SlideShare una empresa de Scribd logo
IST  La Recoleta 
41 
 
3. Topologías de red 
 
La  topología  de  red  se  define  como  la  cadena  de  comunicación  usada  por  los  nodos  que 
conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es 
llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de 
internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch 
u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red 
con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de 
internet  dando  lugar  a  la  creación  de  nuevas  redes  o  subredes  tanto  internas  como  externas. 
Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo 
que se necesite en el momento. 
En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez 
de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un 
anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un 
anillo con topología en estrella. 
La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La 
distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales 
no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma. 
 
Una configuración de red se denomina topología de red. 
Disposición física y lógica de la red 
Objetivos 
 Máxima fiabilidad 
 Encaminar el tráfico utilizando la vía de costo mínimo entre los ETD transmisor y receptor. 
 Rendimiento óptimo y el tiempo de respuesta mínimo 
 
 
Topología lógica:  
Implica  como  está  funcionando  una  red  realmente,  es  decir  podemos  hacer  que  una 
topología física en estrella trabaje como bus o como anillo. 
Topología física:  
es la topología que forman las estaciones a nivel físico, estas pueden ser: 
 Topología de interconexión completa 
 Topología jerárquica 
 Topología en bus 
 Topología en anillo 
 Topología en estrella 
 Topología en malla 
 Topología mixta 
 
3.1. Topología de interconexión completa 
 Todos los nodos comunicados con los otros. 
 Dados n nodos, cada nodo tiene una conexión hacia los otros nodos.  
 Número de enlaces:  
n*(n‐1)/2 
 Muchos enlaces. Muchos no se usan 
IST  La Recoleta 
42 
 
 Costoso  
 
 
 
 
3.2. Topología de red jerárquica ‐ arbol 
 
Topología  de  red  en  la  que  los  nodos  están  colocados  en  forma  de  árbol.  Desde  una  visión 
topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo 
en  que  no  tiene  un  nodo  central.  En  cambio,  tiene  un  nodo  de  enlace  troncal,  generalmente 
ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la 
red en  bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las  comunicaciones. Se  comparte el 
mismo canal de comunicaciones. 
La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la 
de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en 
modo  difusión,  pues  la  información  se  propaga  hacia  todas  las  estaciones,  solo  que  en  esta 
topología  las  ramificaciones  se  extienden  a  partir  de  un  punto  raíz  (estrella),  a  tantas 
ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol. 
Los problemas asociados a las topologías anteriores radican en que los datos son recibidos por 
todas las estaciones sin importar para quien vayan dirigidos. Es entonces necesario dotar a la red 
de un mecanismo que permita identificar al destinatario de los mensajes, para que estos puedan 
recogerlos a su arribo. Además, debido a la presencia de un  medio de transmisión compartido 
entre  muchas  estaciones,  pueden  producirse  interferencia  entre  las  señales  cuando  dos  o  más 
estaciones transmiten al mismo tiempo. 
 
Ventajas de Topología de Árbol 
    * El Hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la 
que puede viajar la señal. 
    * Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios. 
    * Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras. 
    * Cableado punto a punto para segmentos individuales. 
    * Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. 
Desventajas de Topología de Árbol 
    * Se requiere mucho cable. 
IST  La Recoleta 
43 
 
    * La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. 
    * Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él. 
    * Es más difícil su configuración. 
 
 
 
 
3.3. Topología en bus 
 
Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una 
estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada 
extremo  del  que  se  cuelgan  todos  los  elementos  de  una  red.  Todos  los  nodos  de  la  red  están 
unidos a este cable: el cual recibe el nombre de “Backbone Cable”. Tanto Ethernet como Local Talk 
pueden utilizar esta topología. 
El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los nodos en una red de 
"bus"  transmiten  la  información  y  esperan  que  ésta  no  vaya  a  chocar  con  otra  información 
transmitida  por  otro  de  los  nodos.  Si  esto  ocurre,  cada  nodo  espera  una  pequeña  cantidad  de 
tiempo al azar, después intenta retransmitir la información. 
Construcción 
Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que 
además  de  indicar  que  no  existen  más  ordenadores  en  el  extremo,  permiten  cerrar  el  bus  por 
medio de un acople de impedancias. 
Es  la  tercera  de  las  topologías  principales.  Las  estaciones  están  conectadas  por  un  único   
segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce   generación 
de señales en cada nodo o router. 
 
