SlideShare una empresa de Scribd logo
• Estudio de Tiempos
• Tiempo Estándar
ESTANDARIZACIÓN
1
Estudio de
tiempos
Concepto
Una técnica de medición del trabajo
empleada para registrar los tiempos y
ritmos de trabajo correspondientes a los
elementos de una tarea definida,
efectuada en condiciones
determinadas, y para analizar los datos
a fin de averiguar el tiempo requerido
para efectuar la tarea según una norma
de ejecución preestablecida.
Requerimientos
QUE EL OPERADOR
DOMINE LATÉCNICA DE
LA LABORAQUE SE
QUIERE ESTUDIAR
EL MÉTODODEBESABER
QUE ESTÁ SIENDO
EVALUADO,ASÍ COMO SU
SUPERVISORY LOS
REPRESENTANTESDE LOS
EMPLEADOS
EL EQUIPAMIENTODEL
ANALISTA DEBE
COMPRENDERAL MENOS
UNCRONÓMETRO,UNA
PLANILLAO FORMATO
PRE IMPRESOY UNA
CALCULADORA
ELEMENTOS
COMPLEMENTARIOS:
FILMADORA,GRABADORA,
ETC.
LA ACTITUD DEL
TRABAJADORY DEL
ANALISTA DEBESER
TRANQUILAY NO EJERCER
PRESIONESSOBRE EL
EMPLEADO
Selección del trabajo a medir
Novedad de la tarea, no ejecutada anteriormente
Cambio del material o método
Quejas de los trabajadores sobre el tiempo de una operación
Demoras causadas por una operación lenta (cuello de botella)
Fijación de tiempos antes de implantar un sistema de remuneración por rendimiento
Medición de trabajos y estándares
• El propósito fundamental de la
Medición delTrabajo es establecer
estándares de tiempo para efectuar
una tarea.
• Los estándares de trabajo
representan la cantidad de tiempo
que debe tomar a un
empleado promedio llevar a cabo
un trabajo específico bajo
condiciones de trabajo
normales.
Técnicas
para
establecer
estándares
de
trabajo
Experiencia histórica
Cronometraje industrial
Muestreo de trabajo
Estudio de tiempos
MÉTODOS DE MEDICIÓN
Y APLICACIONES
Métodos de medición de tiempos
Método continuo
Se deja correr el cronómetro
mientras dura el estudio
El cronómetro se lee en el
punto terminal de cada
elemento mientras las
manecillas están en
movimiento
Métodos de medición de tiempos
Métodos de regreso a cero
• El cronómetro se lee en la
terminación de cada elemento y
luego se regresa a cero de
inmediato
• Al iniciarse el siguiente elemento
el cronómetro parte de cero
• El tiempo transcurrido se lee
directa en el cronómetro al
finalizar este elemento.
Ventajas y desventajas de los métodos
de medición de tiempos
Registro continuo de tiempos
Desventajas
Los tiempos parciales deberá ser calculados
El empleo de cronómetros antiguos se requiere
mayor concentración del observador
Ventajas
Medición continua e interrumpida de los
tiempos
Los errores de lectura son compensados en la
siguiente medición de tiempos
No se pierde ningún tiempo parcial
En las fases de larga duración,
pueden ser empleadas para la
medición de tiempos relojes de
bolsillo
Ventajas y desventajas de los métodos de
medición de tiempos
Registro de tiempos parciales
Ventajas
No es muy preciso el cálculo de
tiempos parciales
Eliminación de errores de cálculo de
tiempos parciales
Los valores de cómputo que han de
ser anotados en la hoja de
observaciones son generalmente
pequeños
Una dispersión de los valores de
medición como consecuencia de la
irregularidad del proceso de trabajo es
reconocible de inmediato
Desventajas
Es posible un retraso
temporal
Es necesaria la medición del
tiempo total de la duración
de la toma de tiempos
Costos superiores de los
instrumentos de medición
de tiempos
ETAPAS
DEL
ESTUDIO DE
TIEMPOS
Análisis de la actividad
(Análisis de
Operaciones)
División de la actividad
en elementos
Número de ciclos Toma y registro de
mediciones de tiempo
Es la sucesión de elementos
necesarios para efectuar una
tarea u obtener una unidad de
producción.
Guía para dividir la operación en elementos
1. Los elementos no deben ser ni muy cortos ni muy
largos. Elementos menores a 2,4 segundos son
difíciles de registrar.
2. Identificar claramente los puntos donde empieza o
termina un elemento.
3. Separar elementos manuales de los elementos que
realizan exclusivamente las máquinas.
4. Designar al elemento en forma breve, pero
reconocible por todos.
https://www.youtube.com/watch?v=DRS90jV9oWY
TIEMPO ESTÁNDAR
Trabajo estándar
Se entiende por trabajo estándar a aquella actividad regida por
estándares operacionales.
Los estándares operacionales son aquellos que hacen referencia a
la manera o forma en que los trabajadores ejecutan sus tareas en
los puestos de trabajo, con el fin de cumplir con las metas de
calidad, costos y tiempos de entrega para la satisfacción plena
del cliente.
Definición
Es el tiempo en que se puede llevar a cabo una
