SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
Marco legal
Carlos Alberto Cuevas Castañeda
6 ´A IGE
¿QUÉ ES LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO?
 Podemos entender que la Ley Federal del
Trabajo son disposiciones legales que
regulan las relaciones obrero- patronales, es
decir, donde se especifica qué tienes que
hacer como trabajador y a qué tienes
derecho, y lo mismo respecto a lo que tu jefe
le toca hacer.
ART. 473
Artículo 473.- Riesgos de trabajos son los
accidentes y enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en ejercicio o
con motivo del trabajo.
2.1.2 TEORÍA SOCIAL Y TEORÍA ECONÓMICA
 los historiadores económicos que se acogían a las
teorías neoclásicas y métodos econométricos.

 El resultado de este enfrentamiento fue la consolidación y
radicalización de la corriente llamada Nueva Historia
Económica o Criometría, que pone el acento en la
cuantificación, la construcción de modelos y el argumento
contra factual ( lo contra factual viene a ser un
experimento del pensamiento donde se extrapolan
tendencias y procesos para simular que hubiera pasado
así con esto el privilegio del estudio de las empresas y
los negocios y la anulación u olvido de los estudios sobre
empresarios.
2.1.3 ARTS. 474, 475, 477, 478, 479, 480
Artículo 474.- Accidente de trabajo es
toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o la
muerte, producida repentinamente en
ejercicio, o con motivo del trabajo,
cualesquiera que sean el lugar y el tiempo
en que se preste.
Artículo 475.- Enfermedad de trabajo es
todo estado patológico derivado de la
acción continuada de una causa que tenga
su origen o motivo en el trabajo o en el
medio en que el trabajador se vea obligado
a prestar sus servicios.
Artículo 477.- Cuando los riesgos se
realizan pueden producir:
Incapacidad temporal;
Incapacidad permanente parcial;
Incapacidad permanente total; y IV. La
muerte.
Artículo 478.- Incapacidad temporal es la
pérdida de facultades o aptitudes que
imposibilita parcial o totalmente a una
persona para desempeñar su trabajo por
algún tiempo.
Artículo 479.- Incapacidad permanente
parcial es la disminución de las facultades
o aptitudes de una persona para trabajar.
Artículo 480.- Incapacidad permanente total es la
pérdida de facultades o aptitudes de una persona
que la imposibilita para desempeñar cualquier
trabajo por el resto de su vida.
2.2 NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM –
STPS)
Etc.
2.3 ANTECEDENTES DEL ISO 9,000
La serie de normativas internacionales ISO 9000 es resultado de acciones
y necesidades que surgieron durante la II Guerra Mundial. La ausencia de
controles de procesos y productos en el Reino Unido detonó la
implantación y adopción de normatividades. Estas iniciaron la
normalización de procedimientos en los procesos de fabricación,
elaboración y realización
2.4 ¿QUÉ ES EL ISO 9,000?
 La norma ISO 9000 es un estándar para
sistemas de administración de la calidad. La
norma es publicada y mantenida por la ISO
(Organización Internacional para la
estandarización, aunque ISO no es un
acrónimo y solo sugiere igualdad), mientras
que es administrada por entidades externas
de acreditación y certificación.
2.5 ANTECEDENTES DE ISO 18,000
 Durante el segundo semestre de 1999, fue
publicada la normativa OHSAS18.000,
dando inicio así a la serie de normas
internacionales relacionadas con el tema
"Salud y Seguridad en el Trabajo", que viene
a complementar a la serie ISO 9.000
(calidad) e ISO 14.000 (Medio Ambiente).
2.5.1 ¿QUÉ ES EL ISO 18,000?
 Las normas OHSAS 18,000 son una serie de
estándares voluntarios internacionales
relacionados con la gestión de seguridad y
salud ocupacional, toman como base para
su elaboración las normas 8800 de la British
Standard.
¿QUÉ SON LAS OHSAS?
 se refiere a una serie de especificaciones
sobre la salud y seguridad en el trabajo,
materializadas por British Standards
Institution (BSI) en la OHSAS18001
y OHSAS 18002.
2.5.3 DESCRIPCIÓN DE OHSAS 18,000 (SISTEMAS DE SALUD
OCUPACIONAL Y
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS)
 OHSAS 18.000 es un sistema que entrega
requisitos para implementar un sistema de
gestión de salud y seguridad ocupacional,
habilitando a una empresa para formular una
política y objetivos específicos asociados al
tema, considerando requisitos legales e
información sobre los riesgos inherentes a
su actividad.
2.5.4 ¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN?
 La certificación se produce cuando la
empresa contrata un oficial independiente,
llamado certificador, para evaluar el sistema
de gestión y así asegurar que los requisitos
se ajustan a la norma evaluada, para este
caso OHSAS 18.000.
2.5.5 ¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?
 Reducción del número de personal accidentado
mediante la prevención y control de riesgos en
el lugar de trabajo;
 Reducir el riesgo de accidentes de gran
envergadura;
 Asegurar una fuerza de trabajo bien calificado y
