SlideShare una empresa de Scribd logo
La recopilación de la información que se presenta en este trabajo, es a raíz de los datos se han ido
almacenando sobre el curso de Historia Mundial III, sobre la carrera de Ciencias de la educación con énfasis a los
Estudios Sociales.
La visión de este trabajo es hacer una reflexión del trabajo en clase y sobre el resultado de la información
que se ha ido aprendiendo así como el cumplimiento de los trabajos asignados durante el curso, el cual tiene una
finalidad de analizar y entender los principales eventos que se han ido presentando con el pasar del tiempo, más que
todo en el Siglo XVII & XX, es claro que se hace destacar los puntos más importantes así como las causas, razones
económicas, políticas como también repercusiones sobre temas varios se irán mencionando en esta presentación.
Los temas más impotentes a considerar dentro de este documento serán:
Renacimiento
Ilustración
Revolución Francesa
Revolución industrial I y II
Neocolonialismo e imperialismo
I y II Guerra Mundial
Periodo entre Guerras
Guerra Fría
Bienvenida al Curso
Presentación personal y del profesor.
Lectura del silabo como reglamentos del mismo.
Lectura: Digital; Historia Universal II. Pp.32-83
Impresa: Appendini y Zavala ( 2006). Historia
Universal. pp. 81-180_
208-247
Presentación sobre los rasgos generales de la Evolución mundial entre 1660 y 1776.
Introducción al Siglo XVII & XVIII
Edad Moderna
Link clase 2: https://www.emaze.com/@ATLWLITF/untitled
Renacimiento
Siglo XV: Cambios
o transición
1453 - Caída de
Constantinopla
1492 -
Descubrimiento de
América
Siglo XVI: Autoritarismo.
1517 - Reforma luterana
1519 - Hegemonía Española
1545 – 1563 - Contra
Reforma
1555 - Paz Augsburgo
Siglo XVII: Absolutismo.
• Acumulación Excesiva.
• Ideas Intelectuales.
• Guerra de los 30 Años.
• Hegemonía Francesa.
Siglo: XVIII: Despotismo Ilustrado
• Monarquías muy influenciadas por la
ilustración
• Grandes Reyes
• Se le da espacio a las exigencias del pueblo
• Revolución Francesa
• Revolución Industrial
• Independencia de EEUU
Siglo XVII: Arte.
• Ideas de recuperar el arte
perdido del griego y romano.
• Los ideales repercuten en la
economía, política, cultura y
sociedad.
Impulso Vital: Es dirigido por la iglesia católica, y el sistema feudal.
Inquisición: Santo oficio de perseguir a los herejes
Causas Políticas del Renacimiento:
• El diezmo y el sistema feudal
• Gulas papales
• La economía- agraria –rudimentaria
• Ideas Humanistas
• Primeros Bancos
• Búsqueda del conocimiento
• La pintura pasa hacer de mucha
importancia.
Artistas Renacentistas
• Brunelleschei
• Miguel Ángel
• Da Vince
Religiosas:
• Martin Lutero y la
reforma protestante
• Guerras internas por
asuntos religiosos
• Alemania se
convierte en la cuna
del protestantismo
• El Rey Enrique VIII y
la reforma Anglicana
• Doctrina Calvinista
• Contra reforma
católica
Sociales:
• Surge la clase
Burguesa
• Nace una nueva
actividad
económica el
COMERCIO
Políticas:
• Se debilita la
monarquía
Económicas:
• Se da la
transición de
nuevos modelos
económicos
pasando del
mercantilismo al
capitalismo
• Se desencadena
el proceso de
Revolución
Industrial
Sobre esta clase se pudo destacar el conocimiento o bien la información desde el punto de vista de la historia
universal, el renacimiento y su manifiesto surgimiento por el mundo entero, destacaron artistas y sus
respectivas obras de arte más famosas, y la ilustración y sus ideas y fuerza con la que se establece.
Se llevo a la clase una pintura del renacimiento y se expuso
Se realiza una pintura sobre concepto individual del renacimiento.
• Lecturas: Digitales: Historia Universal II. Pp 84-100/110-
135
• Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las
revoluciones. 58-73
• Impresa: Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal,
moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp 249-
286
• https://www.youtube.com/watch?v=WYZPKfORXXk
• https://www.youtube.com/watch?v=1JlmZDVe0nU
• Recurso de apoyo: Napoleón Bonaparte
• https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
La revolución francesa 1789-1799
• Se da en Francia y se basa en los grandes modificaciones que se presentaron
para derogar el régimen absolutista, que a su vez se le conocía como el antiguo
régimen, para establecer la democracia liberal.
Causas generales:
• Desigualdad social y política
• Absolutismo de la monarquía y
su poder
• Falta de libertades y derechos
• La ilustración y su influencia de
nuevas ideas
Económicas:
• Derroche de dinero por la corte
de Versalles
• Decadencia del comercio
industrial
Sociales:
• Desigualdad social por parte de
la nobleza, clero y el estado
llano
• El pago excesivo de impuestos
por parte del estado llano
Políticas:
• Desigualdad ante la ley, y
abusos de la monarquía.
• Incapacidad política por parte
del rey Fernando XVI.
Ideológicas:
• Las ideas de los ilustrados del siglo
XVIII
Antecedentes:
• Guerra de la Independencia de las 13
colonias y
• La crisis económica de 1774
Consecuencias:
• Acabar con la monarquía absoluta
• Inicio de un nuevo imperio con
Napoleón Bonaparte
• La burguesía toma el poder absoluto
• Abolición de las estructuras sociales y
políticas del antiguo régimen
Etapas de la revolución francesa:
• Primera: Monárquica (De Junio 1789 a Septiembre 1792, queda abolida la Monarquía)
• Segunda: Republicana(De septiembre de 1792 al 19 de noviembre de 1799, en que Napoleón Bonaparte
da el Golpe de Estado del 18 de Brumario)
• Tercera: Imperial
En esta lección se retoman los puntos más relevantes de las revoluciones, donde hacemos compresión
sobre los antecedentes así como las causas de cada una de ellas que se fueron presentando en el transcurso de la
historia.
Mediante los eventos más significativos, destacamos el desorden político por parte del rey, las
desigualdades
económicas y el caos por la falta de equilibrio en los tres estados.
Historia Moderna siglo XV
al XVIII
Artístico: clasicismo
y posteriormente el
Barroco.
Religioso:
Reforma y
Contra-reforma.
Social: la burguesía y la
monarquía.
Político: Del
Feudallismo a la
monarquía
Absolutista y el
Despotismo ilustrado
Político: Grandes
revoluciones
Económico: Del sistema
mercantilista al capitalismo
Revolución Industrial XVIII
• Evento en la economía que se da por
medio de la revolución en el comercio,
donde se implemento la evaluación de
los medios de producción, se dio el
surgimiento de las maquinas de
producción y la implantación del
capitalismo industrial
Fuera de
Europa: EEUU-
Japón
Europa:
Belgica y
Francia
Inglaterra
Primer motor a vapor
Primer Revolución Industrial
1760
Algodón Metalugia.