Ventajas 
    * Facilidad de implementación y crecimiento. 
    * Simplicidad en la arquitectura. 
Desventajas 
IST  La Recoleta 
44 
 
    * Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal. 
    * Puede producirse degradación de la señal. 
    * Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos. 
    * Limitación de las longitudes físicas del canal. 
    * Un problema en el canal usualmente degrada toda la red. 
    * El desempeño se disminuye a medida que la red crece. 
    * El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados). 
    * Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes. 
    * Es una red que ocupa mucho espacio. 
 
 
 
3.4. Topología en anillo 
 
Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a 
la  primera.  Cada  estación  tiene  un  receptor  y  un  transmisor  que  hace  la  función  de  repetidor, 
pasando la señal a la siguiente estación. 
En  este  tipo  de  red  la  comunicación  se  da  por  el  paso  de  un  token  o  testigo,  que  se  puede 
conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de 
esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones. 
En  un  anillo  doble,  dos  anillos  permiten  que  los  datos  se  envíen  en  ambas  direcciones.  Esta 
configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). 
Ventajas 
    * Simplicidad de arquitectura. 
    * Facilidad de configuración. 
    * Facilidad de fluidez de datos 
Desventajas 
    * Longitudes de canales limitadas. 
    * El canal usualmente se degradará a medida que la red crece. 
    * Lentitud en la transferencia de datos 
 
IST  La Recoleta 
45 
 
 
 
3.5. Topología en estrella 
 
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto 
central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. 
Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente 
tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. 
Se  utiliza  sobre  todo  para  redes  locales.  La  mayoría  de  las  redes  de  área  local  que  tienen  un 
enrutador  (router),  un  conmutador  (switch)  o  un  concentrador  (hub)  siguen  esta  topología.  El 
nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos 
los paquetes. 
 
Ventajas 
    * Tiene los medios para prevenir problemas. 
    * Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC. 
    * Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC. 
    * Fácil de prevenir daños o conflictos. 
    * Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. 
    * El mantenimiento resulta más económico y fácil que la topología 
Desventajas 
    * Si el nodo central falla, toda la red se desconecta. 
    * Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo. 
    * El cable viaja por separado del hub a cada computadora. 
 
IST  La Recoleta 
46 
 
 
 
3.6. Topología en malla 
 
La topología en malla es una topología de red  en la que cada nodo está conectado a todos los 
nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si 
la  red  de  malla  está  completamente  conectada,  no  puede  existir  absolutamente  ninguna 
interrupción  en  las  comunicaciones.  Cada  servidor  tiene  sus  propias  conexiones  con  todos  los 
demás servidores. 
Funcionamiento 
El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones 
entre los nodos. Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos de la red 
(nodo) están conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta configuración ofrece 
caminos redundantes por toda la red de modo que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico. 
Esta topología, a diferencia de otras (como la topología en árbol y la topología en estrella), no 
requiere de un servidor o nodo central, con lo que se reduce el mantenimiento (un error en un 
nodo, sea importante o no, no implica la caída de toda la red). 
Las  redes  de  malla  son  auto  ruteables.  La  red  puede  funcionar,  incluso  cuando  un  nodo 
desaparece  o  la  conexión  falla,  ya  que  el  resto  de  los  nodos  evitan  el  paso  por  ese  punto.  En 
consecuencia, la red malla, se transforma en una red muy confiable. 
 
Es  una  opción  aplicable  a  las  redes  sin  hilos  (Wireless),  a  las  redes  cableadas  (Wired)  y  a  la 
interacción del software de los nodos. 
Una red con topología en malla ofrece una redundancia y fiabilidad superiores. Aunque la facilidad 
de solución de problemas y el aumento de la confiabilidad son ventajas muy interesantes, estas 
redes  resultan  caras  de  instalar,  ya  que  utilizan  mucho  cableado.  Por  ello  cobran  mayor 
importancia  en  el  uso  de  redes  inalámbricas  (por  la  no  necesidad  de  cableado)  a  pesar  de  los 
inconvenientes propios del Wireless. 
En muchas ocasiones, la topología en malla se utiliza junto con otras topologías para formar una 
topología híbrida. esta conectada a un servidor que le manda otros computadores 
IST  La Recoleta 
47 
 
Una red de malla extiende con eficacia una red, compartiendo el acceso a una infraestructura de 
mayor porte. 
 
Ventajas de la red en malla: 
    * Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. 
    * No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. 
    * Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores. 
    * Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico. 
    * No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento. 
    * Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos. 
Desventajas de la red en malla: 
    * Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable. 
 
