SlideShare una empresa de Scribd logo
Variables Y Áreas Que Intervienen En La
Elaboración Del Plan Maestro De
Producción
Variables Micro ambientales

1.- Compañía: Ambiente interno, compuesto por sus diferentes departamentos y niveles
gerenciales que influyen en la toma de decisiones y administración del marketing.
Considerado como una máquina de conversión de recursos a servicios y productos
accesibles; posee cultura organizacional.

2.- Canales Marketing: Cooperan en la producción del valor; pueden ser los proveedores,
intermediarios del marketing, que cooperan a la empresa para la promoción, venta y
distribución de sus productos entre los compradores finales, además de los intermediarios
financieros.

3.- Clientes: Compone cinco tipos de mercado; el de consumidores, industriales,
revendedores, gubernamentales e internacionales que tienen características de mercado
(necesidades, deseos, poder adquisitivo y la intención de gastar).

4.- Competidores: Hay una amplia gama de competidores, por lo que no hay estrategia de
marketing competitiva que sea ideal para todas las empresas. La mejor forma para
comprender a su competencia es adoptando el punto de vista de un comprador.

5.- Públicos: Es cualquier grupo que tenga interés o impacto real, o en potencia, sobre la
aptitud de una organización para lograr sus objetivos.

Un público puede facilitar o impedir la capacidad de una empresa para alcanzar sus metas;
como los financieros medios de comunicación, gubernamentales, los de acción ciudadana,
el público local, el general y el interno.
Variables Macro ambientales

Está formado por las principales fuerzas que dan forma a las oportunidades y que plantean
retos a las que la organización debe adaptarse mediante una juiciosa elección de factores
controlables.

1.- Ambiente Demográfico: La población; cambios en la familia, en la estructura de edad
de la población, cambios geográficos de la población, en los niveles educacionales y en la
estructura ocupacional.

2.- Ambiente Económico: Factores que influyen en el poder de compra, que dependen de
los ingresos, precios ahorro y crédito; y los patrones de gasto de los consumidores, así
también la etapa del ciclo económico, niveles de inflación y tasas de interés.

3.- Ambiente natural: Incluye los recursos naturales que se ven afectados por las
actividades del marketing, como la escasez de materias primas, incremento de los costos de
energía, aumento de los niveles de contaminación.

4.- Ambiente Tecnológico: Formado por las fuerzas que influyen en las nuevas tecnologías
y dan lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado. Por tanto representa un reto
para la empresa y se convertirá en un elemento a favor en tanto se cuente con los avances
tecnológicos.

5.- Ambiente político: Influye en las decisiones de mercadotecnia, integrado por leyes,
agencias del gobierno y grupos de presión que influyen en los individuos y organizaciones
de una sociedad determinada y los limitan, como legislaciones para las empresas que las
protegen de las empresas, legislaciones que protegen al os consumidores de las empresas y
viceversa.

6.- Ambiente Cultural: Constituido por las instituciones y otras fuerzas que influyen en
los valores básicos, percepciones, preferencias y comportamiento de la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion 4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
Uriel Carrera Talarico
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Genesis Acosta
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externocotiherrejon
 
3.2 impacto de la capacidad
3.2 impacto de la capacidad3.2 impacto de la capacidad
3.2 impacto de la capacidad
Uriel Carrera Talarico
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
dianak080593
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Daniel Barbet
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Teresa Malagon Martínez
 
Asignacion de prioridades
Asignacion de prioridadesAsignacion de prioridades
Asignacion de prioridades
Uriel Carrera Talarico
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludGenesis Acosta
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
Genesis Acosta
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
VctorEspinozaMacias
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
Naomi Garcia
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion 4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
4.1principios y comprension de la teoria de restriccion
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
3.2 impacto de la capacidad
3.2 impacto de la capacidad3.2 impacto de la capacidad
3.2 impacto de la capacidad
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producciónUnidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
Unidad 1. admón de op. 1 sistemas de producción
 
