SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Madelyn Cumbal Asignatura: Psicología 
Fecha: 01/12/2014 
Tema: Importancia de la Psicología en nuestra formación 
ENSAYO 
Introducción 
Desde el comienzo del desarrollo de la humanidad el hombre se preocupó por 
el conocimiento, darle una explicación lógica a su realidad con la finalidad de 
dominarla y transformarla. 
Conocerse a sí mismo resultó ser un proceso bastante complejo al enfrentarse 
a una gran variedad de fenómenos, objetos, hechos, etc.; lo que condujo al 
estudio de un importante campo de la existencia del hombre: su psiquis. 
El estudio de la ciencia psicológica posee una importancia marcada desde el 
punto de vista social, lo que presupone que se prepare al mayor número 
posible de los miembros de la sociedad para que sean capaces de actuar 
según sus exigencias. Esto implica que una de sus tareas principales esté dada 
precisamente en investigar las premisas que permiten, tanto a los sujetos como 
a los grupos, orientar sus acciones de un modo consciente sobre la base del 
conocimiento de las leyes que actúan en la sociedad, así como trabajar 
productiva y creadoramente de acuerdo con sus necesidades o las de la 
sociedad lo cual requiere de conocimientos profundos acerca de 
la estructura psíquica de la personalidad, y de las leyes psicológicas de su 
desarrollo. 
La psicología posee un objeto de estudio bien definido, al estudiar la psiquis, 
sus regularidades, principios, leyes y sus variadas manifestaciones a las que es 
necesario conocer en sus especificidades. Pero la psicología no puede 
limitarse al estudio de las mismas como fenómenos aislados independientes. 
La necesidad de la ciencia psicológica de conocer no solo 
las funciones psíquicas, características y regularidades, sino también conocer 
la psiquis humana en su complejidad es lo que conduce al estudio de 
la personalidad. 
Desarrollo 
La psicología influye mucho en nuestra educación, porque es la ciencia que 
estudia a la mente del ser humano, su comportamiento, y es como un manual 
para saber cómo actuar frente a situaciones adversas y difíciles, Además nos 
ayuda a conocernos a nosotros mismos; nuestras virtudes y defectos. Aprender 
a ser buenos y correctos ciudadanos para poder desenvolvernos en la 
sociedad.
Esta ciencia se encarga entonces de estudiar los distintos comportamientos de 
la Conducta Humana, es una ciencia porque se apoya en un método científico, 
utiliza observación y obtención de datos; formula teorías e hipótesis y las 
comprueba. 
Ha habido varios estudiosos que han aportado a esta ciencia para su 
evolución. En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología, 
junto a Edward Titchner, crearon un enfoque denominado estructuralismo, el 
cual se basaba en la suposición de que la psicología tiene por objeto identificar 
los elementos fundamentales de la experiencia y la manera en que se 
combinan. 
William James criticó al estructuralismo, afirmando que no podemos separar las 
sensaciones de las asociaciones mentales que nos permiten aprovechar las 
experiencias pasadas. A su enfoque se le conoce con el nombre de teoría 
funcionalista. 
Sigmund Freud planteo un enfoque psicodinámico nos decía que la gran parte 
de la conducta está regida por conflictos, motivos y deseos inconscientes. 
En 1913 hasta 1960 se da el conductismo con sus representantes: Pavlov, 
Watson y Skinner; nos decían q la conducta es observable y modificada 
mediante estímulos-respuestas y refuerzos. 
Luego de esto surge la Psicología de la Gestal nos dice que la percepción se 
basa en la tendencia del hombre a ver patrones, a distinguir los objetos contra 
el fondo y a completar las imágenes a partir de unas cuantas señales. 
Abraham Maslow y a Carl Rogers nos plantean una psicología humanista que 
pone de relieve la meta de alcanzar plenamente nuestro potencial. 
Después surge la psicología cognoscitiva; se centra en la manera en que 
percibimos, en que interpretamos y recuperamos la información. Luego nace la 
Psicología evolutiva se centra en las funciones y en los valores adaptativos de 
varias conductas del hombre, tratando de entender cómo han evolucionado. 
En la humanidad encontramos diferentes tipos de conductas, pensamientos e 
ideologías, lo que lleva a la psicología al estudio de la diversidad; como el 
género, la cultura, raza y origen étnico. 
Para el estudio de la conducta humana se necesita métodos de investigación y 
los psicólogos emplean: la observación, estudio de casos, las encuestas, la 
investigación correlacional, la investigación experimental, la investigación 
mediante varios métodos; empleada en hombres y en animales también. 
La psicología tiene muchas grandes subdivisiones. La psicología del desarrollo 
trata de los procesos del crecimiento y del cambio a lo largo de la vida, desde 
el periodo prenatal hasta la vejez y la muerte. La psicología fisiológica se centra 
en los sistemas nerviosos y químicos del organismo, estudiando cómo influyen 
en el pensamiento y en la conducta. La psicología experimental investiga los 
procesos psicológicos básicos: aprendizaje, memoria, sensación, percepción, 
cognición, motivación y emoción. La psicología de la personalidad estudia las 
diferencias entre los individuos en rasgos como ansiedad, agresividad y
autoestima. La psicología clínica y de consejería se especializa en diagnosticar 
y tratar los trastornos psicológicos, mientras que la psicología social se 
concentra en cómo las personas influyen mutuamente en sus pensamientos y 
en sus acciones. Finalmente, la psicología industrial y organizacional examina 
los problemas en el lugar de trabajo y en distintos tipos de organizaciones. 
Como podemos observar la psicología se la aplica en diferentes áreas de la 
vida, por lo cual se hace importante su estudio. 
Conclusiones 
 La psicología es una disciplina extremadamente amplia; trata de 
describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los 
sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas. 
 La psicología utiliza el método científico, a través de la observación 
plantea teorías e hipótesis y las comprueba, trabaja en seres humanos y 
animales. 
 La psicología existió desde que el hombre quiso darle una explicación a 
los fenómenos y hechos que sucedían a su alrededor. 
 En el año de 1879, se creó el primer laboratorio de psicología, luego 
hubieron varios investigadores que aportaron a que la psicología 
evolucione. 
 En la especie humana encontramos una diversidad de conductas y de 
pensamientos. Esta diversidad se ha convertido en un tema central de la 
psicología. 
 La psicología tiene varios campos de estudio, como por ejemplo la 
psicología industrial, infantil, educativa, clínica, entre otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
marinawayuu
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Gerardo Viau Mollinedo
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencialpoloaguayo
 
