SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACION
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 06 ATE -VITARTE
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “RICARDO PALMA”
“ESTUDIO, DISCIPLINA Y PATRIOTISMO” - “ESFUERZO DE HOY, ÉXITO DE MAÑANA”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4
“CONOCIENDO EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS NATIVOS DE MI COMUNIDAD”
(5 semanas)
I. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL : 06 – ATE VITARTE
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Ricardo Palma”
 DIRECTOR : MENDOZA RAMIREZ, César
 SUB DIRECTOR : ZEVALLOS ROSARIO, Miguel
 ÁREA CURRICULAR : CIENCIA Y TECNOLOGIA
 CICLO : VII
 GRADO Y SECCIONES : 2° A – B – C – D – E
 DURACIÓN DE LA EXPERIENCIA : 04 SEMANAS
 FECHA : Del 20 de junio al 22 de julio.
 HORAS SEMANALES : 05 HORAS
 DOCENTES : Lic: TABRAJ CRISTOBAL DORA
: Lic: LOPEZ RAMOS YESER
: Lic: CORRALES APONTE ALINA
II. SITUACIÓN DE LA QUE PARTIMOS PARA DESARROLLAR LA EXPERIENCIA:
Los estudiantes de la Institución Educativa “Ricardo Palma” de Manilsa son vulnerables por estar expuestos a enfermedades (anemia y TBC) ocasionados por la mala
alimentación, este hecho se fundamenta por el desconocimiento del valor nutricional de los alimentos, el incremento de servic ios de comida rápida y el consumo de
alimentos no saludables en familia y por ende en nuestros estudiantes.
Frente a esta situación problemática nos planteamos hacer campañas de difusión, prevención y promoción de la nutrición saludable, que contengan bioelementos y
minerales en sus loncheras que pueden ser saludables y nutritivas teniendo en cuenta la presentación de platos típicos y productos nativos de su comunidad. Y nos
preguntamos ¿Qué bioelementos contienen nuestros alimentos? ¿Qué tipos de bioelementos debemos consumir para combatir la anemia y otras enfermedades? ¿Qué
minerales necesita nuestro organismo para su buen funcionamiento? ¿Qué alimentos debemos consumir en mayor proporción?
III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCI
A Y
CAPACIDADES
ESTANDAR ACTIVIDADES DESEMPEÑOS PROPOSITO EVIDENCIAS CRITERIO DE EVALUACIÓN
PRODUCT
O
EXPLICA EL
MUNDO
FÍSICO
BASÁNDOSE
EN
CONOCIMIEN
TOS SOBRE
SERES VIVOS,
MATERIA Y
ENERGÍA,
BIODIVERSID
AD, TIERRA Y
UNIVERSO.
Comprende y
usa
conocimientos
sobre los
seres vivos,
materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
Evalúa las
implicancias
del saber y del
quehacer
científico y
tecnológico
Explica, con
base en sus
observaciones y
experiencias
previas, las
relaciones
entre: las
características
de los
materiales con
los cambios que
sufren por
acción de la luz,
del calor y del
movimiento; la
estructura de
los seres vivos
con sus
funciones y su
desarrollo; la
Tierra, sus
componentes y
movimientos
con los seres
que lo habitan.
Opina sobre los
impactos del
uso de objetos
tecnológicos en
relación a sus
necesidades y
estilo de vida.
Actividad Nº
01:
Proceso de
obtención de
nutrientes
Actividad
Nº 02:
Explorando el
funcionamien
to del sistema
digestivo
Establece semejanzas y
diferencias entre las
estructuras que han
desarrollado los seres
unicelulares y
pluricelulares para realizar
la función de nutrición.
Establece semejanzas y
diferencias entre las
estructuras (órganos del
sistema digestivo) que han
desarrollado los seres
pluricelulares (ser
humano) para realizar la
función de nutrición.
Justifica que la
energía de un ser vivo
depende de sus
células, las cuales
obtienen energía a
partir del
metabolismo de los
nutrientes para
producir sustancias
complejas.
Explicamos como se
relacionan los
órganos y las
funciones del sistema
digestivo
Elabora una infografía
sobre los la nutrición y la
identificación química
que ocurren a nivel
celular
Elabora un cuadro donde
realiza la descripción de
cada órgano del sistema
digestivo
Argumenta cómo la
célula, a través de
reacciones
químicas,
transforma los
nutrientes y
obtiene energía
necesaria para
realizar las
funciones vitales
del ser vivo de
acuerdo al tipo de
nutrición
Formación de los
diferentes
productos
Sintetizan las
ideas principales
del tema y
exponen en un
organizador visual
Indaga,
mediante
métodos
científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por
la ciencia.
Actividad
Nº 03:
“El aparato
cardiovascular
y la donación
de órganos” Establece semejanzas y
diferencias entre las
estructuras (órganos del
sistema cardiovascular)
que han desarrollado los
seres pluricelulares (ser
humano) para realizar la
función de nutrición.
Describe los
componentes del
aparato
cardiovascular.
Presenta argumentos
para defender su
posición respecto a
situaciones
controversiales
teniendo en cuenta
sus efectos en la
sociedad.
Desarrollar una
infografía sobre el
aparato circulatorio
Elaborar un mapa
mental sobre el sistema
respiratorio
Explica los procesos
químicos y físicos
que ocurren en
cada tipo de
nutrición y que son
necesarios para la
vida.
Organiza
información a partir
de documentos o
fuentes
bibliográficas.
Interpreta la
información a partir
de los documentos
científicos.
Establece
interrelaciones
entre los
argumentos con
baseen
documentos.
Actividad
Nº 04:
La importancia
de la
respiración y
la aptitud
física
Establece semejanzas y
diferencias entre las
estructuras (órganos del
sistema respiratorio) que
han desarrollado los seres
pluricelulares (ser
humano) para realizar la
