SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA
                                       SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
                                                  INGENIERIA MECANICA
                                                 DISEÑO Y MANUFACTURA
                                                             GRUPO 1

REALIZO:                                                          REVISO:
Campos Zaragoza Alejandro                         09251122 Ing.Márquez Eloiza José Enrique

                                                EVIDENCIA 00
 Curruculum OCC




 Kanban
  Es un término japonés el cual se traduce como etiqueta de instrucción. Sin embargo, en la práctica, kanban no se limita a
 una etiqueta (tarjeta). Esta tarjeta no serviría de mucho si no se aplicase de acuerdo a ciertos principios y reglas. Origen en
 las tarjetas utilizadas por las empresas para solicitar componentes a otros equipos de una misma línea de producción

 Kaizen
  Es mejoramiento continuo y esta filosofía se compone de varios pasos que nos permiten analizar variables críticas del
 proceso de producción y buscar su mejora en forma diaria con la ayuda de equipos multi disciplinarios. Esta filosofía lo que
 pretende es tener una mejor calidad y reducción de costos de producción con simples modificaciones diarias.

 Just in time (JIT)
  Literalmente quiere decir "Justo a tiempo". Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de
 producción. Se trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen "justo a
 tiempo" a medida que son necesarios.

 El JIT no es un medio para conseguir que los proveedores hagan muchas entregas y con absoluta puntualidad para no tener
 que manejar grandes volúmenes de existencia o componentes comprados, sino que es una filosofía de producción que se
 orienta a la demanda.




                                                              O EN I T
                                                            CH
                                                                     TL
                                                       HE




                                                                         A




       Ing. Márquez Eloiza José Enrique                                             Campos Zaragoza Alejandro

               FECHA                                   100% CUMPLIDO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA
                                       SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
                                                  INGENIERIA MECANICA
                                                 DISEÑO Y MANUFACTURA
                                                            GRUPO 1

REALIZO:                                                         REVISO:
Campos Zaragoza Alejandro                         09251122 Ing.Márquez Eloiza José Enrique

                                                EVIDENCIA 01
 Unidad 1 Tipos de Investigación
 Tema 1.1 Investigación pura y aplicada
 investigación básica,(muy a menudo identificada con la ciencia pura, concepto que puede tener otros significados)
 Es la ciencia o investigación científica que se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos, sino con el fin de incrementar el
 conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza o de la realidad por sí mismo.
 Al no arrojar beneficios inmediatos (económicos o sociales) podría ser vista como un simple ejercicio de curiosidad (que en
 realidad es una cualidad humana básica y una de las razones esenciales de la actividad científica de todos los tiempos). No
 obstante, en un plazo mayor o menor los resultados de la investigación básica encuentran aplicaciones prácticas, en forma
 de desarrollos comerciales, nuevas técnicas o procedimientos en la producción o las comunicaciones, u otras formas de
 beneficio social.
 La relación entre la ciencia básica y la ciencia aplicada (que es su concepto opuesto) es crucial para la interrelación
 denominada investigación y desarrollo o investigación, desarrollo e innovación (I+D o I+D+I), objeto de los estudios de
 ciencia, tecnología y sociedad (CTS).


 Investigación aplicada
 Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o
 utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la
 investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de
 que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa
 al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.
 Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran
 número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.




                                                             O EN I T
                                                           CH
                                                                    TL
                                                      HE




                                                                        A




       Ing. Márquez Eloiza José Enrique                                            Campos Zaragoza Alejandro

                FECHA                                 100% CUMPLIDO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA
                                        SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
                                                   INGENIERIA MECANICA
                                                  DISEÑO Y MANUFACTURA
                                                             GRUPO 1

REALIZO:                                                          REVISO:
Campos Zaragoza Alejandro                         09251122 Ing.Márquez Eloiza José Enrique

                                                  EVIDENCIA 02
 Unidad 1 Tipos de Investigación
 Tema 1.2 Investigación cualitativa y cuantitativa
 La investigación cualitativa o metodología cualitativa
 Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados
 en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección
 de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la
 experimentan los correspondientes. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento
 humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca
 explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se
 tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde,
 cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de
 población reducidos, como salas de clase, etc.