Ensayo de la personalidad
Ensayo de la personalidadEnsayo de la personalidad
Ensayo de la personalidad
Marvin Martinez
 
Conclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humanoConclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humano
kambara
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaalbertososa
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Jp-cell Reparaciones
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicasHdavid24
 
Aristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaBIlbao Catala
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
JOSE LUIS RANGEL SAAVEDRA
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
William Rosero
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
Lissette Perez
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Nallely Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Ensayo de la personalidad
Ensayo de la personalidadEnsayo de la personalidad
Ensayo de la personalidad
 
Adultez media
Adultez media Adultez media
Adultez media
 
Conclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humanoConclusion de desarrollo humano
Conclusion de desarrollo humano
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
 
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásicoPsicología general reflexología condicionamiento clásico
Psicología general reflexología condicionamiento clásico
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
 
Aristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologiaAristoteles aportes psicologia
Aristoteles aportes psicologia
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
 
Aportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalistaAportaciones a la psicologia funcionalista
Aportaciones a la psicologia funcionalista
 

Destacado

Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globaljosedayner
 
Ensayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento globalEnsayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento global
Traviezitha Durán
 
Aborto en colombia
Aborto en colombiaAborto en colombia
Aborto en colombia
Maye Montaño Rodriguez
 
Ensayo de comunicacion oral (1)
Ensayo de comunicacion oral (1)Ensayo de comunicacion oral (1)
Ensayo de comunicacion oral (1)
Adriana Hernandez Lopez
 
Ensayo sobre el aborto
Ensayo sobre el abortoEnsayo sobre el aborto
Ensayo sobre el abortoEunice Medina
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
40448490
 
