SlideShare una empresa de Scribd logo
TECSUP - PFR Electricidad
1
UNIDAD I
PARÁMETROS FUNDAMENTALES DE LA
ELECTRICIDAD Y SU MEDICIÓN
1. LA MATERIA
Figura 1 La naturaleza
La materia es todo aquello que constituye el mundo físico que nos rodea y que
posee una serie de cualidades capaces de impresionar nuestros sentidos o
nuestros aparatos de medida.
Para comprender mejor a la materia, la podemos clasificar de manera sencilla, en
elementos y compuestos.
Los elementos están formados por uno o más átomos iguales que mantienen sus
propiedades químicas.
Actualmente se conocen 92 elementos en la naturaleza y un poco más de quince
elementos creados en laboratorios de investigación. Ejemplos de elementos:
oxígeno, cobre, hierro, sodio, mercurio, cloro, carbono, uranio, etc.
Los compuestos son combinaciones de dos o más átomos diferentes; esta
combinación de dos o más átomos produce una sustancia con propiedades
químicas muy diferentes a cada uno de los átomos que la forman.
Actualmente existe una cantidad casi infinita de compuestos y cada día se
inventan más.
Ejemplos de compuestos: aire, agua, acero, bronce, ácido sulfúrico, azúcar,
plástico, etc.
Electricidad TECSUP - PFR
2
Figura 2 La materia
1.1 EL ÁTOMO
Figura 3 El átomo
El átomo es la partícula más pequeña de un elemento que aún mantiene las
propiedades químicas de éste.
A la combinación de dos o más átomos iguales o diferentes se le denomina:
molécula. Por ejemplo: el agua está formada por un átomo de oxígeno y
dos de hidrógeno (H2O).
Los átomos son tan pequeños que no pueden observarse aún con los
instrumentos ópticos más poderosos, por esta razón, durante la historia de
la humanidad se han desarrollado muchos modelos teóricos sobre su
estructura; actualmente el modelo que aceptamos es el que aprendimos en
las aulas del colegio, el llamado modelo de Bohr:
Figura 4 Partes del átomo
Núcleo: protones y
neutrones
Corteza
(órbitas): electrones
Materia
Elementos Compuestos
moléculas
de cobre
átomos de
hidrógeno moléculas de agua
TECSUP - PFR Electricidad
3
Según Bohr, el átomo está formado por un núcleo y una corteza.
En el núcleo se encuentran los protones y neutrones. En la corteza se
encuentran los electrones, recorriendo trayectorias circulares o elípticas
(órbitas).
Los electrones se mueven alrededor del núcleo a gran velocidad, dando la
sensación de formar una corteza. Por eso, si se pudiera "ver" un átomo desde
afuera, parecería casi una esfera.
Figura 5 Forma del átomo
La diferencia entre uno y otro elemento radica, básicamente, en la cantidad de
protones y electrones que tenga el átomo en el núcleo y en las órbitas,
respectivamente.
Hidrógeno Carbono Cobre
1 protón 6 protones 29 protones
1 electrón 6 electrones 29 electrones
6 neutrones 34 neutrones
Figura 6 Composición de algunos los átomos
2. CARGA ELÉCTRICA
Figura 7 Descargas eléctricas
La carga eléctrica es una propiedad de la materia con la que pueden explicarse
todos los fenómenos eléctricos.
Forma casi esférica del átomo
Electricidad TECSUP - PFR
4
Observe la siguiente figura del átomo de hidrógeno (un protón en el núcleo y
un electrón en su órbita externa):
Fuerza centrífuga
Fuerza de atracción
Figura 8 Fuerzas sobre un electrón
El electrón que gira alrededor del núcleo (protón) tiende a salir fuera de su
órbita (fuerza centrífuga), sin embargo, mantiene su trayectoria circular. Esto
significa que existe una fuerza de sentido contrario al de la fuerza centrífuga
originado por la presencia del protón y electrón.
Aquí es cuando se considera que el protón transporta una carga eléctrica
positiva, el electrón transporta una carga eléctrica negativa y el neutrón no
transporta carga eléctrica, es neutro.
Tomando en cuenta que el protón transporta una carga eléctrica positiva y el
electrón una carga eléctrica negativa, deducimos:
Figura 9 Fuerzas entre partículas atómicas
En general, cuerpos con cargas del mismo signo, se repelen y cuerpo con
cargas de signo contrario, se atraen.
Pero, ¿Cómo se pueden cargar los cuerpos?
+ + (Repulsión)
