SlideShare una empresa de Scribd logo
20/10/1620/10/16
Del Universo a la Tierra. Tema1
CEIPGUADIANA. BADAJOZ
20/10/1620/10/16
EL UNIVERSO
El Universo abarca todo lo conocido: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. En esteEl Universo abarca todo lo conocido: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. En este
espacio hay millones de GALAXIAS formadas por miles de millones de estrellas, alrededor deespacio hay millones de GALAXIAS formadas por miles de millones de estrellas, alrededor de
muchas de las cuales giran: PLANETAS, SATÉLTES Y OTROS ASTROS.muchas de las cuales giran: PLANETAS, SATÉLTES Y OTROS ASTROS.
LA GALAXIA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA TIERRA SE DENOMINA “ VÍA LÁCTEA”LA GALAXIA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA TIERRA SE DENOMINA “ VÍA LÁCTEA”
20/10/1620/10/16
EL SOLEL SOL
El Sol es una bola enorme y candente, situada en el centro de nuestro sistema
solar. El sol proporciona luz, calor y energía a la Tierra.
Está compuesto enteramente de gas. Es una de las 100 mil millones estrellas
existentes en Nuestra galaxia, la Vía Láctea. La presencia del sol en el cielo
determina que sea de día, y su ausencia que sea de noche.
La energía del sol proviene de
reacciones de fusión nuclear
El sol se formó hace unos 4.6 mil
millones años, tiene suficiente
combustible nuclear para permanecer
durante otros 5 mil millones años.
20/10/1620/10/16
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR = ASTROS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOLSISTEMA SOLAR = ASTROS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOL
20/10/1620/10/16
IMPORTANCIA DE NUESTRA ESTRELLA
SOL
20/10/1620/10/16
LOS OBJETOS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOL
SOL
PLANETAS: Son astros que no tienen luz y
que giran sobre si mismos y alrededor del
SOL.
Algunos planetas tienen astros que giran
alrededor de él, que se llaman: SATÉLITES.
ASTEROIDES:
Grandes rocas que
giran alrededor del sol
(Cinturón de Asteroides).
METEORITOS:
Asteroides que
pueden entrar en contacto con
la Tierra, generalmente al
entrar
en contacto con la tierra suelen
Quemarse (estrellas fugaces)
COMETAS:
Masas de hielo y rocas
que giran alrededor del sol
PLANETAS EXTERIORES
Son los mas alejados del
sol, mas grandes que los
interiores, están
formados por gases.
JÚPITER, SATURNO,
URANO, NEPTUNO
PLANETAS INTERIORES
Son los mas cercanos al
sol, mas pequeños que los
exteriores, su superficie
es sólida y rocosa.
MERCURIO, VENUS,
TIERRA, MARTE
PLANETAS
O
TRO
S
ASTRO
S
20/10/1620/10/16
CARACTERISTICAS DE LOS PLANETASCARACTERISTICAS DE LOS PLANETAS
Distancia media al
Sol (mill./km)
Periodo de traslación
Periodo de rotación
Diámetro (Km)
20/10/1620/10/16
LA TIERRA Y SU SATÉLITE, LA LUNA
LA TIERRA
Nuestro planeta es una esfera de unos
12.200km de diámetro cuyas características
permitieron la aparición de seres vivos.
Estas características son:
. La temperatura media de la superficie es de 15ºC.
. La atmósfera tiene oxigeno.
. Existe agua en forma liquida, sólida y gaseosa.
La Tierra al igual que los demás planetas del
Sistema solar realiza dos tipos de movimiento:
ROTACIÓN:
.Giro alrededor de su propio eje
. Lo realiza en 24 horas
. Origina la sucesión del día/noche
TRASLACIÓN:
. Giro que realiza alrededor del sol
. Lo realiza en 365 días
. Es el origen de las estaciones del año
20/10/1620/10/16
La luna es un satélite de la tierra, tiene un
diámetro de 3476 Km., carece de atmósfera y
de hidrosfera.
Su temperatura varia dependiendo del calor que
recibe del sol.
La luna al igual que la tierra realiza dos
movimientos:
ROTACIÓN:
Tarda 28 días en dar un giro completo.
TRASLACIÓN:
La luna gira alrededor de la tierra y
también tarda 28 días en dar una vuelta
completa. Este tiempo se llama “MES LUNAR”
Los efectos principales que sobre la tierra tiene la
luna son:
- LOS ECLIPSES: Cuando el sol se oculta parcial
o totalmente.
- LAS MAREAS: Subidas o bajadas del nivel del
mar por la fuerza de gravedad entre luna y
tierra
LA LUNA
Los husos horarios
Los husos horarios o zonas horarias son cada una de las veinticuatro áreas en las que se divide la Tierra. Esta
gira alrededor de su eje una vez cada 24 horas, por lo que se establecen 24 husos horarios.
Todos los husos horarios se definen en relación al Tiempo Universal Coordinado (UTC), por lo que se centran en el
meridiano de Greenwich (0º). Al pasar de un huso horario a otro en dirección Este hay que sumar una hora y por
el contrario, al pasar de Este a Oeste hay que restar una hora.
Pincha para ver las horas en el mundo
La atmósfera. Partes
La atmósfera es la capa de gases que envuelve nuestro planeta. Está compuesta