Trasporte
Energia- Vapor- Carbón
Segunda
revolución
industrial 1870 -
1914
Primer motor a
Disel
Energia -
Petroleo-
Electricidad
Alemania-
EEUU-
Inglaterra
Acero -
Industria-
Quimica
Acero -
Industria-
Quimica
Sindicato
Inventos
Principales
Motor de
Explosión
Teléfono Cine Automóvil Avión
Agrario:
• Estructuras agrícolas
• Sistemas de cultivo y
explotación
• Cambios en la ciencia y
técnica
• Mentalidad empresarial
Demográfico:
• Caída de la mortalidad
• Incremento de la migración del campo a
la ciudad
• Crecimiento demográfico
• Mano de obra abundante y barata
Económicas:
• Acumulación de capital
• Comercio colonia
• La banca y bolsa
Consecuencias:
• Nace el capitalismo y el
sistema fabril
• Sobreproducción
• Concentración de la población
en las ciudades
• Diferencias sociales entre la
burguesía y el proletariado
• Trabajo infantil
Aprendizaje:
• Bajo esta tutoría aprendemos que las grandes
revoluciones industriales y científicas en especial
el papel de las mujeres se cree bajo.
• Por parte del docente, se solicita llevar a clases
una imagen de las maquinas de la revolución
industrial
Neocolonialismo e imperialismo a finales del siglo XIX y principios del XX.
• Repaso en clase: La revolución industrial
• Europea: casos de la India, Sudáfrica, Australia.
• Lectura: Historia Universal II. 190-205
• Hobsbawm (2009). La era del imperio:1875-1914.Editorial Planeta Pp 66-93.
Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.152-160
Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea.
Editorial Porrúa. P. pp 456-499
Recurso en línea sobre el siglo XIX
http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/europa%20xix.htm
Exposición grupo # 2: Repercusiones de los procesos de dominación
https://prezi.com/2ep5nilniep-/dominacion-y-colonizacion-inglesa/
Apuntes en clase
La revolución industrial se dio en Inglaterra
por las siguientes razones:
• Extraen mucha materia Prima
• Pretensiones económicas
• Libre comercio
• España había perdido el imperio de
América Latina
Revolución Agrícola
• Genero una Alimentación a la población
• Permitió que tuvieran recursos
• Innovación y Técnica
• Mano de obra barata
Hobsbawn:
• Capitalismo: liberalismo económico
• Dejar hacer y dejar pasar: hasta la
crisis económica de 1929
• Libertad económica
• Desarrollo de la agricultura
• Formación del proletariado
industrial
• Cae la monarquía
Revolución comercial al 420%:
• Aumento del Neo imperialismo
• Nace el capitalismo industrial
• Descontento en los trabajadores genero el sindicato
• Nuevos mercados
• 1870: los europeos emprenden la búsqueda de
colonias
• América manifiesta la doctrina Monroe
• Trabajo femenino e infantil.
Imperialismo Siglo XIX:
• Proceso en el que los
países enriquecidos por
la revolución industrial
comienzan a dominar
otras zonas del mundo.
Políticas:
• Prestigio político
internacional
• Nacionalismo
• Desviar la atención de la
opinión publica
Económicas:
• Búsqueda de nuevos
mercados y materia prima
• Exportación e inversión de
capital
• Crisis económica
Tecnológicas:
• Superioridad en tecnología
• Revolución de los
transportes y las
comunicaciones
• Avances sanitarios y
científicos
Ideológicas:
• Etnocentrismo y racismo
• Superioridad de la raza
Blanca
• Misiones civilizadoras y
evangelizadoras
Económicas:
• Beneficios de las potencias Europeas al
explotar las colonias
• Colonias suministran un producto a la
metrópolis; arroz, algodón .
• Las colonias no pueden tener industrias
Sociales:
• Los colonos blancos tiene el poder político
• Marginación y segregación racial
• Ruptura de estructuras sociales
Bajo esta clase de evidencia o se expone el dominio de las grandes potencias sobre África y Asia, adicional de todas las
consecuencias que repercuten con el expansionismo, racismo, marginación y odio.
Causas:
• Paz armada y la industria
bélica de las potencias
• Formación de las Alianzas
• Imperialismo y la expansión
militar
• Rivalidad económica entre
las potencias
• Nacionalismo como fuerza
ideológica
Causas inmediatas:
• Apoderarse del mar
mediterráneo y de África
• La guerra de los bohers
• la muerte del Archiduque
Francisco Fernando
Consecuencias:
• Desaparecen los 4 grandes
imperios: Ruso Otomano,
Austro Húngaro, Alemán.
• Cambio en el mapa europeo
• Secuelas físicas y sicológicas
en los soldados y
sobrevivientes
• Mutilados por la guerra
• Empobrecimiento
• Inflación y endeudamiento
Esta clase me permitió comprender el conflicto vivido durante la primer guerra mundial principalmente sus casusas unas
mediatas y otras inmediatas, como las grandes potencias estaban listas para atacar por cualquier medio posible y como
quedo Europa con las modificaciones que se dieron en el territorio
En esta clase la Profesora retroalimento los antecedentes casusas y consecuencias de la primer guerra
mundial.
La exposición nos permitió conocer la importancias de la mujer tanto en la primer como segunda guerra
mundial, el papel que desempeñaron al ocupar la fuerza laboral y su función en la guerra donde. Las mujeres durante
la guerra jugaron un papel de gran importancia, debido a la ausencia masculina en la fuerza laboral, ellas se armaron
de valentía, valor, fuerza y sobre todo de astucia para proclamarse guerreras y de ese modo poder establecer un
vínculo familiar y económico dentro de su entorno sin descuidar su hogar.
Luchando al mismo tiempo que los varones por salir adelante y victoriosos de distintas formas durante la
segunda guerra mundial. Se estima para el año de 1945 más de 2,2 millones de mujeres trabajaban en las industrias de
guerra, en la fabricación de armas, buques de guerra, armamento militar, vehículos, barcos y aeronaves.
Entre sus oficios principales destacaron las choferes, mecánicas, enfermeras, médicos, y asistentes de
pacientes. En el campo militar destacaron las pilotos y francotiradoras.
• Explicación por parte de la profesora
• Económica 92-115__ascenso de totalitarios pp 116-147
• Exposición trabajo de investigación Grupo 2: Arte y moda en
el siglo XX como expresiones de liberación.
• http://my.visme.co/projects/kkzx3y60-arte-y-moda-del-siglo-
xx#s1
Periodo entre guerras:
• Este periodo se dio posteriormente a
la guerra y nos enseña sus secuencias
• EEUU: Felices años 20
• Crisis o depresión de 1929
• Rusia: revolución Rusa origen URSS
Rusia: 1917
• Imperio ruso zarista
• Dinastía de Nicolás Segundo
(Monarquía)
• Rusia estaba atrasada en cuanto a la
industria
• Latifundista
• Estado e iglesia ortodoxa estaban
unidos
• Feudalismo
Guerra Ruso - Japonesa 1940-1905
• Rusia se mete en medio de China y Japón
• Se da la simpatía con china para que no se uniera con Japón