motivado a través de la satisfacción de sus
expectativas de empleo; ? Reducción del
material perdido a causa de accidentes y por
interrupciones de producción no deseados;
 Posibilidad de integración de un sistema de gestión
que incluye calidad, ambiente, salud y seguridad;
 Asegurar que la legislación respectiva sea cumplida;
Adicionalmente a estos beneficios mencionados,
existen otros relacionados que podemos clasificar en:
 Imagen
 Negociación
 Respaldo
 Competitividad
2.6 ¿CÓMO SE INTEGRAN Y FUNCIONAN LAS COMISIONES DE
SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO?
 La Comisión de Seguridad e Higiene, tiene
como finalidad coordinar la revisión de las
condiciones de seguridad e higiene en que
se encuentran las instalaciones de la
empresa. Esta se integra por personal tanto
de la parte patronal, como de la parte
trabajadora, de manera equitativa.
2.7 ELEMENTOS DEL ACCIDENTE (SUSTENTADO
ANTE STPS)
 Personas: Se dice que un accidente ocurre por
fallas mecánicas o por fallas humanas, en
realidad no existe accidentes por fallas
mecánicas, porque si se ahonda en las causas
del accidente se constata que se debió a que
no se hizo la reparación oportuna, no se cambió
la pieza deteriorada, no se cumplió con el
cronograma de mantenimiento establecido, no
se uso el equipo de protección o no se adopto
la medida de seguridad pertinente, todas estas
causas son fallas humanas.
 Equipos y máquinas: Para el trabajo se
usan máquinas, herramientas o
instrumentos; estos tienen que reunir las
características técnicas apropiadas para el
trabajo a desarrollar y deben reunir óptimas
condiciones de trabajo.
 Materiales: Son los insumos que se
emplean en el proceso productivo, para el
efecto se manipulan, trasladan y almacenan
una infinidad de materiales, pueden ser
solidos, líquidos, gases, sustancias
radioactivas, etc.
2.7.1 INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE
 La investigación de los accidentes es una
actividad que no siempre se toma con la
debida seriedad que lo amerita, ya que es la
única manera de identificar las causas que
generaron el accidente
¿QUÉ TIPOS DE ACCIDENTES DEBEN DE INVESTIGAR?
Los accidentes se clasifican de acuerdo a las
consecuencias que generan, como por
ejemplo un accidente leve, grave o fatal no
se hace distinción alguna para investigar el
accidente por lo que se debe investigar
todos los accidentes sin importar su
gravedad
¿CÓMO SE DEBERÍA INVESTIGAR EL
ACCIDENTE?
 Se recomiende que la empresa genere
procedimientos internos en el que
especifique metodología de recolección de
datos, informe de investigación preliminar y
personas responsables de la investigación
 Testigos
 Fotografías
 Herramientas involucradas
2.7.2 REPORTE DEL ACCIDENTE.
 La investigación de los accidentes es de
importancia fundamental; su objetivo debe
ser desarrollar mejores medios para realizar
un programa encaminado a prevenirlos.
PROCEDIMIENTO DE UNA INVESTIGACION
 ¿Qué sucedió?
 ¿Por qué sucedió?
 Como puede impedirse que ocurra algo
parecido ?
DESPUÉS DE OCURRIR EL ACCIDENTE SE DAN
CUATRO PASOS IMPORTANTES
 El departamento de seguridad hace una
investigación preliminar en la escena del accidente,
para hacerse cargo de los hechos y obtener cargos.
 Después, con un paso intermedio, se analiza
minuciosamente el trabajo. Se hace una
investigación oficial por un comité compuesto por el
director y su ayudante, un representante del comité
paritario y el ingeniero de seguridad, cuyo deber es
reunir todos los hechos y datos y fijar la
responsabilidad.
 Luego hacer recomendaciones al departamento de
seguridad para impedir que se repita el accidente.
INVESTIGACIÓN PRELIMINAR.
 Averiguar lo que sucedió, lo que hacía el
empleado y dónde trabajaba.
 El ingeniero de seguridad visita el sitio del
accidente, interroga a todos los trabajadores del
sector, toma fotografías de todas las
condiciones.
 Interroga al herido enseguida, si su estado lo
permite, para obtener su relato del accidente
antes de que haya la probabilidad de que lo
altere.
INVESTIGACIÓN INTERMEDIA.
 Se vuelve a interrogar al herido para descubrir
cualquier variación en su manera de narrarlo.
 Se hace un estudio detallado de los métodos de
trabajo de los operarios que realizan labores
análogas y se estudia la maquinaria semejante.
 Se hace también un estudio de la experiencia
de otras compañías en casos análogos.
 Se hace una investigación de los dispositivos de
seguridad en uso.
 Se comprueba el historial de seguridad del
herido y de su Supervisor.
INVESTIGACIÓN FINAL
 Esta actividad la ejecuta el equipo
conformado por el jefe inmediato, el
representante del comité paritario de salud
ocupacional o el vigía ocupacional y el
encargado del desarrollo del programa de
salud ocupacional o en su defecto un equipo
de trabajadores capacitados para tal fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Sergio Paez Hernandez
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
cotiherrejon
 