Ensayo sobre el estado
Ensayo sobre el estadoEnsayo sobre el estado
Ensayo sobre el estado
marlon mendoza
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalKaren Jasmin Alcantar
 
ensayo el amor
ensayo el amorensayo el amor
ensayo el amor
ismael ramirez
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
Nalle Salazar
 
Ensayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
Luiyer Marquina
 
Ensayo sobre El amor
Ensayo sobre El amorEnsayo sobre El amor
Ensayo sobre El amorLa Maca
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiabibianapaola
 
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento GlobalEnsayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
Ensayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes SocialesEnsayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes Sociales
SalaMander Raatikainen
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
mateo1997
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoalberto323
 

Destacado (19)

Ensayo calentamiento global
Ensayo calentamiento globalEnsayo calentamiento global
Ensayo calentamiento global
 
Ensayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento globalEnsayo final....calentamiento global
Ensayo final....calentamiento global
 
Aborto en colombia
Aborto en colombiaAborto en colombia
Aborto en colombia
 
Ensayo de comunicacion oral (1)
Ensayo de comunicacion oral (1)Ensayo de comunicacion oral (1)
Ensayo de comunicacion oral (1)
 
Ensayo sobre el aborto
Ensayo sobre el abortoEnsayo sobre el aborto
Ensayo sobre el aborto
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
 
Ensayo Aborto
Ensayo Aborto Ensayo Aborto
Ensayo Aborto
 
Ensayo sobre el estado
Ensayo sobre el estadoEnsayo sobre el estado
Ensayo sobre el estado
 
Ensayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento globalEnsayo sobre el calentamiento global
Ensayo sobre el calentamiento global
 
ensayo el amor
ensayo el amorensayo el amor
ensayo el amor
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologiaEnsayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
Ensayo sobre el aborto
Ensayo sobre el abortoEnsayo sobre el aborto
Ensayo sobre el aborto
 
Ensayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
 
Ensayo sobre El amor
Ensayo sobre El amorEnsayo sobre El amor
Ensayo sobre El amor
 
Ensayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologiaEnsayo sobre tecnologia
Ensayo sobre tecnologia
 
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento GlobalEnsayo sobre el Calentamiento Global
Ensayo sobre el Calentamiento Global
 
Ensayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes SocialesEnsayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes Sociales
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
 

Similar a Ensayo de Psicología

02.ps general evolutiva
02.ps general evolutiva02.ps general evolutiva
02.ps general evolutiva
BLAPA
 
Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)
Capacitacion Docenteune
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
angeluz241
 
La ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaLa ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaPsique_Salle
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de orianaorianavsc
 
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Euler
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
VegaTechnology
 
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptxUnidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
MariaAcuadePerez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Euler
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
fhynee
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
khiny
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
Angeles Ang
 
Un enfoque distinto
Un enfoque distintoUn enfoque distinto
Un enfoque distinto
DaKarCasMe
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Lorianny Morales
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
Paola Servetti
 
PSICOLOGIA Y APLICACIONES
PSICOLOGIA Y APLICACIONESPSICOLOGIA Y APLICACIONES
PSICOLOGIA Y APLICACIONES
Ramon Ruiz
 

Similar a Ensayo de Psicología (20)

02.ps general evolutiva
02.ps general evolutiva02.ps general evolutiva
02.ps general evolutiva
 
Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)Psicologia general y evolutiva (1)
Psicologia general y evolutiva (1)
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
 
La ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologiaLa ciencia de la psicologia
La ciencia de la psicologia
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
 
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
Hist Psicologia Y Sus Aplicaciones 2004
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
 
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptxUnidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
 
Un enfoque distinto
Un enfoque distintoUn enfoque distinto
Un enfoque distinto
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
 
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
Cuadro comparativo escuelas psicolocicas y sus respectivas corrientes. (4)
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
 
PSICOLOGIA Y APLICACIONES
PSICOLOGIA Y APLICACIONESPSICOLOGIA Y APLICACIONES
PSICOLOGIA Y APLICACIONES
 

Más de Madelyn Antisonrisas

Provincias de la Sierra Ecuatoriana
Provincias de la Sierra EcuatorianaProvincias de la Sierra Ecuatoriana
Provincias de la Sierra Ecuatoriana
Madelyn Antisonrisas
 