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
Resumen de la unidad 1 componentes del sistema.
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
Asignacion de prioridades
Asignacion de prioridadesAsignacion de prioridades
Asignacion de prioridades
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
 
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUDUNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
UNIDAD 2 MARCO LEGAL ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
 
2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion2.1 informacion general del control de la produccion
2.1 informacion general del control de la produccion
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 

Destacado

Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónEjemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónMario Garcia
 
Programación de la producción
Programación de la producciónProgramación de la producción
Programación de la producciónabigail
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Plan maestro de produccion
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccionJesus Corona
 
Salón de juegos y descanso
Salón de juegos y descansoSalón de juegos y descanso
Salón de juegos y descansojaimebar522
 
Características a Considerar en el Diseño
Características a Considerar en el DiseñoCaracterísticas a Considerar en el Diseño
Características a Considerar en el Diseño
VirtualEsumer
 
PMP
PMPPMP
PMP
uni
 
Casos relacionados con el facultamiento
Casos relacionados con el facultamientoCasos relacionados con el facultamiento
Casos relacionados con el facultamientotec de roque
 
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccionUnidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
olguinm
 
Planeacion de la produccion
Planeacion de la produccionPlaneacion de la produccion
Planeacion de la produccion
carlosav851
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionKaterine Zuluaga
 
Poka yoke (mistake proofing)
Poka yoke (mistake proofing)Poka yoke (mistake proofing)
Poka yoke (mistake proofing)Animesh Khamesra
 
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
Edgard Ramirez Huaccha
 

Destacado (18)

Ejemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producciónEjemplo 1 plan maestro de la producción
Ejemplo 1 plan maestro de la producción
 
Programación de la producción
Programación de la producciónProgramación de la producción
Programación de la producción
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
 
Plan maestro de produccion
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccion
 
Salón de juegos y descanso
Salón de juegos y descansoSalón de juegos y descanso
Salón de juegos y descanso
 
Características a Considerar en el Diseño
Características a Considerar en el DiseñoCaracterísticas a Considerar en el Diseño
Características a Considerar en el Diseño
 
PMP
PMPPMP
PMP
 
Casos relacionados con el facultamiento
Casos relacionados con el facultamientoCasos relacionados con el facultamiento
Casos relacionados con el facultamiento
 
Método Lote por Lote
Método Lote por LoteMétodo Lote por Lote
Método Lote por Lote
 
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PRODUCCIÓN (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccionUnidad 2 mps plan maestro de produccion
Unidad 2 mps plan maestro de produccion
 
Planeacion de la produccion
Planeacion de la produccionPlaneacion de la produccion
Planeacion de la produccion
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
Poka yoke (mistake proofing)
Poka yoke (mistake proofing)Poka yoke (mistake proofing)
Poka yoke (mistake proofing)
 
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
 
Poka Yoke Final Ppt
Poka Yoke  Final PptPoka Yoke  Final Ppt
Poka Yoke Final Ppt
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
MRP
MRPMRP
MRP
 

Similar a Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produccion

Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
juanjoi81
 
268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing
Reynaldo Manuel Chira Olivos
 
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESAFACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
Marvin Martinez
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
Nubia Tolosa
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
DiegoLorenzoMartinez1
 
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Universidad del golfo de México Norte
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
ROSAROCIOTAPIAENRIQU
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
JOSENORVILLULIQUISVA
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
oscarmpabon248
 
Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
Mario Ceron
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
Jonathan Mejia Toruño
 
Merestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementariaMerestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementaria
profr1001
 
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptxMi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Dare34
 
ACTIMEL
ACTIMELACTIMEL
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptxENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
TomasSacari1
 
Ambiente del marketing
Ambiente del marketingAmbiente del marketing
Ambiente del marketing
Kafm482
 
portada
portadaportada
portada
reynaalvines
 
El ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecniaEl ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecnia
Isa Digital
 

Similar a Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produccion (20)

Entorno del marketing
Entorno del marketingEntorno del marketing
Entorno del marketing
 
268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing268573267 entorno-del-marketing
268573267 entorno-del-marketing
 