función de nutrición.
Justifica la
importancia del
intercambio gaseoso
en la respiración
pulmonar para
mantener la
homeostasis del
organismo y
conseguir las
condiciones
necesarias para una
buena aptitud física.
.
Ordena
lógicamente las
interrelaciones
encontradas entre
los argumentos.
Expone
ordenadamente las
razones que
prueban con base
en conocimiento
científico.
.
INDAGA
MEDIANTE
METODS
CIENTIFICOS
PARA
CONSTRUIR
CONOCIMIEN
TOS.
1. Problemati
za
situacione
s para
hacer
indagación
2. Diseña
estrategias
para hacer
Actividad Nº
02:
Explorando el
funcionamien
to del sistema
digestivo
.
Formula preguntas acerca
de las variables que
influyen en un hecho,
fenómeno u objeto natural
o tecnológico y selecciona
aquella que puede ser
indagada científicamente.
Plantea hipótesis en las
que establece relaciones
de causalidad entre las
variables.
Propone procedimientos
para observar, manipular
la variable independiente,
Distingue las
variables
dependiente e
independiente y las
intervinientes en el
proceso de
indagación.
Formula una
hipótesis
considerando la
relación entre las
variables
independiente,
Desarrollar un texto
argumentativo del
proceso digestivo
Elabora sus
practica de
laboratorio y
comunica su
informe de
indagación.
indagación
.
3. Genera y
registra
datos e
informació
n.
4. Analiza
datos e
informació
n
5. Evalúa y
comunica
el proceso
y
resultados
de su
indagación
medir la variable
dependiente y controlar la
variable interviniente.
Realiza los ajustes en sus
procedimientos y controla
las variables intervinientes.
Organiza los datos y hace
cálculos de medidas de
tendencia central,
proporcionalidad u otros,y
los representa en gráficas.
Comunica su indagación a
través de medios virtuales
o presenciales.
dependiente e
intervinientes que
responden al
problema
seleccionado por el
estudiante
Diseña y
construye
soluciones
tecnológicas
para resolver
problemas de
su entorno
*Determina
una
alternativa de
solución
tecnológica
*Diseña la
alternativa de
solución
tecnológica
*Implementa
y valida
lternativas de
solución
tecnológica
Actividad Nº
04:
Elaboración
de un sistema
de riego en el
biohuerto
Determina el alcance del
problema tecnológico,y las
causas que lo generan, así
como su alternativa de
solución en base a
conocimientos científicos o
prácticas locales, los
requerimientos que debe
cumplir y los recursos
disponibles
para construirlo.
Explica los beneficios
directos e indirectos de la
solución tecnológica
usando información
confiable.
Representa gráficamente
su alternativa de solución
con
dibujos estructurados y
textos, describiendo sus
Construye un
prototipo de sistema
de riego para las
parcelas del
biohuerto
Realizar un informe del
avance y sostenibilidad
del biohuerto escolar
*Evalúa y
comunica el
funcionamient
o de su
alternativa de
solución
tecnológica
partes o etapas, la
secuencia de pasos y
características de forma,
estructura y función de la
misma.
Explica cómo construyó su
solución tecnológica, el
conocimiento científico o
las prácticas locales
aplicados, las dificultades
en el diseño y proceso de
implementación, y las
mejoras realizadas para el
funcionamiento de su
alternativa de solución.
COMPETENCIA
Gestiona su
aprendizaje de
manera
autónoma
Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al
darse cuenta de lo que debe aprender, al
establecer prioridades en la realización de una
tarea tomando en cuenta su viabilidad,y por ende
definir metas personales respaldándose en sus
potencialidades y oportunidades de aprendizaje.
DESEMPEÑO:
 Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los
recursos deque disponepara lograr lasmetas deaprendizajepara lo
cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera
secuenciada y articulada.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES CRITERIOS
ENFOQUE DE DERECHOS
 Conciencia de derechos
 Disposición a conocer,reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos quetenemos las personas
en el ámbito privado y público
 Libertad y
responsabilidad
 Disposición a elegir demanera voluntaria y responsablela propia forma de actuar dentro de una sociedad
ENFOQUE AMBIENTAL
 Solidaridad
 Disposición paracolaborarcon el bienestar y la calidad devida de las generaciones presentes y futuras, así
como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
 Respeto
 Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales
.
V. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente Para el estudiante
● Ministerio deEducación (2017).Currículo Nacional deEducación Básica.Lima.MINEDU
● Ministerio deEducación (2017).Programa CurriculardeEducación Secundaria.Lima.MINEDU
● Ministerio deEducación (2015).Guía del docente
● Texto escolar de CYT 3° de secundaria Lima.MINEDU
 Ministerio deEducación (2015). Texto escolar de CYT 3°
de secundaria Lima. MINEDU
 Páginas deinternet.
 Revistas,láminas.
 Fichas deaprendizajelaboratorio.
Manylsa 23 de mayo de 2022
………………………………………. …………………………………….….. ……………………………….. ……………………………… ………………………………
Lic. César MENDOZA RAMIREZ Lic. Miguel ZEVALLOS ROSARIO TABRAJ CRISTOBAL, Dora LOPEZ RAMOS, YESER CORRALES APONTE Alina.
Director de la I.E. Sub director de la I.E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificoMIRTHA710610
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FICesar Rivera
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)alwert alwert
 