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la saludUnidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Genesis Acosta
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Genesis Acosta
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Genesis Acosta
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
tuluslutrec
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
conchita_consentyda
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Genesis Acosta
 
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
ztharziitha1
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la saludUnidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
Unidad 2 "Marco Legal" administracion de la salud
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
 
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
 
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacionalUnidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
Unidad 5 administración de la salud y seguridad ocupacional
 
Metodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en plantaMetodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en planta
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
 
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Información de Mercadotecnia
 
Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Componentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempoComponentes de una serie de tiempo
Componentes de una serie de tiempo
 
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempoUnidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
Unidad-3-analisis-de-series-de-tiempo
 
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 

Similar a unidad 2!

Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en alturaResponsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
albadele
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
Anii HErnandez
 

Similar a unidad 2! (20)

Marco legal-carlos-obrayan
Marco legal-carlos-obrayanMarco legal-carlos-obrayan
Marco legal-carlos-obrayan
 
Unidad ii marco legal
Unidad ii marco legalUnidad ii marco legal
Unidad ii marco legal
 
Marco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una EmpresaMarco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una Empresa
 
Marco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una EmpresaMarco Legal De Una Empresa
Marco Legal De Una Empresa
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
 
Diapositiva rol del inspector
Diapositiva  rol del inspectorDiapositiva  rol del inspector
Diapositiva rol del inspector
 
Cristhofer diaz diapositivas unidad 2
Cristhofer diaz diapositivas unidad 2Cristhofer diaz diapositivas unidad 2
Cristhofer diaz diapositivas unidad 2
 
Normatividad legal en el trabajo - Heidy
Normatividad legal en el trabajo - HeidyNormatividad legal en el trabajo - Heidy
Normatividad legal en el trabajo - Heidy
 
RIESGOS DE TRABAJO
RIESGOS DE TRABAJORIESGOS DE TRABAJO
RIESGOS DE TRABAJO
 
Adriana godina presentación
Adriana godina presentaciónAdriana godina presentación
Adriana godina presentación
 
Adriana godina presentación
Adriana godina presentaciónAdriana godina presentación
Adriana godina presentación
 
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en alturaResponsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
Responsabilidad civil y penal para trabajo seguro en altura
 
Curso EC0391 STPS
Curso EC0391 STPSCurso EC0391 STPS
Curso EC0391 STPS
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
TEMA MECANICA industrial taller de soldadura
TEMA MECANICA industrial taller de soldaduraTEMA MECANICA industrial taller de soldadura
TEMA MECANICA industrial taller de soldadura
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
 
Inspeciones seguridad
Inspeciones  seguridadInspeciones  seguridad
Inspeciones seguridad
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

unidad 2!

