SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA Y
GEOLOGÍA
  4º ESO




   4º ESO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
             DINÁMICA DE LOS
               ECOSISTEMAS
ÍNDICE:
1.    CONTEXTUALIZACIÓN
2.    INTRODUCCIÓN
3.    LEGISLACIÓN
4.    DURACIÓN TOTAL Y MOMENTO DE REALIZACIÓN
5.    CONTENIDOS
6.    OBJETIVOS
7.    COMPETENCIAS
8.    METODOLOGÍA
9.    ACTIVIDADES
10.   EVALUACIÓN
11.   ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
1. CONTEXTUALIZACIÓN:

– Tema y nivel al que se dirige: Dinámica de los
  ecosistemas, 4º ESO, BLOQUE IV.
– Análisis del centro: Nos encontramos en el Instituto
  Campus Universitario de la ciudad de Salamanca. Este
  centro dispone de un aula de informática y de un
  laboratorio pero no con muchos recursos. Y en cada aula
  encontramos un ordenador, un cañón y un encerado de
  tizas.
– Análisis del grupo clase: Tenemos en el aula un grupo de
  24 personas, 12 alumnos y 12 alumnas. Es un grupo con
  diversidad cultural. Ya que dentro de él nos encontramos
  un alumno chileno y una alumna colombiana
  perfectamente integrados en el grupo.
2. INTRODUCCIÓN:

• Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo general
  que el alumnado entienda las relaciones tróficas
  que se establecen entre los distintos componentes
  de los ecosistemas y qué importancia tienen los
  diferentes ciclos biogeoquímicos en la
  naturaleza así como entender por qué se
  producen las sucesiones ecológicas.
• Esta Unidad trata de enlazar e integrar nuevos
  conceptos en los ya aprendidos en la unidad
  anterior (Los seres vivos y el medio ambiente) y
  prepara al alumnado hacia la próxima unidad
  (Humanidad y Biosfera).
3. LEGISLACIÓN:

• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
  Educación.

• Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen
  las enseñanzas mínimas correspondientes a la
  Educación Secundaria Obligatoria.

• Decreto 52/2007, de 17 de mayo, por el que se
  establece el currículo de la Educación Secundaria
  Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.
4. DURACIÓN TOTAL Y
MOMENTO DE REALIZACIÓN:


 – Nº sesiones: 9.
 – Duración de cada clase: 50’
 – Momento de realización: Del lunes 7 de
   mayo al viernes 25 de mayo.
5. CONTENIDOS:

1.   Relaciones tróficas: Productores, Consumidores y
     Descomponedores.
2.   Los parámetros tróficos: Biomasa, Producción (primaria,
     secundaria, bruta y/o neta); Productividad.
3.   El ciclo de materia y el flujo de energía.
4.   Cadenas, redes y pirámides tróficas. Componentes y
     ejemplos.
5.   Los ciclos biogeoquímicos: “Carbono, Nitrógeno, Fósforo
     y Agua”
6.   Sucesiones ecológicas en medios terrestres y acuáticos.
     Tipos y causas. Los incendios forestales.
6. OBJETIVOS:

1. Conocer las relaciones tróficas existentes en los
   distintos ecosistemas.
2. Distinguir los distintos tipos de producción y
   resolver problemas relacionados con los parámetros
   tróficos.
3. Reconocer los componentes de una cadena trófica
   y de una red trófica y distinguir unas de otras dentro
   de los diferentes ecosistemas.
4. Esquematizar        y     explicar      los     ciclos
   biogeoquímicos más importantes en la naturaleza.
5. Distinguir los distintos tipos de sucesiones
   ecológicas y qué factores influyen en las mismas.
7. COMPETENCIAS:

MATEMÁTICA                          RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON
                                    PARÁMETROS TRÓFICOS
LINGÜÍSTICA                         EXPOSICIONES ORALES
CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL   SALIDA AL CAMPO
MUNDO FÍSICO
DIGITAL                             ACTIVIDADES TICS
SOCIAL                              ACTIVIDADES EN GRUPO
ARTÍSTICA                           ELABORACIÓN MURAL/ESQUEMA
APRENDER A APRENDER                 EXPLICACIÓN DE CICLOS
                                    BIOGEOQUÍMICOS
8. METODOLOGÍA:

