SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO DEL
MANTENIMIENTO
INTRODUCCION
• El planeamiento del mantenimiento es decidir con
anticipación el :
• ¿Qué hacer?
• ¿Cómo hacer?
• ¿Cuándo hacerlo?
• ¿Quién debe hacerlo?
PLANEAR Y
PROGRAMAS
• La PLANEACIÓN es el proceso mediante el cual se
determinan los elementos necesarios para realizar una
tarea, antes del momento en que se inicie el trabajo.
• La PROGRAMACIÓN, tiene que ver con la hora, o el
momento específico y el establecimiento de fases o etapas
de los trabajos planeados junto con las órdenes para
efectuar el trabajo, su monitoreo, control y reporte de su
avance
OBJETIVOS DE PLANEAR EL
MANTENIMIENTO
• . Minimizar el tiempo ocioso de los trabajadores de
mantenimiento
• . Maximizar la utilización eficiente del tiempo de trabajo, el
material y el equipo.
• . Mantener el equipo de operación en un nivel que responda a
las necesidades de producción
¿QUE SE DEBE HACER?
• Definir las actividades y acciones para mantener y
conservar los bienes en su estado óptimo.
• Analizar el registro histórico de los mantenimientos
y las especificaciones de los bienes.
• Determinar una estrategia enfocada en el
mantenimiento preventivo y predictivo.
• Evitar al máximo las reparaciones o
mantenimientos de emergencia.
• Crear un programa de mantenimiento preventivo
anual basado en el análisis y prioridad de las
acciones requeridas.
¿CÓMO SE DEBE HACER?
• Desarrollar un plan de trabajo.
• Establecer el tamaño de la cuadrilla de mantenimiento que
ejecutará los trabajos. Determinar los recursos necesarios y
la cantidad suficiente a utilizar.
• Tiempo en el que se usarán los recursos, se puede usar el
método PERT/CPM
• Planear y solicitar repuestos e insumos
¿CÓMO SE DEBE HACER?
• Verificar si se necesitarán equipos y herramientas especiales.
• Asignar a los trabajadores con las habilidades requeridas.
• Revisar los procedimientos de seguridad.
• Establecer prioridades para los trabajos de mantenimiento.
• Asignar cuenta de costos contable.
• Revisar los trabajos pendientes y controlarlos.
• Predecir la carga de mantenimiento a través de un método de
pronósticos conveniente.
¿CUÁNDO HACERLO?
NIVELES DE PLANEACIÓN
1. A LARGO PLAZO ( 5 AÑOS O MÁS)
2. A MEDIANO PLAZO (1 MES HASTA 1 AÑO)
3. A CORTO PLAZO ( PLANES DIARIOS Y
SEMANALES)
¿QUIÉN DEBE HACERLO?
CONSIDERACIONES DE LAS ESTRATEGIAS
• Tener equipos, herramientas y personal apropiados para la ejecución
de los trabajos
• Evitar paros a través de mantenimiento preventivo y predictivo
• Evaluar decisiones de reparar los bienes contra su sustitución,
analizando los costos asociados
• Programación repetitiva y automatizada del mantenimiento
• Aplicar mecanismos de retroalimentación para controlar y
administrar el desempeño de las actividades
• Hacer partícipe a las áreas usuarias y al personal involucrado sobre la
estrategia del mantenimiento para crear una cultura general de la
visión.
REVISAR Y ACTUALIZAR LA LISTA
DE BIENES A MANTENER
• Mediante el análisis de los históricos y bitácoras de
mantenimiento, información técnica y datos específicos del
bien (Manuales de los equipos, proveedor y garantías)
definir la prioridad de las necesidades de mantenimiento
para monitorear elementos que estén sujetos a éste,
obteniendo la información en relación a los bienes . Así
como, comparar en el sistema con lo físico la información
existente de inventarios sobre los bienes que han sido
adquiridos o dados de baja contra la lista actual para
programar el mantenimiento.
TIEMPO DE VIDA
•Tiempo requerido: el equipo está en buenas condiciones de trabajo.
•Tiempo no requerido: la máquina está en condiciones pero no está
produciendo.
•Tiempo de disponibilidad: tiempo requerido que está funcionando.
•Tiempo de indisponibilidad: el equipo no reúne las condiciones
necesarias pero por razones externas.
Tiempo de mantenimiento correctivo
•Tiempo de localización del fallo •Tiempo de reparación del trabajo.
•Tiempo de diagnosis •Tiempo de mantenimiento.
•Tiempo de reparación •Tiempo de estudio de métodos.
•Tiempo de control y ensayo •Tiempo de ordenamiento.
•Tiempo de logística.
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO
Definir los indicadores y metas para monitorear el desempeño del
mantenimiento. Mediante, comparaciones con el histórico y/o otras
categorías de mantenimiento y definir en el sistema los reportes para
realizar el monitoreo de las órdenes.
• Condiciones
• Tiempo de vida
• Quejas
• Viabilidad
• Tiempos estándar de servicio
• Niveles de servicio de proveedores
• Nivel de cumplimiento de solicitudes
CONCLUSIONES
• Toda planta, sin importar su tamaño, debe contar con un sistema de
control de mantenimiento y así maximizan la disponibilidad de
maquinarias y equipos para la producción de manera que siempre
estén aptos y en condición de operación inmediata.
• Logran, con el mínimo costo posible, el mayor tiempo de servicio de
las instalaciones y maquinarias productivas.
• Preservan el valor de las instalaciones, optimizando su uso y
minimizando el deterioro y, en consecuencia, su depreciación.
• Disminuyen los paros imprevistos de producción ocasionados por
fallas inesperadas, tanto en los equipos como en las instalaciones.
Gracias por su atención.
"Dicen que los pesimistas ven el vaso medio vacío; los optimistas, en cambio, lo ven
medio lleno. Los ingenieros, por supuesto, ven que el vaso es el doble de grande de lo
que sería necesario"
-- Bob Lewis
Planeamiento del mantenimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
Joel Mtz
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
Kleyber Castellano
 