• Rusia y Japón se declaran la guerra y Rusia pierde la guerra
• 1905 domingo rojo o domingo sangriento.
• 200 mil personas protestan en San Peter Burgo.
• Allegados al Zar piden que pare la huelga
• Ejercito militar abre fuego como antecedente de la revolución
rusa
Consecuencias:
• Se elimina la competencia económica.
• Se crea el partid comunista
• Mayor alfabetización
• Proceso de guerra en Vietnam NyS
• Revolución de tendencia socialista
Mencheviques
: menos
radicales
Socialistas:
Marxistas
Intelectuales:
obreros
Bolchevi
ques:
muy
radicales
Gran
guerra
1914
Nicolás
Segundo:Mand
a a Rusia a la
Guerra
Los rusos
protestas
porque están
muriendo de
hambre
1917-
Rusia se
retira de
la guerra
Revolució
n Rusa:
Febrero: El
objetivo en
común era
derrocar al Zar
segundo
Octubre: los
bolcheviques liderados
por Vladimir Lenin
lideran para combatir a
Rusia Socialista o
comunistas del primer
estado (Guerra Civil)
1922-
Creación
de la
URSS
Consecuencias:
• Se elimina la competencia
económica.
• Se crea el partid comunista
• Mayor alfabetización
• Proceso de guerra en Vietnam
NyS
• Revolución de tendencia
socialista
Se da una explicación sobre la participación del Rusia en la primera guerra
mundial, el sistema económico y social por el que pasaba el país los llevo por
medio de Nicolás Segundo a la gran guerra pese a la falta de bines básicos de
los que crecía la mato parte de la población, también se define los términos
mas conocidos durante la revolución rusa sus caudas y consecuencias.
En la exposición se logra ampliar el conocimiento en cuento al Arte y moda en el siglo XX donde expusieron desde
artistas Americanos hasta los más importantes de Europa sus obras y su crecimiento durante este periodo.
Se continúa con la explicación por parte de la profesora del y la Década de los años 20.
Exposición del trabajo de investigación grupo #3: Políticas de exterminio y discriminación
racial en el contexto de las gobiernos totalitarios: fascismo, nazismo, franquismo.
https://www.emaze.com/@AOLFLITFT/totalitarismos-en-europa
Revolución rusa repercute en todo el mundo
• Se da el crédito para obtener
electrodomésticos y asumir el consumismo
• Influye la familia norte americana
• 1929- Se da la caída de la bolsa
• Europa está en ruina
• Son los famosos años
felices
• Locomotora de la
economía mundial
• Fordismo como modelo
economista
• Aumento en la producción
• Aumento en los beneficios
empresariales
• Henry Ford y la creación del
automóvil
• Migración de Europa a
EEUU
• Gánster
• Espectáculo de masas
con el Jazz
• Se dio la industria de
Hollywood
• Prensa
• Radio
• Revistas de moda como
la Cosmopolitan
• Cine
• Cine mudo
• Diferencias entre los
residentes y migrantes
• Contrabando
Crisis del 29
• Colapso en la economía
de EEUU y Europa
• América latina colapsa
• Sistemas fundamentitos
En clase se proyecta un video en donde nos nuestra los años 20 en EEUU, este genera una clara idea del
consumismo y el endeudamiento bancario.
La exposición por parte de los compañeros del grupo #3 nos permitió diferenciar entre los diferentes
grupos que se expusieron en la segunda guerra mundial, además de presenciar un debate en el aula con los
compañeros de nacis vrs judíos.
Explicación por parte de la
profesora
• Exposición del trabajo de
investigación grupo #4:
Genocidios en el siglo XX:
causales religiosas y étnicas
Presentación en PowerPoint de la clase # 12
Entrega del blog
https://thefamepoker.wixsite.com/misitio
La finalidad del Blog es poner a disposición de las personas
información de carácter educativo y puntual sobre los eventos
más importantes ocurrieron en el Siglo XX y algunos del siglo
XXI, los temas que contiene esta investigación son:
La Revolución China de 1949 - Guerra Corea 1950-1953 -
Guerra De Vietnam 1959 -1975 - Crisis de los misiles de
Cuba 1962 - Caída del muro de Berlín - La desintegración de la
URSS y el fin de la Perestroika - Fin de la guerra fría - Carrera
armamentista y espacial en la guerra fría, motivos y
características - El día que cambio el mundo, ataque del 09 de
septiembre del 2001 – Surgimiento de nuevas potencias -
Procesos de independencia de África y Asia - Negocio de armas
en la actualidad - Guerra contra el terrorismo y narcotráfico -
Papel de los bancos privados en el contexto actual.
Es relevante mencionar que gracias a los eventos que se presentaron en el siglo pasado, hoy en día
gozamos con muchos privilegios como seres humanos, nuestra generación no ha tenido que vivir dos eventos
mundiales que pudieron llegar a una hecatombe o exterminio de la especie humana o bien de la vida en si del
planeta, pero no podemos olvidar y dejar en una esquina estos episodios oscuros que se nos ha heredado, con el
fin de no cometerlos de nuevamente.
Tenciones políticas, tenciones militares, orden mundial, lucha entre las potencias, narcotráfico,
problemas sociales, pobreza, violencia son indicadores de que aún no logramos llegar a una estabilidad mental en
donde se logren respetar los derechos y pensamientos de los individuos, creemos que muchas de estas
características anterior mente nombradas no serán erradicadas del todo, ya que el mal siempre va a buscar la
forma de gobernar sobre el bien, pero esta en nosotros, en el legado que podamos dejar a nuestros niños, amigos
y familiares, a nuestras futuras generaciones, sobre la importancia de la historia.
Bien sabemos que la paz aún no se logra del todo, sabemos de existen problemas de por medio que
siguen interfiriendo entre los procesos de paz mundial, tan solo la desigualdad, pobreza e injusticia ya por si solo
son tres temas muy complejos en la compresión humana.
"No somos más hombres actuando en el nombre de la venganza que consideramos "justicia" Pero cuando
llamamos a nuestra venganza "justicia", sólo engendramos más venganza, forjando el primer eslabón de las
cadenas del odio".
Siempre va a estar en nosotros el poder para cambiar las cosas.
Durante el transcurso de este cuatrimestre logre aprender la importancia o bien el papel muy
importante que con el pasar el tiempo la mujer ha ido apareciendo, es claro que en esta carrera vemos
muchas cosas pero a mi criterio personal este fue muy diferente y por muchas razones, la implementación de
nuevas herramientas para poder hacer de las clases mas interactivas, las exposiciones de la profesora eran
super interesantes es claro que capto mi atención y la de muchos de mis compañeros, en relación al Blog fue
una experiencia nueva, bonita, interesante, difícil y claro una excelente propuesta para nuestro propio
aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
Alvaro Ronaldo
 
