SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de psicología
Escuela de estudios administrativos y sociales
CREATED Turmero
Análisis de las Funciones del Psicólogo
Nombre y Apellido: Maria Acuña González
C.I: 24.447.253
Asignatura: Psicología General I
Docente: Rosa Perdomo
Octubre, 2022
LA PSICOLOGÍA
Es la ciencia que estudia los procesos mentales. La palabra proviene del
griego: psico- (alma o actividad mental) y -logía (estudio). Esta disciplina
analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva,
afectiva y conductual
ORIGEN DE LA PSICOLOGÍA
La psicología es una ciencia relativamente nueva, desprendida de la filosofía a partir del
siglo XVIII, a raíz de las doctrinas filosóficas del empirismo, que empezó a comprender
la conducta humana como una serie de estímulos y respuestas determinadas por
nuestra biología.
Así nace la psicofisiología, precursora del campo psicológico. Con el ingreso de las ciencias
formales al panorama del saber, se da inicio a la posibilidad de una psicología ya no
meramente teórica, sino incluso experimental.
El primer laboratorio de psicología experimental se fundó en la Universidad de Leipzig,
Alemania, en 1879. A partir de entonces surgirían diversas ramas de exploración teórica y
práctica de la mente humana, inaugurando un área del saber muy vasta y diversa como lo
es hoy.
OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA
Los objetivos generales de la psicología pueden resumirse en la comprensión de los
procesos propios de la mente del ser humano. En ello tienen cabida numerosos
enfoques y metodologías, cada uno con sus objetivos específicos, con sus abordajes
puntuales de lo que son la conciencia, el pensamiento y el aprendizaje.
Dicha comprensión de la mente humana persigue la posibilidad de, por un lado, ayudar
a solventar las patologías emocionales y mentales que aquejan al hombre
contemporáneo, perfeccionar las herramientas de aprendizaje que dispone y brindar
claves respecto a la naturaleza de la conciencia y de eso que nos distingue de
los animales.
CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES
1. Estructuralismo
Inaugurada por Wilhelm Wundt 1832.
Edward Titchener , defendió la idea de que el objetivo de la
psicología debía ser descubrir los elementos básicos de la
consciencia y el modo en el que interactúan entre ellos para
crear los procesos mentales.
Funcionalismo
El funcionalismo, que nació en la primera década del siglo XX,
supone un rechazo al enfoque estructuralista; en vez de
centrarse en estudiar los componentes de la mente, tenía como
objetivo entender los procesos mentales y la enfermedad mental
en si misma
CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES
2. Funcionalismo
Nació en la primera década del siglo XX, supone un
rechazo al enfoque estructuralista; en vez de centrarse
en estudiar los componentes de la mente, tenía como
objetivo entender los procesos mentales. No se centraba
en las "piezas", sino en el funcionamiento, es decir las
funciones psicológicas que se llevan a cabo dentro de
nuestra cabeza (y, por extensión, dentro de nuestro
cuerpo). Aunque él mismo se desvinculó del
funcionalismo, se considera que William James fue una
de las grandes figuras históricas del desarrollo de la
psicología que mejor encarnaba los planteamientos y
preocupaciones propios de esta corriente.
CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES
3. Psicoanálisis y psicodinámica
La corriente psicodinámica apareció por primera
vez a través de la obra de Sigmund Freud, en
los últimos años del siglo XIX. Se basaba en la
idea de que el comportamiento humano, tanto en
sus movimientos, pensamientos y emociones, es
el producto de una lucha de fuerzas opuestas que
tratan de imponerse a la otra. Esta lucha es
inconsciente, pero según los seguidores de esta
corriente puede ser reconocida a través de la
interpretación de sus manifestaciones simbólicas.
CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES
4. Conductismo
Se consolidó poco después del psicoanálisis, y
apareció siendo una corriente de la psicología que
se oponía a Freud y a sus seguidores, pero
también a muchos otros investigadores con
tendencia hacia el mentalismo. Al contrario que
estos últimos, los conductistas enfatizaban la
importancia de basar la investigación en
elementos observables del comportamiento,
evitando al máximo la especulación no justificada
y huyendo de la interpretación de los actos en
clave simbólica.
CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES
5. Gestalt
Nació en Alemania para estudiar procesos
psicológicos relacionados con la percepción y con el
modo en el que se llega a soluciones ante problemas
nuevos. Wolfgang Köhler, por ejemplo, estudió cómo
los chimpancés llegan a conclusiones acerca de
posibles maneras de modificar el entorno para
obtener comida. Este colectivo de investigadores
desarrollaron una serie de normas, las llamadas "leyes
de la Gestalt", a través de las cuales describían los
procesos por los que nuestro cerebro crea unidades
de información cualitativamente diferentes de los
datos que le llegan a través de los sentidos.
CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES
6. Humanismo
Uno de los representantes de esta
corriente más conocidos fue Abraham
Maslow, que teorizó acerca de la
jerarquía de necesidades humanas.
En esta corriente se cree que la función
de la psicología no debe ser
simplemente obtener información y
analizarla fríamente, sino que hay que
hacer felices a las personas.
CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES
7. Cognitivismo
El cognitivismo se consolidó como corriente
de la psicología a finales de los años 60, y
fue una reacción al conductismo de B. F.
Skinner. Supuso una vuelta al estudio de
los procesos mentales que no eran
demasiado tenidos en cuenta por los
conductistas, y esto hizo que apareciese
una nueva preocupación por las creencias,
las emociones, la toma de decisiones.
ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA
• Clínica: Se enfoca en las enfermedades mentales, en general. Evalúa y diagnostica casos
relacionados con psicosis, neurosis y otros trastornos. Por ejemplo: ansiedad, depresión,
esquizofrenia, pánico, obsesión compulsiva, autismo, sociopatía, anorexia y bulimia, entre
otros.
ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA
• Educativa: Su objetivo es estudiar cómo aprende la persona en los centros de estudio.
En otras palabras, se enfoca en los cambios que ocurren durante su paso en centros
educativos. Los estudiantes, el aprendizaje y la inteligencia se encuentran en el centro de
esta área.
ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA
• Laboral: Esta área de la psicología también se conoce como organizacional. Se centra
en el comportamiento humano en el ámbito del trabajo. Busca mejorar la productividad y
la calidad de vida de los trabajadores. Se vincula con las empresas y, además, la llamada
psicología del consumidor.
ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA
• Social: Examina la conducta y la manera de pensar del individuo por la influencia de su
medio ambiente y las personas que lo rodean. El propósito que persigue se dirige hacia
un cambio social planeado. Tiene que ver con la familia, el liderazgo y las relaciones
interpersonales y demás.
LUGARES DE TRABAJO DEL PSICÓLOGO
• El psicólogo educativo apoya a los estudiantes para superar aquello que
afecte su aprendizaje. Ello incluye las relaciones familiares, con sus
compañeros y con los profesores. Asesorar a los jóvenes y apoyar a los
docentes para resolver conflictos es una tarea del psicólogo.
Escuelas
• En las áreas de recursos humanos, el psicólogo apoya en la selección de
personal, basándose en un estudio previo de personalidad. Su papel
también es fundamental en la capacitación del personal y en la búsqueda de
mejorar el ambiente laboral.
Empresas
• Depresión, ansiedad, pánico, obesidad, entre otros trastornos. Tal situación
vuelve necesaria la intervención de la psicología para atender la salud
mental del individuo, si queremos una sociedad sana.
Centros de salud
• De inicio, la relación de trabajo se da con personas que han cometido
delitos, algunos muy graves. Necesitan un apoyo que les permita manejar
sus emociones para reinsertarse en la sociedad. El psicólogo puede trabajar
en la atención de drogadictos y agresores sexuales, entre otros
Reclusorios
• En este ámbito, la función del psicólogo consiste en inculcar en los adultos
mayores hábitos saludables. El desarrollo de habilidades y el manejo de las
emociones son tareas con las que el psicólogo puede apoyarlos
Asilos
• El consultor psicológico es una especie de consejero. Atiende de una
manera integral no sólo a las personas, sino también a las instituciones.
Orienta en episodios que irrumpen en la vida diaria desde diferentes
ámbitos.
Consultorías
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE UN PSICÓLOGO?
• 1. Brindar acompañamiento emocional: Gran parte de los psicólogos estamos entrenados para
“ayudar a los demás”.
• 2. Comprender cómo creamos y somos afectados por la sociedad: Esta función es más o menos
reciente en la historia de la psicología, y se corresponde con la especialidad social de esta.
• 3. Ofrecer estrategias para el desarrollo humano: En tanto que la psicología se ofrece como una
herramienta para comprender al ser humano, también se ha desarrollado como objetivo el favorecer o
fomentar que ese ser se desenvuelva en condiciones positivas para sí mismo.
• 4. Conocer y favorecer el desarrollo cognitivo: Otra de las funciones más características del
psicólogo ha sido la de estudiar, describir y comprender cómo es que actúan la inteligencia, el
razonamiento, la planeación a futuro, la memoria, la atención, el aprendizaje, entre otras actividades
que constituyen nuestros procesos cognoscitivos.
• 5. Asesorar procesos de reclutamiento y manejo de personal: Durante su desarrollo, la psicología ha
tenido que adaptarse a las distintas necesidades sociales e individuales. En el momento actual de
nuestra civilización, las relaciones industriales u organizacionales son fundamentales para nuestra vida
diaria.
¿CUÁL ES LA MISIÓN DE UN PSICÓLOGO?
• Atender con eficacia, responsabilidad y sentido humanitario los
problemas psicológicos que se presentan en las diferentes áreas del
bienestar y desarrollo social en las que el comportamiento del
individuo reviste esencial importancia para la vida en sociedad, tanto
en los ámbitos local y regional como en el nacional.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE UN PSICÓLOGO
Manejo de
técnicas,
estrategias e
instrumentos
de diagnóstico
para la
intervención en
la orientación,
consejería y
tutoría
psicológica
Habilidad de
persuasión y
comunicación
en el ejercicio
profesional.
Habilidades
manipulativas,
de resistencia
para realizar
actividades que
promuevan el
desarrollo
psicoeducativo.
Habilidad para
percibir los
problemas
psicoeducativos
y proponer
soluciones
integrales
Habilidad para
planificar y
desarrollar
propuestas
innovadoras.
Sensibilidad
social y
vocación de
servicio en su
desempeño
profesional
Habilidad para
el manejo de
relaciones
interpersonales.
Habilidades
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE UN PSICÓLOGO
Conocimiento
sobre los
diferentes
enfoques
psicológicos de la
personalidad y sus
alteraciones
Conocimiento y
comprensión sobre
las diferentes
técnicas
psicoterapéuticas
Conocimiento
sobre aspectos
neuropsicológicos
relacionados con
las alteraciones del
comportamiento.
Mostrar
comportamiento
dentro de las
normas éticas en
su desempeño
profesional.
Conocimiento y
comprensión sobre
los diferentes
enfoques de la
salud mental.
Evaluación e
intervención en
neuropsicología
clínica.
Comprensión de lo
social en el marco
de las relaciones, el
lenguaje y la
cultura.
Competencias
ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES DEL PSICÓLOGO