Herramientas madelyn
Herramientas madelynHerramientas madelyn
Herramientas madelyn
Madelyn Antisonrisas
 
Taller 1-multimedia
Taller 1-multimediaTaller 1-multimedia
Taller 1-multimedia
Madelyn Antisonrisas
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Madelyn Antisonrisas
 
Critica filosofia
Critica filosofiaCritica filosofia
Critica filosofia
Madelyn Antisonrisas
 
Educar,parender,conocimiento
Educar,parender,conocimientoEducar,parender,conocimiento
Educar,parender,conocimiento
Madelyn Antisonrisas
 
Ensayo de filosofia 2
Ensayo de filosofia 2Ensayo de filosofia 2
Ensayo de filosofia 2
Madelyn Antisonrisas
 
Ensayo de filosofia 1
Ensayo de filosofia 1Ensayo de filosofia 1
Ensayo de filosofia 1
Madelyn Antisonrisas
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Madelyn Antisonrisas
 
Politicas de educacion
Politicas de educacionPoliticas de educacion
Politicas de educacion
Madelyn Antisonrisas
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Madelyn Antisonrisas
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
Madelyn Antisonrisas
 

Más de Madelyn Antisonrisas (20)

Provincias de la Sierra Ecuatoriana
Provincias de la Sierra EcuatorianaProvincias de la Sierra Ecuatoriana
Provincias de la Sierra Ecuatoriana
 
Herramientas madelyn
Herramientas madelynHerramientas madelyn
Herramientas madelyn
 
Taller 1-multimedia
Taller 1-multimediaTaller 1-multimedia
Taller 1-multimedia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Critica filosofia
Critica filosofiaCritica filosofia
Critica filosofia
 
Educar,parender,conocimiento
Educar,parender,conocimientoEducar,parender,conocimiento
Educar,parender,conocimiento
 
Ensayo de filosofia 2
Ensayo de filosofia 2Ensayo de filosofia 2
Ensayo de filosofia 2
 
Ensayo de filosofia 1
Ensayo de filosofia 1Ensayo de filosofia 1
Ensayo de filosofia 1
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Politicas de educacion
Politicas de educacionPoliticas de educacion
Politicas de educacion
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
Solver compu point
Solver compu pointSolver compu point
Solver compu point
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ensayo de Psicología

