SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0391
“VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES
DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS
CENTROS DE TRABAJO”
DGIFT 2014
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0391
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0391
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso, el participante identificará los desempeños,
productos y conocimientos que debe demostrar para someterse a
un proceso de evaluación en el estándar EC0391, con fines de
certificación.
UNIDAD 1
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
Los accidentes y enfermedades laborales
aparecen desde el origen mismo de la humanidad.
Revolución Industrial: Incremento de los
accidentes y enfermedades laborales.
Incendio en Londonderry, Irlanda en el siglo
XVIII: Como consecuencia se crea la primer
Comisión de Seguridad.
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Artículo 123, Apartado A,
Fracciones XIV y XV. 1917.
México
Se promulga la Ley Federal del Trabajo
1931
MARCO NORMATIVO
Entra en vigor el Reglamento de Medidas
Preventivas de Accidentes de Trabajo.
1934
Establece la
constitución y
funcionamiento
de las comisiones
de seguridad.
MARCO NORMATIVO
Creación de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social
1940
MARCO NORMATIVO
Se emite el Reglamento General de
Higiene y Seguridad en el Trabajo.
1978
MARCO NORMATIVO
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 123. Toda persona
tiene derecho al trabajo
digno y socialmente útil.
MARCO NORMATIVO
Convenios ratificados por México.
C155 - Convenio sobre seguridad y salud de
los trabajadores (11 agosto 1983).
MARCO NORMATIVO
 Ley Federal del Trabajo.
Trabajo Digno o Decente.
 Dignidad Humana
 Condiciones de salud
 Seguridad Social
 Seguridad e Higiene
 Prevención de Riesgos
Ver Artículos 2 y 3
MARCO NORMATIVO
 Ley Federal del Trabajo.
Comisiones de Seguridad
e Higiene
Artículos 509 y 510
MARCO NORMATIVO
Reglamento Federal de
Seguridad, Higiene y
Medio Ambiente de
Trabajo.
Artículos 125 y 126
MARCO NORMATIVO
Normas Oficiales Mexicanas.
MARCO NORMATIVO
INSTRUCTIVO No. 19 EMITIDO EN 1978
NOM-019-STPS-1993 PUBLICADA EN 1994
NOM-019-STPS-2004 PUBLICADA EN 2005
NOM-019-STPS-2011 VIGENTE
MARCO NORMATIVO
UNIDAD 2
CERTIFICACIÓN
Competencias Laborales: Conjunto de
conocimientos, habilidades, destrezas,
experiencias, comportamientos y actitudes
que requiere una persona para desarrollar
con éxito una actividad en su trabajo.
CERTIFICACIÓN
Certificado de
competencias:
Documento oficial
expedido por el
CONOCER , válido en
todo el país y que
acredita que una
persona es competente
para desarrollar esa
actividad.
CERTIFICACIÓN
¿Qué es un estándar de competencia?
Es un documento donde se definen las habilidades,
destrezas, conocimientos, actitudes, hábitos y valores que
requiere una persona para realizar cualquier actividad
productiva, con un alto nivel de desempeño.
CERTIFICACIÓN
¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS?
Es el reconocimiento oficial al
desempeño como trabajador; reconoce
el saber, el saber ser y el saber hacer de
una persona.
¿QUIÉN CERTIFICA LAS COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS?
El CONOCER a través de:
Entidades de Certificación y evaluación (ECE).
Organismos certificadores (OC).
Centros de evaluación (CE).
Evaluador independiente (EI).
CERTIFICACIÓN
¿Para qué me certifico?
Para mejorar mi desarrollo personal y
profesional.
Me convierto en una persona más
competitiva, empleable y productiva.
¿Dónde me certifico?
Tienes que acudir a las
organizaciones autorizadas
por el CONOCER:
• Organismos de certificación.
• Entidades de certificación y
evaluación.
• Centros de Evaluación.
CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN
Proceso de evaluación y certificación:
www.conocer.gob.mx
• Ubicar el EC en el cual deseas certificarte.
• Buscar el centro de evaluación para llevar a
cabo el proceso.
• Examen diagnóstico.
• Curso de capacitación.
• Evaluación.
• Expedición del Certificado por el CONOCER.
CERTIFICACIÓN
Beneficios:
• Mejores oportunidades de
empleo.
• Reconocimiento social.
• Mejora del entorno familiar.
• Reconocimiento laboral.
CERTIFICACIÓN
Enfermedad de Trabajo
“Todo estado patológico derivado de la acción
continuada de una causa que tenga su origen o
motivo en el trabajo o en el medio en que el
trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. “
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Accidente de Trabajo
“Toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o la
muerte, producida repentinamente en
ejercicio, o con motivo del trabajo,
cualesquiera que sean el lugar y el tiempo
en que se preste."
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Seguridad
Es el conjunto de normas y procedimientos