 La investigación cuantitativa o metodología Cuantitativa
 Es aquella que permite examinar los datos de manera publica científica,o de manera mas especificamente en forma
 numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la Estadística.
 Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una
 relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que
 haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber
 exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos.
 La investigación cuantitativa es ampliamente usada en las ciencias naturales y sociales, desde la física y la biología hasta la
 sociología y el periodismo.
 En las ciencias sociales, el término es frecuentemente usado en contraste a investigación cualitativa.




                                                              O EN I T
                                                            CH
                                                                     TL
                                                       HE




                                                                         A




       Ing. Márquez Eloiza José Enrique                                             Campos Zaragoza Alejandro

               FECHA                                   100% CUMPLIDO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA
                                       SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
                                                INGENIERIA MECANICA
                                               DISEÑO Y MANUFACTURA
                                                            GRUPO 1

REALIZO:                                                         REVISO:
Campos Zaragoza Alejandro                        09251122 Ing.Márquez Eloiza José Enrique

                                               EVIDENCIA 03
 Unidad 1 Tipos de Investigación
 Tema 1.3 Investigación no experimental, cuasi experimental y experimental
 La investigación no experimental
 La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberada mente variables. Es decir, es
 investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la
 investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizar
 los. Como señala Kerlinger. “La investigación no experimental o expost-facto es cualquier investigación en la que resulta
 imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones”. De hecho, no hay condiciones
 o estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su
 realidad. En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya
 existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador. En la investigación no experimental las variables
 independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas
 variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efecto
 Investigación cuasi experimental
 En los diseños cuasi-experimentales hay, al menos, una variable independiente para observar su efecto y relación con
 una o mas variables dependientes, solo que difieren de los experimento en el grado de seguridad o confiabilidad que
 pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En este caso, los sujetos no se asignan al azar ni se
 emparejan, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento. A este tipo de grupos se les llama
 grupos intactos porque la razón por la que surgen y la manera como se formaron fueron independientes o aparte del
 experimento.
 La investigación experimental
 Esta integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos
 necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver.La investigación experimental se presenta mediante la
 manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
 describir de que modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.Su diferencia con los otros
 tipos de investigación es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador, de las
 decisiones que tome para manejar su experimento.El experimento es una situación provocada por el investigador para
 introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas
 variables y su efecto en las conductas observadas.


                                                             O EN I T
                                                           CH
                                                                    TL
                                                      HE




                                                                        A




      Ing. Márquez Eloiza José Enrique                                           Campos Zaragoza Alejandro

                FECHA                                 100% CUMPLIDO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA
                                       SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
                                                 INGENIERIA MECANICA
                                                DISEÑO Y MANUFACTURA
                                                            GRUPO 1

REALIZO:                                                         REVISO:
Campos Zaragoza Alejandro                        09251122 Ing.Márquez Eloiza José Enrique

                                                EVIDENCIA 04
 Unidad 1 Tipos de Investigación
 Tema 1.4 Investigación de Campo


 La Investigación de Campo:
 La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones
 rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por que causas se produce una situación o acontecimiento
 particular.
 Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos
 en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y
 problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).
 Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se
 encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más
 seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en
 la cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos).
 Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por
 el, para controlar el aumento o disminución de esas variables y sus efecto en las conductas observadas.
 El uso del término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos de experimentar cuando mezclamos sustancias
 químicas y observamos la reacción de este hecho, pero también cuando nos cambiamos de peinado y observamos la
 reacción de nuestras amistades en cuanto a nuestra transformación, también estamos en presencia de un experimento de
 campo.
 Cuando los datos se recogen directamente de la realidad se les denominan primarios, su valor radica en que permiten
 cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, por lo que facilita su revisión y/o modificación
 en caso de surgir dudas.
 Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya sea por limitaciones especiales o de tiempo,
 problemas de escasez o de orden ético.




