SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS LEGALES DEL CONTROL INTERNO
Lic. Bernardo Laura Álvarez
El Estado Boliviano
¿Qué es el Estado Boliviano?
¿Cuáles son los Poderes del Estado Boliviano?
¿Cuáles son las Organizaciones de defensa de la
sociedad?
¿Qué es el Estado?
Es una sociedad establecida en un territorio determinado y políticamente organizada, mediante
una autoridad o gobierno que emerge del ejercicio del poder político y que regula la
convivencia social, buscando como finalidad el bienestar de sus miembros.
Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario,
libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías.
(Art. 1º de la CPE)
¿Qué es el gobierno?
El gobierno es el conjunto de poderes públicos a quienes se delega el ejercicio supremo de la
soberanía que reside en el pueblo.
La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa,
representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres.
¿Qué es la Administración Pública?
Es el conjunto de órganos administrativos que sirven al Estado para la realización de funciones
y actividades destinadas a la provisión de bienes, obras y servicios a la sociedad.
Tiene por objeto utilizar eficaz y eficientemente los recursos de la sociedad puestos a su
disposición, eliminar el despilfarro, reducir los gastos, conservar y utilizar con criterio técnico
el patrimonio del Estado, así como proteger el bienestar y el interés de los servidores públicos
Órganos del Estado
¿Cuáles son los Órganos del Estado Boliviano?
El Estado organiza y estructura el poder público a través de los
órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral.
La organización del Estado está fundamentada en la
independencia, separación, coordinación y cooperación de
estos órganos. (Art. 12º, parágrafo I de la CPE) Las funciones
de los órganos públicos no pueden ser reunidas en un solo
órgano ni son delegables entre sí.
Órgano Legislativo
Es el órgano del Estado con la facultad exclusiva de aprobar y
sancionar leyes que rigen para todo el territorio boliviano .
Este Órgano reside en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
¿Cómo está constituida la Asamblea Legislativa
Plurinacional?
Por dos Cámaras:
1) LA CAMARA DE DIPUTADOS Y
2) LA CAMARA DE SENADORES
El Órgano Ejecutivo
Es el Órgano del Estado encargado de atender los asuntos de la administración pública, a
través de los Ministerios de Estado. Está compuesto por la Presidenta o Presidente del
Estado, la Vicepresidenta o el Vicepresidente del Estado, y las Ministras y Ministros del
Estado. (Art. 165º de la CPE)
¿Cuáles son los niveles del órgano ejecutivo?
Nivel Central:
•Presidencia del Estado Plurinacional
•Vicepresidencia del Estado Plurinacional
•Ministerios del Estado Plurinacional
¿Cuál es la estructura común de apoyo para los ministerios?
Los ministerios; según el Art. 118º del D.S. 29894, tendrán como estructura máxima de
apoyo a:
•Una Dirección General de Planificación
•Una Dirección General de Asuntos Administrativos
•Una Dirección General de Asuntos Jurídicos
•Una Unidad de Auditoría Interna
•Una Unidad de Transparencia
Órgano Judicial
Es el órgano del Estado encargado de la administración de justicia en nuestra sociedad. La función
judicial es única y se ejerce principalmente por medio de:
-La jurisdicción ordinaria ; a cargo del Tribunal Supremo de Justicia, los tribunales de sentencia y los
jueces
-La jurisdicción agroambiental ; bajo la responsabilidad del Tribunal y jueces agroambientales.
-La jurisdicción indígena originaria campesina ; por sus propias autoridades, aplicando sus principios,
valores culturales, normas y procedimientos propios.
-La justicia constitucional; por el Tribunal Constitucional Plurinacional.
¿Qué es el Tribunal Supremo de Justicia?
Es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria. Se organiza internamente por salas especializadas.
(Art. 181º de la CPE).
¿Qué es el Tribunal Agroambiental?
Es el máximo tribunal especializado de la jurisdicción agroambiental. Se rige por los principios de
función social, integralidad, inmediatez, sustentabilidad e interculturalidad. (Art. 186º de la CPE).
¿Qué es el Consejo de la Magistratura?
Es la instancia responsable: del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las
jurisdicciones especializadas; del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero; y de la
formulación de políticas de su gestión. Se rige por el principio de participación ciudadana. (Art. 193º de
la CPE)
¿Qué es el Tribunal Constitucional Plurinacional?