tarea cualquiera por una persona bien entrenada en
este trabajo, desarrollando una actividad normal
según el método establecido y en donde se incluyan
las tolerancias debidas a retrasos que están fuera
del control del trabajador
Objetivo del tiempo estándar
El objetivo principal es determinar el tiempo
estándar , es decir, medir la cantidad de trabajo
necesario para producir un artículo en una unidad
de tiempo patrón.
• Conocer los plazos de
entrega
• Coordinación de
procesos
• Balance de líneas de
producción
Determinar
duración de ciclo
industriales
• Realización de
presupuestos y
cotizaciones
• Análisis de
productividad
Conocimientos y
formación de costos
• Establecer
lineamientos y
métodos
Base para implantar
remuneración por
incentivos
Medición de trabajo
Componentes
de tiempo de
trabajo
Pasos para la toma de tiempos
1. Obtención de la información
2. Racionalización y estabilización del puesto de trabajo
3. Comprobación del puesto de trabajo
4. Descomponer la tarea en elementos
5. Tiempos observados
6. Tiempos representativos
7. Factor de actualización (valoración)
8. Tiempo normal
9. Suplementos (mayoración)
10. Tiempo estándar
11. Tiempo estándar / ciclo
Velocidad de un hombre sin carga
caminando con pasos de 75 cm
recorriendo 5 km/h en camino recto
y a 15ºC.
• Ritmo de trabajo del operario
medio que actúa bajo una dirección
competente, pero sin el estímulo de
incentivos
Definiciones
• Es el tiempo que emplea una persona para realizar un
trabajo a ritmo normal
Tiempo
normal (TN)
• TN = media de los tiempos observados x factor de
calificación
Cálculo
• Es una técnica que sirve para determinar de manera
clara y real el tiempo requerido para que un operario
normal realice una tarea después de haber registrado
los datos observados de la operación en estudio.
Factor de
calificación
Tiempos observados
Ejemplo
En una empresa licorera se realizó un estudio de tiempos para la operación de colocación-
de tapones en botellas llenas, la cual se realiza manualmente, ya que la máquina
únicamente pone el tapón. Los elementos de la operación son los siguientes:
a) Tomar botella llena y colocarla en la máquina.
b) Accionar la máquina y esperar.
c) Quitar la botella llena con chapa y colocarla en una caja.
Una vez que se conocen los elementos se procede por medio del método de parar y observar
para determinar las lecturas, tiempos y el tiempo normal.
Hoja de observaciones para el estudio de tiempos
Promedio de
tiempo
observado
Factor de calificación
Métodos
de
calificación
Sistema
Westinghouse
Calificación sintética
Calificación según
habilidad y esfuerzo
Calificación objetiva
Calificación de la
actuación
Método de Westinghouse
Habilidad
• Superhábil
• Excelente
• Buena
• Media
• Aceptable
• Pobre
Esfuerzo
• Excesivo
• Excelente
• Bueno
• Medio
• Aceptable
• Pobre
Condiciones
• Ideales
• Excelentes
• Buenas
• Medias
• Aceptables
• Pobres
Consistencia
• Perfecta
• Excelente
• Buena
• Media
• Aceptable
• Pobre
Destreza en
hacer un
determinado
trabajo
Voluntad para
trabajar de una
manera
eficiente
Afectan
directamente al
operario no a la
operación
Forma repetitiva
de acción de la
persona para un
trabajo
Tabla de
factores
Factor de calificación: 1+
factor
Sumando los
valores=(0,13+0,05+0,02-0,02)=0,18
Entonces el FC= 1+0,18=1,18
+0,13
C1=+0,05
+0,02
-0,02
Sigamos con el ejemplo:
Considere los siguientes factores de calificación en el ejemplo anterior
• Habilidad C1 Bueno
• Esfuerzo C2 Bueno
• Condiciones B
Excelente
• Consistencia Regular
Elemento
1
• Habilidad E2 Regular
• Esfuerzo C1 Bueno
• Condiciones B
Excelente
• Consistencia F Pobre
Elemento
2
• Habilidad E1 Regular
• Esfuerzo C1 Bueno
• Condiciones B
excelente
• Consistencia C Buena
Elemento
3
Calculemos en Tiempo normal
Tiempo normal: Promedio tiempo observado x Factor de calificación
Ejemplo 2:
Una empresa productora de aceites para diferentes tipos de motores industriales, desea determinar cuáles serían sus
costos para toda la operación de manejo de barriles con aceite al almacén de producto terminado. Con el método de
parar y observar se llegó a los siguientes tiempos:
Cada paleta tiene una capacidad de seis barriles. Para el factor de calificación se obtuvo lo siguiente:
habilidad +0.06 c1 bueno, esfuerzo + 0.02 c2, bueno, condiciones -0.03 bueno, C1 y la consistencia + 0.01 C buena. El
costo del transportador de horquilla 20.00 USD por hora y el operario 12.00 uSD por hora.
Resolución
Resultados
Información en minutos