Protón Protón
- - (Repulsión)
Electrón Electrón
+ - (Atracción)
Protón Electrón
TECSUP - PFR Electricidad
5
Si Ud. observa la figura de la página anterior, notará que el número de
protones de un átomo es igual al número de electrones, por lo tanto, la carga
neta del átomo es: cero. Si tuviéramos un cuerpo formado por muchos átomos,
este sería, en principio, un cuerpo neutro por poseer tantas cargas positivas
(protones) como negativas (electrones).
Entonces, para cargar eléctricamente un cuerpo habría que agregar o retirar
electrones de las últimas órbitas de sus átomos. Si agregamos electrones, el
átomo se cargará negativamente. Si retiramos electrones, el átomo se cargará
positivamente, suponiendo que el átomo, inicialmente, es neutro.
Ahora, realice Ud. una experiencia en casa. Coloque sobre una mesa, un trozo
muy pequeño de papel (3 mm x 2 mm aproximadamente), luego frote sobre
una franela un lapicero de plástico o bakelita y acérquelo al trozo de papel,
¿Qué ocurrió?
3. GENERACIÓN DE TENSIÓN
Para explicar la manera cómo se obtiene tensión eléctrica, utilizaremos el
esquema del generador de Van de Graaff:
Figura 10 Generador de Van de Graaff
En este esquema se aprecian dos rodillos, uno metálico y otro de plexiglás,
unidos por una cinta de goma, de tal manera unidos que si giramos la manivela
Conductor metálico
Borne de
conexión
Manivela
Borne de
conexión
Conductor
metálico
Campana
metálica
Rodillo de plexiglás
Cinta de goma
Rodillo de metal
Electricidad TECSUP - PFR
6
del rodillo metálico, la cinta de goma transmite el movimiento al rodillo de
plexiglás. La cinta de goma frota contra el rodillo de plexiglás "robándole"
electrones que son "capturados" por el rodillo metálico y el conductor de la
parte inferior quedando cargados eléctricamente negativos. Sobre el rodillo de
plexiglás y la cinta, se ubica una campana metálica que "cede" electrones al
rodillo inferior, quedando esta campana y el conductor superior cargados
eléctricamente positivos.
Una fuente de tensión tiene por misión, separar cargas eléctricas en dos
bornes. En general, a una fuente de tensión se le simboliza así:
Figura 11 Símbolos de fuentes de tensión, según las normas
Segúnla
norma IEC
Segúnla
norma NEMA
TECSUP - PFR Electricidad
7
4. RESUMEN
1. Cargas de igual signo se repelen.
2. Cargas de diferente signo se atraen.
3. Los átomos son las partículas más pequeñas de un elemento que aún
presentan las propiedades químicas de éste.
4. Las moléculas son combinaciones de átomos diferentes o iguales.
5. El átomo se compone de un núcleo y una corteza.
6. El núcleo se compone de protones y neutrones.
7. Alrededor del núcleo se mueven los electrones describiendo trayectorias
(órbitas) circulares o elípticas.
8. El átomo parece desde fuera una esfera.
9. Los electrones son partículas atómicas de la corteza con carga negativa.
10. Los protones son partículas atómicas del núcleo con carga positiva.
11. Los neutrones son partículas atómicas del núcleo eléctricamente neutras.
12. La tensión eléctrica se origina por separación de cargas.
Electricidad TECSUP - PFR
8
5. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN
1. ¿Cuál es la partícula atómica, más pequeña, capaz
de transportar cargas eléctricas negativas?
2. ¿A que se denomina molécula?
3. ¿Qué tipo de cargas transporta el protón y el
electrón?
4. ¿Cómo queda un cuerpo cargado eléctricamente?
5. ¿Cómo separa las cargas eléctricas el generador de
Van de Graaff?
TECSUP - PFR Electricidad
9
6. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACIÓN
1. El electrón.
2. A la combinación de dos o más átomos iguales o diferentes se
le denomina: molécula.
3. el protón transporta una carga eléctrica positiva y el electrón
una carga eléctrica negativa.
4. Para cargar eléctricamente un cuerpo habría que agregar o
retirar electrones de las últimas órbitas de sus átomos
5. Por frotación y traslados de electrones.
Electricidad TECSUP - PFR
10
ANOTACIONES:
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................