• Bidireccional: Tanto el alumno como el
  profesor pueden aprender el uno del otro
• Participativa:     El    alumnado      deberá
  implicarse en las tareas propuestas a lo largo
  de la UD
• El profesor explicará los contenidos
  utilizando el encerado y/o tecnologías TICs
  según se precise.
• Trabajo en equipo. Respeto.
9. ACTIVIDADES: (STUDIUM)
• ACTIVIDAD DE INICIACIÓN/REPASO.
• PROBLEMAS      CON    PARÁMETROS
  TRÓFICOS.
• MURAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.
• AULA DE INFORMÁTICA:
 – BÚSQUEDA DE NOTICIAS
 – EVALUACIÓN Y REPASO DE LA UNIDAD
• SALIDA AL CAMPO.
10. EVALUACIÓN:

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 – RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS SOBRE
   PARÁMETROS TRÓFICOS
 – ESQUEMATIZAR LOS PRINCIPALES CICLOS
   BIOGEOQUÍMICOS
 – EXPLICAR EN 3-4 LÍNEAS CADA UNO DE LOS
   CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 – DISTINGUIR LOS DIFERENTES TIPOS DE
   SUCESIONES
 – SABER TRABAJAR EN EQUIPO
10. EVALUACIÓN:

• CÓMO EVALUAR:
  – Valoración continua de las actividades propuestas a lo
    largo de la unidad teniendo en cuenta las aportaciones del
    alumnado y sus actitudes en el trabajo en grupo
  – Valoración positiva de las exposiciones realizadas por el
    alumnado a lo largo de la unidad
• CUÁNDO EVALUAR:
  – De modo continuado al alumnado a lo largo de toda la
    unidad. Valoración de conocimientos y actitudes
  – Al finalizar, una autoevaluación al alumnado
  – Al finalizar, una autoevaluación el profesor
11. ATENCIÓN A LA
           DIVERSIDAD:

• Todos/as los alumnos/as son vulnerables
  a necesitar algún tipo de ayuda en un
  momento determinado
• Darle refuerzos y apoyos cuando se
  estime oportuno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
miguelo26
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Factores bioticos y abioticos de los ecosistemas
Factores bioticos y abioticos de los ecosistemasFactores bioticos y abioticos de los ecosistemas
Factores bioticos y abioticos de los ecosistemas
Fernando Pesantez
 
La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...
La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...
La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...
Issy Ulloa
 
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas novenoTaller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
@Juancponcef IEAIS
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaLeonardo Nicolás
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
Quintín Esteban Paco
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICANIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
BarbaraLagunas
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Nelly Tuesta
 
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
luisldu
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGalaxia Mercury
 
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación  1 periodo de ecosistemasTaller de recuperación  1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemasLamedia verde
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasdorianpuertas
 
Actividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticiasActividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticias
chica09
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
MIRTHA710610
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 
Autotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofosAutotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofos
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
Factores bioticos y abioticos de los ecosistemas
Factores bioticos y abioticos de los ecosistemasFactores bioticos y abioticos de los ecosistemas
Factores bioticos y abioticos de los ecosistemas
 
La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...
La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...
La Contaminacion ambiental,Plan de clase desarrollado según el esquema de pla...
 
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas novenoTaller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
Taller lectura alteracion de los ecosistemas noveno
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICANIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA
 
Sesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newtonSesión de clase sobre las leyes de newton
Sesión de clase sobre las leyes de newton
 
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
Conservemos la biodiversidad. actividades de educación ambiental para el nive...
 
