SlideShare una empresa de Scribd logo
La Edad Media Concepto   Consecuencias dos ¿Tan grande como pudo ser?   La alta edad media La caída del Imperio Roman o.    Actividades     Causas externas   Antecedentes del feudalismo Los Imperios Germánicos   Del reino germánico al feuda          Consecuencias invasiones   La vida se ruraliza
La Edad Media ,[object Object],[object Object]
El imperio romano:¿Cómo un imperio tan grande pudo caer?
La Caída del Imperio Romano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Caída del Imperio Romano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formación de los Reinos Germánicos
Consecuencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Consecuencia de la Caída del Imperio
Actividades ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
De los reinos Germánicos al feudalismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La vida se Ruraliza. ,[object Object]
La pérdida de la escritura y el nacimiento de las lenguas actuales ,[object Object],[object Object],[object Object]
El Imperio Carolingio  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Imperio Carolingio  ,[object Object],[object Object]
CRISIS DEL IMPERIO ROMANO CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA CRISIS DEL ESCLAVISMO NECESIDAD DE DINERO PRODUCTIVIDAD INFLACIÓN SUBIDA DE PRECIOS PRESIÓN  BÁRBAROS IMPUESTOS CRISIS URBANA CRISIS COMERCIAL RURALIZACIÓN AUTOABASTE- CIMIENTO COLONATO CORRUPCIÓN ANTECEDENTES   DEL FEUDALISMO se produce por se produce por trae consigo gracias a gracias a quieren aumentar suben se produce se orienta al aparece la y conlleva provoca se tiende a se tiende a
En síntesis el Feudalismo es causado por: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es el Feudalismo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clases sociales en la Alta Edad Media   La Sociedad se caracteriza especialmente en la estratificación de las funciones: Mientras el  señor es el encargado dirigir la guerra , el  clero  es el encargado del  adoctrinamiento  en el cristianismo, y el  campesinado  es el encargado del  trabajo de las tierras.  Básicamente en el sistema feudal la condición de los hombres se determina en relación a la propiedad de la tierra:  quien posee tierra es libre , y  quien no , es reducido a la  servidumbre.
Clases sociales en la Alta Edad Media   Estamento Denominación Función Composición Nobleza “ los que luchan” Su función social era la defensa de la cristiandad, por lo que lo militar era su principal característica Estaba compuesta por los señores y sus vasallos, siendo el rey “Señor de señores”.  La pertenencia a la nobleza esta determinada por la sangre (hereditaria) Clero “ los que rezan” Su función social era la de establecer los vínculos entre Dios y los hombres.  Además se ocupaban de las funciones culturales, teniendo un papel importante en la Educación. El alto clero provenía de la nobleza, pero el sacerdocio estaba abierto a todos los grupos sociales. Campesinado “ los que trabajan” Su función social era la de mantener al resto de la sociedad, con su trabajo. Era el estamento más numeroso compuesto en su mayoría por siervos de la gleba, que por nacimiento o herencia dependían de algún señor.  Vivían en la propiedad señorial sujetos al régimen de servidumbre.
El Homenaje ,[object Object],Juramento a Felipe Augusto “ Yo, Tibaldo, hago saber a todos que he jurado sobre los santos altares a mi carísimo señor Felipe, ilustre rey de los franceses que le serviré bien y fielmente como a mi señor ligio (…) y no faltaré a mi bueno y fiel servicio, mientras el me haga justicia en su corte con el juicio de aquellos que pueden y deben juzgarme.  Y si alguna vez, lo que Dios no permita, faltare a mi bueno y fiel servicio respecto de mi señor rey, en tanto que el quiera hacerme y me haga justicia ante su corte por el juicio de los que pueden y deben juzgarme, el señor rey podrá, sin cometer desmán, recobrar lo que tengo de él”  Tibaldo, 1220. Rito del vasallaje. Galberto de Brujas. Siglo XII “ El conde preguntó al futu r o vasallo si quería convertirse en su hombre y aquél le contestó:  Lo quiero , después, juntando las manos que el conde cubrió con las suyas, se aliaron por un ósculo. El hombre prometió fidelidad en estos términos:  Prometo por mi fidelidad ser fiel al conde y guardar contra todos y enteramente mi homenaje, de buena fe y sin engaños” Concesión de un feudo. 1138 “ En nombre del señor, Yo, Rogelio de Besiers, te doy en feudo a ti, Arnaldo de Corleano y a tus descendientes y os entrego el castillo para que lo tengáis en feudo mío, salvo mi fe, mis derechos señoriales y mi justicia. Año 1138 de la   Encarnación del Señor”
VASALLO SEÑOR FEUDAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LAS RELACIONES FEUDALES
El Feudo como Territorio  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Feudo como Territorio
Esquema de un Feudo
Vida cotidiana en un Feudo
El Castillo
El Castillo
Conclusiones ,[object Object],[object Object]
EL Cristianismo gana seguidores ,[object Object],[object Object],[object Object],Volver
Los lazos personales reemplazan a la Ciudadanía  ,[object Object],[object Object],Volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué fue el feudalismo?
¿Qué fue el feudalismo?¿Qué fue el feudalismo?
¿Qué fue el feudalismo?Coti Moyano
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoEdi Joseph
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Bajaacintora
 
