SlideShare una empresa de Scribd logo
Emperadores Romanos (192-235)
Esquema histórico-
dinástico de la Época de
       los Severos

         192   Muerte del Emperador COMODO
         193   Nombramiento de PERTINAX como Emperador
               Subasta del Imperio por los pretorianos
               Emperadores: Pretorianos                          JULIANO
                              Ejército de Panonia                SEVERO
                              Ejército de Siria                  NIGER
                              Ejército de Britania               ALBINO

                                                  GUERRA CIVIL
         197   FIN DE LA GUERRA. SEVERO se dirige a Roma
               Medidas a favor del ejército
               Asesinato de traidores (Senadores)
         198   Victoria en la Guerra contra los Partos
         199   Egipto
         201   Siria y provincias Danubianas               Tareas Organizativas
         202   África
         204   Celebración de los juegos seculares. Era la magna celebración de un nuevo siglo, la afirmación religioso – festiva de la grandeza y
               perennidad de Roma, asociada ahora a la dinastía a Roma.
         207   Problemas con los pueblos norteños de Britania
         209   SEVERO repuso la situación anterior
         211   Muerte de SEVERO en Ebucaracum
               Emperadores CARACALA Y GETA
         212   GETA muere asesinado a pedido de CARACALA, único emperador
               Dicta la constitución Antoniniana por la cual se otorgó la ciudadanía a todos los habitantes libres del imperio
         213   Refuerza la frontera del Danubio
         215   Guerra contra los Partos
         217   CARACALA muere asesinado por el Prefecto del Pretorio, MACRINO.
               MACRINO, Emperador
               Firma la paz con los Partos
         218   Sublevación de Julia Mesa. HELIOGABALO, Emperador
         221   HELIOGABALO nombra César a SEVERO ALEJANDRO

                                                   La Familia de los Severos
         222   HELIOGABALO muere asesinado. SEVERO ALEJANDRO, Emperador
               Fueron convocados a las tareas públicas a los juristas más prestigiosos del momento
         226   La muerte de Ulpiano, prefecto del pretorio, y Julia Mesa provocaron el desequilibrio
               Problemas internos en la corte
                                                                                                               Julio Casiano
               Amenaza del reino parto                                                                        (Gran Sacerdote del Baal en Emesa)
               Desguarnecimientos de ciertas posiciones en el Rhin y en el Danubio fue aprovechado por los germanos
         235   SEVERO ALEJANDO muere asesinado por sus soldados
Lucio Septimio Severo oo Julia Domna                          Julio Avilo oo Julia Maesa
           (193 – 211)




                                                      Julia Soemia                                       JuliaMamea
Marco Aurelio Antonino           Publio Septimio Geta
        (Caracala 211-217)               (211- 212)


                                                                 Marco Aurelio Antonino                 Marco Aurelio
                                                      Severo Alejandro                                (Heliogábalo 218-222)
                                                                         (Alejandro Severo 222-235)
Las Julias

Julia Domna                                        Julia Maesa




              Julia Soemias                Julia Mamea
Guerra Civil (193-197)




         Juliano                            Niger                         Severo
Clodio

Proclamado por los   Proclamado por                 Proclamado por el              Proclamado por el
Pretorianos          el ejército de Siria           ejército de Panonia            ejército de Britania
DINASTÍA
                                      SEVERA

                               Instauró una MONARQUIA MILITAR ¿?
                                           Sus bases son:




                     Reforma   La transmisión del poder se          El carácter sagrado
-Aumento de
                     Militar   hará bajo los procedimientos           del Emperador
Sueldos.
                               de adopción y concesión de
-Autorización para
                               títulos de César y Augusto.
poder casarse en                                                   Uso oficial de Dominus
servicio.                Aumento del poder          Degradación al
-Facilitación de las     del Consejo Imperial          Senado        Sus incumbencias
Promociones.                                                         Juridicas compiten
-Aumento del n°                                                      con las del emperador
de legiones.           Órgano esencial del Estado
-Apoyo en un                                                         -Administración de las
ejército no                                                          provincias.
italiano.                                                            -La conducción del
                                                                           ejército.
                                                                     -La dirección de la
                                                                           política exterior.
                                                                     -La administración de
                                                                           la hacienda.
LOS SEVEROS




                                     INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Julia_domna.jpg" * MERGEFORMATIN
                                                                            INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons

 INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/13/Septimius_Severus_busto-Musei_Capitolini.jpg/415px-Septimius_Severus_




                                         JULIA DOMNA                           MARCO AURELIO BASIANO
                                                                               (CARACALLA)



  SEPTIMIO SEVERO

                                             INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Aureus_Macrinus-RIC_0079.jpg

                              MACRINO
                              (PREFECTO
                              DEL
                              PRETORIO)
LOS SEVEROS (CONTINUACIÓN)




    INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Elagabalo_%28203_o_204-222_d.C%29_-_Musei_capitolini_-_Foto_Giovanni_D
        INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Alexander_severus.jpg" * MERGEFORMATINET




  VARIO ABITO BASIANO (HELIOGÁBALO)
                                                         ALEJANDRO
                                                         SEVERO                    INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/com



INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Denarius-Julia_Soaemias-RIC_0237.jpg" * MERGEFORMATINET
                                                JULIA
                                                SOEMIAS
                                                                                             JULIA MAMAEA
LOS SEVEROS

                  (197-235)




                     EMPERADORES



SEPTIMIO SEVERO:                                                                                                  ALEJANDRO
(197-211)                                                                                                         SEVERO
* Inauguró un gobierno                                                                                            (222-235)
                                                             MACRINO(217-218)           AVITO
militar con la reforma militar                                                                                    * Inestabilidad del
                                 CARACALLA(211-217)          * Proclamado por el        HELIOGÁBALO
de ascenso por mérito                                                                                             poder imperial
                                                             ejército de                (218-222)
* Apartó al Senado                                                                                                * Transformación
                                 * Desarrolló el poder del   Mesopotamia.               * Gobierno de las
*Persiguió a los Senadores e                                                                                      del ejercito que
                                 Estado                      * Sublevación de Julia     mujeres y los prefectos
incorporó provincianos en el                                                                                      facilitó las
                                 * Aumentó el sueldo al      Mesa, fue derrotado y      * Impuso el culto
nuevo Senado                                                                                                      usurpaciones.
                                 ejército.                   muerto.                    Solar.
* Dio mayor poder al                                                                                              * Decadencia
                                 * Dio la Constitución       * Trató de disminuir los   * Hizo traer la piedra
Consejo Imperial, compuesto                                                                                       política del Senado
                                 Antoniniana: Dio la         gastos y los impuestos     negra de Emesa para
por juristas                                                                                                      * Invasiones
                                 ciudadanía a todos los                                 ser adorada en Roma.
*Sucesión por herencia                                                                                            bárbaras y ataques
                                 habitantes libres del                                  * Sincretismo
*Gran sincretismo religioso                                                                                       persas
                                 Imperio.                                               religioso.
de influencia Siria por                                                                                           *Crisis de
                                 * Aumentó los impuestos.                               * Fue asesinado por
influencia de Julia Domna.                                                                                        producción,
                                                                                        los pretorianos.
* Desarrollo del                                                                                                  distribución y
cristianismo. Catacumbas de                                                                                       consumo.
San Calixto                                                                                                       *Inflación
ANARQUÍA MILITAR
  ( 235-283)
                                                                                 * 235-238: Julio Vero
                                                                                 Maximino.
                                                                                 * 238: Gordiano I y
                                                                                 Gordiano II, Pupieno y
                   DESCENTRALIZACIÓN: (235-268) 33 AÑOS                          Balbino.
                                                                                 * 238-244: Gordiano III
 2 PERÍODOS        Los emperadores eran asesinados con su corte.                 *244-249: Filipo el Árabe
                                                                                 *249-251: Decio
                   Las invasiones bárbaras se produjeron en todos los frentes.   *251-253: Treboniano Galo
                                                                                 *253-260: Valeriano y
                                                                                 Galieno (Valeriano preso de
                                                                                 los persas)
                                                                                 *261-268: Galieno


                   CENTRALIZACIÓN: ( 268-283) 16 AÑOS

                   DINASTÍA ILIRIA:

                   * Marco Aurelio Claudio: 268-270:
                   * L. Domicio Aureliano: 270-275: Dominus et Deus. El sol
                   dios supremo del Imperio.
                   * Marco Aurelio Tácito: 275-276
                   * Marco Aurelio Probo: 276-282
                   * Marco Aurelio Caro: 282-283
                   * Numeriano: Muerto en el 284 (co-existió con Diocleciano)
                   * Carino: Muerto en 285(co-existió con Diocleciano)
CRISIS DEL SIGLO
    III




   CAUSA PRIMERA: En el siglo II ingreso estructural de Bárbaros




  EFECTO CASCADA:

 Los dos ejes económicos del Imperio sufrieron una crisis de distribución, consumo y producción (en ese orden)
 Crisis económica por ruptura de los circuitos económicos imprescindibles en la vida cotidiana del Imperio romano
 Crisis en las arcas del Estado romano porque se produjo iliquidez monetaria e inflación
 Aumento de los egresos públicos en forma de gastos militares.
 Militarización del Estado
 Incorporación al ejército de pueblos bárbaros romanizados con anterioridad
 El Imperio fue defendido por bárbaros ya sometidos, que evitaron la ocupación del imperio por bárbaros de difícil sometimiento
 Barbarización del ejército y por tanto de la comunidad romana en su conjunto