Para su realización
Una empresa productora de cerveza quiere determinar los costos para mover paletas que contienen
cajas con botellas vacías del almacén de materia prima a la lavadora. El trabajo lo realiza un operador
con ayuda de un transportador de horquilla. Los tiempos que se tomaron fueron los siguientes:
Cada paleta tiene una capacidad de 40 cajas. El factor de calificación se consideró de 1.10 por el
método de Westinghouse. El costo del transportador de horquilla es de 25.00 USD por hora, y el del
operario es de 13. 00 USD por hora
Cálculo del tiempo estándar
Se encuentra mediante la suma del tiempo normal más algunas holguras para las necesidades
personales (como descansos para ir al baño o tomar café), las demoras inevitables en el trabajo (como
descomposturas del equipo o falta de materiales) y la fatiga del trabajador (física o mental).
Es el tiempo que se prevé para
compensar las interrupciones, demoras
y disminuciones en el ritmo de trabajo
causadas por la fatiga de los operarios
Asignación de suplementos
Análisis de
suplementos
Ejercicio
En una empresa se realizaron cinco estudios en una actividad de manejo de materiales. Se encontró que los
tiempos normales para cada elemento son los siguientes:
Calcule:
a) Los tiempos estándar considerando que las operarias en el desempeño de sus actividades son
afectadas por algunos factores que se identificaron y se indican a continuación:
• Trabajos de pie.
• Postura anormal ligeramente incómoda
• Levanta pesos de aproximadamente 7.5 Kg.
• La intensidad de la luz de las áreas de trabajo, están ligeramente por debajo de lo recomendado.
• Existe tensión auditiva intermitente y fuerte.
• El trabajo es bastante monótono.
Otras formas de cálculo del tiempo estàndar
Ejercicio 2
• En el estudio de tiempos que se realizó en una organización empresarial se ha cuantificado después de la observación, lo
siguiente:
• Que en el día (jornada de ocho horas diarias, el tiempo para el almuerzo no se lo considera) la Asistente de Gerencia de
Producción, Srta. Alba Coronel, ha despachado 20 oficios a los Dptos. de Ventas y Administración.
• Que en seis ocasiones ha ido al baño por sus necesidades personales y se ha demorado en promedio 10 minutos por cada
evento.
• Que se ha tomado 15 minutos por cada lunch que ofrece la empresa.
• El índice de desempeño que se le atribuye a la Srta. Alba Coronel es del 125%.
• ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta para medir el tiempo normal (medido en minutos) por oficio despachado que se
le atribuye a la señorita Alba Coronel?
Para que nos sirve el tiempo estándar
Establecer
cuellos de
botella
Medir
eficiencia
de la
producción
Establecer
planes de
incentivo o
metas de
producción
Medición de eficiencia
El porcentaje de eficiencia del operario se puede expresar como:
Ejemplo
El tiempo estándar para una operación es de 11.46 minutos por pieza. Calcule la
eficiencia si produce 53 piezas por turno. Considere que un turno es de 8 horas
Ejemplo 2
Tomando como base un tiempo estándar = 1,25 minutos / unidad,
determinar:
la cantidad de unidades que se
pueden producir por hora.
Si cada turno trabaja 8 horas y que en un día
laboral la compañía trabaja en 3 turnos cuál a
cantidad de unidades que se pueden producir
por día.
Ante un pedido de 25000 unidades teniendo en
cuenta los datos anteriores de tiempo estándar y
capacidad de producción diaria del ejemplo
anterior que nos indican que se producen 1152
unidades por día, indique la cantidad de días
necesarios para cumplir el pedido
Supongamos que la producción real de un día
laboral fue de 990 unidades, si tomamos en
cuenta la información anterior cuál es la
eficiencia de la línea
Problema -taller
Se necesita conocer el tiempo estándar de un ciclo de producción que incluye cuatro procesos
productivos: A, B, C, D. Para ello se ha desarrollado la toma de tiempos por cronometraje continuo,
dando como resultado el siguiente cuadro(min)
La valoración fue desarrollada siguiendo la escala Westinghouse, teniendo:
Habilidad : C1 consistencia: E Esfuerzo : D CONDICIONES: D
El trabajo fue observado midiendo tiempos a un grupo de operarias. Existiendo las siguientes condiciones
de trabajo. Ruido continuo, trabajo de pie, tensión visual por trabajo de gran precisión.
I II III IV
A 10,2 49,4-39,4
B 15,4-10,2
C 35,4-15,4
D 39,4-35,4
Aplicación Práctica
Unidad # 2 III PARTE Estandarización.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Unidad # 2 III PARTE Estandarización.pdf

xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdx
xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdx
xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdx
nSamame
 
Clase 8 y 9 cap 10
Clase 8 y 9 cap 10Clase 8 y 9 cap 10
Clase 8 y 9 cap 10
celsocerezo
 
Estudio
EstudioEstudio
Planeamiento del mantenimiento
Planeamiento del mantenimientoPlaneamiento del mantenimiento
Planeamiento del mantenimiento
Crossy Sibrian
 
MEDICIÓN DEL TRABAJO.pptx
MEDICIÓN DEL TRABAJO.pptxMEDICIÓN DEL TRABAJO.pptx
MEDICIÓN DEL TRABAJO.pptx
AndrSimnDurn
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Noe Jimenez Olvera
 
Unidad 5 Estudios del trabajo
Unidad 5 Estudios del trabajoUnidad 5 Estudios del trabajo
Unidad 5 Estudios del trabajo
Universidad del golfo de México Norte
 
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.pptherramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
RosaMariaGrausEspino1
 
3.6 sistema de calificación de la actuación
3.6 sistema de calificación de la actuación3.6 sistema de calificación de la actuación
3.6 sistema de calificación de la actuación
yessyduron
 
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdfS04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
AdrianoRodriguezMayo
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
Andrés Casadiego
 
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Silvia Mamani
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Silvia Mamani
 
