SlideShare una empresa de Scribd logo
I. E. P “BELÉN” 6° prim.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2
TÍTULO: “FORTALECEMOS LOS VALORES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR”
I. DATOS GENERALES:
1.1 IE : Belén
1.2.DIRECTORA :
1.3.ÁREA : Ciencia y tecnologia
1.4.GRADO Y SECCIÓN : sexto grado
1.5.N° DE HORAS :
1.6.DURACIÓN : 03 al 28 de abril
1.7.CICLO : v
1.8. PROFESORA : Fatima Lourdes
II. TÍTULO DE LA UNIDAD: FORTALECEMOS LOS VALORES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: ESCAZA PRÁCTICA DE VALORES.
El ser humano por su naturaleza biológica y social está propenso a cambios durante todo su proceso de desarrollo. En la actualidad, dichos
cambios se evidencian en toda la sociedad y están relacionados a la falta de práctica de los valores. La institución educativa privada Belén no
es ajena a esta problemática, ya que los estudiantes muestran una escasa práctica de valores evidenciándose en su comportamiento escolar
diario; como falta de respeto, impuntualidad, irresponsabilidad y desorden. Así mismo la falta de compromiso de los padres de familia en la
formación de sus hijos. En tal sentido, los estudiantes se enfrentan a los siguientes retos: ¿De qué manera la falta de práctica de los valores
influye en mi rendimiento académico? ¿Qué estrategias podemos utilizar para cuidar nuestra integridad? ¿Qué actitudes debemos mejorar en
nuestra relación interpersonal e intrapersonal, para vivenciar la práctica de valores? Con la finalidad de revertir esta situación. Proponemos
desarrollar diferentes actividades de habilidades sociales y derechos humanos, abordadas a partir de las normas de convivencia,
dramatizaciones, dilemas, lecturas, afiches, historietas, creación de cuentos, y otras actividades académicas
III. PRODUCTO: exposiciones
 VALORES: RESPONSABILIDAD
I. E. P “BELÉN” 6° prim.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁREA
COMPETENCIAS
/CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPO TEMÁTICO
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS
DE
VALORACIÓN
C
Y
T
INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
Problematiza situaciones
para hacer indagación.
 Diseña estrategias para
hacer indagación.
 Genera y registra datos
o información
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación.
 Propone un plan para observar las
variables del problema de indagación
y controlar aquellas que pueden
modificar la experimentación, con la
finalidad de obtener datos para
comprobar sus hipótesis de los
elementos químicos
 Seleccionainstrumentos, materiales y
herramientas, así como fuentes que le
brinden información científica.
Considera el tiempo para el desarrollo
del plan y las medidas de seguridad
necesarias.
Los Elementos Químicos Que los estudiantes
expongan el ciclo de aula en
Rubrica
INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS
PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
Problematiza situaciones
para hacer indagación.
 Diseña estrategias para
hacer indagación.
 Genera y registra datos
o información
 Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación
 Propone un plan para observar las
variables del problema de indagación
y controlar aquellas que pueden
modificar la experimentación, con la
finalidad de obtener datos para
comprobar sus hipótesis de las
biomoléculas en la composición de los
seres vivos.
 Seleccionainstrumentos, materiales y
herramientas, así como fuentes que le
brinden información científica.
Considera el tiempo para el desarrollo
del plan y las medidas de seguridad
necesarias.
Las Biomoléculas en la
composición de los seres
vivos
Organizador grafico
¿Qué responden las
preguntas de la clase?
Rubrica
I. E. P “BELÉN” 6° prim.
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO
 Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico.
 Describe los organismos y señala que pueden
ser unicelulares o pluricelulares y que cada