fundamentalmente por dos gases: nitrógeno y oxígeno. Si no existiera la atmósfera
no habría vida en la Tierra.
CAPAS DE LA ATMÓSFERA
Capa inferior de la atmósfera, está en contacto con la
superficie terrestre donde tienen lugar los fenómenos
meteorológicos.
Está por encima de la troposfera.En esta capa
abunda un gas llamado ozono que impide que las
radiaciones ultravioletas lleguen a la superficie
terrestre.
Esta capa se extiende desde, aproximadamente, 50
km. hasta los 80 km., y está caracterizada por una
importante bajada de temperatura.
A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura
cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las
temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C
Se encuentra a partir de los 500 kilómetros de altura
desde el nivel del mar y en ella los gases atmosféricos
como el oxígeno y el nitrógeno casi no existen . Es la capa
más extensa de la atmósfera y es la región que exploran
los satélites artificiales y no tiene la menor influencia
sobre los fenómenos meteorológicos.
20/10/1620/10/16 1212
La Tierra está formada por capas
La Tierra es una esfera que tiene aproximadamente 6.000 km. de radio y esta compuesta
por diferentes materiales que se encuentran en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
Capas de la tierra
La atmósfera: La capa mas
externa formada por gases
La hidrosfera: La capa de
agua que ocupa la superficie
terrestre
La biosfera: Está formada
por el conjunto de todos
los seres vivos de la
tierra
La geosfera: La parte rocosa
de la tierra que va desde la
superficie hasta el interior
20/10/1620/10/16 1313
Vamos a estudiar la geosfera..
GEOSFERA:
Es la parte sólida de la tierra..Tiene tres
capas:
CORTEZA: Es lo que conocemos como suelo y
esta formada por rocas.
MANTO: Capa intermedia que se encuentra
debajo de la corteza.
NÚCLEO: Es la parte mas interna de la tierra
esta formado por Hierro y otros metales, se
diferencian dos partes:
Núcleointerno
M
anto
Corteza
Núcleo
externo
Núcleo externo
(estado líquido)
Núcleo interno
(estado sólido)
20/10/1620/10/16 1414
¿Dónde esta el agua del planeta…?
La hidrosfera es la capa de agua que cubre la superficie de la Tierra, podemos definirla
como el conjunto de aguas del planeta independiente del estado en que se encuentre (sólido,
líquido o gaseoso)
La mayor parte del agua de
la Tierra es salada
Dos de cada tres partes de
agua dulce se encuentra en
estado sólido
El resto del agua dulce se localiza en acuíferos, aguas subterráneas, ríos y lagos
20/10/1620/10/16 1515
El ciclo del agua
El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua
de la Tierra está siempre en movimiento y cambia constantemente de estado: líquido, vapor, hielo
y viceversa. El ciclo del agua ha estado ocurriendo por miles de millones de años, y la vida sobre la
Tierra depende de él; este planeta sería un sitio inhóspito si el ciclo del agua no tuviese lugar.
La representación de la Tierra
La Tierra tiene forma esférica y la forma mas precisa de
representarla es mediante una esfera: GLOBO TERRÁQUEO
Sin embargo, el globo terráqueo no nos permite
ver toda la superficie de la Tierra a la vez.
Para ello vamos a a utilizar LOS MAPAS
LOS MAPAS: Son representaciones planas de la
Tierra o de parte de ella, para elaborarlos se
utilizan la proyecciones, en el ejemplo que estamos
viendo se esta utilizando una proyección cilíndrica.
Hay otros tipos de proyecciones:
PROYECCIÓN CILÍNDRICA
PROYECCIÓN CÓNICA PROYECCIÓN PLANA
Las coordenadas geográficas
Para facilitar la orientación, la Tierra se divide con líneas imaginarias que se representan
en los mapas y globos terráqueos. Estas líneas van a ser :
PARALELOS: Son líneas imaginarias
concéntricas que rodean la Tierra y son
paralelas al ecuador. Dividen a la
Tierra en dos mitades hemisferio norte
y sur
Los paralelos miden la latitud, que es la
distancia que hay entre cualquier punto de la
Tierra y el Ecuador. Esta distancia se mide en
grados y va desde los 0º del ecuador hasta los
90º de los polos
MERIDIANOS: Son líneas imaginarias que
unen los polos. El meridiano de Greenwich
es el meridiano cero y divide la tierra en
dos mitades hemisferio este y oeste
Los meridianos miden la longitud, que es la
distancia que hay entre cualquier punto de la Tierra
y el meridiano de Greenwich, los meridianos van de
0º a 180º hacia el este y el oeste.
Localizar un punto en la Tierra.
Si queremos saber la localización de un lugar en el mapa, tenemos que
conocer su latitud y su longitud. Veamos donde esta localizada España:
36º y 44º N
9º O y 4º E
ECUADOR
MERIDIANO DE GREENWICH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
mariaeulaliacs
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
jaaq
 