Revolución industria trabajo
Revolución industria trabajoRevolución industria trabajo
Revolución industria trabajo
analia bertucci
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
alex_mini14
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Fernando Alvarez Fernández
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
JorgeGabriel43
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
copybird
 
Tema 9.Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9.Los  problemas  económicos  de  entreguerrasTema 9.Los  problemas  económicos  de  entreguerras
Tema 9.Los problemas económicos de entreguerrassocialestolosa
 
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroJosé Arjona
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
220994270820
 
Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...
Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...
Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...Karen Carriel
 
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Bea Hervella
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaKaren Osses
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Teresa Fernández Diez
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
Javier Pérez
 
Bloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismoBloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismo
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españaLa economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
2bachilleratoc
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
josefermin
 
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)EvaPaula
 
Europa en los siglos XIV y XV 2014
Europa en los siglos XIV y XV 2014Europa en los siglos XIV y XV 2014
Europa en los siglos XIV y XV 2014
kikapu8
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
TEMA 4 LOS CAMBIOS SOCIALES ( ORIGEN Y MOVIMIENTO OBRERO)
 
Revolución industria trabajo
Revolución industria trabajoRevolución industria trabajo
Revolución industria trabajo
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obreroApuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
 
Tema 9.Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9.Los  problemas  económicos  de  entreguerrasTema 9.Los  problemas  económicos  de  entreguerras
Tema 9.Los problemas económicos de entreguerras
 
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...
Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...
Ventajas-Desventajas y impacto social de la Revolución Industrial & Revolució...
 
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
 
Guia de edad contemporanea
Guia de edad contemporaneaGuia de edad contemporanea
Guia de edad contemporanea
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
 
La revolución industrial.
La revolución industrial.La revolución industrial.
La revolución industrial.
 
Bloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismoBloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismo
 
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españaLa economía y la sociedad del siglo xix en españa
La economía y la sociedad del siglo xix en españa
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
 
Europa en los siglos XIV y XV 2014
Europa en los siglos XIV y XV 2014Europa en los siglos XIV y XV 2014
Europa en los siglos XIV y XV 2014
 

Similar a Portafolio

La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.Paulo Andrés Carreras Martínez
 
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptxUNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
paulaleytonopazo1
 
Ccss 1 5
Ccss 1 5Ccss 1 5
Ccss 1 5Agui
 
Tema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilarTema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilarpilaruno
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
dquispes
 
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.Juan Luis
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
Silvia c?dova
 
U3 tema i revolución industrial e imperialismo
U3  tema i revolución industrial e imperialismoU3  tema i revolución industrial e imperialismo
U3 tema i revolución industrial e imperialismo
Silvia c?dova
 
Revolucion francesa y Revolucion industrial
Revolucion francesa y Revolucion industrialRevolucion francesa y Revolucion industrial
Revolucion francesa y Revolucion industrial
Gaby Garcia
 
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución FrancesaTema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Manuel Ramírez Sánchez
 
Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3
Carmen Obando Vega
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Scarlett Diaz
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
Guido B. Silva Ericksen
 
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. intClase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. intDaniela Apellidos
 

Similar a Portafolio (20)

La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
 
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptxUNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
 
Ccss 1 5
Ccss 1 5Ccss 1 5
Ccss 1 5
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilarTema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilar
 
Tema 15 cono valen y pilar
 Tema 15 cono valen y pilar Tema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilar
 
Tema 15 cono valen y pilar
 Tema 15 cono valen y pilar Tema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilar
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
 
13 la era de las revoluciones
13 la era de las revoluciones13 la era de las revoluciones
13 la era de las revoluciones
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial tercera
 
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
 
U1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdfU1 - Guía resumen.pdf
U1 - Guía resumen.pdf
 
U3 tema i revolución industrial e imperialismo
U3  tema i revolución industrial e imperialismoU3  tema i revolución industrial e imperialismo
U3 tema i revolución industrial e imperialismo
 
Revolucion francesa y Revolucion industrial
Revolucion francesa y Revolucion industrialRevolucion francesa y Revolucion industrial
Revolucion francesa y Revolucion industrial
 
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución FrancesaTema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
Tema 9: El siglo XVIII hasta la Revolución Francesa
 
Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Historia u niversal 2
Historia u niversal 2Historia u niversal 2
Historia u niversal 2
 
Revolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdfRevolución Industrial_gbse.pdf
Revolución Industrial_gbse.pdf
 
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. intClase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
Clase 11. revolución francesa y legado de la ilustración. int
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Portafolio