Es la instancia responsable de: velar por la supremacía de la Constitución; ejercer el control de
constitucionalidad; y de precautelar el respeto y la vigencia de los derechos y las garantías
constitucionales. (Art. 196º de la CPE).
Órgano Electoral
Es el Órgano del Estado responsable de la preparación, desarrollo, vigilancia y
control de los procesos electorales en nuestro país.
¿Cómo está compuesto el órgano electoral plurinacional?
Está compuesto por:
•El Tribunal Supremo Electoral
•Los tribunales electorales departamentales
•Los juzgados electorales
•Los jurados de las mesas de sufragio
•Los notarios electorales
El Tribunal Supremo Electoral es el máximo nivel del Órgano Electoral, tiene
jurisdicción nacional. (Art. 206º de la CPE)
Organizaciones de Control, de Defensa de la
Sociedad y de Defensa del Estado
¿Cuál es la organización que ejerce la función de control?
La Contraloría General del Estado es la institución técnica que ejerce la función de control de la
administración de las entidades públicas y de aquellas en las que el Estado tenga participación o
interés económico. (Art. 213º de la CPE).
¿Cuáles son las organizaciones que ejercen la función de defensa de la sociedad?
Son la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público
¿Qué es la Defensoría del Pueblo?
Es la institución encargada de velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los
derechos humanos, individuales y colectivos, que están establecidos en las Constitución, las leyes
y los instrumentos internacionales. Su función alcanza a la actividad del sector público y a la
actividad de las instituciones privadas que prestan servicios públicos. (Art. 218º de la CPE).
¿Qué es el Ministerio Público?
Es la institución que defiende la legalidad, y los intereses generales de la sociedad, y ejerce la
acción penal pública. Tiene autonomía funcional, administrativa y financiera. (Art. 225º de la
CPE).
¿Cuál es la organización que ejerce la función de defensa del Estado?
La Procuraduría General del Estado es la institución de representación jurídica pública que tiene
como atribución promover, defender y precautelar los intereses del Estado. (Art. 229º de la CPE)
Enfoque sistémico de la Ley
¿Qué es un sistema?
¿Cómo funcionan los sistemas?
¿Qué se entiende por el enfoque sistémico de la Ley N°
1178?
¿Qué son los sistemas de administración?
¿Qué son los sistemas operativos?
¿Qué es un sistema?
Un sistema es un conjunto de componentes o partes que tienen un orden
preestablecido y armónico y que se interrelacionan e interaccionan entre sí a fin de
lograr objetivos comunes (resultado esperado).
Para comprender la definición, podemos separar y distinguir en todo sistema las
siguientes características:
• Es un Conjunto; de componentes o partes;
• Esos Componentes o Partes forman la estructura del sistema; son semejantes al
sistema al que pertenecen, por ello son también sistemas pero de menor tamaño
por lo que se denominan subsistemas; de tal forma que un sistema va a estar
integrado por dos o más subsistemas.
• Esos componentes están dispuestos siguiendo un Orden o Modelo
preestablecido y armónico de organización y de funcionamiento.
• El debe existir Interacción e Interrelación de los componentes para que el
sistema funcione; de tal forma que las acciones de unos repercutan en el
comportamiento de los otros.
• El producto(bien o servicio) del sistema, es el producto final alcanzado como
fruto del funcionamiento de ese sistema.
ƒ
• La Evaluación de los resultados, que consiste en cotejar los productos finales
con los planificados.
¡Importante!, todo sistema debe proponerse lograr objetivos. Además, se debe tomar en
cuenta que un sistema está en permanente intercambio e interacción con el entorno.
¿Cómo funciona un sistema?
Los sistemas funcionan mediante las siguientes fases:
a)La fase de inicio se denomina Entradas, Insumos que son los recursos que llegan
al sistema desde el medio ambiente interno o externo.
b) Las fases intermedias son cumplidas por los Procesos que son actividades que
se realizan con criterio técnico, lógico, secuencial y en forma de una cadena.
c)La fase final se denomina Salidas, Productos que son los resultados que entrega
el sistema y que sirven de insumos a otros sistemas; estos resultados deben
contribuir a satisfacer plenamente a sus objetivos.
d) Pero, aunque exista un estricto control y supervisión durante el funcionamiento
de un sistema, siempre existe la posibilidad de que ocurran desvíos respecto de lo
previsto, entonces el enfoque de sistemas ha previsto que exista una fase de