Copia de EDT CGMI.pptx
Copia de EDT CGMI.pptxCopia de EDT CGMI.pptx
Copia de EDT CGMI.pptx
MiryamIsamarGuerrero
 
Unidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 tUnidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 t
docenteb
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
CURSO control de maquinas e instalaciones
CURSO control de maquinas e instalacionesCURSO control de maquinas e instalaciones
CURSO control de maquinas e instalaciones
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Sagrario
SagrarioSagrario
estudio de tiempos
estudio de tiemposestudio de tiempos

Similar a Unidad # 2 III PARTE Estandarización.pdf (20)

xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdx
xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdx
xdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdxdx
 
Clase 8 y 9 cap 10
Clase 8 y 9 cap 10Clase 8 y 9 cap 10
Clase 8 y 9 cap 10
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Planeamiento del mantenimiento
Planeamiento del mantenimientoPlaneamiento del mantenimiento
Planeamiento del mantenimiento
 
MEDICIÓN DEL TRABAJO.pptx
MEDICIÓN DEL TRABAJO.pptxMEDICIÓN DEL TRABAJO.pptx
MEDICIÓN DEL TRABAJO.pptx
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 
Unidad 5 Estudios del trabajo
Unidad 5 Estudios del trabajoUnidad 5 Estudios del trabajo
Unidad 5 Estudios del trabajo
 
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.pptherramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
 
3.6 sistema de calificación de la actuación
3.6 sistema de calificación de la actuación3.6 sistema de calificación de la actuación
3.6 sistema de calificación de la actuación
 
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdfS04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
S04 Ingenieria de métodos.pptx.pdf
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
2. Estudio de tiempos con cronómetro: Selección y cronometraje del trabajo
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Copia de EDT CGMI.pptx
Copia de EDT CGMI.pptxCopia de EDT CGMI.pptx
Copia de EDT CGMI.pptx
 
Unidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 tUnidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 t
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
CURSO control de maquinas e instalaciones
CURSO control de maquinas e instalacionesCURSO control de maquinas e instalaciones
CURSO control de maquinas e instalaciones
 
Sagrario
SagrarioSagrario
Sagrario
 
estudio de tiempos
estudio de tiemposestudio de tiempos
estudio de tiempos
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Unidad # 2 III PARTE Estandarización.pdf