Guia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo jsGuia ecosistemas septimo js
Guia ecosistemas septimo js
 
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación  1 periodo de ecosistemasTaller de recuperación  1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Actividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticiasActividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticias
 
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Autotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofosAutotrofos heterotrofos
Autotrofos heterotrofos
 

Similar a Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso

Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe2015
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
moralesleyva
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
moralesleyva
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
moralesleyva
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
Annalis Antich
 
Bg4 eso
Bg4 esoBg4 eso
Bg4 eso
geopaloma
 
Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.
Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.
Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.alexfly1000000
 
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649Efrén Ingledue
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
AntonioGutierrezPine1
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
Alexandra Pérez Domínguez
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Proyectoocho UniSalle
 
Silabo 2014 1 eco- corregido00
Silabo  2014 1 eco- corregido00Silabo  2014 1 eco- corregido00
Silabo 2014 1 eco- corregido00Gustavito Alvarado
 
Biología básica i guia para estudiantes - completa 2021 (2)
Biología básica i   guia para estudiantes - completa 2021 (2)Biología básica i   guia para estudiantes - completa 2021 (2)
Biología básica i guia para estudiantes - completa 2021 (2)
CindyRodriguez800147
 
UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
Alexandra Pérez Domínguez
 
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
Alexandra Pérez Domínguez
 
Bg1 eso
Bg1 esoBg1 eso
Bg1 eso
geopaloma
 

Similar a Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso (20)

Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
 
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
P6 lorenamorales.-taller-de-diseño-de-cursos-por-internet.
 
Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)Guia academicaecologia(1)
Guia academicaecologia(1)
 
Bg4 eso
Bg4 esoBg4 eso
Bg4 eso
 
Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.
Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.
Economía ambiental. psicología ambiental. y biología.
 
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
13790 didactica
13790 didactica13790 didactica
13790 didactica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
Estrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímicaEstrategia de bioquímica
Estrategia de bioquímica
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
 
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de MosqueraMicro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
Micro Curriculos Tómas Cipriano de Mosquera
 
Silabo 2014 1 eco- corregido00
Silabo  2014 1 eco- corregido00Silabo  2014 1 eco- corregido00
Silabo 2014 1 eco- corregido00
 
Biología básica i guia para estudiantes - completa 2021 (2)
Biología básica i   guia para estudiantes - completa 2021 (2)Biología básica i   guia para estudiantes - completa 2021 (2)
Biología básica i guia para estudiantes - completa 2021 (2)
 
UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
UD: "LA ACTIVIDAD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE"
 
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
 
Bg1 eso
Bg1 esoBg1 eso
Bg1 eso
 

Más de Tximi Pizpireta

Presentación clase 5. 28 03-2012
Presentación clase 5. 28 03-2012Presentación clase 5. 28 03-2012
Presentación clase 5. 28 03-2012
Tximi Pizpireta
 
Presentación clase 4. 26 03-2012
Presentación clase 4. 26 03-2012Presentación clase 4. 26 03-2012
Presentación clase 4. 26 03-2012
Tximi Pizpireta
 
Presentación clase 3. 21 3-12
Presentación clase 3. 21 3-12Presentación clase 3. 21 3-12
Presentación clase 3. 21 3-12
Tximi Pizpireta
 
Presentación clase 2. 16 3-12
Presentación clase 2.   16 3-12Presentación clase 2.   16 3-12
Presentación clase 2. 16 3-12
Tximi Pizpireta
 
Presentación clase 1. 14 3-12
Presentación clase 1.   14 3-12Presentación clase 1.   14 3-12
Presentación clase 1. 14 3-12
Tximi Pizpireta
 
Presentación clase 1. 14 3-12
Presentación clase 1.   14 3-12Presentación clase 1.   14 3-12
Presentación clase 1. 14 3-12Tximi Pizpireta
 
3º eso a y b. sesion 4ª.2010
3º eso a y b. sesion 4ª.20103º eso a y b. sesion 4ª.2010
3º eso a y b. sesion 4ª.2010
Tximi Pizpireta
 
3º eso a y b. presentación 3º día.pdf
3º eso a y b. presentación 3º día.pdf3º eso a y b. presentación 3º día.pdf
3º eso a y b. presentación 3º día.pdf
Tximi Pizpireta
 