    ANTES DE LAS INVASIONES: Economía PRE-CAPITALISTA
    TRAS LA CRISIS DEL SIGLO III: Economía PRE-FEUDAL
LOS BÁRBAROS Y EL IMPERIO
      ROMANO (s. II y III)

CONCEPTUALIZACIÓN:
La visión del romano sobre la barbarie era la de un
pueblo activo, dominador, con una gran pasión por la
unidad, acostumbrado a luchar y a creerse eficiente y          INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/af/Tri
exitoso tanto en la <guerra interior> como en la <guerra
exterior>.
El bárbaro era, frente a esa realidad, el obstáculo, el
adversario, el mal, la amenaza permanente, y también la
materia a la que se debía transformar.
CATEGORÍAS DE POSTURAS PARA CON LOS OTROS
                                                                                           ODÍN GUERRERO
Aquella en la que se presenta al otro como otro sin
connotación incorporada: Se los conoce por su                   ESTELA RÚNICA
procedencia: Galli, Germani, Suebi, etc; y por los
adjetivos correspondientes: gens, gentes, natio, naciones,
genus, ingenum
 Otra forma en la que se percibe la exclusión. Se apela al
contraste, a la violencia, el ardor polémico, a la antítesis
y al uso de términos peyorativos: exterus, externus,                                               Odín y
alius, alienus, alienigena, alienigenus, se busca la           INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Tangelga
                                                                                                   guerreros
separación.                                                                                        con
                                                                                                   anillos
      Se utiliza todo un vocabulario que designa
especialmente al otro, con una serie de conceptos
negativos y en el plano filosófico se presenta al otro,
como carente de ser. De acuerdo con esta forma se trata
de rechazar o excluir al otro.
EL OTRO Y SU CATEGORÍA DE SER




El punto de vista de los romanos sobre los otros no es étnico o
nacional como entre los griegos. Se trata para él, de una
categoría del ser, de un elemento fundamental de la vida y de
la historia. El otro debía ver a la romanidad como principio
del bien, como expresión de la verdad y de una superioridad
ontológica que se representaba en el conjunto de sus valores
espirituales.
Para el romano, el bárbaro no constituía una especie
diferente, sino un estado inferior (colectivo o individual) del
hombre, una manera de ser defectuosa, inacabada,
incompleta, no definitiva sino variable.
El bárbaro como en principio el civilizado estaba sujeto a cambios y
podía siempre evolucionar. El bárbaro podía acceder a la
humanitas, y por esta vía podía darle sentido a la cultura
romana
LOS ANTONINOS Y LOS BÁRBAROS




                               MURO DE ADRIANO




               CON MARCO
               AURELIO: EN
               NÓRICA
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE
      LOS BÁRBAROS
POLÍTICAS:
se regían por una monarquía electiva.
El rey (jefe tribal) era elegido por una asamblea de guerreros
(que además administraban la justicia, pactaban la paz o
declaraban la guerra)
No poseían un código legislativo, por lo que se regían por el
derecho consuetudinario

ECONÓMICAS:
En el ámbito económico, se dedicaban al pastoreo y la caza
También practicaban una agricultura rudimentaria,
producto de la escasa fertilidad de las tierras

SOCIEDAD:
Patriarcal. Estadio tribal
Los nobles formaban la asamblea de guerreros. Podían ser
nombrados reyes-jefes-caudillos de su tribu.                     Fíbulas y
Los hombres libres formaban parte del ejército y se dedicaban    hebillas de
al pastoreo, caza y agricultura rudimentaria                     cinturón
                                                                 germanas
CULTURA:
Lengua ancestral común, y varios dialectos.
No tenían alfabeto (el rúnico de los escandinavos se usaba
sólo para fines religiosos)
Su religión era panteísta y natural (que ayudó a la rápida
conversión al cristianismo)
LOS GODOS




El pueblo de los godos fue llamado por Tácito,
los Gotones.
Habitaban el norte de Germania, en
Escandinavia: Gotland (Gotemburgo)

Los godos se dividían en dos grupos:
VISIGODOS (Westgoten o Wisigoten o
Terwingen: gente del bosque para
Jordanes) (eran los godos del oeste)(West
en germano)
OSTROGODOS(Greutungen o gente del
desierto para Jordanes u Ostrogoten u
Ostgoten)
    ( godos del este)(ost en germano)

En el año 332 el obispo y jefe godo Ulfilas
tradujo la Biblia al gótico y promovió la
conversión de los godos al arrianismo
DINASTÍA ILIRIA (268-283)
                                          INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Antoninianus_Claudius_II-RIC_0137.jpg" * MER


                                                                                                    INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia


                                                              CLAUDIO EL GÓTICO (Familia
MITRAÍSMO O SOL INVICTUS:                                     Constantinena)
Tras su nacimiento, Mitra fue adorado por
pastores.
El transitus (viaje de Mitra con el toro sobre los
hombros) recuerda al Via Crucis del relato
evangélico.
                                                                           AURELIANO
El mitraísmo era una religión de salvación : el                            (270-275)
sacrificio de Mitra tiene como finalidad la
redención del género humano.
Mitra recibía los apelativos de La Luz, La
Verdad y El Buen Pastor
El banquete ritual de los fieles de Mitra tiene
similitudes con la eucaristía cristiana.
El día sagrado del mitraísmo era el domingo.                              INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Aureliancoin
El nacimiento de Mitra se celebraba el 25 de
diciembre.