                                                             O EN I T
                                                           CH
                                                                    TL
                                                      HE




                                                                        A




       Ing. Márquez Eloiza José Enrique                                            Campos Zaragoza Alejandro

               FECHA                                  100% CUMPLIDO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA
                                          SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
                                                 INGENIERIA MECANICA
                                                DISEÑO Y MANUFACTURA
                                                            GRUPO 1

REALIZO:                                                         REVISO:
Campos Zaragoza Alejandro                        09251122 Ing.Márquez Eloiza José Enrique

                                                EVIDENCIA 05
 Unidad 1 Tipos de Investigación
 Tema 1.5 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos


 La selección de técnicas e instrumentos de recolección de datos
 Implica determinar por cuáles medios o procedimientos el investigador obtendrá la información necesaria para alcanzar los
 objetivos de la investigación.
 La recolección de datos se realiza en base al diseño de investigación, en nuestro caso la investigación proyectiva, a través
 del un diseño cualitativo-cuantitativo que intentan recuperar para el análisis parte de esta complejidad del sujeto y de sus
 modos de ser y de hacer en el medio que lo rodea. Lo íntimo, lo subjetivo, por definición difícilmente cuantificables, son el
 terreno donde se mueven, de dicho diseño primero se selecciono la información documental y segundo se seleccionó a la
 encuesta como modalidad para obtener la información sobre el tema de estudio.
 El sistema de recolectar la información se realizó mediante la selección de las fuentes de información que poseían la
 credibilidad para establecerlas como medios de lograr una pesquisa confiable e idónea


 Ejemplo:


 1. Bibliográficos
 - Libros
 ?
 - Revistas
 ?
 - Reportajes
 ?
 2. Estudio de campo
 - La entrevista
 ?
 - El cuestionario
 ?
 - La observación directa
 ?




                                                             O EN I T
                                                           CH
                                                                    TL
                                                      HE




                                                                        A




       Ing. Márquez Eloiza José Enrique                                            Campos Zaragoza Alejandro

                FECHA                                 100% CUMPLIDO

Más contenido relacionado

Destacado

La humanizacion-de-la-prisiones
La humanizacion-de-la-prisionesLa humanizacion-de-la-prisiones
La humanizacion-de-la-prisiones
pastoral penintenciaria
 
Fase planificación mariana
Fase planificación marianaFase planificación mariana
Fase planificación mariana
marianaguerrero18
 
Apresentação REDES
Apresentação REDESApresentação REDES
Apresentação REDES
María Rozas
 
A bela azul
A bela azulA bela azul
A bela azul
Daniel Filipe Costa
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
Pesquisa de público alvo
Pesquisa de público alvoPesquisa de público alvo
Pesquisa de público alvo
Edney Souza
 
Instituto de educación superior de educación técnica fontana
Instituto de educación superior de educación técnica fontanaInstituto de educación superior de educación técnica fontana
Instituto de educación superior de educación técnica fontana
Claudia Laclau
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Bloque_Académico_Rita
Bloque_Académico_RitaBloque_Académico_Rita
Bloque_Académico_Rita
ritaaguilarmo
 
Historia
HistoriaHistoria

Destacado (13)

La humanizacion-de-la-prisiones
La humanizacion-de-la-prisionesLa humanizacion-de-la-prisiones
La humanizacion-de-la-prisiones
 
Fase planificación mariana
Fase planificación marianaFase planificación mariana
Fase planificación mariana
 
Apresentação REDES
Apresentação REDESApresentação REDES
Apresentação REDES
 
A bela azul
A bela azulA bela azul
A bela azul
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Pesquisa de público alvo
Pesquisa de público alvoPesquisa de público alvo
Pesquisa de público alvo
 
Instituto de educación superior de educación técnica fontana
Instituto de educación superior de educación técnica fontanaInstituto de educación superior de educación técnica fontana
Instituto de educación superior de educación técnica fontana
 
Fotos do astronauta douglas wheelock
Fotos do astronauta douglas wheelockFotos do astronauta douglas wheelock
Fotos do astronauta douglas wheelock
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
1º advento toa 2013
1º advento toa  20131º advento toa  2013
1º advento toa 2013
 
Bloque_Académico_Rita
Bloque_Académico_RitaBloque_Académico_Rita
Bloque_Académico_Rita
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El Raval
El RavalEl Raval
El Raval
 