3º eso a y b. segunda clase
3º eso a y b. segunda clase3º eso a y b. segunda clase
3º eso a y b. segunda clase
Tximi Pizpireta
 
3º eso a y b. primera clase
3º eso a y b. primera clase3º eso a y b. primera clase
3º eso a y b. primera clase
Tximi Pizpireta
 
LINEA DE COSTA
LINEA DE COSTALINEA DE COSTA
LINEA DE COSTA
Tximi Pizpireta
 

Más de Tximi Pizpireta (11)

Presentación clase 5. 28 03-2012
Presentación clase 5. 28 03-2012Presentación clase 5. 28 03-2012
Presentación clase 5. 28 03-2012
 
Presentación clase 4. 26 03-2012
Presentación clase 4. 26 03-2012Presentación clase 4. 26 03-2012
Presentación clase 4. 26 03-2012
 
Presentación clase 3. 21 3-12
Presentación clase 3. 21 3-12Presentación clase 3. 21 3-12
Presentación clase 3. 21 3-12
 
Presentación clase 2. 16 3-12
Presentación clase 2.   16 3-12Presentación clase 2.   16 3-12
Presentación clase 2. 16 3-12
 
Presentación clase 1. 14 3-12
Presentación clase 1.   14 3-12Presentación clase 1.   14 3-12
Presentación clase 1. 14 3-12
 
Presentación clase 1. 14 3-12
Presentación clase 1.   14 3-12Presentación clase 1.   14 3-12
Presentación clase 1. 14 3-12
 
3º eso a y b. sesion 4ª.2010
3º eso a y b. sesion 4ª.20103º eso a y b. sesion 4ª.2010
3º eso a y b. sesion 4ª.2010
 
3º eso a y b. presentación 3º día.pdf
3º eso a y b. presentación 3º día.pdf3º eso a y b. presentación 3º día.pdf
3º eso a y b. presentación 3º día.pdf
 
3º eso a y b. segunda clase
3º eso a y b. segunda clase3º eso a y b. segunda clase
3º eso a y b. segunda clase
 
3º eso a y b. primera clase
3º eso a y b. primera clase3º eso a y b. primera clase
3º eso a y b. primera clase
 