  • 1.
  • 2. La recopilación de la información que se presenta en este trabajo, es a raíz de los datos se han ido almacenando sobre el curso de Historia Mundial III, sobre la carrera de Ciencias de la educación con énfasis a los Estudios Sociales. La visión de este trabajo es hacer una reflexión del trabajo en clase y sobre el resultado de la información que se ha ido aprendiendo así como el cumplimiento de los trabajos asignados durante el curso, el cual tiene una finalidad de analizar y entender los principales eventos que se han ido presentando con el pasar del tiempo, más que todo en el Siglo XVII & XX, es claro que se hace destacar los puntos más importantes así como las causas, razones económicas, políticas como también repercusiones sobre temas varios se irán mencionando en esta presentación. Los temas más impotentes a considerar dentro de este documento serán: Renacimiento Ilustración Revolución Francesa Revolución industrial I y II Neocolonialismo e imperialismo I y II Guerra Mundial Periodo entre Guerras Guerra Fría
  • 3. Bienvenida al Curso Presentación personal y del profesor. Lectura del silabo como reglamentos del mismo. Lectura: Digital; Historia Universal II. Pp.32-83 Impresa: Appendini y Zavala ( 2006). Historia Universal. pp. 81-180_ 208-247
  • 4. Presentación sobre los rasgos generales de la Evolución mundial entre 1660 y 1776. Introducción al Siglo XVII & XVIII Edad Moderna Link clase 2: https://www.emaze.com/@ATLWLITF/untitled Renacimiento Siglo XV: Cambios o transición 1453 - Caída de Constantinopla 1492 - Descubrimiento de América Siglo XVI: Autoritarismo. 1517 - Reforma luterana 1519 - Hegemonía Española 1545 – 1563 - Contra Reforma 1555 - Paz Augsburgo
  • 5. Siglo XVII: Absolutismo. • Acumulación Excesiva. • Ideas Intelectuales. • Guerra de los 30 Años. • Hegemonía Francesa. Siglo: XVIII: Despotismo Ilustrado • Monarquías muy influenciadas por la ilustración • Grandes Reyes • Se le da espacio a las exigencias del pueblo • Revolución Francesa • Revolución Industrial • Independencia de EEUU Siglo XVII: Arte. • Ideas de recuperar el arte perdido del griego y romano. • Los ideales repercuten en la economía, política, cultura y sociedad.
  • 6. Impulso Vital: Es dirigido por la iglesia católica, y el sistema feudal. Inquisición: Santo oficio de perseguir a los herejes Causas Políticas del Renacimiento: • El diezmo y el sistema feudal • Gulas papales • La economía- agraria –rudimentaria • Ideas Humanistas • Primeros Bancos • Búsqueda del conocimiento • La pintura pasa hacer de mucha importancia. Artistas Renacentistas • Brunelleschei • Miguel Ángel • Da Vince Religiosas: • Martin Lutero y la reforma protestante • Guerras internas por asuntos religiosos • Alemania se convierte en la cuna del protestantismo • El Rey Enrique VIII y la reforma Anglicana • Doctrina Calvinista • Contra reforma católica Sociales: • Surge la clase Burguesa • Nace una nueva actividad económica el COMERCIO Políticas: • Se debilita la monarquía Económicas: • Se da la transición de nuevos modelos económicos pasando del mercantilismo al capitalismo • Se desencadena el proceso de Revolución Industrial
  • 7. Sobre esta clase se pudo destacar el conocimiento o bien la información desde el punto de vista de la historia universal, el renacimiento y su manifiesto surgimiento por el mundo entero, destacaron artistas y sus respectivas obras de arte más famosas, y la ilustración y sus ideas y fuerza con la que se establece. Se llevo a la clase una pintura del renacimiento y se expuso Se realiza una pintura sobre concepto individual del renacimiento.
  • 8. • Lecturas: Digitales: Historia Universal II. Pp 84-100/110- 135 • Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones. 58-73 • Impresa: Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp 249- 286 • https://www.youtube.com/watch?v=WYZPKfORXXk • https://www.youtube.com/watch?v=1JlmZDVe0nU • Recurso de apoyo: Napoleón Bonaparte • https://www.youtube.com/watch?v=kuLqBWsmqII
  • 9. La revolución francesa 1789-1799 • Se da en Francia y se basa en los grandes modificaciones que se presentaron para derogar el régimen absolutista, que a su vez se le conocía como el antiguo régimen, para establecer la democracia liberal.
  • 10. Causas generales: • Desigualdad social y política • Absolutismo de la monarquía y su poder • Falta de libertades y derechos • La ilustración y su influencia de nuevas ideas Económicas: • Derroche de dinero por la corte de Versalles • Decadencia del comercio industrial Sociales: • Desigualdad social por parte de la nobleza, clero y el estado llano • El pago excesivo de impuestos por parte del estado llano Políticas: • Desigualdad ante la ley, y abusos de la monarquía. • Incapacidad política por parte del rey Fernando XVI. Ideológicas: • Las ideas de los ilustrados del siglo XVIII Antecedentes: • Guerra de la Independencia de las 13 colonias y • La crisis económica de 1774 Consecuencias: • Acabar con la monarquía absoluta • Inicio de un nuevo imperio con Napoleón Bonaparte • La burguesía toma el poder absoluto • Abolición de las estructuras sociales y políticas del antiguo régimen
  • 11. Etapas de la revolución francesa: • Primera: Monárquica (De Junio 1789 a Septiembre 1792, queda abolida la Monarquía) • Segunda: Republicana(De septiembre de 1792 al 19 de noviembre de 1799, en que Napoleón Bonaparte da el Golpe de Estado del 18 de Brumario) • Tercera: Imperial
  • 12. En esta lección se retoman los puntos más relevantes de las revoluciones, donde hacemos compresión sobre los antecedentes así como las causas de cada una de ellas que se fueron presentando en el transcurso de la historia. Mediante los eventos más significativos, destacamos el desorden político por parte del rey, las desigualdades económicas y el caos por la falta de equilibrio en los tres estados.
  • 13. Historia Moderna siglo XV al XVIII Artístico: clasicismo y posteriormente el Barroco. Religioso: Reforma y Contra-reforma. Social: la burguesía y la monarquía. Político: Del Feudallismo a la monarquía Absolutista y el Despotismo ilustrado Político: Grandes revoluciones Económico: Del sistema mercantilista al capitalismo
  • 14. Revolución Industrial XVIII • Evento en la economía que se da por medio de la revolución en el comercio, donde se implemento la evaluación de los medios de producción, se dio el surgimiento de las maquinas de producción y la implantación del capitalismo industrial Fuera de Europa: EEUU- Japón Europa: Belgica y Francia Inglaterra Primer motor a vapor Primer Revolución Industrial 1760 Algodón Metalugia. Trasporte Energia- Vapor- Carbón