La tierra. laura pulido
La tierra. laura pulidoLa tierra. laura pulido
La tierra. laura pulidocarlosjdr101
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
yolitagm
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universoscoragu505
 
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1  1ºeso 2014. chema hermosoTema 1  1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
Chema R.
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
Jose Angel Martínez
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Cindy Perez
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierrajosemanuel7160
 
T.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierraT.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierra
Luis Lecina
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
Abuyuyu
 
El Planeta Tierra
El Planeta TierraEl Planeta Tierra
El Planeta Tierra
Richard Orozco
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Tema 1. el planeta tierra
Tema 1. el planeta tierraTema 1. el planeta tierra
Tema 1. el planeta tierra
copybird
 
Tema 1 (4) la representacion del espacio terrestre
Tema 1 (4) la representacion del espacio terrestreTema 1 (4) la representacion del espacio terrestre
Tema 1 (4) la representacion del espacio terrestre
pacogeohistoria
 
La tierra
La tierraLa tierra
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierrasilvia vargas
 

La actualidad más candente (20)

El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Aspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierraAspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierra
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
La tierra. laura pulido
La tierra. laura pulidoLa tierra. laura pulido
La tierra. laura pulido
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universo
 
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1  1ºeso 2014. chema hermosoTema 1  1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
 
T.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierraT.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierra
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
El Planeta Tierra
El Planeta TierraEl Planeta Tierra
El Planeta Tierra
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Tema 1. el planeta tierra
Tema 1. el planeta tierraTema 1. el planeta tierra
Tema 1. el planeta tierra
 
Tema 1 (4) la representacion del espacio terrestre
Tema 1 (4) la representacion del espacio terrestreTema 1 (4) la representacion del espacio terrestre
Tema 1 (4) la representacion del espacio terrestre
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Presentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierraPresentacion del planeta tierra
Presentacion del planeta tierra
 
Capitulo 6 (la tierra)
Capitulo 6 (la tierra)Capitulo 6 (la tierra)
Capitulo 6 (la tierra)
 

Destacado

RESUMEN DE LA PREHISTORIA
RESUMEN DE LA PREHISTORIARESUMEN DE LA PREHISTORIA
RESUMEN DE LA PREHISTORIA
Jose A. Franco Giraldo
 
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADESLA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
LÍNEA HISTORICA
LÍNEA HISTORICALÍNEA HISTORICA
LÍNEA HISTORICA
Jose A. Franco Giraldo
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Jose A. Franco Giraldo
 
Los Pueblos Prerromanos
Los Pueblos PrerromanosLos Pueblos Prerromanos
Los Pueblos Prerromanos
Jose A. Franco Giraldo
 
Edad Antigua: Griegos y Romanos
Edad Antigua: Griegos y RomanosEdad Antigua: Griegos y Romanos
Edad Antigua: Griegos y Romanos
Jose A. Franco Giraldo
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Jose A. Franco Giraldo
 