Los atributos del pater -máximo nivel de iniciación
en el mitraísmo- eran el gorro frigio, la vara y el
                                                          AURELIANO: CONCORDIA MILITUM
anillo, muy similares a la mitra, el báculo y el anillo
de los obispos cristianos.
DINASTÍA ILIRIA (CONTINUACIÓN)                                                   MARCO AURELIO CARO
                                                                                 (282-283)




INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f5/Probus10.jpg/644px-Probus10.jpg" * MERGEFORMATINET


                                                                                      NUMERIANO EN ORIENTE
                                                                                      HOMBRE DE SU GUARDIA:
                                                                                      DIOCLECIANO

                                        MARCO AURELIO PROBO (276-282)




                                                                                INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm
                                    INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/AV_Antoniniano_Carinus.JPG" * MERGE



                CARINO
                EN OCCIDENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bajo imperio romano-resumen 4º de eso
El bajo imperio romano-resumen 4º de esoEl bajo imperio romano-resumen 4º de eso
El bajo imperio romano-resumen 4º de esoJ R
 
Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romanognbarrera
 
El arte en la roma antigua
El arte en la roma antiguaEl arte en la roma antigua
El arte en la roma antiguaJuan Fernández
 
Tema xxvii
Tema xxviiTema xxvii
Tema xxvii--- ---
 
ascenso y caida del imprio romano
 ascenso y caida del imprio romano ascenso y caida del imprio romano
ascenso y caida del imprio romanoAlice Moreira
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoMichelle G. G.
 
Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Katherinegallardo.f
 
ARQUITECTURA DE ROMA
ARQUITECTURA DE ROMA ARQUITECTURA DE ROMA
ARQUITECTURA DE ROMA MarcosAbelME
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romanoiohannesm
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1Tomás Pérez Molina
 
Division del imperio romano
Division del imperio romanoDivision del imperio romano
Division del imperio romanoJortrejo
 
Apogeo y final de la republica romana
Apogeo y final de la republica romanaApogeo y final de la republica romana
Apogeo y final de la republica romanahumanidadescolapias
 
Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Romavettonico
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 

La actualidad más candente (20)

El bajo imperio romano-resumen 4º de eso
El bajo imperio romano-resumen 4º de esoEl bajo imperio romano-resumen 4º de eso
El bajo imperio romano-resumen 4º de eso
 
Imperio clase 4
Imperio  clase 4Imperio  clase 4
Imperio clase 4
 
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANACRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
 
Historia Del Imperio Romano
Historia Del Imperio RomanoHistoria Del Imperio Romano
Historia Del Imperio Romano
 
Liceoedadmedia
LiceoedadmediaLiceoedadmedia
Liceoedadmedia
 
El arte en la roma antigua
El arte en la roma antiguaEl arte en la roma antigua
El arte en la roma antigua
 
Tema xxvii
Tema xxviiTema xxvii
Tema xxvii
 
Mi entorno sociales 7º
Mi entorno sociales 7ºMi entorno sociales 7º
Mi entorno sociales 7º
 
ascenso y caida del imprio romano
 ascenso y caida del imprio romano ascenso y caida del imprio romano
ascenso y caida del imprio romano
 
La edad-media-1
La edad-media-1La edad-media-1
La edad-media-1
 
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto HistóricoUrbanismo Romano y Contexto Histórico
Urbanismo Romano y Contexto Histórico
 
Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.Caída del imperio romano de occidente.
Caída del imperio romano de occidente.
 
ARQUITECTURA DE ROMA
ARQUITECTURA DE ROMA ARQUITECTURA DE ROMA
ARQUITECTURA DE ROMA
 
La caída del imperio romano
La caída del imperio romanoLa caída del imperio romano
La caída del imperio romano
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
 
La caída del imperio
La caída del imperioLa caída del imperio
La caída del imperio
 
Division del imperio romano
Division del imperio romanoDivision del imperio romano
Division del imperio romano
 
Apogeo y final de la republica romana
Apogeo y final de la republica romanaApogeo y final de la republica romana
Apogeo y final de la republica romana
 
Caída de Roma
Caída de RomaCaída de Roma
Caída de Roma
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 

Destacado

Destacado (6)

Derecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p cDerecho romano 1 p c
Derecho romano 1 p c
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Ingenuos y libertinos
Ingenuos y libertinosIngenuos y libertinos
Ingenuos y libertinos
 