corrección, la misma que se denomina Realimentación, Control,
retroalimentación.
¿Qué ocurre cuando existe una alteración en las fases?
Cualquier cambio o alteración que sufran las fases antes mencionadas tiene
efectos en cadena porque, inevitablemente, produce cambios o alteraciones en
las demás fases. De esta forma es como se manifiesta la característica de
interrelación e interacción que antes mencionamos.
La Ley Nº 1178 y el enfoque de sistemas
La Ley Nº 1178 establece un modelo de administración y control para regular el funcionamiento de
las entidades del Sector Público, que se basa en un criterio técnico que se conoce como enfoque de
sistemas.
Este enfoque significa aplicar el concepto, características y funcionamiento de los sistemas a la
administración pública.
¿Qué significa afirmar que la Ley N° 1178 tiene enfoque sistémico?
Significa que la Ley Nº 1178 considera al Sector Público, las entidades, los sistemas de
administración y de operación de las entidades, como un todo funcional, donde el intercambio de
insumos y productos, y la interacción e interrelación permanente, son la regla del funcionamiento
en todas las instancias.
¿Las organizaciones públicas se consideran sistemas?
Sí, puesto que constituyen un conjunto conformado por varios componentes o subsistemas,
dispuestos en un orden establecido de organización y funcionamiento, que interactúan
permanentemente para producir bienes y servicios de acuerdo a un plan previamente formulado.
Desde el punto de vista del funcionamiento de un sistema, las entidades públicas siguen las
siguientes fases:
• Insumos, que reciben del entorno tales como bienes y servicios, recursos humanos,
financieros, tecnología e información para la ejecución de sus atribuciones.
• Procesos, constituidos por las operaciones que transforman los insumos en servicios con
criterio técnico, secuencial y en forma de una cadena.
• Productos, que son los bienes y servicios que prestan a la sociedad para satisfacer los intereses
colectivos.
• Retroalimentación, es decir la corrección de errores durante y al final de los procesos.
¿En una entidad pública qué tipos de sistemas existen?
Existen esencialmente dos tipos de sistemas, los de operación y los de administración:
¿Qué son los sistemas de operación u operativos?
Los sistemas operativos de las entidades públicas son aquellos cuyos procesos tienen la
finalidad de transformar los insumos en productos o servicios finales, contribuyendo
directamente a los objetivos y metas de la entidad. El tipo de producto de los sistemas
operativos depende de la naturaleza y atribuciones de las entidades públicas.
Por ejemplo, un producto anual del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es el
Proyecto del Presupuesto General de la Nación, del Hospital de Clínicas será la
atención médica brindada a los pacientes y los servicios preventivos de salud. Estos
productos son el resultado de los procesos llevados a cabo en los sistemas operativos.
¿Qué son los sistemas de administración?
Los sistemas de administración son aquellos cuyos procesos y productos permiten
precisamente la administración de las entidades, es decir, apoyan en la planificación,
organización, ejecución y control de las actividades y en la utilización y combinación
de los recursos disponibles para producir los bienes y servicios, contribuyendo
indirectamente a los objetivos y metas de la entidad.
Por ejemplo, un sistema de administración es el sistema de contabilidad que
proporciona información para el funcionamiento y toma de decisiones en los sistemas
operativos, otro sistema es el de planificación que otorga los procesos e instrumentos
para que los sistemas operativos planifiquen sus actividades.
¿Qué tipo de sistemas establece la Ley Nº 1178?
La Ley Nº 1178 establece sistemas de administración, es decir aquellos sistemas que
proporcionan los procesos e instrumentos necesarios para que las entidades sean
administradas con criterios técnico administrativos y así puedan alcanzar un grado de
desempeño que satisfaga las necesidades y expectativas de la sociedad boliviana.
Ejemplo de sistema de administración en el marco de la Ley N° 1178.
Toda entidad u organización está integrada por recursos humanos. Para la administración de
estos recursos se dispone de un sistema de administración que puede estar expresa y
formalmente diseñado y aprobado o puede estar funcionando en acuerdo con las costumbres
y prácticas que se tengan, este sistema se denomina SISTEMA DE PERSONAL.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 1.pptx