  • 1. • Estudio de Tiempos • Tiempo Estándar ESTANDARIZACIÓN 1
  • 3. Concepto Una técnica de medición del trabajo empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida, efectuada en condiciones determinadas, y para analizar los datos a fin de averiguar el tiempo requerido para efectuar la tarea según una norma de ejecución preestablecida.
  • 4. Requerimientos QUE EL OPERADOR DOMINE LATÉCNICA DE LA LABORAQUE SE QUIERE ESTUDIAR EL MÉTODODEBESABER QUE ESTÁ SIENDO EVALUADO,ASÍ COMO SU SUPERVISORY LOS REPRESENTANTESDE LOS EMPLEADOS EL EQUIPAMIENTODEL ANALISTA DEBE COMPRENDERAL MENOS UNCRONÓMETRO,UNA PLANILLAO FORMATO PRE IMPRESOY UNA CALCULADORA ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS: FILMADORA,GRABADORA, ETC. LA ACTITUD DEL TRABAJADORY DEL ANALISTA DEBESER TRANQUILAY NO EJERCER PRESIONESSOBRE EL EMPLEADO
  • 5. Selección del trabajo a medir Novedad de la tarea, no ejecutada anteriormente Cambio del material o método Quejas de los trabajadores sobre el tiempo de una operación Demoras causadas por una operación lenta (cuello de botella) Fijación de tiempos antes de implantar un sistema de remuneración por rendimiento
  • 6. Medición de trabajos y estándares • El propósito fundamental de la Medición delTrabajo es establecer estándares de tiempo para efectuar una tarea. • Los estándares de trabajo representan la cantidad de tiempo que debe tomar a un empleado promedio llevar a cabo un trabajo específico bajo condiciones de trabajo normales. Técnicas para establecer estándares de trabajo Experiencia histórica Cronometraje industrial Muestreo de trabajo Estudio de tiempos
  • 7. MÉTODOS DE MEDICIÓN Y APLICACIONES
  • 8. Métodos de medición de tiempos Método continuo Se deja correr el cronómetro mientras dura el estudio El cronómetro se lee en el punto terminal de cada elemento mientras las manecillas están en movimiento
  • 9. Métodos de medición de tiempos Métodos de regreso a cero • El cronómetro se lee en la terminación de cada elemento y luego se regresa a cero de inmediato • Al iniciarse el siguiente elemento el cronómetro parte de cero • El tiempo transcurrido se lee directa en el cronómetro al finalizar este elemento.
  • 10. Ventajas y desventajas de los métodos de medición de tiempos Registro continuo de tiempos Desventajas Los tiempos parciales deberá ser calculados El empleo de cronómetros antiguos se requiere mayor concentración del observador Ventajas Medición continua e interrumpida de los tiempos Los errores de lectura son compensados en la siguiente medición de tiempos No se pierde ningún tiempo parcial En las fases de larga duración, pueden ser empleadas para la medición de tiempos relojes de bolsillo
  • 11. Ventajas y desventajas de los métodos de medición de tiempos Registro de tiempos parciales Ventajas No es muy preciso el cálculo de tiempos parciales Eliminación de errores de cálculo de tiempos parciales Los valores de cómputo que han de ser anotados en la hoja de observaciones son generalmente pequeños Una dispersión de los valores de medición como consecuencia de la irregularidad del proceso de trabajo es reconocible de inmediato Desventajas Es posible un retraso temporal Es necesaria la medición del tiempo total de la duración de la toma de tiempos Costos superiores de los instrumentos de medición de tiempos
  • 13. Análisis de la actividad (Análisis de Operaciones) División de la actividad en elementos Número de ciclos Toma y registro de mediciones de tiempo Es la sucesión de elementos necesarios para efectuar una tarea u obtener una unidad de producción.
  • 14.
  • 15. Guía para dividir la operación en elementos 1. Los elementos no deben ser ni muy cortos ni muy largos. Elementos menores a 2,4 segundos son difíciles de registrar. 2. Identificar claramente los puntos donde empieza o termina un elemento. 3. Separar elementos manuales de los elementos que realizan exclusivamente las máquinas. 4. Designar al elemento en forma breve, pero reconocible por todos. https://www.youtube.com/watch?v=DRS90jV9oWY
  • 16.
  • 18. Trabajo estándar Se entiende por trabajo estándar a aquella actividad regida por estándares operacionales. Los estándares operacionales son aquellos que hacen referencia a la manera o forma en que los trabajadores ejecutan sus tareas en los puestos de trabajo, con el fin de cumplir con las metas de calidad, costos y tiempos de entrega para la satisfacción plena del cliente.
  • 19.