Constitución concepto
Constitución conceptoConstitución concepto
Constitución concepto
 
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas ConceptualesDERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
DERECHO ROMANO Mapas Conceptuales
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 

Más de Graciela Gomez Aso

Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011Graciela Gomez Aso
 
Uca publicidad 1 a cronograma 2011
Uca publicidad 1 a cronograma 2011Uca publicidad 1 a cronograma 2011
Uca publicidad 1 a cronograma 2011Graciela Gomez Aso
 
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre ref
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre refCronograma jvg roma d 2011 primer semestre ref
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre refGraciela Gomez Aso
 
Bibliografia unidad 3 4 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 3   4 jvg roma 2011Bibliografia unidad 3   4 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 3 4 jvg roma 2011Graciela Gomez Aso
 
Bibliografia tp1 jvg roma 2011
Bibliografia tp1 jvg roma 2011Bibliografia tp1 jvg roma 2011
Bibliografia tp1 jvg roma 2011Graciela Gomez Aso
 
Bibliografia unidad 1 2 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 1  2 jvg roma 2011Bibliografia unidad 1  2 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 1 2 jvg roma 2011Graciela Gomez Aso
 
Cronograma historia de roma jvg d 2011
Cronograma historia de roma jvg  d 2011Cronograma historia de roma jvg  d 2011
Cronograma historia de roma jvg d 2011Graciela Gomez Aso
 
Cronograma historia de roma jvg c 2011
Cronograma historia de roma jvg c 2011Cronograma historia de roma jvg c 2011
Cronograma historia de roma jvg c 2011Graciela Gomez Aso
 
Roma bibliografia obligatoria modulo 1
Roma   bibliografia obligatoria modulo 1Roma   bibliografia obligatoria modulo 1
Roma bibliografia obligatoria modulo 1Graciela Gomez Aso
 
Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011Graciela Gomez Aso
 
Trabajo practico 1 parte domiciliaria
Trabajo practico 1   parte domiciliariaTrabajo practico 1   parte domiciliaria
Trabajo practico 1 parte domiciliariaGraciela Gomez Aso
 
Cronograma historia de roma jvg e 2011
Cronograma historia de roma jvg e 2011Cronograma historia de roma jvg e 2011
Cronograma historia de roma jvg e 2011Graciela Gomez Aso
 
Cronograma historia de roma jvg d 2011
Cronograma historia de roma jvg d 2011Cronograma historia de roma jvg d 2011
Cronograma historia de roma jvg d 2011Graciela Gomez Aso
 
Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011Graciela Gomez Aso
 

Más de Graciela Gomez Aso (20)

Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011Uca publicidad 1 a programa 2011
Uca publicidad 1 a programa 2011
 
Uca publicidad 1 a cronograma 2011
Uca publicidad 1 a cronograma 2011Uca publicidad 1 a cronograma 2011
Uca publicidad 1 a cronograma 2011
 
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre ref
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre refCronograma jvg roma d 2011 primer semestre ref
Cronograma jvg roma d 2011 primer semestre ref
 
Bibliografia unidad 3 4 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 3   4 jvg roma 2011Bibliografia unidad 3   4 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 3 4 jvg roma 2011
 
Tp 2 roma jvg domiciliario
Tp 2 roma jvg domiciliarioTp 2 roma jvg domiciliario
Tp 2 roma jvg domiciliario
 
Bibliografia tp1 jvg roma 2011
Bibliografia tp1 jvg roma 2011Bibliografia tp1 jvg roma 2011
Bibliografia tp1 jvg roma 2011
 
Bibliografia unidad 1 2 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 1  2 jvg roma 2011Bibliografia unidad 1  2 jvg roma 2011
Bibliografia unidad 1 2 jvg roma 2011
 
Tp 1 roma jvg presencial
Tp 1 roma jvg presencialTp 1 roma jvg presencial
Tp 1 roma jvg presencial
 
Mapa mudo mediterraneo
Mapa mudo mediterraneoMapa mudo mediterraneo
Mapa mudo mediterraneo
 
Mapa mudo italia
Mapa mudo italiaMapa mudo italia
Mapa mudo italia
 
Cronograma historia de roma jvg d 2011
Cronograma historia de roma jvg  d 2011Cronograma historia de roma jvg  d 2011
Cronograma historia de roma jvg d 2011
 
Cronograma historia de roma jvg c 2011
Cronograma historia de roma jvg c 2011Cronograma historia de roma jvg c 2011
Cronograma historia de roma jvg c 2011
 
Roma bibliografia obligatoria modulo 1
Roma   bibliografia obligatoria modulo 1Roma   bibliografia obligatoria modulo 1
Roma bibliografia obligatoria modulo 1
 
Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011
 
Trabajo practico 1 parte domiciliaria
Trabajo practico 1   parte domiciliariaTrabajo practico 1   parte domiciliaria
Trabajo practico 1 parte domiciliaria
 
Cronograma historia de roma jvg e 2011
Cronograma historia de roma jvg e 2011Cronograma historia de roma jvg e 2011
Cronograma historia de roma jvg e 2011
 
Cronograma historia de roma jvg d 2011
Cronograma historia de roma jvg d 2011Cronograma historia de roma jvg d 2011
Cronograma historia de roma jvg d 2011
 
Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011Programa historia de roma jvg 2011
Programa historia de roma jvg 2011
 
Unidad 12 iii
Unidad 12 iiiUnidad 12 iii
Unidad 12 iii
 
Unidad 12 ii
Unidad 12 iiUnidad 12 ii
Unidad 12 ii
 

Unidad 11

  • 2. Esquema histórico- dinástico de la Época de los Severos 192 Muerte del Emperador COMODO 193 Nombramiento de PERTINAX como Emperador Subasta del Imperio por los pretorianos Emperadores: Pretorianos JULIANO Ejército de Panonia SEVERO Ejército de Siria NIGER Ejército de Britania ALBINO GUERRA CIVIL 197 FIN DE LA GUERRA. SEVERO se dirige a Roma Medidas a favor del ejército Asesinato de traidores (Senadores) 198 Victoria en la Guerra contra los Partos 199 Egipto 201 Siria y provincias Danubianas Tareas Organizativas 202 África 204 Celebración de los juegos seculares. Era la magna celebración de un nuevo siglo, la afirmación religioso – festiva de la grandeza y perennidad de Roma, asociada ahora a la dinastía a Roma. 207 Problemas con los pueblos norteños de Britania 209 SEVERO repuso la situación anterior 211 Muerte de SEVERO en Ebucaracum Emperadores CARACALA Y GETA 212 GETA muere asesinado a pedido de CARACALA, único emperador Dicta la constitución Antoniniana por la cual se otorgó la ciudadanía a todos los habitantes libres del imperio 213 Refuerza la frontera del Danubio 215 Guerra contra los Partos 217 CARACALA muere asesinado por el Prefecto del Pretorio, MACRINO. MACRINO, Emperador Firma la paz con los Partos 218 Sublevación de Julia Mesa. HELIOGABALO, Emperador 221 HELIOGABALO nombra César a SEVERO ALEJANDRO La Familia de los Severos 222 HELIOGABALO muere asesinado. SEVERO ALEJANDRO, Emperador Fueron convocados a las tareas públicas a los juristas más prestigiosos del momento 226 La muerte de Ulpiano, prefecto del pretorio, y Julia Mesa provocaron el desequilibrio Problemas internos en la corte Julio Casiano Amenaza del reino parto (Gran Sacerdote del Baal en Emesa) Desguarnecimientos de ciertas posiciones en el Rhin y en el Danubio fue aprovechado por los germanos 235 SEVERO ALEJANDO muere asesinado por sus soldados
  • 3. Lucio Septimio Severo oo Julia Domna Julio Avilo oo Julia Maesa (193 – 211) Julia Soemia JuliaMamea Marco Aurelio Antonino Publio Septimio Geta (Caracala 211-217) (211- 212) Marco Aurelio Antonino Marco Aurelio Severo Alejandro (Heliogábalo 218-222) (Alejandro Severo 222-235)
  • 4. Las Julias Julia Domna Julia Maesa Julia Soemias Julia Mamea
  • 5. Guerra Civil (193-197) Juliano Niger Severo Clodio Proclamado por los Proclamado por Proclamado por el Proclamado por el Pretorianos el ejército de Siria ejército de Panonia ejército de Britania
  • 6. DINASTÍA SEVERA Instauró una MONARQUIA MILITAR ¿? Sus bases son: Reforma La transmisión del poder se El carácter sagrado -Aumento de Militar hará bajo los procedimientos del Emperador Sueldos. de adopción y concesión de -Autorización para títulos de César y Augusto. poder casarse en Uso oficial de Dominus
  • 7. servicio. Aumento del poder Degradación al -Facilitación de las del Consejo Imperial Senado Sus incumbencias Promociones. Juridicas compiten -Aumento del n° con las del emperador de legiones. Órgano esencial del Estado -Apoyo en un -Administración de las ejército no provincias. italiano. -La conducción del ejército. -La dirección de la política exterior. -La administración de la hacienda.
  • 8. LOS SEVEROS INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Julia_domna.jpg" * MERGEFORMATIN INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/13/Septimius_Severus_busto-Musei_Capitolini.jpg/415px-Septimius_Severus_ JULIA DOMNA MARCO AURELIO BASIANO (CARACALLA) SEPTIMIO SEVERO INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Aureus_Macrinus-RIC_0079.jpg MACRINO (PREFECTO DEL PRETORIO)