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx

Que Es La Psicología.docx.pdf
Que Es La Psicología.docx.pdfQue Es La Psicología.docx.pdf
Que Es La Psicología.docx.pdf
DayanaSolano12
 
SESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptxSESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptx
JhonatanVsquez5
 
Naturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicologíaNaturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicología
canizalez1992
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
Colegio Almedina
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
robert gomez
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
Madelyn Antisonrisas
 
Psicologia paola
Psicologia paolaPsicologia paola
Psicologia paola
PaolaOberto2
 
Psicologia para todos
Psicologia para todosPsicologia para todos
Psicologia para todos
DanielSaid
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
somalialviarez
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
rriosbrenda
 
historia de la psicologia.pptx
historia de la psicologia.pptxhistoria de la psicologia.pptx
historia de la psicologia.pptx
DANIELAMORALESARRIOL
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Carolina Londoño
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaalbertososa
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
VegaTechnology
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
ByronEdison
 
YUCELIS REDONDO SLIDESHARE.docx
YUCELIS REDONDO SLIDESHARE.docxYUCELIS REDONDO SLIDESHARE.docx
YUCELIS REDONDO SLIDESHARE.docx
YucelisRedondo
 

Similar a Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx (20)

Que Es La Psicología.docx.pdf
Que Es La Psicología.docx.pdfQue Es La Psicología.docx.pdf
Que Es La Psicología.docx.pdf
 
SESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptxSESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptx
 
Naturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicologíaNaturaleza de la psicología
Naturaleza de la psicología
 
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacionPsicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
 
Psicologia paola
Psicologia paolaPsicologia paola
Psicologia paola
 
Psicologia para todos
Psicologia para todosPsicologia para todos
Psicologia para todos
 
Psicologia i (3)
Psicologia i (3)Psicologia i (3)
Psicologia i (3)
 
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyraTres mapas conceptuales, mario pereyra
Tres mapas conceptuales, mario pereyra
 
Historiadelapsicologia
HistoriadelapsicologiaHistoriadelapsicologia
Historiadelapsicologia
 