  • 20. Definición Es el tiempo en que se puede llevar a cabo una tarea cualquiera por una persona bien entrenada en este trabajo, desarrollando una actividad normal según el método establecido y en donde se incluyan las tolerancias debidas a retrasos que están fuera del control del trabajador
  • 21. Objetivo del tiempo estándar El objetivo principal es determinar el tiempo estándar , es decir, medir la cantidad de trabajo necesario para producir un artículo en una unidad de tiempo patrón. • Conocer los plazos de entrega • Coordinación de procesos • Balance de líneas de producción Determinar duración de ciclo industriales • Realización de presupuestos y cotizaciones • Análisis de productividad Conocimientos y formación de costos • Establecer lineamientos y métodos Base para implantar remuneración por incentivos
  • 23.
  • 24. Pasos para la toma de tiempos 1. Obtención de la información 2. Racionalización y estabilización del puesto de trabajo 3. Comprobación del puesto de trabajo 4. Descomponer la tarea en elementos 5. Tiempos observados 6. Tiempos representativos 7. Factor de actualización (valoración) 8. Tiempo normal 9. Suplementos (mayoración) 10. Tiempo estándar 11. Tiempo estándar / ciclo Velocidad de un hombre sin carga caminando con pasos de 75 cm recorriendo 5 km/h en camino recto y a 15ºC. • Ritmo de trabajo del operario medio que actúa bajo una dirección competente, pero sin el estímulo de incentivos
  • 25. Definiciones • Es el tiempo que emplea una persona para realizar un trabajo a ritmo normal Tiempo normal (TN) • TN = media de los tiempos observados x factor de calificación Cálculo • Es una técnica que sirve para determinar de manera clara y real el tiempo requerido para que un operario normal realice una tarea después de haber registrado los datos observados de la operación en estudio. Factor de calificación
  • 26. Tiempos observados Ejemplo En una empresa licorera se realizó un estudio de tiempos para la operación de colocación- de tapones en botellas llenas, la cual se realiza manualmente, ya que la máquina únicamente pone el tapón. Los elementos de la operación son los siguientes: a) Tomar botella llena y colocarla en la máquina. b) Accionar la máquina y esperar. c) Quitar la botella llena con chapa y colocarla en una caja. Una vez que se conocen los elementos se procede por medio del método de parar y observar para determinar las lecturas, tiempos y el tiempo normal.
  • 27. Hoja de observaciones para el estudio de tiempos Promedio de tiempo observado
  • 28. Factor de calificación Métodos de calificación Sistema Westinghouse Calificación sintética Calificación según habilidad y esfuerzo Calificación objetiva Calificación de la actuación
  • 29. Método de Westinghouse Habilidad • Superhábil • Excelente • Buena • Media • Aceptable • Pobre Esfuerzo • Excesivo • Excelente • Bueno • Medio • Aceptable • Pobre Condiciones • Ideales • Excelentes • Buenas • Medias • Aceptables • Pobres Consistencia • Perfecta • Excelente • Buena • Media • Aceptable • Pobre Destreza en hacer un determinado trabajo Voluntad para trabajar de una manera eficiente Afectan directamente al operario no a la operación Forma repetitiva de acción de la persona para un trabajo
  • 30. Tabla de factores Factor de calificación: 1+ factor Sumando los valores=(0,13+0,05+0,02-0,02)=0,18 Entonces el FC= 1+0,18=1,18 +0,13 C1=+0,05 +0,02 -0,02
  • 31. Sigamos con el ejemplo: Considere los siguientes factores de calificación en el ejemplo anterior • Habilidad C1 Bueno • Esfuerzo C2 Bueno • Condiciones B Excelente • Consistencia Regular Elemento 1 • Habilidad E2 Regular • Esfuerzo C1 Bueno • Condiciones B Excelente • Consistencia F Pobre Elemento 2 • Habilidad E1 Regular • Esfuerzo C1 Bueno • Condiciones B excelente • Consistencia C Buena Elemento 3
  • 32. Calculemos en Tiempo normal Tiempo normal: Promedio tiempo observado x Factor de calificación
  • 33. Ejemplo 2: Una empresa productora de aceites para diferentes tipos de motores industriales, desea determinar cuáles serían sus costos para toda la operación de manejo de barriles con aceite al almacén de producto terminado. Con el método de parar y observar se llegó a los siguientes tiempos: Cada paleta tiene una capacidad de seis barriles. Para el factor de calificación se obtuvo lo siguiente: habilidad +0.06 c1 bueno, esfuerzo + 0.02 c2, bueno, condiciones -0.03 bueno, C1 y la consistencia + 0.01 C buena. El costo del transportador de horquilla 20.00 USD por hora y el operario 12.00 uSD por hora.