  • 9. LOS SEVEROS (CONTINUACIÓN) INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Elagabalo_%28203_o_204-222_d.C%29_-_Musei_capitolini_-_Foto_Giovanni_D INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Alexander_severus.jpg" * MERGEFORMATINET VARIO ABITO BASIANO (HELIOGÁBALO) ALEJANDRO SEVERO INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/com INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/Denarius-Julia_Soaemias-RIC_0237.jpg" * MERGEFORMATINET JULIA SOEMIAS JULIA MAMAEA
  • 10. LOS SEVEROS (197-235) EMPERADORES SEPTIMIO SEVERO: ALEJANDRO (197-211) SEVERO * Inauguró un gobierno (222-235) MACRINO(217-218) AVITO militar con la reforma militar * Inestabilidad del CARACALLA(211-217) * Proclamado por el HELIOGÁBALO de ascenso por mérito poder imperial ejército de (218-222) * Apartó al Senado * Transformación * Desarrolló el poder del Mesopotamia. * Gobierno de las *Persiguió a los Senadores e del ejercito que Estado * Sublevación de Julia mujeres y los prefectos incorporó provincianos en el facilitó las * Aumentó el sueldo al Mesa, fue derrotado y * Impuso el culto nuevo Senado usurpaciones. ejército. muerto. Solar. * Dio mayor poder al * Decadencia * Dio la Constitución * Trató de disminuir los * Hizo traer la piedra Consejo Imperial, compuesto política del Senado Antoniniana: Dio la gastos y los impuestos negra de Emesa para por juristas * Invasiones ciudadanía a todos los ser adorada en Roma. *Sucesión por herencia bárbaras y ataques habitantes libres del * Sincretismo *Gran sincretismo religioso persas Imperio. religioso. de influencia Siria por *Crisis de * Aumentó los impuestos. * Fue asesinado por influencia de Julia Domna. producción, los pretorianos. * Desarrollo del distribución y cristianismo. Catacumbas de consumo. San Calixto *Inflación
  • 11. ANARQUÍA MILITAR ( 235-283) * 235-238: Julio Vero Maximino. * 238: Gordiano I y Gordiano II, Pupieno y DESCENTRALIZACIÓN: (235-268) 33 AÑOS Balbino. * 238-244: Gordiano III 2 PERÍODOS Los emperadores eran asesinados con su corte. *244-249: Filipo el Árabe *249-251: Decio Las invasiones bárbaras se produjeron en todos los frentes. *251-253: Treboniano Galo *253-260: Valeriano y Galieno (Valeriano preso de los persas) *261-268: Galieno CENTRALIZACIÓN: ( 268-283) 16 AÑOS DINASTÍA ILIRIA: * Marco Aurelio Claudio: 268-270: * L. Domicio Aureliano: 270-275: Dominus et Deus. El sol dios supremo del Imperio. * Marco Aurelio Tácito: 275-276 * Marco Aurelio Probo: 276-282 * Marco Aurelio Caro: 282-283 * Numeriano: Muerto en el 284 (co-existió con Diocleciano) * Carino: Muerto en 285(co-existió con Diocleciano)
  • 12. CRISIS DEL SIGLO III CAUSA PRIMERA: En el siglo II ingreso estructural de Bárbaros EFECTO CASCADA: Los dos ejes económicos del Imperio sufrieron una crisis de distribución, consumo y producción (en ese orden) Crisis económica por ruptura de los circuitos económicos imprescindibles en la vida cotidiana del Imperio romano Crisis en las arcas del Estado romano porque se produjo iliquidez monetaria e inflación Aumento de los egresos públicos en forma de gastos militares. Militarización del Estado Incorporación al ejército de pueblos bárbaros romanizados con anterioridad El Imperio fue defendido por bárbaros ya sometidos, que evitaron la ocupación del imperio por bárbaros de difícil sometimiento Barbarización del ejército y por tanto de la comunidad romana en su conjunto ANTES DE LAS INVASIONES: Economía PRE-CAPITALISTA TRAS LA CRISIS DEL SIGLO III: Economía PRE-FEUDAL
  • 13. LOS BÁRBAROS Y EL IMPERIO ROMANO (s. II y III) CONCEPTUALIZACIÓN: La visión del romano sobre la barbarie era la de un pueblo activo, dominador, con una gran pasión por la unidad, acostumbrado a luchar y a creerse eficiente y INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/af/Tri exitoso tanto en la <guerra interior> como en la <guerra exterior>. El bárbaro era, frente a esa realidad, el obstáculo, el adversario, el mal, la amenaza permanente, y también la materia a la que se debía transformar. CATEGORÍAS DE POSTURAS PARA CON LOS OTROS ODÍN GUERRERO Aquella en la que se presenta al otro como otro sin connotación incorporada: Se los conoce por su ESTELA RÚNICA procedencia: Galli, Germani, Suebi, etc; y por los adjetivos correspondientes: gens, gentes, natio, naciones, genus, ingenum Otra forma en la que se percibe la exclusión. Se apela al contraste, a la violencia, el ardor polémico, a la antítesis y al uso de términos peyorativos: exterus, externus, Odín y alius, alienus, alienigena, alienigenus, se busca la INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Tangelga guerreros separación. con anillos Se utiliza todo un vocabulario que designa especialmente al otro, con una serie de conceptos negativos y en el plano filosófico se presenta al otro, como carente de ser. De acuerdo con esta forma se trata de rechazar o excluir al otro.