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxAlex Castillo
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónNelly Tuesta
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientefranklin bendezú rojas
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docxgilber9
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docxgilber9
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11rojasmanu
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismoAIfred RuIez
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roiaminka29
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxMagdalena Fuentes
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Erikitasantos7
 

La actualidad más candente (20)

sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
 
SESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FISESIÓN APRENDIZAJE FI
SESIÓN APRENDIZAJE FI
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
 
5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv5ta sa 2grado mruv
5ta sa 2grado mruv
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
170268218 sesion-aprendizaje-nº-17-carbono-cta-3roia
 
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxPLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO 2023 - CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Cta 2° unidad 2 - 2015
Cta 2°   unidad 2 - 2015Cta 2°   unidad 2 - 2015
Cta 2° unidad 2 - 2015
 

Similar a EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx

1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docxjuanpablosivinchahua
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docxYulianaDiaz45
 
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxssusera0b0bc
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...SupRaedPark
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxMARIODANIELAGUIRRENE
 
FORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.doc
FORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.docFORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.doc
FORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.docnico799306
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docx
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docxPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docx
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docxPedroMiguelGutierrez1
 
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdfAndreaYoanBedonNaved
 
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb   2016 ccnn ceciPlan anual 8 egb   2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceciCarmen Cárdenas
 
PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxLinner ortiz
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017JGrandaO
 
P.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docxP.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docxPaginaColegio
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxAlex Castillo
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcxANGELICACARRILLOVALE1
 

Similar a EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx (20)

1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx1°SEC CyT  I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
 
1y2
1y21y2
1y2
 
Guia n° 6 (1° 2°)
Guia n° 6 (1° 2°)Guia n° 6 (1° 2°)
Guia n° 6 (1° 2°)
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP- N°2.CyT.docx
 
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
UNIDAD DIDÁCTICA N°1- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- SEGUNDO DE SECUNDARIA o...
 