historia de la psicologia.pptx
historia de la psicologia.pptxhistoria de la psicologia.pptx
historia de la psicologia.pptx
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
YUCELIS REDONDO SLIDESHARE.docx
YUCELIS REDONDO SLIDESHARE.docxYUCELIS REDONDO SLIDESHARE.docx
YUCELIS REDONDO SLIDESHARE.docx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de psicología Escuela de estudios administrativos y sociales CREATED Turmero Análisis de las Funciones del Psicólogo Nombre y Apellido: Maria Acuña González C.I: 24.447.253 Asignatura: Psicología General I Docente: Rosa Perdomo Octubre, 2022
  • 2. LA PSICOLOGÍA Es la ciencia que estudia los procesos mentales. La palabra proviene del griego: psico- (alma o actividad mental) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual
  • 3. ORIGEN DE LA PSICOLOGÍA La psicología es una ciencia relativamente nueva, desprendida de la filosofía a partir del siglo XVIII, a raíz de las doctrinas filosóficas del empirismo, que empezó a comprender la conducta humana como una serie de estímulos y respuestas determinadas por nuestra biología. Así nace la psicofisiología, precursora del campo psicológico. Con el ingreso de las ciencias formales al panorama del saber, se da inicio a la posibilidad de una psicología ya no meramente teórica, sino incluso experimental. El primer laboratorio de psicología experimental se fundó en la Universidad de Leipzig, Alemania, en 1879. A partir de entonces surgirían diversas ramas de exploración teórica y práctica de la mente humana, inaugurando un área del saber muy vasta y diversa como lo es hoy.
  • 4. OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA Los objetivos generales de la psicología pueden resumirse en la comprensión de los procesos propios de la mente del ser humano. En ello tienen cabida numerosos enfoques y metodologías, cada uno con sus objetivos específicos, con sus abordajes puntuales de lo que son la conciencia, el pensamiento y el aprendizaje. Dicha comprensión de la mente humana persigue la posibilidad de, por un lado, ayudar a solventar las patologías emocionales y mentales que aquejan al hombre contemporáneo, perfeccionar las herramientas de aprendizaje que dispone y brindar claves respecto a la naturaleza de la conciencia y de eso que nos distingue de los animales.
  • 5. CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES 1. Estructuralismo Inaugurada por Wilhelm Wundt 1832. Edward Titchener , defendió la idea de que el objetivo de la psicología debía ser descubrir los elementos básicos de la consciencia y el modo en el que interactúan entre ellos para crear los procesos mentales. Funcionalismo El funcionalismo, que nació en la primera década del siglo XX, supone un rechazo al enfoque estructuralista; en vez de centrarse en estudiar los componentes de la mente, tenía como objetivo entender los procesos mentales y la enfermedad mental en si misma
  • 6. CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES 2. Funcionalismo Nació en la primera década del siglo XX, supone un rechazo al enfoque estructuralista; en vez de centrarse en estudiar los componentes de la mente, tenía como objetivo entender los procesos mentales. No se centraba en las "piezas", sino en el funcionamiento, es decir las funciones psicológicas que se llevan a cabo dentro de nuestra cabeza (y, por extensión, dentro de nuestro cuerpo). Aunque él mismo se desvinculó del funcionalismo, se considera que William James fue una de las grandes figuras históricas del desarrollo de la psicología que mejor encarnaba los planteamientos y preocupaciones propios de esta corriente.
  • 7. CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES 3. Psicoanálisis y psicodinámica La corriente psicodinámica apareció por primera vez a través de la obra de Sigmund Freud, en los últimos años del siglo XIX. Se basaba en la idea de que el comportamiento humano, tanto en sus movimientos, pensamientos y emociones, es el producto de una lucha de fuerzas opuestas que tratan de imponerse a la otra. Esta lucha es inconsciente, pero según los seguidores de esta corriente puede ser reconocida a través de la interpretación de sus manifestaciones simbólicas.