presentacion-oic.ppsx
presentacion-oic.ppsxpresentacion-oic.ppsx
presentacion-oic.ppsx
NormaEstelaPimentelM
 
Claves para una Gestión Pública Eficaz
Claves para una Gestión Pública EficazClaves para una Gestión Pública Eficaz
Claves para una Gestión Pública Eficaz
Juanjo Martinez
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
cefic
 
MODULO 1.pdf
MODULO 1.pdfMODULO 1.pdf
MODULO 1.pdf
AlbertoSanchez446522
 
Andres alvarez poderes_del_estado
Andres alvarez poderes_del_estadoAndres alvarez poderes_del_estado
Andres alvarez poderes_del_estado
santaclos123
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
yoha meza
 
Exposicion gestion administrativa
Exposicion gestion administrativaExposicion gestion administrativa
Exposicion gestion administrativa
PrimiCarhuapomaLopez1
 
Organización del estado peruano(3)
Organización del estado peruano(3)Organización del estado peruano(3)
Organización del estado peruano(3)
Julio Chambilla
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
Marianela Apellidos
 
Poder ciudadano-UFT-2015-
Poder ciudadano-UFT-2015-Poder ciudadano-UFT-2015-
Poder ciudadano-UFT-2015-
narliannyoliveros
 
Resumen de derecho administrativo i capitulo del 1 al 4
Resumen de derecho administrativo i capitulo del 1 al 4Resumen de derecho administrativo i capitulo del 1 al 4
Resumen de derecho administrativo i capitulo del 1 al 4
JeannieRemon
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Sistemas políticos de Argentina e Italia (2010)
Sistemas políticos de Argentina e Italia (2010)Sistemas políticos de Argentina e Italia (2010)
Sistemas políticos de Argentina e Italia (2010)
UNT
 
Ensayo derecho constitucional el poder ciudadano
Ensayo derecho constitucional el poder ciudadanoEnsayo derecho constitucional el poder ciudadano
Ensayo derecho constitucional el poder ciudadano
maferroberto
 
el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
Aleejandraalv07
 
Gestion_control_proyecto2_PARTE1.pdf
Gestion_control_proyecto2_PARTE1.pdfGestion_control_proyecto2_PARTE1.pdf
Gestion_control_proyecto2_PARTE1.pdf
MariaEugeniaRamosAla
 
Poder electoral
Poder electoral Poder electoral
Poder electoral
Diosa Perez Cañizalez
 
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesGuía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Josefina Ros Artayeta
 
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaGuía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Josefina Ros Artayeta
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
Wilmer Antequera
 

Similar a UNIDAD 1.pptx (20)

presentacion-oic.ppsx
presentacion-oic.ppsxpresentacion-oic.ppsx
presentacion-oic.ppsx
 
Claves para una Gestión Pública Eficaz
Claves para una Gestión Pública EficazClaves para una Gestión Pública Eficaz
Claves para una Gestión Pública Eficaz
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
MODULO 1.pdf
MODULO 1.pdfMODULO 1.pdf
MODULO 1.pdf
 
Andres alvarez poderes_del_estado
Andres alvarez poderes_del_estadoAndres alvarez poderes_del_estado
Andres alvarez poderes_del_estado
 
Ensayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucionalEnsayo derecho constitucional
Ensayo derecho constitucional
 
Exposicion gestion administrativa
Exposicion gestion administrativaExposicion gestion administrativa
Exposicion gestion administrativa
 
Organización del estado peruano(3)
Organización del estado peruano(3)Organización del estado peruano(3)
Organización del estado peruano(3)
 
PODER CIUDADANO
PODER CIUDADANOPODER CIUDADANO
PODER CIUDADANO
 
Poder ciudadano-UFT-2015-
Poder ciudadano-UFT-2015-Poder ciudadano-UFT-2015-
Poder ciudadano-UFT-2015-
 
Resumen de derecho administrativo i capitulo del 1 al 4
Resumen de derecho administrativo i capitulo del 1 al 4Resumen de derecho administrativo i capitulo del 1 al 4
Resumen de derecho administrativo i capitulo del 1 al 4
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 
Sistemas políticos de Argentina e Italia (2010)
Sistemas políticos de Argentina e Italia (2010)Sistemas políticos de Argentina e Italia (2010)
Sistemas políticos de Argentina e Italia (2010)
 
Ensayo derecho constitucional el poder ciudadano
Ensayo derecho constitucional el poder ciudadanoEnsayo derecho constitucional el poder ciudadano
Ensayo derecho constitucional el poder ciudadano
 
el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10el poder ciudadano Actividad nro 10
el poder ciudadano Actividad nro 10
 