Las unidades del relieve en españa y extremadura
Las unidades del relieve en españa y extremaduraLas unidades del relieve en españa y extremadura
Las unidades del relieve en españa y extremadura
Jose A. Franco Giraldo
 
Los accidentes geográficos
Los accidentes geográficosLos accidentes geográficos
Los accidentes geográficos
Jose A. Franco Giraldo
 

Destacado (11)

RESUMEN DE LA PREHISTORIA
RESUMEN DE LA PREHISTORIARESUMEN DE LA PREHISTORIA
RESUMEN DE LA PREHISTORIA
 
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADESLA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
LÍNEA HISTORICA
LÍNEA HISTORICALÍNEA HISTORICA
LÍNEA HISTORICA
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
 
Los Pueblos Prerromanos
Los Pueblos PrerromanosLos Pueblos Prerromanos
Los Pueblos Prerromanos
 
Edad Antigua: Griegos y Romanos
Edad Antigua: Griegos y RomanosEdad Antigua: Griegos y Romanos
Edad Antigua: Griegos y Romanos
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
 
Las unidades del relieve en españa y extremadura
Las unidades del relieve en españa y extremaduraLas unidades del relieve en españa y extremadura
Las unidades del relieve en españa y extremadura
 
Los accidentes geográficos
Los accidentes geográficosLos accidentes geográficos
Los accidentes geográficos
 

Similar a C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra

Power point sociales 1
Power point sociales 1Power point sociales 1
Power point sociales 1alelopezgarcia
 
Unidad 1 el universo y la tierra
Unidad 1   el universo y la tierraUnidad 1   el universo y la tierra
Unidad 1 el universo y la tierra
natronza
 
Power point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de socialesPower point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de sociales
nataliafernandezayuso
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universosuni fer
 
Tema 1. la tierra y el universo
Tema 1. la tierra y el universoTema 1. la tierra y el universo
Tema 1. la tierra y el universo
sulidi
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
LLRRMM
 
Resumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CSResumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CS
cristinafigueroatic
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónpacozamora1
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universoantorreciencias
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
Ana Pilar Gómez López
 
Tema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universoTema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universo
Adrian Lanza Gutiérrez
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universoguest4a0e0d8
 

Similar a C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra (20)

Power point sociales 1
Power point sociales 1Power point sociales 1
Power point sociales 1
 
Unidad 1 el universo y la tierra
Unidad 1   el universo y la tierraUnidad 1   el universo y la tierra
Unidad 1 el universo y la tierra
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Power point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de socialesPower point del tema 1 de sociales
Power point del tema 1 de sociales
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
 
Tema 1. la tierra y el universo
Tema 1. la tierra y el universoTema 1. la tierra y el universo
Tema 1. la tierra y el universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Resumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CSResumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CS
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta Tierra
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Tema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universoTema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universo
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Más de Jose A. Franco Giraldo

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
Jose A. Franco Giraldo
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
Jose A. Franco Giraldo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
Jose A. Franco Giraldo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
Jose A. Franco Giraldo
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jose A. Franco Giraldo
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
Jose A. Franco Giraldo
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Jose A. Franco Giraldo
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
Jose A. Franco Giraldo
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
Jose A. Franco Giraldo
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
Jose A. Franco Giraldo
 

Más de Jose A. Franco Giraldo (20)