  • 1. Nombre: Madelyn Cumbal Asignatura: Psicología Fecha: 01/12/2014 Tema: Importancia de la Psicología en nuestra formación ENSAYO Introducción Desde el comienzo del desarrollo de la humanidad el hombre se preocupó por el conocimiento, darle una explicación lógica a su realidad con la finalidad de dominarla y transformarla. Conocerse a sí mismo resultó ser un proceso bastante complejo al enfrentarse a una gran variedad de fenómenos, objetos, hechos, etc.; lo que condujo al estudio de un importante campo de la existencia del hombre: su psiquis. El estudio de la ciencia psicológica posee una importancia marcada desde el punto de vista social, lo que presupone que se prepare al mayor número posible de los miembros de la sociedad para que sean capaces de actuar según sus exigencias. Esto implica que una de sus tareas principales esté dada precisamente en investigar las premisas que permiten, tanto a los sujetos como a los grupos, orientar sus acciones de un modo consciente sobre la base del conocimiento de las leyes que actúan en la sociedad, así como trabajar productiva y creadoramente de acuerdo con sus necesidades o las de la sociedad lo cual requiere de conocimientos profundos acerca de la estructura psíquica de la personalidad, y de las leyes psicológicas de su desarrollo. La psicología posee un objeto de estudio bien definido, al estudiar la psiquis, sus regularidades, principios, leyes y sus variadas manifestaciones a las que es necesario conocer en sus especificidades. Pero la psicología no puede limitarse al estudio de las mismas como fenómenos aislados independientes. La necesidad de la ciencia psicológica de conocer no solo las funciones psíquicas, características y regularidades, sino también conocer la psiquis humana en su complejidad es lo que conduce al estudio de la personalidad. Desarrollo La psicología influye mucho en nuestra educación, porque es la ciencia que estudia a la mente del ser humano, su comportamiento, y es como un manual para saber cómo actuar frente a situaciones adversas y difíciles, Además nos ayuda a conocernos a nosotros mismos; nuestras virtudes y defectos. Aprender a ser buenos y correctos ciudadanos para poder desenvolvernos en la sociedad.
  • 2. Esta ciencia se encarga entonces de estudiar los distintos comportamientos de la Conducta Humana, es una ciencia porque se apoya en un método científico, utiliza observación y obtención de datos; formula teorías e hipótesis y las comprueba. Ha habido varios estudiosos que han aportado a esta ciencia para su evolución. En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología, junto a Edward Titchner, crearon un enfoque denominado estructuralismo, el cual se basaba en la suposición de que la psicología tiene por objeto identificar los elementos fundamentales de la experiencia y la manera en que se combinan. William James criticó al estructuralismo, afirmando que no podemos separar las sensaciones de las asociaciones mentales que nos permiten aprovechar las experiencias pasadas. A su enfoque se le conoce con el nombre de teoría funcionalista. Sigmund Freud planteo un enfoque psicodinámico nos decía que la gran parte de la conducta está regida por conflictos, motivos y deseos inconscientes. En 1913 hasta 1960 se da el conductismo con sus representantes: Pavlov, Watson y Skinner; nos decían q la conducta es observable y modificada mediante estímulos-respuestas y refuerzos. Luego de esto surge la Psicología de la Gestal nos dice que la percepción se basa en la tendencia del hombre a ver patrones, a distinguir los objetos contra el fondo y a completar las imágenes a partir de unas cuantas señales. Abraham Maslow y a Carl Rogers nos plantean una psicología humanista que pone de relieve la meta de alcanzar plenamente nuestro potencial. Después surge la psicología cognoscitiva; se centra en la manera en que percibimos, en que interpretamos y recuperamos la información. Luego nace la Psicología evolutiva se centra en las funciones y en los valores adaptativos de varias conductas del hombre, tratando de entender cómo han evolucionado. En la humanidad encontramos diferentes tipos de conductas, pensamientos e ideologías, lo que lleva a la psicología al estudio de la diversidad; como el género, la cultura, raza y origen étnico. Para el estudio de la conducta humana se necesita métodos de investigación y los psicólogos emplean: la observación, estudio de casos, las encuestas, la investigación correlacional, la investigación experimental, la investigación mediante varios métodos; empleada en hombres y en animales también. La psicología tiene muchas grandes subdivisiones. La psicología del desarrollo trata de los procesos del crecimiento y del cambio a lo largo de la vida, desde el periodo prenatal hasta la vejez y la muerte. La psicología fisiológica se centra en los sistemas nerviosos y químicos del organismo, estudiando cómo influyen en el pensamiento y en la conducta. La psicología experimental investiga los procesos psicológicos básicos: aprendizaje, memoria, sensación, percepción, cognición, motivación y emoción. La psicología de la personalidad estudia las diferencias entre los individuos en rasgos como ansiedad, agresividad y
  • 3. autoestima. La psicología clínica y de consejería se especializa en diagnosticar y tratar los trastornos psicológicos, mientras que la psicología social se concentra en cómo las personas influyen mutuamente en sus pensamientos y en sus acciones. Finalmente, la psicología industrial y organizacional examina los problemas en el lugar de trabajo y en distintos tipos de organizaciones. Como podemos observar la psicología se la aplica en diferentes áreas de la vida, por lo cual se hace importante su estudio. Conclusiones  La psicología es una disciplina extremadamente amplia; trata de describir y explicar todos los aspectos del pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones y de las acciones humanas.  La psicología utiliza el método científico, a través de la observación plantea teorías e hipótesis y las comprueba, trabaja en seres humanos y animales.  La psicología existió desde que el hombre quiso darle una explicación a los fenómenos y hechos que sucedían a su alrededor.  En el año de 1879, se creó el primer laboratorio de psicología, luego hubieron varios investigadores que aportaron a que la psicología evolucione.  En la especie humana encontramos una diversidad de conductas y de pensamientos. Esta diversidad se ha convertido en un tema central de la psicología.  La psicología tiene varios campos de estudio, como por ejemplo la psicología industrial, infantil, educativa, clínica, entre otras.