nuevo orden contemporáneo en Chile y el mundo.
  • 5. HABILIDADESA DESARROLLAR: -Pensamiento temporal y espacial. -Pensamiento crítico. -Análisis y trabajo con fuentes de información. -Comunicación oral y escrita.
  • 6. -Clases expositivas. -Trabajos prácticos (Lecturas, análisis de fuentes, trabajos de mapas,ciclos cinematográficos, guías de trabajo y firmas en cuaderno) -Trabajo de investigación. Metodología Evaluación Primer semestre: -Una calificación sumativa. -Una calificación de proceso.
  • 7. ANTES DE CONTINUAR… • ¿Qué es la HISTORIA? • La historia es una CIENCIA SOCIAL que permite conocer el producto de las acciones humanas en distintos lugares y en tiempos pasados. • La Historia puede ser individual y colectiva; económica, social, política, artística, deportiva, religiosa y ¡de cualquier otro tema! • La historia nos permite, a través del estudio y análisis del pasado, explicar y relacionarlo con el presente y así, construir futuro.
  • 8.
  • 10.
  • 11. OQUITO DE GEOGRAFÍA POLÍTICO-ADMINISTRATIV
  • 12. ¿QUÉ ES LATINOAMÉRICA? América Latina o Latinoamérica es una región del continente americano que se define como “el conjunto de países donde tres lenguas romances o lenguas neolatinas —español, portugués y francés — son lenguas mayoritarias”.
  • 13. UNIDAD 0: ACTIVANDO CONOCIMIENTOS PREVIOS. P R O F E S O R A PA U L A L E Y T O N O PA Z O .
  • 14. Caracterizar la Edad Moderna como período gestor de importantes corrientes de pensamiento e idearios políticos, destacando la influencia del Renacimiento y la Ilustración y por consiguiente, la Revolución Francesa y revolución industrial reconociendo las consecuencias e influencias en el hoy.
  • 15. ¿CUÁLES ERAN SUS CARACTERÍSTICAS? EDAD MODERNA entre los siglos XV-XVIII ¿EN QUÉ ÉPOCA QUEDAMOS?
  • 16. BREVE PERIODIZACIÓN… • Llegada del europeo a América. • Monarquías absolutas. • Sociedad europea ESTAMENTAL. • Fuerte desarrollo comercial gracias a las nuevas rutas comerciales españolas y portuguesas. • Economía agrícola. • Movimiento cultural y científico: RENACIMIENTO y RENACIMIENTO (XV y XVI) BARROCO (XVII) ILUSTRACIÓN (XVIII) • Movimiento cultural y científico: LA ILUSTRACIÓN. (Siglo de las Luces) • Se cuestiona la sociedad ESTAMENTAL. • Crecimiento agrícola: aumento demográfico • Crecimiento comercial. • Aparición de la burguesía. • Independencia de los EE.UU. • Estancamiento de la población en cuanto a N°. • Monarquías absolutas y parlamentarias. • Sociedad ESTAMENTAL.
  • 17.
  • 18. ¿QUÉ OCURRIÓ DURANTE EL SIGLO XVIII? REVOLUCIONES e INDEPENDENCIAS
  • 19.
  • 20.
  • 21. L A ÉPOCA DE L AS REVOLUCIONES E INDEPENDENCIAS O A 1 5 : A N A L I Z A R C Ó M O L A S I D E A S I L U S T R A D A S S E M A N I F E S T A R O N E N L O S P R O C E S O S R E V O L U C I O N A R I O S D E F I N E S D E L S I G L O X V I I I Y C O M I E N Z O S D E L S I G L O X I X , C O N S I D E R A N D O L A I N D E P E N D E N C I A D E E S T A D O S U N I D O S , L A R E V O L U C I Ó N F R A N C E S A Y L A S I N D E P E N D E N C I A S D E L A S C O L O N I A S E S P A Ñ O L A S E N L A T I N O A M É R I C A .
  • 22.
  • 23. LÍNEA DE TIEMPO Edad moderna Edad contemporánea Revolución es un cambio social organizado, masivo, intenso, repentino y generalmente no exento de conflictos violentos para la alteración de un sistema político, gubernamental o económico
  • 24.
  • 25. EL SIGLO DE LAS REVOLUCIONES (XVIII) La revolución industrial. La revolución de las trece colonias. La revolución francesa.
  • 26.
  • 27. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  Desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX.  Las industrias comienzan a producir en masa (Gracias al uso del carbón y del vapor)  Aumento demográfico acelerado (La población aumenta más rápido que nunca antes en la historia)  Problemas sociales (Pobreza y hacinamiento a causa de la increíble migración campo- ciudad, enfermedades y condiciones laborales terribles)
  • 28.
  • 30.