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra

  • 1. 20/10/1620/10/16 Del Universo a la Tierra. Tema1 CEIPGUADIANA. BADAJOZ
  • 2. 20/10/1620/10/16 EL UNIVERSO El Universo abarca todo lo conocido: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. En esteEl Universo abarca todo lo conocido: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. En este espacio hay millones de GALAXIAS formadas por miles de millones de estrellas, alrededor deespacio hay millones de GALAXIAS formadas por miles de millones de estrellas, alrededor de muchas de las cuales giran: PLANETAS, SATÉLTES Y OTROS ASTROS.muchas de las cuales giran: PLANETAS, SATÉLTES Y OTROS ASTROS. LA GALAXIA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA TIERRA SE DENOMINA “ VÍA LÁCTEA”LA GALAXIA EN LA QUE SE ENCUENTRA LA TIERRA SE DENOMINA “ VÍA LÁCTEA”
  • 3. 20/10/1620/10/16 EL SOLEL SOL El Sol es una bola enorme y candente, situada en el centro de nuestro sistema solar. El sol proporciona luz, calor y energía a la Tierra. Está compuesto enteramente de gas. Es una de las 100 mil millones estrellas existentes en Nuestra galaxia, la Vía Láctea. La presencia del sol en el cielo determina que sea de día, y su ausencia que sea de noche. La energía del sol proviene de reacciones de fusión nuclear El sol se formó hace unos 4.6 mil millones años, tiene suficiente combustible nuclear para permanecer durante otros 5 mil millones años.
  • 4. 20/10/1620/10/16 EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR SISTEMA SOLAR = ASTROS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOLSISTEMA SOLAR = ASTROS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOL
  • 6. 20/10/1620/10/16 LOS OBJETOS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOL SOL PLANETAS: Son astros que no tienen luz y que giran sobre si mismos y alrededor del SOL. Algunos planetas tienen astros que giran alrededor de él, que se llaman: SATÉLITES. ASTEROIDES: Grandes rocas que giran alrededor del sol (Cinturón de Asteroides). METEORITOS: Asteroides que pueden entrar en contacto con la Tierra, generalmente al entrar en contacto con la tierra suelen Quemarse (estrellas fugaces) COMETAS: Masas de hielo y rocas que giran alrededor del sol PLANETAS EXTERIORES Son los mas alejados del sol, mas grandes que los interiores, están formados por gases. JÚPITER, SATURNO, URANO, NEPTUNO PLANETAS INTERIORES Son los mas cercanos al sol, mas pequeños que los exteriores, su superficie es sólida y rocosa. MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE PLANETAS O TRO S ASTRO S
  • 7. 20/10/1620/10/16 CARACTERISTICAS DE LOS PLANETASCARACTERISTICAS DE LOS PLANETAS Distancia media al Sol (mill./km) Periodo de traslación Periodo de rotación Diámetro (Km)
  • 8. 20/10/1620/10/16 LA TIERRA Y SU SATÉLITE, LA LUNA LA TIERRA Nuestro planeta es una esfera de unos 12.200km de diámetro cuyas características permitieron la aparición de seres vivos. Estas características son: . La temperatura media de la superficie es de 15ºC. . La atmósfera tiene oxigeno. . Existe agua en forma liquida, sólida y gaseosa. La Tierra al igual que los demás planetas del Sistema solar realiza dos tipos de movimiento: ROTACIÓN: .Giro alrededor de su propio eje . Lo realiza en 24 horas . Origina la sucesión del día/noche TRASLACIÓN: . Giro que realiza alrededor del sol . Lo realiza en 365 días . Es el origen de las estaciones del año
  • 9. 20/10/1620/10/16 La luna es un satélite de la tierra, tiene un diámetro de 3476 Km., carece de atmósfera y de hidrosfera. Su temperatura varia dependiendo del calor que recibe del sol. La luna al igual que la tierra realiza dos movimientos: ROTACIÓN: Tarda 28 días en dar un giro completo. TRASLACIÓN: La luna gira alrededor de la tierra y también tarda 28 días en dar una vuelta completa. Este tiempo se llama “MES LUNAR” Los efectos principales que sobre la tierra tiene la luna son: - LOS ECLIPSES: Cuando el sol se oculta parcial o totalmente. - LAS MAREAS: Subidas o bajadas del nivel del mar por la fuerza de gravedad entre luna y tierra LA LUNA
  • 10. Los husos horarios Los husos horarios o zonas horarias son cada una de las veinticuatro áreas en las que se divide la Tierra. Esta gira alrededor de su eje una vez cada 24 horas, por lo que se establecen 24 husos horarios. Todos los husos horarios se definen en relación al Tiempo Universal Coordinado (UTC), por lo que se centran en el meridiano de Greenwich (0º). Al pasar de un huso horario a otro en dirección Este hay que sumar una hora y por el contrario, al pasar de Este a Oeste hay que restar una hora. Pincha para ver las horas en el mundo