Similar a Unidad 1 y curriculum1

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
La ciencia y la tecnología josé d. carrero p.
La ciencia y la tecnología  josé d. carrero p.La ciencia y la tecnología  josé d. carrero p.
La ciencia y la tecnología josé d. carrero p.
josedavidcarreropolanco
 
tecnica ciencia tecnologia y tecnologia apropiada
tecnica ciencia tecnologia y tecnologia apropiadatecnica ciencia tecnologia y tecnologia apropiada
tecnica ciencia tecnologia y tecnologia apropiada
javiercastrillon
 
Diapositivas de fundamentos de inv.
Diapositivas de fundamentos de inv.Diapositivas de fundamentos de inv.
Diapositivas de fundamentos de inv.
Ritzy Peralta Ubillus
 
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Hisroia de la tecnologia
Hisroia de la tecnologiaHisroia de la tecnologia
Hisroia de la tecnologia
Dora Nelly Rios Vasques
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA.ppt
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA.pptCONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA.ppt
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA.ppt
Luis Becerra
 
Investigación e Innovación Tecnológica
Investigación e Innovación TecnológicaInvestigación e Innovación Tecnológica
Investigación e Innovación Tecnológica
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Anai
 
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIACIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CORIDAN
 
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIACIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
dycfacu
 
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIACIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
profesionales
 
Presentación Ireidy
Presentación IreidyPresentación Ireidy
Presentación Ireidy
Ayary Ochoa
 
Tecnologia de-3-1212189966431782-8
Tecnologia de-3-1212189966431782-8Tecnologia de-3-1212189966431782-8
Tecnologia de-3-1212189966431782-8
Andrea Mendoza
 
Ciencia tecnica y tecnologia
Ciencia tecnica y tecnologiaCiencia tecnica y tecnologia
Ciencia tecnica y tecnologia
pachi14
 
ciencia, tecnica y tecnologia
ciencia, tecnica y tecnologiaciencia, tecnica y tecnologia
ciencia, tecnica y tecnologia
sabrina mercedes
 
ciencia,tecnica,tecnologia
ciencia,tecnica,tecnologiaciencia,tecnica,tecnologia
ciencia,tecnica,tecnologia
coll
 
Administracin publicapps-1210730153900090-8
Administracin publicapps-1210730153900090-8Administracin publicapps-1210730153900090-8
Administracin publicapps-1210730153900090-8
Edgar Delgado
 
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIACIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
isteec.charly
 

Similar a Unidad 1 y curriculum1 (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
La ciencia y la tecnología josé d. carrero p.
La ciencia y la tecnología  josé d. carrero p.La ciencia y la tecnología  josé d. carrero p.
La ciencia y la tecnología josé d. carrero p.
 
tecnica ciencia tecnologia y tecnologia apropiada
tecnica ciencia tecnologia y tecnologia apropiadatecnica ciencia tecnologia y tecnologia apropiada
tecnica ciencia tecnologia y tecnologia apropiada
 
Diapositivas de fundamentos de inv.
Diapositivas de fundamentos de inv.Diapositivas de fundamentos de inv.
Diapositivas de fundamentos de inv.
 
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
 
Hisroia de la tecnologia
Hisroia de la tecnologiaHisroia de la tecnologia
Hisroia de la tecnologia
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA.ppt
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA.pptCONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA.ppt
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA.ppt
 
Investigación e Innovación Tecnológica
Investigación e Innovación TecnológicaInvestigación e Innovación Tecnológica
Investigación e Innovación Tecnológica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIACIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
 
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIACIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
 
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIACIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
 
Presentación Ireidy
Presentación IreidyPresentación Ireidy
Presentación Ireidy
 
Tecnologia de-3-1212189966431782-8
Tecnologia de-3-1212189966431782-8Tecnologia de-3-1212189966431782-8
Tecnologia de-3-1212189966431782-8
 
Ciencia tecnica y tecnologia
Ciencia tecnica y tecnologiaCiencia tecnica y tecnologia
Ciencia tecnica y tecnologia
 
ciencia, tecnica y tecnologia
ciencia, tecnica y tecnologiaciencia, tecnica y tecnologia
ciencia, tecnica y tecnologia
 
ciencia,tecnica,tecnologia
ciencia,tecnica,tecnologiaciencia,tecnica,tecnologia
ciencia,tecnica,tecnologia
 