  • 1. UNIDAD II Marco legal Carlos Alberto Cuevas Castañeda 6 ´A IGE
  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO?  Podemos entender que la Ley Federal del Trabajo son disposiciones legales que regulan las relaciones obrero- patronales, es decir, donde se especifica qué tienes que hacer como trabajador y a qué tienes derecho, y lo mismo respecto a lo que tu jefe le toca hacer.
  • 4. ART. 473 Artículo 473.- Riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
  • 5. 2.1.2 TEORÍA SOCIAL Y TEORÍA ECONÓMICA  los historiadores económicos que se acogían a las teorías neoclásicas y métodos econométricos.   El resultado de este enfrentamiento fue la consolidación y radicalización de la corriente llamada Nueva Historia Económica o Criometría, que pone el acento en la cuantificación, la construcción de modelos y el argumento contra factual ( lo contra factual viene a ser un experimento del pensamiento donde se extrapolan tendencias y procesos para simular que hubiera pasado así con esto el privilegio del estudio de las empresas y los negocios y la anulación u olvido de los estudios sobre empresarios.
  • 6. 2.1.3 ARTS. 474, 475, 477, 478, 479, 480 Artículo 474.- Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
  • 7. Artículo 475.- Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
  • 8. Artículo 477.- Cuando los riesgos se realizan pueden producir: Incapacidad temporal; Incapacidad permanente parcial; Incapacidad permanente total; y IV. La muerte.
  • 9. Artículo 478.- Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
  • 10. Artículo 479.- Incapacidad permanente parcial es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.
  • 11. Artículo 480.- Incapacidad permanente total es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.
  • 12. 2.2 NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM – STPS)
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. 2.3 ANTECEDENTES DEL ISO 9,000 La serie de normativas internacionales ISO 9000 es resultado de acciones y necesidades que surgieron durante la II Guerra Mundial. La ausencia de controles de procesos y productos en el Reino Unido detonó la implantación y adopción de normatividades. Estas iniciaron la normalización de procedimientos en los procesos de fabricación, elaboración y realización
  • 19. 2.4 ¿QUÉ ES EL ISO 9,000?  La norma ISO 9000 es un estándar para sistemas de administración de la calidad. La norma es publicada y mantenida por la ISO (Organización Internacional para la estandarización, aunque ISO no es un acrónimo y solo sugiere igualdad), mientras que es administrada por entidades externas de acreditación y certificación.
  • 20. 2.5 ANTECEDENTES DE ISO 18,000  Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa OHSAS18.000, dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas con el tema "Salud y Seguridad en el Trabajo", que viene a complementar a la serie ISO 9.000 (calidad) e ISO 14.000 (Medio Ambiente).
  • 21. 2.5.1 ¿QUÉ ES EL ISO 18,000?  Las normas OHSAS 18,000 son una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional, toman como base para su elaboración las normas 8800 de la British Standard.
  • 22. ¿QUÉ SON LAS OHSAS?  se refiere a una serie de especificaciones sobre la salud y seguridad en el trabajo, materializadas por British Standards Institution (BSI) en la OHSAS18001 y OHSAS 18002.
  • 23. 2.5.3 DESCRIPCIÓN DE OHSAS 18,000 (SISTEMAS DE SALUD OCUPACIONAL Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS)  OHSAS 18.000 es un sistema que entrega requisitos para implementar un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para formular una política y objetivos específicos asociados al tema, considerando requisitos legales e información sobre los riesgos inherentes a su actividad.
  • 24. 2.5.4 ¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN?  La certificación se produce cuando la empresa contrata un oficial independiente, llamado certificador, para evaluar el sistema de gestión y así asegurar que los requisitos se ajustan a la norma evaluada, para este caso OHSAS 18.000.
  • 25. 2.5.5 ¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?  Reducción del número de personal accidentado mediante la prevención y control de riesgos en el lugar de trabajo;  Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura;  Asegurar una fuerza de trabajo bien calificado y motivado a través de la satisfacción de sus expectativas de empleo; ? Reducción del material perdido a causa de accidentes y por interrupciones de producción no deseados;