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docxEDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
EDA-Tercer Bim. Comunic. 1ro y 2do.docx
 
FORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.doc
FORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.docFORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.doc
FORMATO PLAN ANUAL 8 EGB - 2016 CCNN.doc
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docx
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docxPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docx
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2024- 6°-CTA.docx
 
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
 
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb   2016 ccnn ceciPlan anual 8 egb   2016 ccnn ceci
Plan anual 8 egb 2016 ccnn ceci
 
PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
 
P.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docxP.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docx
 
Programa anual 4° 2015 - copia
Programa anual 4°  2015 - copiaPrograma anual 4°  2015 - copia
Programa anual 4° 2015 - copia
 
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docxEDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
Plan anual
Plan anual Plan anual
Plan anual
 
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
 
Uerc pca ccnn
Uerc pca ccnnUerc pca ccnn
Uerc pca ccnn
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA METROPOLITANA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 06 ATE -VITARTE "Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" INSTITUCIÓN EDUCATIVA “RICARDO PALMA” “ESTUDIO, DISCIPLINA Y PATRIOTISMO” - “ESFUERZO DE HOY, ÉXITO DE MAÑANA” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 “CONOCIENDO EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS NATIVOS DE MI COMUNIDAD” (5 semanas) I. DATOS INFORMATIVOS:  UGEL : 06 – ATE VITARTE  INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Ricardo Palma”  DIRECTOR : MENDOZA RAMIREZ, César  SUB DIRECTOR : ZEVALLOS ROSARIO, Miguel  ÁREA CURRICULAR : CIENCIA Y TECNOLOGIA  CICLO : VII  GRADO Y SECCIONES : 2° A – B – C – D – E  DURACIÓN DE LA EXPERIENCIA : 04 SEMANAS  FECHA : Del 20 de junio al 22 de julio.  HORAS SEMANALES : 05 HORAS  DOCENTES : Lic: TABRAJ CRISTOBAL DORA : Lic: LOPEZ RAMOS YESER : Lic: CORRALES APONTE ALINA II. SITUACIÓN DE LA QUE PARTIMOS PARA DESARROLLAR LA EXPERIENCIA: Los estudiantes de la Institución Educativa “Ricardo Palma” de Manilsa son vulnerables por estar expuestos a enfermedades (anemia y TBC) ocasionados por la mala alimentación, este hecho se fundamenta por el desconocimiento del valor nutricional de los alimentos, el incremento de servic ios de comida rápida y el consumo de alimentos no saludables en familia y por ende en nuestros estudiantes. Frente a esta situación problemática nos planteamos hacer campañas de difusión, prevención y promoción de la nutrición saludable, que contengan bioelementos y minerales en sus loncheras que pueden ser saludables y nutritivas teniendo en cuenta la presentación de platos típicos y productos nativos de su comunidad. Y nos preguntamos ¿Qué bioelementos contienen nuestros alimentos? ¿Qué tipos de bioelementos debemos consumir para combatir la anemia y otras enfermedades? ¿Qué minerales necesita nuestro organismo para su buen funcionamiento? ¿Qué alimentos debemos consumir en mayor proporción?
  • 2. III. PROPOSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCI A Y CAPACIDADES ESTANDAR ACTIVIDADES DESEMPEÑOS PROPOSITO EVIDENCIAS CRITERIO DE EVALUACIÓN PRODUCT O EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIEN TOS SOBRE SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSID AD, TIERRA Y UNIVERSO. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida. Actividad Nº 01: Proceso de obtención de nutrientes Actividad Nº 02: Explorando el funcionamien to del sistema digestivo Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras que han desarrollado los seres unicelulares y pluricelulares para realizar la función de nutrición. Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras (órganos del sistema digestivo) que han desarrollado los seres pluricelulares (ser humano) para realizar la función de nutrición. Justifica que la energía de un ser vivo depende de sus células, las cuales obtienen energía a partir del metabolismo de los nutrientes para producir sustancias complejas. Explicamos como se relacionan los órganos y las funciones del sistema digestivo Elabora una infografía sobre los la nutrición y la identificación química que ocurren a nivel celular Elabora un cuadro donde realiza la descripción de cada órgano del sistema digestivo Argumenta cómo la célula, a través de reacciones químicas, transforma los nutrientes y obtiene energía necesaria para realizar las funciones vitales del ser vivo de acuerdo al tipo de nutrición Formación de los diferentes productos Sintetizan las ideas principales del tema y exponen en un organizador visual