  • 11. La atmósfera. Partes La atmósfera es la capa de gases que envuelve nuestro planeta. Está compuesta fundamentalmente por dos gases: nitrógeno y oxígeno. Si no existiera la atmósfera no habría vida en la Tierra. CAPAS DE LA ATMÓSFERA Capa inferior de la atmósfera, está en contacto con la superficie terrestre donde tienen lugar los fenómenos meteorológicos. Está por encima de la troposfera.En esta capa abunda un gas llamado ozono que impide que las radiaciones ultravioletas lleguen a la superficie terrestre. Esta capa se extiende desde, aproximadamente, 50 km. hasta los 80 km., y está caracterizada por una importante bajada de temperatura. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C Se encuentra a partir de los 500 kilómetros de altura desde el nivel del mar y en ella los gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno casi no existen . Es la capa más extensa de la atmósfera y es la región que exploran los satélites artificiales y no tiene la menor influencia sobre los fenómenos meteorológicos.
  • 12. 20/10/1620/10/16 1212 La Tierra está formada por capas La Tierra es una esfera que tiene aproximadamente 6.000 km. de radio y esta compuesta por diferentes materiales que se encuentran en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Capas de la tierra La atmósfera: La capa mas externa formada por gases La hidrosfera: La capa de agua que ocupa la superficie terrestre La biosfera: Está formada por el conjunto de todos los seres vivos de la tierra La geosfera: La parte rocosa de la tierra que va desde la superficie hasta el interior
  • 13. 20/10/1620/10/16 1313 Vamos a estudiar la geosfera.. GEOSFERA: Es la parte sólida de la tierra..Tiene tres capas: CORTEZA: Es lo que conocemos como suelo y esta formada por rocas. MANTO: Capa intermedia que se encuentra debajo de la corteza. NÚCLEO: Es la parte mas interna de la tierra esta formado por Hierro y otros metales, se diferencian dos partes: Núcleointerno M anto Corteza Núcleo externo Núcleo externo (estado líquido) Núcleo interno (estado sólido)
  • 14. 20/10/1620/10/16 1414 ¿Dónde esta el agua del planeta…? La hidrosfera es la capa de agua que cubre la superficie de la Tierra, podemos definirla como el conjunto de aguas del planeta independiente del estado en que se encuentre (sólido, líquido o gaseoso) La mayor parte del agua de la Tierra es salada Dos de cada tres partes de agua dulce se encuentra en estado sólido El resto del agua dulce se localiza en acuíferos, aguas subterráneas, ríos y lagos
  • 15. 20/10/1620/10/16 1515 El ciclo del agua El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento y cambia constantemente de estado: líquido, vapor, hielo y viceversa. El ciclo del agua ha estado ocurriendo por miles de millones de años, y la vida sobre la Tierra depende de él; este planeta sería un sitio inhóspito si el ciclo del agua no tuviese lugar.
  • 16. La representación de la Tierra La Tierra tiene forma esférica y la forma mas precisa de representarla es mediante una esfera: GLOBO TERRÁQUEO Sin embargo, el globo terráqueo no nos permite ver toda la superficie de la Tierra a la vez. Para ello vamos a a utilizar LOS MAPAS LOS MAPAS: Son representaciones planas de la Tierra o de parte de ella, para elaborarlos se utilizan la proyecciones, en el ejemplo que estamos viendo se esta utilizando una proyección cilíndrica. Hay otros tipos de proyecciones: PROYECCIÓN CILÍNDRICA PROYECCIÓN CÓNICA PROYECCIÓN PLANA
  • 17. Las coordenadas geográficas Para facilitar la orientación, la Tierra se divide con líneas imaginarias que se representan en los mapas y globos terráqueos. Estas líneas van a ser : PARALELOS: Son líneas imaginarias concéntricas que rodean la Tierra y son paralelas al ecuador. Dividen a la Tierra en dos mitades hemisferio norte y sur Los paralelos miden la latitud, que es la distancia que hay entre cualquier punto de la Tierra y el Ecuador. Esta distancia se mide en grados y va desde los 0º del ecuador hasta los 90º de los polos MERIDIANOS: Son líneas imaginarias que unen los polos. El meridiano de Greenwich es el meridiano cero y divide la tierra en dos mitades hemisferio este y oeste Los meridianos miden la longitud, que es la distancia que hay entre cualquier punto de la Tierra y el meridiano de Greenwich, los meridianos van de 0º a 180º hacia el este y el oeste.
  • 18. Localizar un punto en la Tierra. Si queremos saber la localización de un lugar en el mapa, tenemos que conocer su latitud y su longitud. Veamos donde esta localizada España: 36º y 44º N 9º O y 4º E ECUADOR MERIDIANO DE GREENWICH