  • 15. Segunda revolución industrial 1870 - 1914 Primer motor a Disel Energia - Petroleo- Electricidad Alemania- EEUU- Inglaterra Acero - Industria- Quimica Acero - Industria- Quimica Sindicato Inventos Principales Motor de Explosión Teléfono Cine Automóvil Avión
  • 16. Agrario: • Estructuras agrícolas • Sistemas de cultivo y explotación • Cambios en la ciencia y técnica • Mentalidad empresarial Demográfico: • Caída de la mortalidad • Incremento de la migración del campo a la ciudad • Crecimiento demográfico • Mano de obra abundante y barata Económicas: • Acumulación de capital • Comercio colonia • La banca y bolsa Consecuencias: • Nace el capitalismo y el sistema fabril • Sobreproducción • Concentración de la población en las ciudades • Diferencias sociales entre la burguesía y el proletariado • Trabajo infantil Aprendizaje: • Bajo esta tutoría aprendemos que las grandes revoluciones industriales y científicas en especial el papel de las mujeres se cree bajo. • Por parte del docente, se solicita llevar a clases una imagen de las maquinas de la revolución industrial
  • 17. Neocolonialismo e imperialismo a finales del siglo XIX y principios del XX. • Repaso en clase: La revolución industrial • Europea: casos de la India, Sudáfrica, Australia. • Lectura: Historia Universal II. 190-205 • Hobsbawm (2009). La era del imperio:1875-1914.Editorial Planeta Pp 66-93. Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.152-160 Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea. Editorial Porrúa. P. pp 456-499 Recurso en línea sobre el siglo XIX http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/europa%20xix.htm Exposición grupo # 2: Repercusiones de los procesos de dominación https://prezi.com/2ep5nilniep-/dominacion-y-colonizacion-inglesa/
  • 18. Apuntes en clase La revolución industrial se dio en Inglaterra por las siguientes razones: • Extraen mucha materia Prima • Pretensiones económicas • Libre comercio • España había perdido el imperio de América Latina Revolución Agrícola • Genero una Alimentación a la población • Permitió que tuvieran recursos • Innovación y Técnica • Mano de obra barata Hobsbawn: • Capitalismo: liberalismo económico • Dejar hacer y dejar pasar: hasta la crisis económica de 1929 • Libertad económica • Desarrollo de la agricultura • Formación del proletariado industrial • Cae la monarquía Revolución comercial al 420%: • Aumento del Neo imperialismo • Nace el capitalismo industrial • Descontento en los trabajadores genero el sindicato • Nuevos mercados • 1870: los europeos emprenden la búsqueda de colonias • América manifiesta la doctrina Monroe • Trabajo femenino e infantil. Imperialismo Siglo XIX: • Proceso en el que los países enriquecidos por la revolución industrial comienzan a dominar otras zonas del mundo.
  • 19. Políticas: • Prestigio político internacional • Nacionalismo • Desviar la atención de la opinión publica Económicas: • Búsqueda de nuevos mercados y materia prima • Exportación e inversión de capital • Crisis económica Tecnológicas: • Superioridad en tecnología • Revolución de los transportes y las comunicaciones • Avances sanitarios y científicos Ideológicas: • Etnocentrismo y racismo • Superioridad de la raza Blanca • Misiones civilizadoras y evangelizadoras Económicas: • Beneficios de las potencias Europeas al explotar las colonias • Colonias suministran un producto a la metrópolis; arroz, algodón . • Las colonias no pueden tener industrias Sociales: • Los colonos blancos tiene el poder político • Marginación y segregación racial • Ruptura de estructuras sociales
  • 20. Bajo esta clase de evidencia o se expone el dominio de las grandes potencias sobre África y Asia, adicional de todas las consecuencias que repercuten con el expansionismo, racismo, marginación y odio.
  • 21. Causas: • Paz armada y la industria bélica de las potencias • Formación de las Alianzas • Imperialismo y la expansión militar • Rivalidad económica entre las potencias • Nacionalismo como fuerza ideológica Causas inmediatas: • Apoderarse del mar mediterráneo y de África • La guerra de los bohers • la muerte del Archiduque Francisco Fernando Consecuencias: • Desaparecen los 4 grandes imperios: Ruso Otomano, Austro Húngaro, Alemán. • Cambio en el mapa europeo • Secuelas físicas y sicológicas en los soldados y sobrevivientes • Mutilados por la guerra • Empobrecimiento • Inflación y endeudamiento Esta clase me permitió comprender el conflicto vivido durante la primer guerra mundial principalmente sus casusas unas mediatas y otras inmediatas, como las grandes potencias estaban listas para atacar por cualquier medio posible y como quedo Europa con las modificaciones que se dieron en el territorio
  • 22.
  • 23.
  • 24. En esta clase la Profesora retroalimento los antecedentes casusas y consecuencias de la primer guerra mundial. La exposición nos permitió conocer la importancias de la mujer tanto en la primer como segunda guerra mundial, el papel que desempeñaron al ocupar la fuerza laboral y su función en la guerra donde. Las mujeres durante la guerra jugaron un papel de gran importancia, debido a la ausencia masculina en la fuerza laboral, ellas se armaron de valentía, valor, fuerza y sobre todo de astucia para proclamarse guerreras y de ese modo poder establecer un vínculo familiar y económico dentro de su entorno sin descuidar su hogar. Luchando al mismo tiempo que los varones por salir adelante y victoriosos de distintas formas durante la segunda guerra mundial. Se estima para el año de 1945 más de 2,2 millones de mujeres trabajaban en las industrias de guerra, en la fabricación de armas, buques de guerra, armamento militar, vehículos, barcos y aeronaves. Entre sus oficios principales destacaron las choferes, mecánicas, enfermeras, médicos, y asistentes de pacientes. En el campo militar destacaron las pilotos y francotiradoras.
  • 25. • Explicación por parte de la profesora • Económica 92-115__ascenso de totalitarios pp 116-147 • Exposición trabajo de investigación Grupo 2: Arte y moda en el siglo XX como expresiones de liberación. • http://my.visme.co/projects/kkzx3y60-arte-y-moda-del-siglo- xx#s1
  • 26. Periodo entre guerras: • Este periodo se dio posteriormente a la guerra y nos enseña sus secuencias • EEUU: Felices años 20 • Crisis o depresión de 1929 • Rusia: revolución Rusa origen URSS Rusia: 1917 • Imperio ruso zarista • Dinastía de Nicolás Segundo (Monarquía) • Rusia estaba atrasada en cuanto a la industria • Latifundista • Estado e iglesia ortodoxa estaban unidos • Feudalismo Guerra Ruso - Japonesa 1940-1905 • Rusia se mete en medio de China y Japón • Se da la simpatía con china para que no se uniera con Japón • Rusia y Japón se declaran la guerra y Rusia pierde la guerra • 1905 domingo rojo o domingo sangriento. • 200 mil personas protestan en San Peter Burgo. • Allegados al Zar piden que pare la huelga • Ejercito militar abre fuego como antecedente de la revolución rusa Consecuencias: • Se elimina la competencia económica. • Se crea el partid comunista • Mayor alfabetización • Proceso de guerra en Vietnam NyS • Revolución de tendencia socialista