encaminados a prevenir la ocurrencia de
accidentes de trabajo, a través de mantener
las instalaciones, materiales, máquinas,
equipos y herramientas en buenas
condiciones para su uso.
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Higiene en el Trabajo:
La Higiene en el Trabajo, es la
ciencia que tiene por objeto el
reconocimiento, la evaluación
y el control de los agentes
ambientales generados en el
lugar de trabajo y que pueden
causar enfermedades
laborales.
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Condiciones peligrosas
Aquellas características inherentes a las
instalaciones, procesos, maquinaria, equipo,
herramientas y materiales, que pueden
provocar un incidente, accidente, enfermedad
de trabajo o daño material al centro de trabajo.
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Condiciones Inseguras
Aquellas que derivan de la
omisión o desatención de las
medidas establecidas como
seguras, y que pueden
conllevar la ocurrencia de un
incidente, accidente,
enfermedad de trabajo o
daño material al centro de
trabajo.
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Actos inseguros
Las acciones realizadas por el
trabajador que implican una
omisión o violación a un
método de trabajo o medida
determinados como seguros.
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Riesgos de trabajo
Los accidentes y
enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en
ejercicio o con motivo de su
trabajo.
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Agentes químicos
Toda sustancia natural o sintética , que
durante la fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso,
pueda contaminar el ambiente.
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Agentes físicos
Todo estado energético agresivo que
tiene lugar en el medio ambiente.
CONCEPTOS BÁSICOS
Ruido
CONCEPTOS BÁSICOS
Vibraciones
CONCEPTOS BÁSICOS
Temperaturas
extremas
CONCEPTOS BÁSICOS
Radiaciones
CONCEPTOS BÁSICOS
Agentes biológicos
Todos aquellos organismos vivos y sustancias
derivadas de los mismos, presentes en el puesto
de trabajo.
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Factores ergonómicos
Es la falta de adecuación de la maquinaria y
elementos de trabajo a las condiciones físicas
del hombre, que pueden ocasionar fatiga
muscular o enfermedad de trabajo.
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Factores psicosociales
Son las situaciones que ocasionan
insatisfacción laboral o fatiga y que influyen
negativamente en el estado anímico de las
personas.
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Medidas de Control
• Control Primario: Eliminación/Sustitución.
• Control Secundario: Controles de Ingeniería
• Control Terciario: Controles Administrativos.
• Control Cuaternario: Equipo de Protección Personal.
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Normas Oficiales Mexicanas
CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD 4
REVISIÓN DOCUMENTAL
Revisión documental:
Solicitar:
• Acta de constitución de la comisión.
• Programa anual de recorridos.
• Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo.
• Programa de seguridad y salud en el trabajo o la
relación de acciones preventivas y correctivas de
seguridad y salud en el trabajo.
• Actas de recorridos anteriores.
• Acta extraordinaria de accidentes.
• Croquis de distribución de la empresa.
REVISIÓN DOCUMENTAL
REVISIÓN DOCUMENTAL
Informe del análisis documental:
Describir si los documentos solicitados cumplen con
los requerimientos normativos establecidos.
REVISIÓN DOCUMENTAL
REVISIÓN DOCUMENTAL
UNIDAD 5
RECORRIDO DE VERIFICACIÓN
Identificar 3
diferentes
agentes
contaminantes
RECORRIDO DE VERIFICACIÓN
Identificar 5
diferentes
condiciones
peligrosas o
inseguras
RECORRIDO DE VERIFICACIÓN
Identificar 3
diferentes
actos
inseguros
RECORRIDO DE VERIFICACIÓN
Dar
seguimiento
al menos a 3
medidas
preventivas
propuestas
en recorridos
anteriores.
RECORRIDO DE VERIFICACIÓN
UNIDAD 6
ACTA DEL RECORRIDO DE
VERIFICACIÓN
ACTA DEL RECORRIDO DE VERIFICACIÓN
CONTIENE:
• Nombre, denominación o razón
social del centro de trabajo.
• Domicilio completo.
• Número de trabajadores.
• Tipo de recorrido de verificación.
• Fecha y hora de inicio y término
del recorrido de verificación.
• Área o áreas del centro de trabajo
donde se realizó el recorrido.
• Los 3 diferentes agentes
contaminantes detectados.
• Las 5 diferentes
condiciones peligrosas o
inseguras identificadas.
• Los 3 diferentes actos
inseguros detectados.
• El seguimiento que se le
dio a las 3 medidas
preventivas correctivas
propuestas anteriormente.
ACTA DEL RECORRIDO DE VERIFICACIÓN
• Lugar y fecha de
conclusión del acta .
• Nombre y firma de los
integrantes de la
comisión que
participaron.
ACTA DEL RECORRIDO DE VERIFICACIÓN
Curso EC0391 STPS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stps
joanarceh
 