Administracin publicapps-1210730153900090-8
Administracin publicapps-1210730153900090-8Administracin publicapps-1210730153900090-8
Administracin publicapps-1210730153900090-8
 
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIACIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
CIENCIA TECNICA Y TECNOLOGIA
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Unidad 1 y curriculum1

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INGENIERIA MECANICA DISEÑO Y MANUFACTURA GRUPO 1 REALIZO: REVISO: Campos Zaragoza Alejandro 09251122 Ing.Márquez Eloiza José Enrique EVIDENCIA 00 Curruculum OCC Kanban Es un término japonés el cual se traduce como etiqueta de instrucción. Sin embargo, en la práctica, kanban no se limita a una etiqueta (tarjeta). Esta tarjeta no serviría de mucho si no se aplicase de acuerdo a ciertos principios y reglas. Origen en las tarjetas utilizadas por las empresas para solicitar componentes a otros equipos de una misma línea de producción Kaizen Es mejoramiento continuo y esta filosofía se compone de varios pasos que nos permiten analizar variables críticas del proceso de producción y buscar su mejora en forma diaria con la ayuda de equipos multi disciplinarios. Esta filosofía lo que pretende es tener una mejor calidad y reducción de costos de producción con simples modificaciones diarias. Just in time (JIT) Literalmente quiere decir "Justo a tiempo". Es una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción. Se trata de entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen "justo a tiempo" a medida que son necesarios. El JIT no es un medio para conseguir que los proveedores hagan muchas entregas y con absoluta puntualidad para no tener que manejar grandes volúmenes de existencia o componentes comprados, sino que es una filosofía de producción que se orienta a la demanda. O EN I T CH TL HE A Ing. Márquez Eloiza José Enrique Campos Zaragoza Alejandro FECHA 100% CUMPLIDO
  • 2. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INGENIERIA MECANICA DISEÑO Y MANUFACTURA GRUPO 1 REALIZO: REVISO: Campos Zaragoza Alejandro 09251122 Ing.Márquez Eloiza José Enrique EVIDENCIA 01 Unidad 1 Tipos de Investigación Tema 1.1 Investigación pura y aplicada investigación básica,(muy a menudo identificada con la ciencia pura, concepto que puede tener otros significados) Es la ciencia o investigación científica que se lleva a cabo sin fines prácticos inmediatos, sino con el fin de incrementar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza o de la realidad por sí mismo. Al no arrojar beneficios inmediatos (económicos o sociales) podría ser vista como un simple ejercicio de curiosidad (que en realidad es una cualidad humana básica y una de las razones esenciales de la actividad científica de todos los tiempos). No obstante, en un plazo mayor o menor los resultados de la investigación básica encuentran aplicaciones prácticas, en forma de desarrollos comerciales, nuevas técnicas o procedimientos en la producción o las comunicaciones, u otras formas de beneficio social. La relación entre la ciencia básica y la ciencia aplicada (que es su concepto opuesto) es crucial para la interrelación denominada investigación y desarrollo o investigación, desarrollo e innovación (I+D o I+D+I), objeto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Investigación aplicada Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico. Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas. Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas. O EN I T CH TL HE A Ing. Márquez Eloiza José Enrique Campos Zaragoza Alejandro FECHA 100% CUMPLIDO
  • 3. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INGENIERIA MECANICA DISEÑO Y MANUFACTURA GRUPO 1 REALIZO: REVISO: Campos Zaragoza Alejandro 09251122 Ing.Márquez Eloiza José Enrique EVIDENCIA 02 Unidad 1 Tipos de Investigación Tema 1.2 Investigación cualitativa y cuantitativa La investigación cualitativa o metodología cualitativa Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc. La investigación cuantitativa o metodología Cuantitativa Es aquella que permite examinar los datos de manera publica científica,o de manera mas especificamente en forma numérica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la Estadística. Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos. La investigación cuantitativa es ampliamente usada en las ciencias naturales y sociales, desde la física y la biología hasta la sociología y el periodismo. En las ciencias sociales, el término es frecuentemente usado en contraste a investigación cualitativa. O EN I T CH TL HE A Ing. Márquez Eloiza José Enrique Campos Zaragoza Alejandro FECHA 100% CUMPLIDO