Gestion_control_proyecto2_PARTE1.pdf
Gestion_control_proyecto2_PARTE1.pdfGestion_control_proyecto2_PARTE1.pdf
Gestion_control_proyecto2_PARTE1.pdf
 
Poder electoral
Poder electoral Poder electoral
Poder electoral
 
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentesGuía de herramientas de participación ciudadana para docentes
Guía de herramientas de participación ciudadana para docentes
 
Guía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadanaGuía de herramienta sde participación ciudadana
Guía de herramienta sde participación ciudadana
 
Poder ciudadano
Poder ciudadanoPoder ciudadano
Poder ciudadano
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

UNIDAD 1.pptx

  • 1. NORMAS LEGALES DEL CONTROL INTERNO Lic. Bernardo Laura Álvarez
  • 2. El Estado Boliviano ¿Qué es el Estado Boliviano? ¿Cuáles son los Poderes del Estado Boliviano? ¿Cuáles son las Organizaciones de defensa de la sociedad?
  • 3. ¿Qué es el Estado? Es una sociedad establecida en un territorio determinado y políticamente organizada, mediante una autoridad o gobierno que emerge del ejercicio del poder político y que regula la convivencia social, buscando como finalidad el bienestar de sus miembros. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. (Art. 1º de la CPE) ¿Qué es el gobierno? El gobierno es el conjunto de poderes públicos a quienes se delega el ejercicio supremo de la soberanía que reside en el pueblo. La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres. ¿Qué es la Administración Pública? Es el conjunto de órganos administrativos que sirven al Estado para la realización de funciones y actividades destinadas a la provisión de bienes, obras y servicios a la sociedad. Tiene por objeto utilizar eficaz y eficientemente los recursos de la sociedad puestos a su disposición, eliminar el despilfarro, reducir los gastos, conservar y utilizar con criterio técnico el patrimonio del Estado, así como proteger el bienestar y el interés de los servidores públicos
  • 4. Órganos del Estado ¿Cuáles son los Órganos del Estado Boliviano? El Estado organiza y estructura el poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado está fundamentada en la independencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos. (Art. 12º, parágrafo I de la CPE) Las funciones de los órganos públicos no pueden ser reunidas en un solo órgano ni son delegables entre sí.
  • 5. Órgano Legislativo Es el órgano del Estado con la facultad exclusiva de aprobar y sancionar leyes que rigen para todo el territorio boliviano . Este Órgano reside en la Asamblea Legislativa Plurinacional. ¿Cómo está constituida la Asamblea Legislativa Plurinacional? Por dos Cámaras: 1) LA CAMARA DE DIPUTADOS Y 2) LA CAMARA DE SENADORES
  • 6. El Órgano Ejecutivo Es el Órgano del Estado encargado de atender los asuntos de la administración pública, a través de los Ministerios de Estado. Está compuesto por la Presidenta o Presidente del Estado, la Vicepresidenta o el Vicepresidente del Estado, y las Ministras y Ministros del Estado. (Art. 165º de la CPE) ¿Cuáles son los niveles del órgano ejecutivo? Nivel Central: •Presidencia del Estado Plurinacional •Vicepresidencia del Estado Plurinacional •Ministerios del Estado Plurinacional ¿Cuál es la estructura común de apoyo para los ministerios? Los ministerios; según el Art. 118º del D.S. 29894, tendrán como estructura máxima de apoyo a: •Una Dirección General de Planificación •Una Dirección General de Asuntos Administrativos •Una Dirección General de Asuntos Jurídicos •Una Unidad de Auditoría Interna •Una Unidad de Transparencia
  • 7. Órgano Judicial Es el órgano del Estado encargado de la administración de justicia en nuestra sociedad. La función judicial es única y se ejerce principalmente por medio de: -La jurisdicción ordinaria ; a cargo del Tribunal Supremo de Justicia, los tribunales de sentencia y los jueces -La jurisdicción agroambiental ; bajo la responsabilidad del Tribunal y jueces agroambientales. -La jurisdicción indígena originaria campesina ; por sus propias autoridades, aplicando sus principios, valores culturales, normas y procedimientos propios. -La justicia constitucional; por el Tribunal Constitucional Plurinacional. ¿Qué es el Tribunal Supremo de Justicia? Es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria. Se organiza internamente por salas especializadas. (Art. 181º de la CPE). ¿Qué es el Tribunal Agroambiental? Es el máximo tribunal especializado de la jurisdicción agroambiental. Se rige por los principios de función social, integralidad, inmediatez, sustentabilidad e interculturalidad. (Art. 186º de la CPE). ¿Qué es el Consejo de la Magistratura? Es la instancia responsable: del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas; del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero; y de la formulación de políticas de su gestión. Se rige por el principio de participación ciudadana. (Art. 193º de la CPE) ¿Qué es el Tribunal Constitucional Plurinacional? Es la instancia responsable de: velar por la supremacía de la Constitución; ejercer el control de constitucionalidad; y de precautelar el respeto y la vigencia de los derechos y las garantías constitucionales. (Art. 196º de la CPE).