Más contenido relacionado

Similar a LA MATERIA

República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomostrompetapiano
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomostrompetapiano
 
Ra fisica josmar-1
Ra fisica josmar-1Ra fisica josmar-1
Ra fisica josmar-1
JOSMARGONZALEZ1
 
Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3
lunaclara123
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
Franz Guzman
 
2.estructura de la materia
2.estructura de la materia2.estructura de la materia
2.estructura de la materiaprofesorgalia
 
2.estructura de la materia
2.estructura de la materia2.estructura de la materia
2.estructura de la materiaprofesorgalia
 
2.estructura de la materia
2.estructura de la materia2.estructura de la materia
2.estructura de la materiaprofesorgalia
 
Trabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de atomos y estructura cristalinaTrabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de atomos y estructura cristalina
EduVargas2015
 
Atomos y emprendimiento
Atomos y emprendimientoAtomos y emprendimiento
Atomos y emprendimiento
laura perez
 
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materialesAtomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
lokillo24397
 
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
VictorOtroprismaCarv
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
Atomo Atomo
Atomo
Bryan11Gamer
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Fco Javier Recio
 
Electrones
ElectronesElectrones
ElectronesHoyos123
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasoscargarcia2105
 

Similar a LA MATERIA (20)

República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomos
 
República bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomosRepública bolivariana de venezuela circuito atomos
República bolivariana de venezuela circuito atomos
 
Ra fisica josmar-1
Ra fisica josmar-1Ra fisica josmar-1
Ra fisica josmar-1
 
Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3
 
átomo-Presentación1
átomo-Presentación1átomo-Presentación1
átomo-Presentación1
 
Electricidad basica 1
Electricidad basica 1Electricidad basica 1
Electricidad basica 1
 
Atomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalinaAtomos y estructura cristalina
Atomos y estructura cristalina
 
2.estructura de la materia
2.estructura de la materia2.estructura de la materia
2.estructura de la materia
 
2.estructura de la materia
2.estructura de la materia2.estructura de la materia
2.estructura de la materia
 
2.estructura de la materia
2.estructura de la materia2.estructura de la materia
2.estructura de la materia
 
Trabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de atomos y estructura cristalinaTrabajo de atomos y estructura cristalina
Trabajo de atomos y estructura cristalina
 
Atomos y emprendimiento
Atomos y emprendimientoAtomos y emprendimiento
Atomos y emprendimiento
 
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materialesAtomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
Atomo y estructura cristalina ciencias de los materiales
 
U1
U1U1
U1
 
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
PPT_La_electricidad_teoria_atomica_y_ley_de_Coulomb_magnitudes_y_conversiones...
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Atomo
Atomo Atomo
Atomo
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Electrones
ElectronesElectrones
Electrones
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 

Más de luz flores

Articles a, an.pptx ingles para aprender
Articles a, an.pptx ingles para aprenderArticles a, an.pptx ingles para aprender
Articles a, an.pptx ingles para aprender
luz flores
 
LIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapia
LIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapiaLIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapia
LIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapia
luz flores
 
TODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS EN 1.pdf
TODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS  EN 1.pdfTODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS  EN 1.pdf
TODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS EN 1.pdf
luz flores
 
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docxMÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
luz flores
 
glucocorticoides-72823-downloable-3345872.pdf
glucocorticoides-72823-downloable-3345872.pdfglucocorticoides-72823-downloable-3345872.pdf
glucocorticoides-72823-downloable-3345872.pdf
luz flores
 
FARMACOLOGIA EN ENFER.REUMATOLOGICAS .pptx
FARMACOLOGIA EN ENFER.REUMATOLOGICAS .pptxFARMACOLOGIA EN ENFER.REUMATOLOGICAS .pptx
FARMACOLOGIA EN ENFER.REUMATOLOGICAS .pptx
luz flores
 
La diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdfLa diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdf
luz flores
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
luz flores
 
Pobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresarioPobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresario
luz flores
 
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
luz flores
 
El ABC de la RSE en el Perú y en el Mundo.pdf
El ABC de la RSE en el Perú y en el Mundo.pdfEl ABC de la RSE en el Perú y en el Mundo.pdf
El ABC de la RSE en el Perú y en el Mundo.pdf
luz flores
 
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.docMatriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
luz flores
 
La teoría de las 7s.11.pptx
La teoría de las 7s.11.pptxLa teoría de las 7s.11.pptx
La teoría de las 7s.11.pptx
luz flores
 

Más de luz flores (13)

Articles a, an.pptx ingles para aprender
Articles a, an.pptx ingles para aprenderArticles a, an.pptx ingles para aprender
Articles a, an.pptx ingles para aprender
 
LIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapia
LIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapiaLIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapia
LIBRO METODOS FISIOTERAPEUTICOS 2 fisioterapia
 
TODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS EN 1.pdf
TODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS  EN 1.pdfTODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS  EN 1.pdf
TODOS LOS METODOS TERAPEUTICOS EN 1.pdf
 
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docxMÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
 
glucocorticoides-72823-downloable-3345872.pdf
glucocorticoides-72823-downloable-3345872.pdfglucocorticoides-72823-downloable-3345872.pdf
glucocorticoides-72823-downloable-3345872.pdf
 
FARMACOLOGIA EN ENFER.REUMATOLOGICAS .pptx
FARMACOLOGIA EN ENFER.REUMATOLOGICAS .pptxFARMACOLOGIA EN ENFER.REUMATOLOGICAS .pptx
FARMACOLOGIA EN ENFER.REUMATOLOGICAS .pptx
 
La diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdfLa diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdf
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
 
Pobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresarioPobreza y responsabilidad social del empresario
Pobreza y responsabilidad social del empresario
 
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
 
El ABC de la RSE en el Perú y en el Mundo.pdf
El ABC de la RSE en el Perú y en el Mundo.pdfEl ABC de la RSE en el Perú y en el Mundo.pdf
El ABC de la RSE en el Perú y en el Mundo.pdf
 
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.docMatriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
Matriz de indicadores de evaluación de impacto.doc
 
La teoría de las 7s.11.pptx
La teoría de las 7s.11.pptxLa teoría de las 7s.11.pptx
La teoría de las 7s.11.pptx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