Edad media 2 - Jolman Assia C.
Edad media 2 - Jolman Assia C.Edad media 2 - Jolman Assia C.
Edad media 2 - Jolman Assia C.Jolman Assia
 
Edad media y Feudalismo
Edad media y FeudalismoEdad media y Feudalismo
Edad media y FeudalismoCarolina Rubio
 
recurso moodle edad media
recurso moodle edad mediarecurso moodle edad media
recurso moodle edad mediaDavid
 
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]felipeblog
 
El Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, Vasallaje
El Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, VasallajeEl Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, Vasallaje
El Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, VasallajeAngella Valenzuela Rojas
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué fue el feudalismo?
¿Qué fue el feudalismo?¿Qué fue el feudalismo?
¿Qué fue el feudalismo?
 
Presentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismoPresentación sobre-el-feudalismo
Presentación sobre-el-feudalismo
 
El Feudalimso
El FeudalimsoEl Feudalimso
El Feudalimso
 
Edad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y BajaEdad Media: Alta y Baja
Edad Media: Alta y Baja
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Edad media 2 - Jolman Assia C.
Edad media 2 - Jolman Assia C.Edad media 2 - Jolman Assia C.
Edad media 2 - Jolman Assia C.
 
Edad media y Feudalismo
Edad media y FeudalismoEdad media y Feudalismo
Edad media y Feudalismo
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
recurso moodle edad media
recurso moodle edad mediarecurso moodle edad media
recurso moodle edad media
 
Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4
 
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIAALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
Presentación feudalismo felipe [modo de compatibilidad]
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Diap el feudalismo
Diap el feudalismoDiap el feudalismo
Diap el feudalismo
 
El Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, Vasallaje
El Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, VasallajeEl Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, Vasallaje
El Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, Vasallaje
 

Similar a Liceoedadmedia

Similar a Liceoedadmedia (20)

Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edadFeudalismo, sociedad y cultura en la edad
Feudalismo, sociedad y cultura en la edad
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.Edad media completa 8º.
Edad media completa 8º.
 
Edad media 2º eso
Edad media 2º esoEdad media 2º eso
Edad media 2º eso
 
el imperio Crolingio.pdf
el imperio Crolingio.pdfel imperio Crolingio.pdf
el imperio Crolingio.pdf
 
Ciudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievalesCiudads y reinos medievales
Ciudads y reinos medievales
 
La edad media para fotocopia
La edad media para fotocopiaLa edad media para fotocopia
La edad media para fotocopia
 
Feudalismo.pptx
Feudalismo.pptxFeudalismo.pptx
Feudalismo.pptx
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
presentacin-sobre-el-feudalismo-1221346044654816-8.ppt
presentacin-sobre-el-feudalismo-1221346044654816-8.pptpresentacin-sobre-el-feudalismo-1221346044654816-8.ppt
presentacin-sobre-el-feudalismo-1221346044654816-8.ppt
 
Sistema Feudal
Sistema Feudal Sistema Feudal
Sistema Feudal
 

Más de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO

Más de Instituto tecnológico superior de FRESNILLO (20)

Historia de la sociologia
Historia de la sociologiaHistoria de la sociologia
Historia de la sociologia
 
5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual5.3 Bloqueos conceptual
5.3 Bloqueos conceptual
 
5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa
 
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivasUnidad 1 introduccion a la habilidades directivas
Unidad 1 introduccion a la habilidades directivas
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Emociones itsf
Emociones  itsfEmociones  itsf
Emociones itsf
 
Caracter ITSF
Caracter   ITSFCaracter   ITSF
Caracter ITSF
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Teoría de la personalidad
Teoría de la personalidadTeoría de la personalidad
Teoría de la personalidad
 