La actualidad más candente (20)

Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
 
Diapositivas inspeccion
Diapositivas inspeccionDiapositivas inspeccion
Diapositivas inspeccion
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
 
Señalizacion y código de colores
Señalizacion y código de coloresSeñalizacion y código de colores
Señalizacion y código de colores
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009Nom 30-stps-2009
Nom 30-stps-2009
 
Dashboard – Salud Ocupacional.pptx
Dashboard – Salud Ocupacional.pptxDashboard – Salud Ocupacional.pptx
Dashboard – Salud Ocupacional.pptx
 
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y RiesgoDiferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y Riesgo
 
Procedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguroProcedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguro
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Identificación y trazabilidad según ISO 9001Identificación y trazabilidad según ISO 9001
Identificación y trazabilidad según ISO 9001
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Examen loto
Examen lotoExamen loto
Examen loto
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
Matriz de peligros
Matriz de peligrosMatriz de peligros
Matriz de peligros
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Nom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stpsNom 020-stps-2011-stps
Nom 020-stps-2011-stps
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 

Destacado (6)

Fuentesde InformacióN
Fuentesde InformacióNFuentesde InformacióN
Fuentesde InformacióN
 
Nom 019-stps-2011
Nom 019-stps-2011Nom 019-stps-2011
Nom 019-stps-2011
 
Guía NOM-019-STPS-2011
Guía NOM-019-STPS-2011Guía NOM-019-STPS-2011
Guía NOM-019-STPS-2011
 
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higieneGuia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
 
Comisiones Mixtas
Comisiones MixtasComisiones Mixtas
Comisiones Mixtas
 
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higieneFormatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
 

Similar a Curso EC0391 STPS

Inspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacionalInspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
dacaandi
 

Similar a Curso EC0391 STPS (20)

Cristhofer diaz diapositivas unidad 2
Cristhofer diaz diapositivas unidad 2Cristhofer diaz diapositivas unidad 2
Cristhofer diaz diapositivas unidad 2
 
Marco legal-carlos-obrayan
Marco legal-carlos-obrayanMarco legal-carlos-obrayan
Marco legal-carlos-obrayan
 
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
Tecnológico nacional de méxico (roque) unidad ii diagnóstico para el análisis...
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
 
Oscar sanchez presentacion
Oscar sanchez presentacionOscar sanchez presentacion
Oscar sanchez presentacion
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
 
7. seguridad industrial
7. seguridad industrial7. seguridad industrial
7. seguridad industrial
 
seguridad y salud ocupacional dentro de la industria
seguridad y salud ocupacional dentro de la industriaseguridad y salud ocupacional dentro de la industria
seguridad y salud ocupacional dentro de la industria
 
Carlos cuevas presentacion
Carlos cuevas presentacionCarlos cuevas presentacion
Carlos cuevas presentacion
 
unidad 2!
unidad 2!unidad 2!
unidad 2!
 