  • 8. CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES 4. Conductismo Se consolidó poco después del psicoanálisis, y apareció siendo una corriente de la psicología que se oponía a Freud y a sus seguidores, pero también a muchos otros investigadores con tendencia hacia el mentalismo. Al contrario que estos últimos, los conductistas enfatizaban la importancia de basar la investigación en elementos observables del comportamiento, evitando al máximo la especulación no justificada y huyendo de la interpretación de los actos en clave simbólica.
  • 9. CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES 5. Gestalt Nació en Alemania para estudiar procesos psicológicos relacionados con la percepción y con el modo en el que se llega a soluciones ante problemas nuevos. Wolfgang Köhler, por ejemplo, estudió cómo los chimpancés llegan a conclusiones acerca de posibles maneras de modificar el entorno para obtener comida. Este colectivo de investigadores desarrollaron una serie de normas, las llamadas "leyes de la Gestalt", a través de las cuales describían los procesos por los que nuestro cerebro crea unidades de información cualitativamente diferentes de los datos que le llegan a través de los sentidos.
  • 10. CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES 6. Humanismo Uno de los representantes de esta corriente más conocidos fue Abraham Maslow, que teorizó acerca de la jerarquía de necesidades humanas. En esta corriente se cree que la función de la psicología no debe ser simplemente obtener información y analizarla fríamente, sino que hay que hacer felices a las personas.
  • 11. CORRIENTES PSICOLÓGICAS MÁS IMPORTANTES 7. Cognitivismo El cognitivismo se consolidó como corriente de la psicología a finales de los años 60, y fue una reacción al conductismo de B. F. Skinner. Supuso una vuelta al estudio de los procesos mentales que no eran demasiado tenidos en cuenta por los conductistas, y esto hizo que apareciese una nueva preocupación por las creencias, las emociones, la toma de decisiones.
  • 12. ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA • Clínica: Se enfoca en las enfermedades mentales, en general. Evalúa y diagnostica casos relacionados con psicosis, neurosis y otros trastornos. Por ejemplo: ansiedad, depresión, esquizofrenia, pánico, obsesión compulsiva, autismo, sociopatía, anorexia y bulimia, entre otros.
  • 13. ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA • Educativa: Su objetivo es estudiar cómo aprende la persona en los centros de estudio. En otras palabras, se enfoca en los cambios que ocurren durante su paso en centros educativos. Los estudiantes, el aprendizaje y la inteligencia se encuentran en el centro de esta área.
  • 14. ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA • Laboral: Esta área de la psicología también se conoce como organizacional. Se centra en el comportamiento humano en el ámbito del trabajo. Busca mejorar la productividad y la calidad de vida de los trabajadores. Se vincula con las empresas y, además, la llamada psicología del consumidor.
  • 15. ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA • Social: Examina la conducta y la manera de pensar del individuo por la influencia de su medio ambiente y las personas que lo rodean. El propósito que persigue se dirige hacia un cambio social planeado. Tiene que ver con la familia, el liderazgo y las relaciones interpersonales y demás.