célula cumple funciones básicas o
especializadas. De las clases de las
biomoléculas primarias y secundarias)
Clases de
BIOMOLECULAS
Diferencia entre
bioelementos Primarios y
Secundarios
Mapas mentales Rubrica
EXPLICA EL MUNDO
FÍSICO BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES
VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO
 Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las implicancias
del saber y del
 Describe los organismos y señala que pueden
ser unicelulares o pluricelulares y que cada
célula cumple funciones básicas o
especializadas. ¿Cómo están formados los
polisacáridos y disacárido?
 Glúsidos
 Disacáridos
 Polisacáridos
 Clases de
BIOELEMENTOS
 Elaborando un
díptico de los
temas tratados
Exposición del tema en
papelotes, responden a las
preguntas,
Rubrica
I. E. P “BELÉN” 6° prim.
quehacer científico y
tecnológico.
V. ENFOQUE Y EJE TRANSVERSAL
ENFOQUE TRANSVERSALES ACCIONES DEL ESTUDIANTE ACCIONES DEL DOCENTE
 CONVIVENCIA Y BUEN USO DE LOS
RECURSOS EN EL ENTORNO DEL HOGAR Y
LA COMUNIDAD.
 El buen estudiante va al día en los
deberes y en el estudio.
 Organiza su trabajo, su material y su
tiempo.
 Atiende al profesor y no se distrae.
 Pregunta para no tener dudas.
 Diagnosticar las necesidades.
 Preparar las lecciones.
 Preparar los recursos didácticos.
 Motivar a los estudiantes.
 Enseñar centrándose en el alumno.
 Ofrecer tutorías físicas y telemáticas.
EJE TRANSVERSAL
CONVIVENCIA Y BUEN USO DE LOS RECURSOS EN EL ENTORNO DEL HOGAR Y LA
COMUNIDAD
I. E. P “BELÉN” 6° prim.
VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES (debe concordar con los días laborables)
Sesión N° 1
Fecha:
Nombre: Los Elementos Químicos
Sesión N° 2
Fecha:
Nombre: Las Biomoléculas en la composición de los
seres vivos
Como están compuestos los elementos químicos
Los elementos químicos
Exposición
Clases de biomoléculas y composición de los seres
vivos.
Biomoléculas y composición de seres vivos.
Cuadro comparativo
Sesión N° 3
Fecha:
Nombre: Clases de BIOMOLECULAS
Sesión N° 4
Fecha:
Nombre Diferencia entre bioelementos Primarios y
Secundarios
 Como están formadas las Biomoléculas
 Presentación de un digitico
 Conocer la diferencia entre bioelementos y sus características
 Esquemas gráficos.
 Cuadro sinóptico
Sesión N° 5
Fecha:
Nombre: Los glúcidos, disacáridos y
polisacáridos
Sesión N° 6
Fecha:
Nombre: Clases de BIOELEMENTOS
Como se dividen los carbohidratos
Los glúcidos, disacáridos y polisacáridos
Cuadro comparativo.
Conocemos los bioelementos
Clases de bioelementos
Exposición
VII. MEDIOS Y MATERIALES
a. PARA EL DOCENTE:
 Comunicación 6° grado de Educación Primaria. Editorial Corefo.
 Plataforma virtual SIAWEB.
 Diccionarios
 Revistas y periódicos
 Internet
 Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones
 Plataforma Sieweb
b. PARA EL ESTUDIANTE:
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Rutas del aprendizaje. Rutas del aprendizaje. Versión 2015. ¿Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes? V ciclo. Lima.
 Comunicación 6° grado de Educación Primaria. Lima: Editorial Corefo
 Página web: http://www.minedu.gob.pe/educacion-mbiental/ambiental/estrategias_de_educacion_basica.php
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria - 2016 –MINEDU.gob.pe
 MINISTERIO DE EDUCACION (2016) Currículo Nacional de Educación Básica
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013). Rutas del Aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1,2.
Comprensión y expresión de textos orales. V ciclo. Educación Primaria. Lima
 LA EVALUACIÓN EN EL AULA (2006) Lorrie A. Shepard. Universidad de Colorado, Campus Boulder. pp. 623-646.
Páginas web de Internet, revistas y periódicos, equipos audiovisuales.
I. E. P “BELÉN” 6° prim.
_______________________________ _____________________________
Lic. Lic.
DOCENTE DEL ÁREA DIRECTORA
I. E. P “BELÉN” 6° prim.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 2 DE APRENDIZAJE CY T2023.docx

SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
Alex Castillo
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
JGrandaO
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
JorgeLopez556242
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
JEDANNIE Apellidos
 
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdfCuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Amira Rocha
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docxD4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
TomasBreidyKaquiMend
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion aprendizaje tics_celula -jbc2014
Sesion aprendizaje tics_celula  -jbc2014Sesion aprendizaje tics_celula  -jbc2014
Sesion aprendizaje tics_celula -jbc2014
Colegio
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
guest2b092a
 
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docxEDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
yeser2
 
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIAPLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
DanielDomnguez37
 
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdfMUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
WilfredoCajina
 
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo  Estado Sociedad y UniversidadPlan de trabajo  Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Patricia Llanos
 
Biología básica i guia para estudiantes - completa 2021 (2)
Biología básica i   guia para estudiantes - completa 2021 (2)Biología básica i   guia para estudiantes - completa 2021 (2)
Biología básica i guia para estudiantes - completa 2021 (2)
CindyRodriguez800147
 
Programa biv 18 19 c
Programa biv  18 19 cPrograma biv  18 19 c
Programa biv 18 19 c
ALFONSO CARBALLO
 
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156  3ºProgramacion Curricular de CTA Ccesa1156  3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a UNIDAD 2 DE APRENDIZAJE CY T2023.docx (20)

SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
Mi cuaderno para estudiar Ciencias # Química
 
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdfCuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
Cuaderno_de_Trabajo_de_Quimica_2011_2012.pdf
 
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
 
Programa anual 2° 2015 - copia
Programa anual 2°  2015 - copiaPrograma anual 2°  2015 - copia
Programa anual 2° 2015 - copia
 
Biologia i
Biologia iBiologia i
Biologia i
 
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docxD4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
D4º SES ACT 4-CYT-UNIDAD 5 GRADO1 (3).docx
 
Sesion final
Sesion final Sesion final
Sesion final
 
Sesion aprendizaje tics_celula -jbc2014
Sesion aprendizaje tics_celula  -jbc2014Sesion aprendizaje tics_celula  -jbc2014
Sesion aprendizaje tics_celula -jbc2014
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
 
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docxEDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
 
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIAPLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
 
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdfMUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
MUP-IV-Ciclo-7°-a-9°VF-CCNNenero2021-2.pdf
 
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo  Estado Sociedad y UniversidadPlan de trabajo  Estado Sociedad y Universidad
Plan de trabajo Estado Sociedad y Universidad
 
Biología básica i guia para estudiantes - completa 2021 (2)
Biología básica i   guia para estudiantes - completa 2021 (2)Biología básica i   guia para estudiantes - completa 2021 (2)
Biología básica i guia para estudiantes - completa 2021 (2)
 
Programa biv 18 19 c
Programa biv  18 19 cPrograma biv  18 19 c
Programa biv 18 19 c
 
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156  3ºProgramacion Curricular de CTA Ccesa1156  3º
Programacion Curricular de CTA Ccesa1156 3º
 

Más de Rosita Garcia garcia

EL ARCA DE NOE.pptx primer grado de primaria
EL ARCA DE NOE.pptx primer grado de primariaEL ARCA DE NOE.pptx primer grado de primaria
EL ARCA DE NOE.pptx primer grado de primaria
Rosita Garcia garcia
 
MEDIOS DE TRANSPOTE.pptx
MEDIOS DE TRANSPOTE.pptxMEDIOS DE TRANSPOTE.pptx
MEDIOS DE TRANSPOTE.pptx
Rosita Garcia garcia
 
ANALOGIAS PARTE TODO.pdf
ANALOGIAS PARTE TODO.pdfANALOGIAS PARTE TODO.pdf
ANALOGIAS PARTE TODO.pdf
Rosita Garcia garcia
 
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docxEXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
Rosita Garcia garcia
 
Ciencia y tecnología.docx
Ciencia y tecnología.docxCiencia y tecnología.docx
Ciencia y tecnología.docx
Rosita Garcia garcia
 
CAMPOS TEMATICOS MEJORADOS.docx
 CAMPOS TEMATICOS MEJORADOS.docx CAMPOS TEMATICOS MEJORADOS.docx
CAMPOS TEMATICOS MEJORADOS.docx
Rosita Garcia garcia
 
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docx
Rosita Garcia garcia
 
Personal social.docx
Personal social.docxPersonal social.docx
Personal social.docx
Rosita Garcia garcia
 
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
Rosita Garcia garcia
 

Más de Rosita Garcia garcia (9)