  • 36. Para su realización Una empresa productora de cerveza quiere determinar los costos para mover paletas que contienen cajas con botellas vacías del almacén de materia prima a la lavadora. El trabajo lo realiza un operador con ayuda de un transportador de horquilla. Los tiempos que se tomaron fueron los siguientes: Cada paleta tiene una capacidad de 40 cajas. El factor de calificación se consideró de 1.10 por el método de Westinghouse. El costo del transportador de horquilla es de 25.00 USD por hora, y el del operario es de 13. 00 USD por hora
  • 37. Cálculo del tiempo estándar Se encuentra mediante la suma del tiempo normal más algunas holguras para las necesidades personales (como descansos para ir al baño o tomar café), las demoras inevitables en el trabajo (como descomposturas del equipo o falta de materiales) y la fatiga del trabajador (física o mental). Es el tiempo que se prevé para compensar las interrupciones, demoras y disminuciones en el ritmo de trabajo causadas por la fatiga de los operarios
  • 40. Ejercicio En una empresa se realizaron cinco estudios en una actividad de manejo de materiales. Se encontró que los tiempos normales para cada elemento son los siguientes: Calcule: a) Los tiempos estándar considerando que las operarias en el desempeño de sus actividades son afectadas por algunos factores que se identificaron y se indican a continuación: • Trabajos de pie. • Postura anormal ligeramente incómoda • Levanta pesos de aproximadamente 7.5 Kg. • La intensidad de la luz de las áreas de trabajo, están ligeramente por debajo de lo recomendado. • Existe tensión auditiva intermitente y fuerte. • El trabajo es bastante monótono.
  • 41. Otras formas de cálculo del tiempo estàndar
  • 42. Ejercicio 2 • En el estudio de tiempos que se realizó en una organización empresarial se ha cuantificado después de la observación, lo siguiente: • Que en el día (jornada de ocho horas diarias, el tiempo para el almuerzo no se lo considera) la Asistente de Gerencia de Producción, Srta. Alba Coronel, ha despachado 20 oficios a los Dptos. de Ventas y Administración. • Que en seis ocasiones ha ido al baño por sus necesidades personales y se ha demorado en promedio 10 minutos por cada evento. • Que se ha tomado 15 minutos por cada lunch que ofrece la empresa. • El índice de desempeño que se le atribuye a la Srta. Alba Coronel es del 125%. • ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta para medir el tiempo normal (medido en minutos) por oficio despachado que se le atribuye a la señorita Alba Coronel?
  • 43. Para que nos sirve el tiempo estándar Establecer cuellos de botella Medir eficiencia de la producción Establecer planes de incentivo o metas de producción
  • 44. Medición de eficiencia El porcentaje de eficiencia del operario se puede expresar como:
  • 45. Ejemplo El tiempo estándar para una operación es de 11.46 minutos por pieza. Calcule la eficiencia si produce 53 piezas por turno. Considere que un turno es de 8 horas
  • 46. Ejemplo 2 Tomando como base un tiempo estándar = 1,25 minutos / unidad, determinar: la cantidad de unidades que se pueden producir por hora. Si cada turno trabaja 8 horas y que en un día laboral la compañía trabaja en 3 turnos cuál a cantidad de unidades que se pueden producir por día.
  • 47. Ante un pedido de 25000 unidades teniendo en cuenta los datos anteriores de tiempo estándar y capacidad de producción diaria del ejemplo anterior que nos indican que se producen 1152 unidades por día, indique la cantidad de días necesarios para cumplir el pedido Supongamos que la producción real de un día laboral fue de 990 unidades, si tomamos en cuenta la información anterior cuál es la eficiencia de la línea
  • 48. Problema -taller Se necesita conocer el tiempo estándar de un ciclo de producción que incluye cuatro procesos productivos: A, B, C, D. Para ello se ha desarrollado la toma de tiempos por cronometraje continuo, dando como resultado el siguiente cuadro(min) La valoración fue desarrollada siguiendo la escala Westinghouse, teniendo: Habilidad : C1 consistencia: E Esfuerzo : D CONDICIONES: D El trabajo fue observado midiendo tiempos a un grupo de operarias. Existiendo las siguientes condiciones de trabajo. Ruido continuo, trabajo de pie, tensión visual por trabajo de gran precisión. I II III IV A 10,2 49,4-39,4 B 15,4-10,2 C 35,4-15,4 D 39,4-35,4