  • 26.  Posibilidad de integración de un sistema de gestión que incluye calidad, ambiente, salud y seguridad;  Asegurar que la legislación respectiva sea cumplida; Adicionalmente a estos beneficios mencionados, existen otros relacionados que podemos clasificar en:  Imagen  Negociación  Respaldo  Competitividad
  • 27. 2.6 ¿CÓMO SE INTEGRAN Y FUNCIONAN LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO?  La Comisión de Seguridad e Higiene, tiene como finalidad coordinar la revisión de las condiciones de seguridad e higiene en que se encuentran las instalaciones de la empresa. Esta se integra por personal tanto de la parte patronal, como de la parte trabajadora, de manera equitativa.
  • 28. 2.7 ELEMENTOS DEL ACCIDENTE (SUSTENTADO ANTE STPS)  Personas: Se dice que un accidente ocurre por fallas mecánicas o por fallas humanas, en realidad no existe accidentes por fallas mecánicas, porque si se ahonda en las causas del accidente se constata que se debió a que no se hizo la reparación oportuna, no se cambió la pieza deteriorada, no se cumplió con el cronograma de mantenimiento establecido, no se uso el equipo de protección o no se adopto la medida de seguridad pertinente, todas estas causas son fallas humanas.
  • 29.  Equipos y máquinas: Para el trabajo se usan máquinas, herramientas o instrumentos; estos tienen que reunir las características técnicas apropiadas para el trabajo a desarrollar y deben reunir óptimas condiciones de trabajo.
  • 30.  Materiales: Son los insumos que se emplean en el proceso productivo, para el efecto se manipulan, trasladan y almacenan una infinidad de materiales, pueden ser solidos, líquidos, gases, sustancias radioactivas, etc.
  • 31. 2.7.1 INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE  La investigación de los accidentes es una actividad que no siempre se toma con la debida seriedad que lo amerita, ya que es la única manera de identificar las causas que generaron el accidente
  • 32. ¿QUÉ TIPOS DE ACCIDENTES DEBEN DE INVESTIGAR? Los accidentes se clasifican de acuerdo a las consecuencias que generan, como por ejemplo un accidente leve, grave o fatal no se hace distinción alguna para investigar el accidente por lo que se debe investigar todos los accidentes sin importar su gravedad
  • 33. ¿CÓMO SE DEBERÍA INVESTIGAR EL ACCIDENTE?  Se recomiende que la empresa genere procedimientos internos en el que especifique metodología de recolección de datos, informe de investigación preliminar y personas responsables de la investigación  Testigos  Fotografías  Herramientas involucradas
  • 34. 2.7.2 REPORTE DEL ACCIDENTE.  La investigación de los accidentes es de importancia fundamental; su objetivo debe ser desarrollar mejores medios para realizar un programa encaminado a prevenirlos.
  • 35. PROCEDIMIENTO DE UNA INVESTIGACION  ¿Qué sucedió?  ¿Por qué sucedió?  Como puede impedirse que ocurra algo parecido ?
  • 36. DESPUÉS DE OCURRIR EL ACCIDENTE SE DAN CUATRO PASOS IMPORTANTES  El departamento de seguridad hace una investigación preliminar en la escena del accidente, para hacerse cargo de los hechos y obtener cargos.  Después, con un paso intermedio, se analiza minuciosamente el trabajo. Se hace una investigación oficial por un comité compuesto por el director y su ayudante, un representante del comité paritario y el ingeniero de seguridad, cuyo deber es reunir todos los hechos y datos y fijar la responsabilidad.  Luego hacer recomendaciones al departamento de seguridad para impedir que se repita el accidente.
  • 37. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR.  Averiguar lo que sucedió, lo que hacía el empleado y dónde trabajaba.  El ingeniero de seguridad visita el sitio del accidente, interroga a todos los trabajadores del sector, toma fotografías de todas las condiciones.  Interroga al herido enseguida, si su estado lo permite, para obtener su relato del accidente antes de que haya la probabilidad de que lo altere.
  • 38. INVESTIGACIÓN INTERMEDIA.  Se vuelve a interrogar al herido para descubrir cualquier variación en su manera de narrarlo.  Se hace un estudio detallado de los métodos de trabajo de los operarios que realizan labores análogas y se estudia la maquinaria semejante.  Se hace también un estudio de la experiencia de otras compañías en casos análogos.  Se hace una investigación de los dispositivos de seguridad en uso.  Se comprueba el historial de seguridad del herido y de su Supervisor.
  • 39. INVESTIGACIÓN FINAL  Esta actividad la ejecuta el equipo conformado por el jefe inmediato, el representante del comité paritario de salud ocupacional o el vigía ocupacional y el encargado del desarrollo del programa de salud ocupacional o en su defecto un equipo de trabajadores capacitados para tal fin.