  • 8. Órgano Electoral Es el Órgano del Estado responsable de la preparación, desarrollo, vigilancia y control de los procesos electorales en nuestro país. ¿Cómo está compuesto el órgano electoral plurinacional? Está compuesto por: •El Tribunal Supremo Electoral •Los tribunales electorales departamentales •Los juzgados electorales •Los jurados de las mesas de sufragio •Los notarios electorales El Tribunal Supremo Electoral es el máximo nivel del Órgano Electoral, tiene jurisdicción nacional. (Art. 206º de la CPE)
  • 9. Organizaciones de Control, de Defensa de la Sociedad y de Defensa del Estado ¿Cuál es la organización que ejerce la función de control? La Contraloría General del Estado es la institución técnica que ejerce la función de control de la administración de las entidades públicas y de aquellas en las que el Estado tenga participación o interés económico. (Art. 213º de la CPE). ¿Cuáles son las organizaciones que ejercen la función de defensa de la sociedad? Son la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público ¿Qué es la Defensoría del Pueblo? Es la institución encargada de velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos, individuales y colectivos, que están establecidos en las Constitución, las leyes y los instrumentos internacionales. Su función alcanza a la actividad del sector público y a la actividad de las instituciones privadas que prestan servicios públicos. (Art. 218º de la CPE). ¿Qué es el Ministerio Público? Es la institución que defiende la legalidad, y los intereses generales de la sociedad, y ejerce la acción penal pública. Tiene autonomía funcional, administrativa y financiera. (Art. 225º de la CPE). ¿Cuál es la organización que ejerce la función de defensa del Estado? La Procuraduría General del Estado es la institución de representación jurídica pública que tiene como atribución promover, defender y precautelar los intereses del Estado. (Art. 229º de la CPE)
  • 10. Enfoque sistémico de la Ley ¿Qué es un sistema? ¿Cómo funcionan los sistemas? ¿Qué se entiende por el enfoque sistémico de la Ley N° 1178? ¿Qué son los sistemas de administración? ¿Qué son los sistemas operativos?
  • 11. ¿Qué es un sistema? Un sistema es un conjunto de componentes o partes que tienen un orden preestablecido y armónico y que se interrelacionan e interaccionan entre sí a fin de lograr objetivos comunes (resultado esperado). Para comprender la definición, podemos separar y distinguir en todo sistema las siguientes características: • Es un Conjunto; de componentes o partes; • Esos Componentes o Partes forman la estructura del sistema; son semejantes al sistema al que pertenecen, por ello son también sistemas pero de menor tamaño por lo que se denominan subsistemas; de tal forma que un sistema va a estar integrado por dos o más subsistemas. • Esos componentes están dispuestos siguiendo un Orden o Modelo preestablecido y armónico de organización y de funcionamiento. • El debe existir Interacción e Interrelación de los componentes para que el sistema funcione; de tal forma que las acciones de unos repercutan en el comportamiento de los otros. • El producto(bien o servicio) del sistema, es el producto final alcanzado como fruto del funcionamiento de ese sistema. ƒ • La Evaluación de los resultados, que consiste en cotejar los productos finales con los planificados. ¡Importante!, todo sistema debe proponerse lograr objetivos. Además, se debe tomar en cuenta que un sistema está en permanente intercambio e interacción con el entorno.
  • 12. ¿Cómo funciona un sistema? Los sistemas funcionan mediante las siguientes fases: a)La fase de inicio se denomina Entradas, Insumos que son los recursos que llegan al sistema desde el medio ambiente interno o externo. b) Las fases intermedias son cumplidas por los Procesos que son actividades que se realizan con criterio técnico, lógico, secuencial y en forma de una cadena. c)La fase final se denomina Salidas, Productos que son los resultados que entrega el sistema y que sirven de insumos a otros sistemas; estos resultados deben contribuir a satisfacer plenamente a sus objetivos. d) Pero, aunque exista un estricto control y supervisión durante el funcionamiento de un sistema, siempre existe la posibilidad de que ocurran desvíos respecto de lo previsto, entonces el enfoque de sistemas ha previsto que exista una fase de corrección, la misma que se denomina Realimentación, Control, retroalimentación.