  • 31. REVOLUCIÓN DE LAS TRECE COLONIAS Cobro de impuestos excesivos por parte de la corona inglesa hacia sus colonias en América del norte. Guerra de los siete años (Reino Unido – Francia, en territorio americano) y Guerra Franco-India. Condiciones absolutamente desiguales entre las colonias y la metrópoli. Guerra de independencia. Fundación de los Estados Unidos.
  • 34. ¿QUÉ SABEMOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA?
  • 35. ANTECEDENTES Crisis de la monarquía absoluta (Política, Económica, Social, Religiosa, etc.) Pésimas condiciones de vida entre el pueblo francés. Burguesía empoderada en busca de derechos políticos, artesanos buscando derechos económicos y un pueblo francés buscando igualdad de derechos, de impuestos, de trato, etc. “El tercer estado cargando al primer y segundo estado”. • El primer estado es la nobleza, el segundo estado el clero y el tercer estado todo el pueblo francés.
  • 36.
  • 38. ANTECEDENTES SOCIALES: • La sociedad triestamental significa que había tres grupos en que se dividía la sociedad francesa del siglo XVIII: LOS NOBLES, EL CLERO Y EL TERCER ESTADO (que incluía a todos los sin privilegios). • Por ende, la SOCIEDAD ESTAMENTAL contaba con grupos privilegiados y otros sin privilegios (los del 3er Estado) • Los burgueses se habían enriquecido durante el s. XVIII pero tenían poco poder político y además pagaban impuestos. • Seguían perteneciendo al tercer estado (llamado también PUEBLO LLANO. • La nobleza ocupaba los altos cargos del gobierno y ejército y además no pagaban impuestos.
  • 39. ANTECEDENTES ECONÓMICOS: • LA ECONOMÍA DE FRANCIA ERA DE TIPO AGRARIA Y RURAL, todavía con rasgos feudales, pese a que se abría paso el capitalismo y el liberalismo económico. • Esto significa que había precariedad en el abastecimiento de alimentos básicos para la subsistencia. • Otras Causas Económicas específicas como: 1. Hubo en el país un periodo de malas cosechas 2. Aumentó el precio del trigo y la harina. 3. Aumentó el precio del pan.
  • 40. ENTONCES…¿QUÉ PASÓ? • Frente al déficit económico, el rey Luis XVI estableció nuevas cargas tributarias (impuestos), generando malestar en la burguesía. • La tensión y presión social era transversal, por lo que el rey aceptó una propuesta de convocar a los Estados Generales de Francia. Esta asamblea fue citada para mayo de 1789, pero, pese a sus intenciones iniciales, terminó siendo una instancia que propició el conflicto entre estamentos.
  • 41. Para las reuniones de los Estados Generales, el tercer estado llevó propuestas de ciertos cambios, basados en elementos ilustrados. Al ser rechazadas las propuestas del tercer estado, sus delegados se desligaron y crearon una Asamblea Nacional, a la que se sumaron algunos nobles y varios clérigos. Se reunieron en la Sala de Juego de la Pelota del Palacio Real y juraron no disgregarse hasta darle a Francia una Constitución soberana. Este hecho transformó la Asamblea Nacional en Asamblea Nacional Constituyente, lo fue rechazado por Luis XVI, quien comenzó a reunir a sus tropas para
  • 42. •En respuesta, el pueblo salió a las calles y comenzó a armarse para defender a sus representantes, lo que dio origen a diversos episodios de protesta e insurrección, como la famosa ‘toma de la Bastilla’ (julio) y la ‘marcha sobre Versalles’ (octubre), que fueron protagonizadas por mujeres y los sectores populares. Con todos estos episodios, se da inicio a la
  • 43.
  • 44. ¿Qué diferencias distingues en la imagen? ¿Qué semejanzas puedes identificar?
  • 45.
  • 46.
  • 47. EL FAMOSÍSIMO JOSEPH GUILLOTIN • Su nombre se asocia a la invención de la guillotina, dispositivo mecánico para ejecutar a condenados a muerte. • Realmente, el Dr. Guillotin no fue el inventor de dicho dispositivo, pero sí propuso su utilización en Francia.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. ACTIVIDAD: •A partir de la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, responde: ¿Cuáles son las semejanzas que encuentras en el derecho investigado con lo que sabes de los derechos hoy en día? ¿Qué diferencias o que exclusiones tiene la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano en relación a hoy en día?

Notas del editor

  1. MONARQUIA ABSOLUTA SOCIEDAD ESTAMENTAL SURGIMIENTO DE LA BURGUESÍA, CON ALTO PODER ECONÓMICO Y CON INTERÉS POLÍTICO. PROPAGACIÓN DE LAS IDEAS ILUSTRADAS.