EL ARCA DE NOE.pptx primer grado de primaria
EL ARCA DE NOE.pptx primer grado de primariaEL ARCA DE NOE.pptx primer grado de primaria
EL ARCA DE NOE.pptx primer grado de primaria
 
MEDIOS DE TRANSPOTE.pptx
MEDIOS DE TRANSPOTE.pptxMEDIOS DE TRANSPOTE.pptx
MEDIOS DE TRANSPOTE.pptx
 
ANALOGIAS PARTE TODO.pdf
ANALOGIAS PARTE TODO.pdfANALOGIAS PARTE TODO.pdf
ANALOGIAS PARTE TODO.pdf
 
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docxEXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
 
Ciencia y tecnología.docx
Ciencia y tecnología.docxCiencia y tecnología.docx
Ciencia y tecnología.docx
 
CAMPOS TEMATICOS MEJORADOS.docx
 CAMPOS TEMATICOS MEJORADOS.docx CAMPOS TEMATICOS MEJORADOS.docx
CAMPOS TEMATICOS MEJORADOS.docx
 
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docx
 
Personal social.docx
Personal social.docxPersonal social.docx
Personal social.docx
 
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO CIENCIA Y TECNOLOGIA.docx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

UNIDAD 2 DE APRENDIZAJE CY T2023.docx

  • 1. I. E. P “BELÉN” 6° prim. UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2 TÍTULO: “FORTALECEMOS LOS VALORES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR” I. DATOS GENERALES: 1.1 IE : Belén 1.2.DIRECTORA : 1.3.ÁREA : Ciencia y tecnologia 1.4.GRADO Y SECCIÓN : sexto grado 1.5.N° DE HORAS : 1.6.DURACIÓN : 03 al 28 de abril 1.7.CICLO : v 1.8. PROFESORA : Fatima Lourdes II. TÍTULO DE LA UNIDAD: FORTALECEMOS LOS VALORES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: ESCAZA PRÁCTICA DE VALORES. El ser humano por su naturaleza biológica y social está propenso a cambios durante todo su proceso de desarrollo. En la actualidad, dichos cambios se evidencian en toda la sociedad y están relacionados a la falta de práctica de los valores. La institución educativa privada Belén no es ajena a esta problemática, ya que los estudiantes muestran una escasa práctica de valores evidenciándose en su comportamiento escolar diario; como falta de respeto, impuntualidad, irresponsabilidad y desorden. Así mismo la falta de compromiso de los padres de familia en la formación de sus hijos. En tal sentido, los estudiantes se enfrentan a los siguientes retos: ¿De qué manera la falta de práctica de los valores influye en mi rendimiento académico? ¿Qué estrategias podemos utilizar para cuidar nuestra integridad? ¿Qué actitudes debemos mejorar en nuestra relación interpersonal e intrapersonal, para vivenciar la práctica de valores? Con la finalidad de revertir esta situación. Proponemos desarrollar diferentes actividades de habilidades sociales y derechos humanos, abordadas a partir de las normas de convivencia, dramatizaciones, dilemas, lecturas, afiches, historietas, creación de cuentos, y otras actividades académicas III. PRODUCTO: exposiciones  VALORES: RESPONSABILIDAD
  • 2. I. E. P “BELÉN” 6° prim. IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE ÁREA COMPETENCIAS /CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPO TEMÁTICO EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN C Y T INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.  Propone un plan para observar las variables del problema de indagación y controlar aquellas que pueden modificar la experimentación, con la finalidad de obtener datos para comprobar sus hipótesis de los elementos químicos  Seleccionainstrumentos, materiales y herramientas, así como fuentes que le brinden información científica. Considera el tiempo para el desarrollo del plan y las medidas de seguridad necesarias. Los Elementos Químicos Que los estudiantes expongan el ciclo de aula en Rubrica INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información  Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación  Propone un plan para observar las variables del problema de indagación y controlar aquellas que pueden modificar la experimentación, con la finalidad de obtener datos para comprobar sus hipótesis de las biomoléculas en la composición de los seres vivos.  Seleccionainstrumentos, materiales y herramientas, así como fuentes que le brinden información científica. Considera el tiempo para el desarrollo del plan y las medidas de seguridad necesarias. Las Biomoléculas en la composición de los seres vivos Organizador grafico ¿Qué responden las preguntas de la clase? Rubrica