LA MATERIA

  • 1. TECSUP - PFR Electricidad 1 UNIDAD I PARÁMETROS FUNDAMENTALES DE LA ELECTRICIDAD Y SU MEDICIÓN 1. LA MATERIA Figura 1 La naturaleza La materia es todo aquello que constituye el mundo físico que nos rodea y que posee una serie de cualidades capaces de impresionar nuestros sentidos o nuestros aparatos de medida. Para comprender mejor a la materia, la podemos clasificar de manera sencilla, en elementos y compuestos. Los elementos están formados por uno o más átomos iguales que mantienen sus propiedades químicas. Actualmente se conocen 92 elementos en la naturaleza y un poco más de quince elementos creados en laboratorios de investigación. Ejemplos de elementos: oxígeno, cobre, hierro, sodio, mercurio, cloro, carbono, uranio, etc. Los compuestos son combinaciones de dos o más átomos diferentes; esta combinación de dos o más átomos produce una sustancia con propiedades químicas muy diferentes a cada uno de los átomos que la forman. Actualmente existe una cantidad casi infinita de compuestos y cada día se inventan más. Ejemplos de compuestos: aire, agua, acero, bronce, ácido sulfúrico, azúcar, plástico, etc.
  • 2. Electricidad TECSUP - PFR 2 Figura 2 La materia 1.1 EL ÁTOMO Figura 3 El átomo El átomo es la partícula más pequeña de un elemento que aún mantiene las propiedades químicas de éste. A la combinación de dos o más átomos iguales o diferentes se le denomina: molécula. Por ejemplo: el agua está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O). Los átomos son tan pequeños que no pueden observarse aún con los instrumentos ópticos más poderosos, por esta razón, durante la historia de la humanidad se han desarrollado muchos modelos teóricos sobre su estructura; actualmente el modelo que aceptamos es el que aprendimos en las aulas del colegio, el llamado modelo de Bohr: Figura 4 Partes del átomo Núcleo: protones y neutrones Corteza (órbitas): electrones Materia Elementos Compuestos moléculas de cobre átomos de hidrógeno moléculas de agua
  • 3. TECSUP - PFR Electricidad 3 Según Bohr, el átomo está formado por un núcleo y una corteza. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones. En la corteza se encuentran los electrones, recorriendo trayectorias circulares o elípticas (órbitas). Los electrones se mueven alrededor del núcleo a gran velocidad, dando la sensación de formar una corteza. Por eso, si se pudiera "ver" un átomo desde afuera, parecería casi una esfera. Figura 5 Forma del átomo La diferencia entre uno y otro elemento radica, básicamente, en la cantidad de protones y electrones que tenga el átomo en el núcleo y en las órbitas, respectivamente. Hidrógeno Carbono Cobre 1 protón 6 protones 29 protones 1 electrón 6 electrones 29 electrones 6 neutrones 34 neutrones Figura 6 Composición de algunos los átomos 2. CARGA ELÉCTRICA Figura 7 Descargas eléctricas La carga eléctrica es una propiedad de la materia con la que pueden explicarse todos los fenómenos eléctricos. Forma casi esférica del átomo
  • 4. Electricidad TECSUP - PFR 4 Observe la siguiente figura del átomo de hidrógeno (un protón en el núcleo y un electrón en su órbita externa): Fuerza centrífuga Fuerza de atracción Figura 8 Fuerzas sobre un electrón El electrón que gira alrededor del núcleo (protón) tiende a salir fuera de su órbita (fuerza centrífuga), sin embargo, mantiene su trayectoria circular. Esto significa que existe una fuerza de sentido contrario al de la fuerza centrífuga originado por la presencia del protón y electrón. Aquí es cuando se considera que el protón transporta una carga eléctrica positiva, el electrón transporta una carga eléctrica negativa y el neutrón no transporta carga eléctrica, es neutro. Tomando en cuenta que el protón transporta una carga eléctrica positiva y el electrón una carga eléctrica negativa, deducimos: Figura 9 Fuerzas entre partículas atómicas En general, cuerpos con cargas del mismo signo, se repelen y cuerpo con cargas de signo contrario, se atraen. Pero, ¿Cómo se pueden cargar los cuerpos? + + (Repulsión) Protón Protón - - (Repulsión) Electrón Electrón + - (Atracción) Protón Electrón