LINEA DE COSTA
LINEA DE COSTALINEA DE COSTA
LINEA DE COSTA
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso

  • 1. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO 4º ESO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
  • 2. ÍNDICE: 1. CONTEXTUALIZACIÓN 2. INTRODUCCIÓN 3. LEGISLACIÓN 4. DURACIÓN TOTAL Y MOMENTO DE REALIZACIÓN 5. CONTENIDOS 6. OBJETIVOS 7. COMPETENCIAS 8. METODOLOGÍA 9. ACTIVIDADES 10. EVALUACIÓN 11. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • 3. 1. CONTEXTUALIZACIÓN: – Tema y nivel al que se dirige: Dinámica de los ecosistemas, 4º ESO, BLOQUE IV. – Análisis del centro: Nos encontramos en el Instituto Campus Universitario de la ciudad de Salamanca. Este centro dispone de un aula de informática y de un laboratorio pero no con muchos recursos. Y en cada aula encontramos un ordenador, un cañón y un encerado de tizas. – Análisis del grupo clase: Tenemos en el aula un grupo de 24 personas, 12 alumnos y 12 alumnas. Es un grupo con diversidad cultural. Ya que dentro de él nos encontramos un alumno chileno y una alumna colombiana perfectamente integrados en el grupo.
  • 4. 2. INTRODUCCIÓN: • Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo general que el alumnado entienda las relaciones tróficas que se establecen entre los distintos componentes de los ecosistemas y qué importancia tienen los diferentes ciclos biogeoquímicos en la naturaleza así como entender por qué se producen las sucesiones ecológicas. • Esta Unidad trata de enlazar e integrar nuevos conceptos en los ya aprendidos en la unidad anterior (Los seres vivos y el medio ambiente) y prepara al alumnado hacia la próxima unidad (Humanidad y Biosfera).
  • 5. 3. LEGISLACIÓN: • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. • Real Decreto 1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. • Decreto 52/2007, de 17 de mayo, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León.
  • 6. 4. DURACIÓN TOTAL Y MOMENTO DE REALIZACIÓN: – Nº sesiones: 9. – Duración de cada clase: 50’ – Momento de realización: Del lunes 7 de mayo al viernes 25 de mayo.
  • 7. 5. CONTENIDOS: 1. Relaciones tróficas: Productores, Consumidores y Descomponedores. 2. Los parámetros tróficos: Biomasa, Producción (primaria, secundaria, bruta y/o neta); Productividad. 3. El ciclo de materia y el flujo de energía. 4. Cadenas, redes y pirámides tróficas. Componentes y ejemplos. 5. Los ciclos biogeoquímicos: “Carbono, Nitrógeno, Fósforo y Agua” 6. Sucesiones ecológicas en medios terrestres y acuáticos. Tipos y causas. Los incendios forestales.
  • 8. 6. OBJETIVOS: 1. Conocer las relaciones tróficas existentes en los distintos ecosistemas. 2. Distinguir los distintos tipos de producción y resolver problemas relacionados con los parámetros tróficos. 3. Reconocer los componentes de una cadena trófica y de una red trófica y distinguir unas de otras dentro de los diferentes ecosistemas. 4. Esquematizar y explicar los ciclos biogeoquímicos más importantes en la naturaleza. 5. Distinguir los distintos tipos de sucesiones ecológicas y qué factores influyen en las mismas.
  • 9. 7. COMPETENCIAS: MATEMÁTICA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON PARÁMETROS TRÓFICOS LINGÜÍSTICA EXPOSICIONES ORALES CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL SALIDA AL CAMPO MUNDO FÍSICO DIGITAL ACTIVIDADES TICS SOCIAL ACTIVIDADES EN GRUPO ARTÍSTICA ELABORACIÓN MURAL/ESQUEMA APRENDER A APRENDER EXPLICACIÓN DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
  • 10. 8. METODOLOGÍA: • Bidireccional: Tanto el alumno como el profesor pueden aprender el uno del otro • Participativa: El alumnado deberá implicarse en las tareas propuestas a lo largo de la UD • El profesor explicará los contenidos utilizando el encerado y/o tecnologías TICs según se precise. • Trabajo en equipo. Respeto.
  • 11. 9. ACTIVIDADES: (STUDIUM) • ACTIVIDAD DE INICIACIÓN/REPASO. • PROBLEMAS CON PARÁMETROS TRÓFICOS. • MURAL DE CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. • AULA DE INFORMÁTICA: – BÚSQUEDA DE NOTICIAS – EVALUACIÓN Y REPASO DE LA UNIDAD • SALIDA AL CAMPO.
  • 12. 10. EVALUACIÓN: • CRITERIOS DE EVALUACIÓN: – RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS SOBRE PARÁMETROS TRÓFICOS – ESQUEMATIZAR LOS PRINCIPALES CICLOS BIOGEOQUÍMICOS – EXPLICAR EN 3-4 LÍNEAS CADA UNO DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS – DISTINGUIR LOS DIFERENTES TIPOS DE SUCESIONES – SABER TRABAJAR EN EQUIPO
  • 13. 10. EVALUACIÓN: • CÓMO EVALUAR: – Valoración continua de las actividades propuestas a lo largo de la unidad teniendo en cuenta las aportaciones del alumnado y sus actitudes en el trabajo en grupo – Valoración positiva de las exposiciones realizadas por el alumnado a lo largo de la unidad • CUÁNDO EVALUAR: – De modo continuado al alumnado a lo largo de toda la unidad. Valoración de conocimientos y actitudes – Al finalizar, una autoevaluación al alumnado – Al finalizar, una autoevaluación el profesor
  • 14. 11. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: • Todos/as los alumnos/as son vulnerables a necesitar algún tipo de ayuda en un momento determinado • Darle refuerzos y apoyos cuando se estime oportuno