Aplicación práctica – Topología en malla 
 
Un proyecto del MIT que desarrolla "one hundred dollar laptops" para las escuelas en países en 
desarrollo  planea  utilizar  establecimiento  de  una  red  de  malla  para  crear  una  infraestructura 
robusta  y  barata  para  los  estudiantes  que  recibirán  los  ordenadores  portátiles.  Las  conexiones 
instantáneas  hechas  por  las  computadoras  portátiles  reducirían  la  necesidad  de  una 
infraestructura externa tal como Internet para alcanzar todas las áreas, porque un nodo conectado 
podría compartir la conexión con los nodos próximos. Actualmente sólo se ha implementado este 
sistema en un país entero en todo el mundo. A través del Plan Ceibal, Uruguay ha hecho posible el 
sueño de miles de sus niños entregando una laptop a cada uno de ellos. Éstas corresponden a un 
programa  originalmente  pensado  en  Estados  Unidos  conocido  como  One  Laptop  Per  Child 
(OLPC)[cita requerida]. 
 
 
 
 Inmunidad a problemas de fallos o cuellos de botella 
 Gran fiabilidad 
 
 
3.7. Topología mixta 
 
 Combinación de varias topologías 
IST  La Recoleta 
48 
 
 
 
 
Topología vs Topografía 
 
IST  La Recoleta 
49 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. topologias
4.  topologias4.  topologias
4. topologias
Akashi Yuurei
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
justopastorvargas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
JosefaYareni
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
Alexis Shiroyasha Cavazos
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
justopastorvargas
 
Las diversas topologias_de_red
Las diversas topologias_de_redLas diversas topologias_de_red
Las diversas topologias_de_red
HUGOJAREDSANCHEZMARTINEZ
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
volkova_11
 
Topologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral OlivaresTopologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral Olivares
c_ooli
 
Topologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral OlivaresTopologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral Olivares
c_ooli
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
nercyjoanna
 
Topología
TopologíaTopología
La topologia-de-redes
La topologia-de-redesLa topologia-de-redes
La topologia-de-redes
joxemazna
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
guest7bb5a1
 
Actividades academicas1
Actividades academicas1Actividades academicas1
Actividades academicas1
KAREN3232
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
yisneth66
 

La actualidad más candente (15)

4. topologias
4.  topologias4.  topologias
4. topologias
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Las diversas topologias_de_red
Las diversas topologias_de_redLas diversas topologias_de_red
Las diversas topologias_de_red
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Topologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral OlivaresTopologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral Olivares
 
Topologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral OlivaresTopologies lan - Coral Olivares
Topologies lan - Coral Olivares
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topología
TopologíaTopología
Topología
 
La topologia-de-redes
La topologia-de-redesLa topologia-de-redes
La topologia-de-redes
 
REDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE REDREDES, TOPOLOGIA DE RED
REDES, TOPOLOGIA DE RED
 
Actividades academicas1
Actividades academicas1Actividades academicas1
Actividades academicas1
 
Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1Telematicas[1] 1
Telematicas[1] 1
 

Similar a Unidad 03 redes

Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
EQUIPO # 11
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
justopastorvargas
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
OscarAPR
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
elvispablov
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de bus
cynthiaaracely
 
Cok
CokCok
Cok
fendimm
 
Tipos de topologias de red
Tipos de topologias de redTipos de topologias de red
Tipos de topologias de red
Lovable
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
yulianaosorno82
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
Avril Madrid
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
yofranvelasquez
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Andres Martinez
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
carlosmartinez091
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
guerrerovalentina
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
kamila alzate
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
Wilfredo Matheu
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
JosefaYareni
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
GISELA
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]
wilson andres
 
Trabajo de sistemas 1
Trabajo de sistemas 1Trabajo de sistemas 1
Trabajo de sistemas 1
MICHEL ARLEY GONZALEZ ROJAS
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
latacumba
 

Similar a Unidad 03 redes (20)

Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de bus
 
Cok
CokCok
Cok
 
Tipos de topologias de red
Tipos de topologias de redTipos de topologias de red
Tipos de topologias de red
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia
TopologiaTopologia
Topologia
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]
 
Trabajo de sistemas 1
Trabajo de sistemas 1Trabajo de sistemas 1
Trabajo de sistemas 1
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 

Último

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
darilpisco021
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptxcáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
contrerasvivancoj
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptxTEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
ArmandoCastro93
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 

Último (20)

MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptxcáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptxTEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 

Unidad 03 redes