Normas oshas
Normas oshasNormas oshas
Normas oshas
 
Presentacion Vanesa Mansilla
Presentacion Vanesa MansillaPresentacion Vanesa Mansilla
Presentacion Vanesa Mansilla
 
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacionalInspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
 
Presentación Dirección de Seguridad y Salud MRL
Presentación Dirección de Seguridad y Salud MRLPresentación Dirección de Seguridad y Salud MRL
Presentación Dirección de Seguridad y Salud MRL
 
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptxPresentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
Presentación seguridad conceptos y definiciones .pptx
 
Prsentanción riesgos laborales 2022
Prsentanción riesgos laborales 2022Prsentanción riesgos laborales 2022
Prsentanción riesgos laborales 2022
 
Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001Seguridad industrial norma ohsas 18001
Seguridad industrial norma ohsas 18001
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓNCAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
CAPACITACIÓN_IPERC CONCEPTOS, DEFINICIÓN
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 

Curso EC0391 STPS

  • 1. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0391 “VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO” DGIFT 2014 ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0391
  • 2. ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EC0391 OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, el participante identificará los desempeños, productos y conocimientos que debe demostrar para someterse a un proceso de evaluación en el estándar EC0391, con fines de certificación.
  • 4. Los accidentes y enfermedades laborales aparecen desde el origen mismo de la humanidad.
  • 5. Revolución Industrial: Incremento de los accidentes y enfermedades laborales. Incendio en Londonderry, Irlanda en el siglo XVIII: Como consecuencia se crea la primer Comisión de Seguridad.
  • 6. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 123, Apartado A, Fracciones XIV y XV. 1917. México
  • 7. Se promulga la Ley Federal del Trabajo 1931 MARCO NORMATIVO
  • 8. Entra en vigor el Reglamento de Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo. 1934 Establece la constitución y funcionamiento de las comisiones de seguridad. MARCO NORMATIVO
  • 9. Creación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social 1940 MARCO NORMATIVO
  • 10. Se emite el Reglamento General de Higiene y Seguridad en el Trabajo. 1978 MARCO NORMATIVO
  • 11. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil. MARCO NORMATIVO
  • 12. Convenios ratificados por México. C155 - Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores (11 agosto 1983). MARCO NORMATIVO
  • 13.  Ley Federal del Trabajo. Trabajo Digno o Decente.  Dignidad Humana  Condiciones de salud  Seguridad Social  Seguridad e Higiene  Prevención de Riesgos Ver Artículos 2 y 3 MARCO NORMATIVO
  • 14.  Ley Federal del Trabajo. Comisiones de Seguridad e Higiene Artículos 509 y 510 MARCO NORMATIVO
  • 15. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. Artículos 125 y 126 MARCO NORMATIVO
  • 17. INSTRUCTIVO No. 19 EMITIDO EN 1978 NOM-019-STPS-1993 PUBLICADA EN 1994 NOM-019-STPS-2004 PUBLICADA EN 2005 NOM-019-STPS-2011 VIGENTE MARCO NORMATIVO
  • 19. Competencias Laborales: Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, experiencias, comportamientos y actitudes que requiere una persona para desarrollar con éxito una actividad en su trabajo. CERTIFICACIÓN
  • 20. Certificado de competencias: Documento oficial expedido por el CONOCER , válido en todo el país y que acredita que una persona es competente para desarrollar esa actividad. CERTIFICACIÓN
  • 21. ¿Qué es un estándar de competencia? Es un documento donde se definen las habilidades, destrezas, conocimientos, actitudes, hábitos y valores que requiere una persona para realizar cualquier actividad productiva, con un alto nivel de desempeño. CERTIFICACIÓN
  • 22. ¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS? Es el reconocimiento oficial al desempeño como trabajador; reconoce el saber, el saber ser y el saber hacer de una persona. ¿QUIÉN CERTIFICA LAS COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS? El CONOCER a través de: Entidades de Certificación y evaluación (ECE). Organismos certificadores (OC). Centros de evaluación (CE). Evaluador independiente (EI). CERTIFICACIÓN
  • 23. ¿Para qué me certifico? Para mejorar mi desarrollo personal y profesional. Me convierto en una persona más competitiva, empleable y productiva.
  • 24. ¿Dónde me certifico? Tienes que acudir a las organizaciones autorizadas por el CONOCER: • Organismos de certificación. • Entidades de certificación y evaluación. • Centros de Evaluación. CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN
  • 25. Proceso de evaluación y certificación: www.conocer.gob.mx • Ubicar el EC en el cual deseas certificarte. • Buscar el centro de evaluación para llevar a cabo el proceso. • Examen diagnóstico. • Curso de capacitación. • Evaluación. • Expedición del Certificado por el CONOCER. CERTIFICACIÓN
  • 26. Beneficios: • Mejores oportunidades de empleo. • Reconocimiento social. • Mejora del entorno familiar. • Reconocimiento laboral. CERTIFICACIÓN
  • 27. Enfermedad de Trabajo “Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. “ CONCEPTOS BÁSICOS
  • 29. Accidente de Trabajo “Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste." CONCEPTOS BÁSICOS
  • 31. Seguridad Es el conjunto de normas y procedimientos encaminados a prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo, a través de mantener las instalaciones, materiales, máquinas, equipos y herramientas en buenas condiciones para su uso. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 33. Higiene en el Trabajo: La Higiene en el Trabajo, es la ciencia que tiene por objeto el reconocimiento, la evaluación y el control de los agentes ambientales generados en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades laborales. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 35. Condiciones peligrosas Aquellas características inherentes a las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo, herramientas y materiales, que pueden provocar un incidente, accidente, enfermedad de trabajo o daño material al centro de trabajo. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 37. Condiciones Inseguras Aquellas que derivan de la omisión o desatención de las medidas establecidas como seguras, y que pueden conllevar la ocurrencia de un incidente, accidente, enfermedad de trabajo o daño material al centro de trabajo. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 39. Actos inseguros Las acciones realizadas por el trabajador que implican una omisión o violación a un método de trabajo o medida determinados como seguros. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 41. Riesgos de trabajo Los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de su trabajo. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 43. Agentes químicos Toda sustancia natural o sintética , que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda contaminar el ambiente. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 45. Agentes físicos Todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio ambiente. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 50. Agentes biológicos Todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 52. Factores ergonómicos Es la falta de adecuación de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones físicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 54. Factores psicosociales Son las situaciones que ocasionan insatisfacción laboral o fatiga y que influyen negativamente en el estado anímico de las personas. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 56. Medidas de Control • Control Primario: Eliminación/Sustitución. • Control Secundario: Controles de Ingeniería • Control Terciario: Controles Administrativos. • Control Cuaternario: Equipo de Protección Personal. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 60. Revisión documental: Solicitar: • Acta de constitución de la comisión. • Programa anual de recorridos. • Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo. • Programa de seguridad y salud en el trabajo o la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo. • Actas de recorridos anteriores. • Acta extraordinaria de accidentes. • Croquis de distribución de la empresa. REVISIÓN DOCUMENTAL
  • 62. Informe del análisis documental: Describir si los documentos solicitados cumplen con los requerimientos normativos establecidos. REVISIÓN DOCUMENTAL
  • 64. UNIDAD 5 RECORRIDO DE VERIFICACIÓN
  • 68. Dar seguimiento al menos a 3 medidas preventivas propuestas en recorridos anteriores. RECORRIDO DE VERIFICACIÓN
  • 69. UNIDAD 6 ACTA DEL RECORRIDO DE VERIFICACIÓN
  • 70. ACTA DEL RECORRIDO DE VERIFICACIÓN CONTIENE: • Nombre, denominación o razón social del centro de trabajo. • Domicilio completo. • Número de trabajadores. • Tipo de recorrido de verificación. • Fecha y hora de inicio y término del recorrido de verificación. • Área o áreas del centro de trabajo donde se realizó el recorrido.
  • 71. • Los 3 diferentes agentes contaminantes detectados. • Las 5 diferentes condiciones peligrosas o inseguras identificadas. • Los 3 diferentes actos inseguros detectados. • El seguimiento que se le dio a las 3 medidas preventivas correctivas propuestas anteriormente. ACTA DEL RECORRIDO DE VERIFICACIÓN
  • 72. • Lugar y fecha de conclusión del acta . • Nombre y firma de los integrantes de la comisión que participaron. ACTA DEL RECORRIDO DE VERIFICACIÓN