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Unidad 1  desarrollo humano   ITSFUnidad 1  desarrollo humano   ITSF
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
 
Teoria de las necesidades humanas ITSF
Teoria de las necesidades humanas  ITSFTeoria de las necesidades humanas  ITSF
Teoria de las necesidades humanas ITSF
 
Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3Superacion personal unidad 3
Superacion personal unidad 3
 
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
Autorrealizacion ige 1_semestre  cortoAutorrealizacion ige 1_semestre  corto
Autorrealizacion ige 1_semestre corto
 
Autoconocimiento parte 1 ITSF
Autoconocimiento parte 1  ITSFAutoconocimiento parte 1  ITSF
Autoconocimiento parte 1 ITSF
 
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
Antologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyesAntologia    desarrolo humano ige  gec 0906  jesus reyes
Antologia desarrolo humano ige gec 0906 jesus reyes
 
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semanaUnidad 2 autoconocimiento  ige   fin de semana
Unidad 2 autoconocimiento ige fin de semana
 
Que es la bioetica ITSF
Que es la bioetica   ITSFQue es la bioetica   ITSF
Que es la bioetica ITSF
 
Los origenes de la virtud
Los origenes de la virtudLos origenes de la virtud
Los origenes de la virtud
 
Juicio moral ETICA ITSF
Juicio moral   ETICA ITSFJuicio moral   ETICA ITSF
Juicio moral ETICA ITSF
 
Juicio ético ITSF
Juicio ético  ITSFJuicio ético  ITSF
Juicio ético ITSF
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Liceoedadmedia

  • 1. La Edad Media Concepto Consecuencias dos ¿Tan grande como pudo ser? La alta edad media La caída del Imperio Roman o. Actividades Causas externas Antecedentes del feudalismo Los Imperios Germánicos Del reino germánico al feuda Consecuencias invasiones La vida se ruraliza
  • 2.
  • 3. El imperio romano:¿Cómo un imperio tan grande pudo caer?
  • 4.
  • 5.
  • 6. Formación de los Reinos Germánicos
  • 7.
  • 8. Consecuencia de la Caída del Imperio
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CRISIS DEL IMPERIO ROMANO CRISIS ECONÓMICA INESTABILIDAD POLÍTICA CRISIS DEL ESCLAVISMO NECESIDAD DE DINERO PRODUCTIVIDAD INFLACIÓN SUBIDA DE PRECIOS PRESIÓN BÁRBAROS IMPUESTOS CRISIS URBANA CRISIS COMERCIAL RURALIZACIÓN AUTOABASTE- CIMIENTO COLONATO CORRUPCIÓN ANTECEDENTES DEL FEUDALISMO se produce por se produce por trae consigo gracias a gracias a quieren aumentar suben se produce se orienta al aparece la y conlleva provoca se tiende a se tiende a
  • 17.
  • 18.
  • 19. Clases sociales en la Alta Edad Media La Sociedad se caracteriza especialmente en la estratificación de las funciones: Mientras el señor es el encargado dirigir la guerra , el clero es el encargado del adoctrinamiento en el cristianismo, y el campesinado es el encargado del trabajo de las tierras. Básicamente en el sistema feudal la condición de los hombres se determina en relación a la propiedad de la tierra: quien posee tierra es libre , y quien no , es reducido a la servidumbre.
  • 20. Clases sociales en la Alta Edad Media Estamento Denominación Función Composición Nobleza “ los que luchan” Su función social era la defensa de la cristiandad, por lo que lo militar era su principal característica Estaba compuesta por los señores y sus vasallos, siendo el rey “Señor de señores”. La pertenencia a la nobleza esta determinada por la sangre (hereditaria) Clero “ los que rezan” Su función social era la de establecer los vínculos entre Dios y los hombres. Además se ocupaban de las funciones culturales, teniendo un papel importante en la Educación. El alto clero provenía de la nobleza, pero el sacerdocio estaba abierto a todos los grupos sociales. Campesinado “ los que trabajan” Su función social era la de mantener al resto de la sociedad, con su trabajo. Era el estamento más numeroso compuesto en su mayoría por siervos de la gleba, que por nacimiento o herencia dependían de algún señor. Vivían en la propiedad señorial sujetos al régimen de servidumbre.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Esquema de un Feudo
  • 26. Vida cotidiana en un Feudo
  • 29.
  • 30.
  • 31.

Notas del editor

  1. Castillo de los templarios. España