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESAFACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MACRO AMBIENTE DE LAS EMPRESA
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
UNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptxUNIDAD_2 (1).pptx
UNIDAD_2 (1).pptx
 
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecniaUnidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
Unidad 2. Ambiente de la mercadotecnia
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
 
Micro y macro
Micro y macroMicro y macro
Micro y macro
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 
Definición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
 
Ambiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la MercadotecniaAmbiente de la Mercadotecnia
Ambiente de la Mercadotecnia
 
Merestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementariaMerestra tema 1.4 complementaria
Merestra tema 1.4 complementaria
 
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptxMi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
 
ACTIMEL
ACTIMELACTIMEL
ACTIMEL
 
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptxENTORNO DEL MERCADO.pptx
ENTORNO DEL MERCADO.pptx
 
Ambiente del marketing
Ambiente del marketingAmbiente del marketing
Ambiente del marketing
 
portada
portadaportada
portada
 
El ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecniaEl ambiente de la mercadotecnia
El ambiente de la mercadotecnia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produccion

  • 1. Variables Y Áreas Que Intervienen En La Elaboración Del Plan Maestro De Producción Variables Micro ambientales 1.- Compañía: Ambiente interno, compuesto por sus diferentes departamentos y niveles gerenciales que influyen en la toma de decisiones y administración del marketing. Considerado como una máquina de conversión de recursos a servicios y productos accesibles; posee cultura organizacional. 2.- Canales Marketing: Cooperan en la producción del valor; pueden ser los proveedores, intermediarios del marketing, que cooperan a la empresa para la promoción, venta y distribución de sus productos entre los compradores finales, además de los intermediarios financieros. 3.- Clientes: Compone cinco tipos de mercado; el de consumidores, industriales, revendedores, gubernamentales e internacionales que tienen características de mercado (necesidades, deseos, poder adquisitivo y la intención de gastar). 4.- Competidores: Hay una amplia gama de competidores, por lo que no hay estrategia de marketing competitiva que sea ideal para todas las empresas. La mejor forma para comprender a su competencia es adoptando el punto de vista de un comprador. 5.- Públicos: Es cualquier grupo que tenga interés o impacto real, o en potencia, sobre la aptitud de una organización para lograr sus objetivos. Un público puede facilitar o impedir la capacidad de una empresa para alcanzar sus metas; como los financieros medios de comunicación, gubernamentales, los de acción ciudadana, el público local, el general y el interno.
  • 2. Variables Macro ambientales Está formado por las principales fuerzas que dan forma a las oportunidades y que plantean retos a las que la organización debe adaptarse mediante una juiciosa elección de factores controlables. 1.- Ambiente Demográfico: La población; cambios en la familia, en la estructura de edad de la población, cambios geográficos de la población, en los niveles educacionales y en la estructura ocupacional. 2.- Ambiente Económico: Factores que influyen en el poder de compra, que dependen de los ingresos, precios ahorro y crédito; y los patrones de gasto de los consumidores, así también la etapa del ciclo económico, niveles de inflación y tasas de interés. 3.- Ambiente natural: Incluye los recursos naturales que se ven afectados por las actividades del marketing, como la escasez de materias primas, incremento de los costos de energía, aumento de los niveles de contaminación. 4.- Ambiente Tecnológico: Formado por las fuerzas que influyen en las nuevas tecnologías y dan lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado. Por tanto representa un reto para la empresa y se convertirá en un elemento a favor en tanto se cuente con los avances tecnológicos. 5.- Ambiente político: Influye en las decisiones de mercadotecnia, integrado por leyes, agencias del gobierno y grupos de presión que influyen en los individuos y organizaciones de una sociedad determinada y los limitan, como legislaciones para las empresas que las protegen de las empresas, legislaciones que protegen al os consumidores de las empresas y viceversa. 6.- Ambiente Cultural: Constituido por las instituciones y otras fuerzas que influyen en los valores básicos, percepciones, preferencias y comportamiento de la sociedad.