  • 3. I. E. P “BELÉN” 6° prim. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Describe los organismos y señala que pueden ser unicelulares o pluricelulares y que cada célula cumple funciones básicas o especializadas. De las clases de las biomoléculas primarias y secundarias) Clases de BIOMOLECULAS Diferencia entre bioelementos Primarios y Secundarios Mapas mentales Rubrica EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del  Describe los organismos y señala que pueden ser unicelulares o pluricelulares y que cada célula cumple funciones básicas o especializadas. ¿Cómo están formados los polisacáridos y disacárido?  Glúsidos  Disacáridos  Polisacáridos  Clases de BIOELEMENTOS  Elaborando un díptico de los temas tratados Exposición del tema en papelotes, responden a las preguntas, Rubrica
  • 4. I. E. P “BELÉN” 6° prim. quehacer científico y tecnológico. V. ENFOQUE Y EJE TRANSVERSAL ENFOQUE TRANSVERSALES ACCIONES DEL ESTUDIANTE ACCIONES DEL DOCENTE  CONVIVENCIA Y BUEN USO DE LOS RECURSOS EN EL ENTORNO DEL HOGAR Y LA COMUNIDAD.  El buen estudiante va al día en los deberes y en el estudio.  Organiza su trabajo, su material y su tiempo.  Atiende al profesor y no se distrae.  Pregunta para no tener dudas.  Diagnosticar las necesidades.  Preparar las lecciones.  Preparar los recursos didácticos.  Motivar a los estudiantes.  Enseñar centrándose en el alumno.  Ofrecer tutorías físicas y telemáticas. EJE TRANSVERSAL CONVIVENCIA Y BUEN USO DE LOS RECURSOS EN EL ENTORNO DEL HOGAR Y LA COMUNIDAD
  • 5. I. E. P “BELÉN” 6° prim. VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES (debe concordar con los días laborables) Sesión N° 1 Fecha: Nombre: Los Elementos Químicos Sesión N° 2 Fecha: Nombre: Las Biomoléculas en la composición de los seres vivos Como están compuestos los elementos químicos Los elementos químicos Exposición Clases de biomoléculas y composición de los seres vivos. Biomoléculas y composición de seres vivos. Cuadro comparativo Sesión N° 3 Fecha: Nombre: Clases de BIOMOLECULAS Sesión N° 4 Fecha: Nombre Diferencia entre bioelementos Primarios y Secundarios  Como están formadas las Biomoléculas  Presentación de un digitico  Conocer la diferencia entre bioelementos y sus características  Esquemas gráficos.  Cuadro sinóptico Sesión N° 5 Fecha: Nombre: Los glúcidos, disacáridos y polisacáridos Sesión N° 6 Fecha: Nombre: Clases de BIOELEMENTOS Como se dividen los carbohidratos Los glúcidos, disacáridos y polisacáridos Cuadro comparativo. Conocemos los bioelementos Clases de bioelementos Exposición VII. MEDIOS Y MATERIALES a. PARA EL DOCENTE:  Comunicación 6° grado de Educación Primaria. Editorial Corefo.  Plataforma virtual SIAWEB.  Diccionarios  Revistas y periódicos  Internet  Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones  Plataforma Sieweb b. PARA EL ESTUDIANTE:  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2015). Rutas del aprendizaje. Rutas del aprendizaje. Versión 2015. ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? V ciclo. Lima.  Comunicación 6° grado de Educación Primaria. Lima: Editorial Corefo  Página web: http://www.minedu.gob.pe/educacion-mbiental/ambiental/estrategias_de_educacion_basica.php  MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria - 2016 –MINEDU.gob.pe  MINISTERIO DE EDUCACION (2016) Currículo Nacional de Educación Básica  MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013). Rutas del Aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1,2. Comprensión y expresión de textos orales. V ciclo. Educación Primaria. Lima  LA EVALUACIÓN EN EL AULA (2006) Lorrie A. Shepard. Universidad de Colorado, Campus Boulder. pp. 623-646. Páginas web de Internet, revistas y periódicos, equipos audiovisuales.
  • 6. I. E. P “BELÉN” 6° prim. _______________________________ _____________________________ Lic. Lic. DOCENTE DEL ÁREA DIRECTORA
  • 7. I. E. P “BELÉN” 6° prim.