  • 5. TECSUP - PFR Electricidad 5 Si Ud. observa la figura de la página anterior, notará que el número de protones de un átomo es igual al número de electrones, por lo tanto, la carga neta del átomo es: cero. Si tuviéramos un cuerpo formado por muchos átomos, este sería, en principio, un cuerpo neutro por poseer tantas cargas positivas (protones) como negativas (electrones). Entonces, para cargar eléctricamente un cuerpo habría que agregar o retirar electrones de las últimas órbitas de sus átomos. Si agregamos electrones, el átomo se cargará negativamente. Si retiramos electrones, el átomo se cargará positivamente, suponiendo que el átomo, inicialmente, es neutro. Ahora, realice Ud. una experiencia en casa. Coloque sobre una mesa, un trozo muy pequeño de papel (3 mm x 2 mm aproximadamente), luego frote sobre una franela un lapicero de plástico o bakelita y acérquelo al trozo de papel, ¿Qué ocurrió? 3. GENERACIÓN DE TENSIÓN Para explicar la manera cómo se obtiene tensión eléctrica, utilizaremos el esquema del generador de Van de Graaff: Figura 10 Generador de Van de Graaff En este esquema se aprecian dos rodillos, uno metálico y otro de plexiglás, unidos por una cinta de goma, de tal manera unidos que si giramos la manivela Conductor metálico Borne de conexión Manivela Borne de conexión Conductor metálico Campana metálica Rodillo de plexiglás Cinta de goma Rodillo de metal
  • 6. Electricidad TECSUP - PFR 6 del rodillo metálico, la cinta de goma transmite el movimiento al rodillo de plexiglás. La cinta de goma frota contra el rodillo de plexiglás "robándole" electrones que son "capturados" por el rodillo metálico y el conductor de la parte inferior quedando cargados eléctricamente negativos. Sobre el rodillo de plexiglás y la cinta, se ubica una campana metálica que "cede" electrones al rodillo inferior, quedando esta campana y el conductor superior cargados eléctricamente positivos. Una fuente de tensión tiene por misión, separar cargas eléctricas en dos bornes. En general, a una fuente de tensión se le simboliza así: Figura 11 Símbolos de fuentes de tensión, según las normas Segúnla norma IEC Segúnla norma NEMA
  • 7. TECSUP - PFR Electricidad 7 4. RESUMEN 1. Cargas de igual signo se repelen. 2. Cargas de diferente signo se atraen. 3. Los átomos son las partículas más pequeñas de un elemento que aún presentan las propiedades químicas de éste. 4. Las moléculas son combinaciones de átomos diferentes o iguales. 5. El átomo se compone de un núcleo y una corteza. 6. El núcleo se compone de protones y neutrones. 7. Alrededor del núcleo se mueven los electrones describiendo trayectorias (órbitas) circulares o elípticas. 8. El átomo parece desde fuera una esfera. 9. Los electrones son partículas atómicas de la corteza con carga negativa. 10. Los protones son partículas atómicas del núcleo con carga positiva. 11. Los neutrones son partículas atómicas del núcleo eléctricamente neutras. 12. La tensión eléctrica se origina por separación de cargas.
  • 8. Electricidad TECSUP - PFR 8 5. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. ¿Cuál es la partícula atómica, más pequeña, capaz de transportar cargas eléctricas negativas? 2. ¿A que se denomina molécula? 3. ¿Qué tipo de cargas transporta el protón y el electrón? 4. ¿Cómo queda un cuerpo cargado eléctricamente? 5. ¿Cómo separa las cargas eléctricas el generador de Van de Graaff?
  • 9. TECSUP - PFR Electricidad 9 6. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE AUTOCOMPROBACIÓN 1. El electrón. 2. A la combinación de dos o más átomos iguales o diferentes se le denomina: molécula. 3. el protón transporta una carga eléctrica positiva y el electrón una carga eléctrica negativa. 4. Para cargar eléctricamente un cuerpo habría que agregar o retirar electrones de las últimas órbitas de sus átomos 5. Por frotación y traslados de electrones.
  • 10. Electricidad TECSUP - PFR 10 ANOTACIONES: ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................