  • 4. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INGENIERIA MECANICA DISEÑO Y MANUFACTURA GRUPO 1 REALIZO: REVISO: Campos Zaragoza Alejandro 09251122 Ing.Márquez Eloiza José Enrique EVIDENCIA 03 Unidad 1 Tipos de Investigación Tema 1.3 Investigación no experimental, cuasi experimental y experimental La investigación no experimental La investigación no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberada mente variables. Es decir, es investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizar los. Como señala Kerlinger. “La investigación no experimental o expost-facto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones”. De hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad. En un estudio no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador. En la investigación no experimental las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efecto Investigación cuasi experimental En los diseños cuasi-experimentales hay, al menos, una variable independiente para observar su efecto y relación con una o mas variables dependientes, solo que difieren de los experimento en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En este caso, los sujetos no se asignan al azar ni se emparejan, sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento. A este tipo de grupos se les llama grupos intactos porque la razón por la que surgen y la manera como se formaron fueron independientes o aparte del experimento. La investigación experimental Esta integrada por un conjunto de actividades metódicas y técnicas que se realizan para recabar la información y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver.La investigación experimental se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.Su diferencia con los otros tipos de investigación es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador, de las decisiones que tome para manejar su experimento.El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. O EN I T CH TL HE A Ing. Márquez Eloiza José Enrique Campos Zaragoza Alejandro FECHA 100% CUMPLIDO
  • 5. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INGENIERIA MECANICA DISEÑO Y MANUFACTURA GRUPO 1 REALIZO: REVISO: Campos Zaragoza Alejandro 09251122 Ing.Márquez Eloiza José Enrique EVIDENCIA 04 Unidad 1 Tipos de Investigación Tema 1.4 Investigación de Campo La Investigación de Campo: La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por que causas se produce una situación o acontecimiento particular. Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada). Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos). Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por el, para controlar el aumento o disminución de esas variables y sus efecto en las conductas observadas. El uso del término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos de experimentar cuando mezclamos sustancias químicas y observamos la reacción de este hecho, pero también cuando nos cambiamos de peinado y observamos la reacción de nuestras amistades en cuanto a nuestra transformación, también estamos en presencia de un experimento de campo. Cuando los datos se recogen directamente de la realidad se les denominan primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, por lo que facilita su revisión y/o modificación en caso de surgir dudas. Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya sea por limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden ético. O EN I T CH TL HE A Ing. Márquez Eloiza José Enrique Campos Zaragoza Alejandro FECHA 100% CUMPLIDO
  • 6. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA INGENIERIA MECANICA DISEÑO Y MANUFACTURA GRUPO 1 REALIZO: REVISO: Campos Zaragoza Alejandro 09251122 Ing.Márquez Eloiza José Enrique EVIDENCIA 05 Unidad 1 Tipos de Investigación Tema 1.5 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos La selección de técnicas e instrumentos de recolección de datos Implica determinar por cuáles medios o procedimientos el investigador obtendrá la información necesaria para alcanzar los objetivos de la investigación. La recolección de datos se realiza en base al diseño de investigación, en nuestro caso la investigación proyectiva, a través del un diseño cualitativo-cuantitativo que intentan recuperar para el análisis parte de esta complejidad del sujeto y de sus modos de ser y de hacer en el medio que lo rodea. Lo íntimo, lo subjetivo, por definición difícilmente cuantificables, son el terreno donde se mueven, de dicho diseño primero se selecciono la información documental y segundo se seleccionó a la encuesta como modalidad para obtener la información sobre el tema de estudio. El sistema de recolectar la información se realizó mediante la selección de las fuentes de información que poseían la credibilidad para establecerlas como medios de lograr una pesquisa confiable e idónea Ejemplo: 1. Bibliográficos - Libros ? - Revistas ? - Reportajes ? 2. Estudio de campo - La entrevista ? - El cuestionario ? - La observación directa ? O EN I T CH TL HE A Ing. Márquez Eloiza José Enrique Campos Zaragoza Alejandro FECHA 100% CUMPLIDO