  • 13. ¿Qué ocurre cuando existe una alteración en las fases? Cualquier cambio o alteración que sufran las fases antes mencionadas tiene efectos en cadena porque, inevitablemente, produce cambios o alteraciones en las demás fases. De esta forma es como se manifiesta la característica de interrelación e interacción que antes mencionamos.
  • 14. La Ley Nº 1178 y el enfoque de sistemas La Ley Nº 1178 establece un modelo de administración y control para regular el funcionamiento de las entidades del Sector Público, que se basa en un criterio técnico que se conoce como enfoque de sistemas. Este enfoque significa aplicar el concepto, características y funcionamiento de los sistemas a la administración pública. ¿Qué significa afirmar que la Ley N° 1178 tiene enfoque sistémico? Significa que la Ley Nº 1178 considera al Sector Público, las entidades, los sistemas de administración y de operación de las entidades, como un todo funcional, donde el intercambio de insumos y productos, y la interacción e interrelación permanente, son la regla del funcionamiento en todas las instancias. ¿Las organizaciones públicas se consideran sistemas? Sí, puesto que constituyen un conjunto conformado por varios componentes o subsistemas, dispuestos en un orden establecido de organización y funcionamiento, que interactúan permanentemente para producir bienes y servicios de acuerdo a un plan previamente formulado. Desde el punto de vista del funcionamiento de un sistema, las entidades públicas siguen las siguientes fases: • Insumos, que reciben del entorno tales como bienes y servicios, recursos humanos, financieros, tecnología e información para la ejecución de sus atribuciones. • Procesos, constituidos por las operaciones que transforman los insumos en servicios con criterio técnico, secuencial y en forma de una cadena. • Productos, que son los bienes y servicios que prestan a la sociedad para satisfacer los intereses colectivos. • Retroalimentación, es decir la corrección de errores durante y al final de los procesos.
  • 15. ¿En una entidad pública qué tipos de sistemas existen? Existen esencialmente dos tipos de sistemas, los de operación y los de administración: ¿Qué son los sistemas de operación u operativos? Los sistemas operativos de las entidades públicas son aquellos cuyos procesos tienen la finalidad de transformar los insumos en productos o servicios finales, contribuyendo directamente a los objetivos y metas de la entidad. El tipo de producto de los sistemas operativos depende de la naturaleza y atribuciones de las entidades públicas. Por ejemplo, un producto anual del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es el Proyecto del Presupuesto General de la Nación, del Hospital de Clínicas será la atención médica brindada a los pacientes y los servicios preventivos de salud. Estos productos son el resultado de los procesos llevados a cabo en los sistemas operativos. ¿Qué son los sistemas de administración? Los sistemas de administración son aquellos cuyos procesos y productos permiten precisamente la administración de las entidades, es decir, apoyan en la planificación, organización, ejecución y control de las actividades y en la utilización y combinación de los recursos disponibles para producir los bienes y servicios, contribuyendo indirectamente a los objetivos y metas de la entidad. Por ejemplo, un sistema de administración es el sistema de contabilidad que proporciona información para el funcionamiento y toma de decisiones en los sistemas operativos, otro sistema es el de planificación que otorga los procesos e instrumentos para que los sistemas operativos planifiquen sus actividades.
  • 16. ¿Qué tipo de sistemas establece la Ley Nº 1178? La Ley Nº 1178 establece sistemas de administración, es decir aquellos sistemas que proporcionan los procesos e instrumentos necesarios para que las entidades sean administradas con criterios técnico administrativos y así puedan alcanzar un grado de desempeño que satisfaga las necesidades y expectativas de la sociedad boliviana. Ejemplo de sistema de administración en el marco de la Ley N° 1178. Toda entidad u organización está integrada por recursos humanos. Para la administración de estos recursos se dispone de un sistema de administración que puede estar expresa y formalmente diseñado y aprobado o puede estar funcionando en acuerdo con las costumbres y prácticas que se tengan, este sistema se denomina SISTEMA DE PERSONAL.