  • 16. LUGARES DE TRABAJO DEL PSICÓLOGO • El psicólogo educativo apoya a los estudiantes para superar aquello que afecte su aprendizaje. Ello incluye las relaciones familiares, con sus compañeros y con los profesores. Asesorar a los jóvenes y apoyar a los docentes para resolver conflictos es una tarea del psicólogo. Escuelas • En las áreas de recursos humanos, el psicólogo apoya en la selección de personal, basándose en un estudio previo de personalidad. Su papel también es fundamental en la capacitación del personal y en la búsqueda de mejorar el ambiente laboral. Empresas • Depresión, ansiedad, pánico, obesidad, entre otros trastornos. Tal situación vuelve necesaria la intervención de la psicología para atender la salud mental del individuo, si queremos una sociedad sana. Centros de salud • De inicio, la relación de trabajo se da con personas que han cometido delitos, algunos muy graves. Necesitan un apoyo que les permita manejar sus emociones para reinsertarse en la sociedad. El psicólogo puede trabajar en la atención de drogadictos y agresores sexuales, entre otros Reclusorios • En este ámbito, la función del psicólogo consiste en inculcar en los adultos mayores hábitos saludables. El desarrollo de habilidades y el manejo de las emociones son tareas con las que el psicólogo puede apoyarlos Asilos • El consultor psicológico es una especie de consejero. Atiende de una manera integral no sólo a las personas, sino también a las instituciones. Orienta en episodios que irrumpen en la vida diaria desde diferentes ámbitos. Consultorías
  • 17. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE UN PSICÓLOGO? • 1. Brindar acompañamiento emocional: Gran parte de los psicólogos estamos entrenados para “ayudar a los demás”. • 2. Comprender cómo creamos y somos afectados por la sociedad: Esta función es más o menos reciente en la historia de la psicología, y se corresponde con la especialidad social de esta. • 3. Ofrecer estrategias para el desarrollo humano: En tanto que la psicología se ofrece como una herramienta para comprender al ser humano, también se ha desarrollado como objetivo el favorecer o fomentar que ese ser se desenvuelva en condiciones positivas para sí mismo. • 4. Conocer y favorecer el desarrollo cognitivo: Otra de las funciones más características del psicólogo ha sido la de estudiar, describir y comprender cómo es que actúan la inteligencia, el razonamiento, la planeación a futuro, la memoria, la atención, el aprendizaje, entre otras actividades que constituyen nuestros procesos cognoscitivos. • 5. Asesorar procesos de reclutamiento y manejo de personal: Durante su desarrollo, la psicología ha tenido que adaptarse a las distintas necesidades sociales e individuales. En el momento actual de nuestra civilización, las relaciones industriales u organizacionales son fundamentales para nuestra vida diaria.
  • 18. ¿CUÁL ES LA MISIÓN DE UN PSICÓLOGO? • Atender con eficacia, responsabilidad y sentido humanitario los problemas psicológicos que se presentan en las diferentes áreas del bienestar y desarrollo social en las que el comportamiento del individuo reviste esencial importancia para la vida en sociedad, tanto en los ámbitos local y regional como en el nacional.
  • 19. HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE UN PSICÓLOGO Manejo de técnicas, estrategias e instrumentos de diagnóstico para la intervención en la orientación, consejería y tutoría psicológica Habilidad de persuasión y comunicación en el ejercicio profesional. Habilidades manipulativas, de resistencia para realizar actividades que promuevan el desarrollo psicoeducativo. Habilidad para percibir los problemas psicoeducativos y proponer soluciones integrales Habilidad para planificar y desarrollar propuestas innovadoras. Sensibilidad social y vocación de servicio en su desempeño profesional Habilidad para el manejo de relaciones interpersonales. Habilidades
  • 20. HABILIDADES Y COMPETENCIAS DE UN PSICÓLOGO Conocimiento sobre los diferentes enfoques psicológicos de la personalidad y sus alteraciones Conocimiento y comprensión sobre las diferentes técnicas psicoterapéuticas Conocimiento sobre aspectos neuropsicológicos relacionados con las alteraciones del comportamiento. Mostrar comportamiento dentro de las normas éticas en su desempeño profesional. Conocimiento y comprensión sobre los diferentes enfoques de la salud mental. Evaluación e intervención en neuropsicología clínica. Comprensión de lo social en el marco de las relaciones, el lenguaje y la cultura. Competencias
  • 21. ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES DEL PSICÓLOGO