  • 3. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Actividad Nº 03: “El aparato cardiovascular y la donación de órganos” Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras (órganos del sistema cardiovascular) que han desarrollado los seres pluricelulares (ser humano) para realizar la función de nutrición. Describe los componentes del aparato cardiovascular. Presenta argumentos para defender su posición respecto a situaciones controversiales teniendo en cuenta sus efectos en la sociedad. Desarrollar una infografía sobre el aparato circulatorio Elaborar un mapa mental sobre el sistema respiratorio Explica los procesos químicos y físicos que ocurren en cada tipo de nutrición y que son necesarios para la vida. Organiza información a partir de documentos o fuentes bibliográficas. Interpreta la información a partir de los documentos científicos. Establece interrelaciones entre los argumentos con baseen documentos.
  • 4. Actividad Nº 04: La importancia de la respiración y la aptitud física Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras (órganos del sistema respiratorio) que han desarrollado los seres pluricelulares (ser humano) para realizar la función de nutrición. Justifica la importancia del intercambio gaseoso en la respiración pulmonar para mantener la homeostasis del organismo y conseguir las condiciones necesarias para una buena aptitud física. . Ordena lógicamente las interrelaciones encontradas entre los argumentos. Expone ordenadamente las razones que prueban con base en conocimiento científico. . INDAGA MEDIANTE METODS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR CONOCIMIEN TOS. 1. Problemati za situacione s para hacer indagación 2. Diseña estrategias para hacer Actividad Nº 02: Explorando el funcionamien to del sistema digestivo . Formula preguntas acerca de las variables que influyen en un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico y selecciona aquella que puede ser indagada científicamente. Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre las variables. Propone procedimientos para observar, manipular la variable independiente, Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagación. Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, Desarrollar un texto argumentativo del proceso digestivo Elabora sus practica de laboratorio y comunica su informe de indagación.
  • 5. indagación . 3. Genera y registra datos e informació n. 4. Analiza datos e informació n 5. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación medir la variable dependiente y controlar la variable interviniente. Realiza los ajustes en sus procedimientos y controla las variables intervinientes. Organiza los datos y hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros,y los representa en gráficas. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. dependiente e intervinientes que responden al problema seleccionado por el estudiante Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno *Determina una alternativa de solución tecnológica *Diseña la alternativa de solución tecnológica *Implementa y valida lternativas de solución tecnológica Actividad Nº 04: Elaboración de un sistema de riego en el biohuerto Determina el alcance del problema tecnológico,y las causas que lo generan, así como su alternativa de solución en base a conocimientos científicos o prácticas locales, los requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles para construirlo. Explica los beneficios directos e indirectos de la solución tecnológica usando información confiable. Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos estructurados y textos, describiendo sus Construye un prototipo de sistema de riego para las parcelas del biohuerto Realizar un informe del avance y sostenibilidad del biohuerto escolar
  • 6. *Evalúa y comunica el funcionamient o de su alternativa de solución tecnológica partes o etapas, la secuencia de pasos y características de forma, estructura y función de la misma. Explica cómo construyó su solución tecnológica, el conocimiento científico o las prácticas locales aplicados, las dificultades en el diseño y proceso de implementación, y las mejoras realizadas para el funcionamiento de su alternativa de solución. COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad,y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. DESEMPEÑO:  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos deque disponepara lograr lasmetas deaprendizajepara lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUES VALORES CRITERIOS ENFOQUE DE DERECHOS  Conciencia de derechos  Disposición a conocer,reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos quetenemos las personas en el ámbito privado y público  Libertad y responsabilidad  Disposición a elegir demanera voluntaria y responsablela propia forma de actuar dentro de una sociedad ENFOQUE AMBIENTAL  Solidaridad  Disposición paracolaborarcon el bienestar y la calidad devida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.  Respeto  Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales . V. MATERIALES Y RECURSOS: Para el docente Para el estudiante
  • 7. ● Ministerio deEducación (2017).Currículo Nacional deEducación Básica.Lima.MINEDU ● Ministerio deEducación (2017).Programa CurriculardeEducación Secundaria.Lima.MINEDU ● Ministerio deEducación (2015).Guía del docente ● Texto escolar de CYT 3° de secundaria Lima.MINEDU  Ministerio deEducación (2015). Texto escolar de CYT 3° de secundaria Lima. MINEDU  Páginas deinternet.  Revistas,láminas.  Fichas deaprendizajelaboratorio. Manylsa 23 de mayo de 2022 ………………………………………. …………………………………….….. ……………………………….. ……………………………… ……………………………… Lic. César MENDOZA RAMIREZ Lic. Miguel ZEVALLOS ROSARIO TABRAJ CRISTOBAL, Dora LOPEZ RAMOS, YESER CORRALES APONTE Alina. Director de la I.E. Sub director de la I.E