  • 14. EL OTRO Y SU CATEGORÍA DE SER El punto de vista de los romanos sobre los otros no es étnico o nacional como entre los griegos. Se trata para él, de una categoría del ser, de un elemento fundamental de la vida y de la historia. El otro debía ver a la romanidad como principio del bien, como expresión de la verdad y de una superioridad ontológica que se representaba en el conjunto de sus valores espirituales. Para el romano, el bárbaro no constituía una especie diferente, sino un estado inferior (colectivo o individual) del hombre, una manera de ser defectuosa, inacabada, incompleta, no definitiva sino variable. El bárbaro como en principio el civilizado estaba sujeto a cambios y podía siempre evolucionar. El bárbaro podía acceder a la humanitas, y por esta vía podía darle sentido a la cultura romana
  • 15. LOS ANTONINOS Y LOS BÁRBAROS MURO DE ADRIANO CON MARCO AURELIO: EN NÓRICA
  • 16. CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS BÁRBAROS POLÍTICAS: se regían por una monarquía electiva. El rey (jefe tribal) era elegido por una asamblea de guerreros (que además administraban la justicia, pactaban la paz o declaraban la guerra) No poseían un código legislativo, por lo que se regían por el derecho consuetudinario ECONÓMICAS: En el ámbito económico, se dedicaban al pastoreo y la caza También practicaban una agricultura rudimentaria, producto de la escasa fertilidad de las tierras SOCIEDAD: Patriarcal. Estadio tribal Los nobles formaban la asamblea de guerreros. Podían ser nombrados reyes-jefes-caudillos de su tribu. Fíbulas y Los hombres libres formaban parte del ejército y se dedicaban hebillas de al pastoreo, caza y agricultura rudimentaria cinturón germanas CULTURA: Lengua ancestral común, y varios dialectos. No tenían alfabeto (el rúnico de los escandinavos se usaba sólo para fines religiosos) Su religión era panteísta y natural (que ayudó a la rápida conversión al cristianismo)
  • 17. LOS GODOS El pueblo de los godos fue llamado por Tácito, los Gotones. Habitaban el norte de Germania, en Escandinavia: Gotland (Gotemburgo) Los godos se dividían en dos grupos: VISIGODOS (Westgoten o Wisigoten o Terwingen: gente del bosque para Jordanes) (eran los godos del oeste)(West en germano) OSTROGODOS(Greutungen o gente del desierto para Jordanes u Ostrogoten u Ostgoten) ( godos del este)(ost en germano) En el año 332 el obispo y jefe godo Ulfilas tradujo la Biblia al gótico y promovió la conversión de los godos al arrianismo
  • 18. DINASTÍA ILIRIA (268-283) INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Antoninianus_Claudius_II-RIC_0137.jpg" * MER INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia CLAUDIO EL GÓTICO (Familia MITRAÍSMO O SOL INVICTUS: Constantinena) Tras su nacimiento, Mitra fue adorado por pastores. El transitus (viaje de Mitra con el toro sobre los hombros) recuerda al Via Crucis del relato evangélico. AURELIANO El mitraísmo era una religión de salvación : el (270-275) sacrificio de Mitra tiene como finalidad la redención del género humano. Mitra recibía los apelativos de La Luz, La Verdad y El Buen Pastor El banquete ritual de los fieles de Mitra tiene similitudes con la eucaristía cristiana. El día sagrado del mitraísmo era el domingo. INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/23/Aureliancoin El nacimiento de Mitra se celebraba el 25 de diciembre. Los atributos del pater -máximo nivel de iniciación en el mitraísmo- eran el gorro frigio, la vara y el AURELIANO: CONCORDIA MILITUM anillo, muy similares a la mitra, el báculo y el anillo de los obispos cristianos.
  • 19. DINASTÍA ILIRIA (CONTINUACIÓN) MARCO AURELIO CARO (282-283) INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f5/Probus10.jpg/644px-Probus10.jpg" * MERGEFORMATINET NUMERIANO EN ORIENTE HOMBRE DE SU GUARDIA: DIOCLECIANO MARCO AURELIO PROBO (276-282) INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm INCLUDEPICTURE "http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/AV_Antoniniano_Carinus.JPG" * MERGE CARINO EN OCCIDENTE