  • 27. Mencheviques : menos radicales Socialistas: Marxistas Intelectuales: obreros Bolchevi ques: muy radicales Gran guerra 1914 Nicolás Segundo:Mand a a Rusia a la Guerra Los rusos protestas porque están muriendo de hambre 1917- Rusia se retira de la guerra Revolució n Rusa: Febrero: El objetivo en común era derrocar al Zar segundo Octubre: los bolcheviques liderados por Vladimir Lenin lideran para combatir a Rusia Socialista o comunistas del primer estado (Guerra Civil) 1922- Creación de la URSS
  • 28. Consecuencias: • Se elimina la competencia económica. • Se crea el partid comunista • Mayor alfabetización • Proceso de guerra en Vietnam NyS • Revolución de tendencia socialista Se da una explicación sobre la participación del Rusia en la primera guerra mundial, el sistema económico y social por el que pasaba el país los llevo por medio de Nicolás Segundo a la gran guerra pese a la falta de bines básicos de los que crecía la mato parte de la población, también se define los términos mas conocidos durante la revolución rusa sus caudas y consecuencias. En la exposición se logra ampliar el conocimiento en cuento al Arte y moda en el siglo XX donde expusieron desde artistas Americanos hasta los más importantes de Europa sus obras y su crecimiento durante este periodo.
  • 29. Se continúa con la explicación por parte de la profesora del y la Década de los años 20. Exposición del trabajo de investigación grupo #3: Políticas de exterminio y discriminación racial en el contexto de las gobiernos totalitarios: fascismo, nazismo, franquismo. https://www.emaze.com/@AOLFLITFT/totalitarismos-en-europa
  • 30. Revolución rusa repercute en todo el mundo • Se da el crédito para obtener electrodomésticos y asumir el consumismo • Influye la familia norte americana • 1929- Se da la caída de la bolsa
  • 31. • Europa está en ruina • Son los famosos años felices • Locomotora de la economía mundial • Fordismo como modelo economista • Aumento en la producción • Aumento en los beneficios empresariales • Henry Ford y la creación del automóvil • Migración de Europa a EEUU • Gánster • Espectáculo de masas con el Jazz • Se dio la industria de Hollywood • Prensa • Radio • Revistas de moda como la Cosmopolitan • Cine • Cine mudo • Diferencias entre los residentes y migrantes • Contrabando Crisis del 29 • Colapso en la economía de EEUU y Europa • América latina colapsa • Sistemas fundamentitos
  • 32. En clase se proyecta un video en donde nos nuestra los años 20 en EEUU, este genera una clara idea del consumismo y el endeudamiento bancario. La exposición por parte de los compañeros del grupo #3 nos permitió diferenciar entre los diferentes grupos que se expusieron en la segunda guerra mundial, además de presenciar un debate en el aula con los compañeros de nacis vrs judíos.
  • 33. Explicación por parte de la profesora • Exposición del trabajo de investigación grupo #4: Genocidios en el siglo XX: causales religiosas y étnicas
  • 34. Presentación en PowerPoint de la clase # 12 Entrega del blog https://thefamepoker.wixsite.com/misitio La finalidad del Blog es poner a disposición de las personas información de carácter educativo y puntual sobre los eventos más importantes ocurrieron en el Siglo XX y algunos del siglo XXI, los temas que contiene esta investigación son: La Revolución China de 1949 - Guerra Corea 1950-1953 - Guerra De Vietnam 1959 -1975 - Crisis de los misiles de Cuba 1962 - Caída del muro de Berlín - La desintegración de la URSS y el fin de la Perestroika - Fin de la guerra fría - Carrera armamentista y espacial en la guerra fría, motivos y características - El día que cambio el mundo, ataque del 09 de septiembre del 2001 – Surgimiento de nuevas potencias - Procesos de independencia de África y Asia - Negocio de armas en la actualidad - Guerra contra el terrorismo y narcotráfico - Papel de los bancos privados en el contexto actual.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Es relevante mencionar que gracias a los eventos que se presentaron en el siglo pasado, hoy en día gozamos con muchos privilegios como seres humanos, nuestra generación no ha tenido que vivir dos eventos mundiales que pudieron llegar a una hecatombe o exterminio de la especie humana o bien de la vida en si del planeta, pero no podemos olvidar y dejar en una esquina estos episodios oscuros que se nos ha heredado, con el fin de no cometerlos de nuevamente. Tenciones políticas, tenciones militares, orden mundial, lucha entre las potencias, narcotráfico, problemas sociales, pobreza, violencia son indicadores de que aún no logramos llegar a una estabilidad mental en donde se logren respetar los derechos y pensamientos de los individuos, creemos que muchas de estas características anterior mente nombradas no serán erradicadas del todo, ya que el mal siempre va a buscar la forma de gobernar sobre el bien, pero esta en nosotros, en el legado que podamos dejar a nuestros niños, amigos y familiares, a nuestras futuras generaciones, sobre la importancia de la historia. Bien sabemos que la paz aún no se logra del todo, sabemos de existen problemas de por medio que siguen interfiriendo entre los procesos de paz mundial, tan solo la desigualdad, pobreza e injusticia ya por si solo son tres temas muy complejos en la compresión humana. "No somos más hombres actuando en el nombre de la venganza que consideramos "justicia" Pero cuando llamamos a nuestra venganza "justicia", sólo engendramos más venganza, forjando el primer eslabón de las cadenas del odio". Siempre va a estar en nosotros el poder para cambiar las cosas.
  • 38. Durante el transcurso de este cuatrimestre logre aprender la importancia o bien el papel muy importante que con el pasar el tiempo la mujer ha ido apareciendo, es claro que en esta carrera vemos muchas cosas pero a mi criterio personal este fue muy diferente y por muchas razones, la implementación de nuevas herramientas para poder hacer de las clases mas interactivas, las exposiciones de la profesora eran super interesantes es claro que capto mi atención y la de muchos de mis compañeros, en relación al Blog fue una experiencia nueva, bonita, interesante, difícil y claro una excelente propuesta para nuestro propio aprendizaje.