Codificación de equipos
Codificación de equiposCodificación de equipos
Codificación de equipos
Yuscy Pantoja
 
Datos Estándar
Datos EstándarDatos Estándar
Datos Estándar
17021558
 
Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.
ingkarent84
 
Etapas del mantenimiento
Etapas del mantenimiento  Etapas del mantenimiento
Etapas del mantenimiento Carlos Zúñiga
 
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
René Gudiño
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Presentaciones14
 
002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo
Cristian Medina
 
Libro de neumatica
Libro de neumaticaLibro de neumatica
Libro de neumatica
Daniel Ochoa Quispe
 
Análisis de Causa raiz para cargadores Frontales
Análisis de Causa raiz para cargadores Frontales Análisis de Causa raiz para cargadores Frontales
Análisis de Causa raiz para cargadores Frontales
Ignacio Araya Zamora
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Rodríguez Saúl
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 
Mantenimiento predictivo torno fresadora
Mantenimiento predictivo torno fresadoraMantenimiento predictivo torno fresadora
Mantenimiento predictivo torno fresadora
HebertAlexMamaniSalo
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORAPLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
Steve Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Codificación de equipos
Codificación de equiposCodificación de equipos
Codificación de equipos
 
Datos Estándar
Datos EstándarDatos Estándar
Datos Estándar
 
Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.Estudio de tiempos.
Estudio de tiempos.
 
Etapas del mantenimiento
Etapas del mantenimiento  Etapas del mantenimiento
Etapas del mantenimiento
 
FLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUOFLUJO CONTINUO
FLUJO CONTINUO
 
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo002 em mantenimiento autonomo
002 em mantenimiento autonomo
 
Libro de neumatica
Libro de neumaticaLibro de neumatica
Libro de neumatica
 
Análisis de Causa raiz para cargadores Frontales
Análisis de Causa raiz para cargadores Frontales Análisis de Causa raiz para cargadores Frontales
Análisis de Causa raiz para cargadores Frontales
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Mantenimiento predictivo torno fresadora
Mantenimiento predictivo torno fresadoraMantenimiento predictivo torno fresadora
Mantenimiento predictivo torno fresadora
 
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORAPLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
PLAN DE MANTENIMIENTO DE UNA RECTIFICADORA
 

Destacado

Argentina Buenos Aires Y El Tango
Argentina  Buenos  Aires Y El TangoArgentina  Buenos  Aires Y El Tango
Argentina Buenos Aires Y El Tangoadam eva
 
Parque del rosedal_palermo_buenos_aires_argentina
Parque del rosedal_palermo_buenos_aires_argentinaParque del rosedal_palermo_buenos_aires_argentina
Parque del rosedal_palermo_buenos_aires_argentinaCarina Barengo
 
Imix - Portafolio Estrategico Oil & Gas
Imix - Portafolio Estrategico Oil & GasImix - Portafolio Estrategico Oil & Gas
Imix - Portafolio Estrategico Oil & Gas
Sandra Rubio DaCosta
 
Aprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjAprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdj
Juan Luis Hueso
 
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en públicoMarchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Sergio Bernués Coré
 
Argentina Buenos Aires
Argentina Buenos AiresArgentina Buenos Aires
Argentina Buenos Aires
Luis R Castellanos
 
Presentación Esteban Gomez Nuñez - eCommerce Day Asunción 2015
Presentación Esteban Gomez Nuñez - eCommerce Day Asunción 2015Presentación Esteban Gomez Nuñez - eCommerce Day Asunción 2015
Presentación Esteban Gomez Nuñez - eCommerce Day Asunción 2015
eCommerce Institute
 
Crear un eCommerce en 10 pasos #DDayEADA
Crear un eCommerce en 10 pasos #DDayEADACrear un eCommerce en 10 pasos #DDayEADA
Crear un eCommerce en 10 pasos #DDayEADA
#MkTrendsEADA
 
Argentina Buenos Aires
Argentina Buenos AiresArgentina Buenos Aires
Argentina Buenos Aires
Tony Prats
 
Argentina buenos aires-la-boca
Argentina buenos aires-la-bocaArgentina buenos aires-la-boca
Argentina buenos aires-la-bocahome
 
Optimizacion Ecommerce. Conversion Thursday Madrid
Optimizacion Ecommerce. Conversion Thursday MadridOptimizacion Ecommerce. Conversion Thursday Madrid
Optimizacion Ecommerce. Conversion Thursday Madrid
Ricardo Tayar López
 
Servicios postventa
Servicios postventaServicios postventa
Servicios postventaLabodazen
 
Claves para mejorar tu eCommerce
Claves para mejorar tu eCommerceClaves para mejorar tu eCommerce
Claves para mejorar tu eCommerce
Yunbit
 
Presentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicoPresentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicocrish84
 
Hablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillarHablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillar
José María Palomares
 
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractoresbarbi1984
 
Qué es Microsoft Dynamics AX 2012
Qué es Microsoft Dynamics AX 2012Qué es Microsoft Dynamics AX 2012
Qué es Microsoft Dynamics AX 2012
QDSystems
 
Mejores Practicas Soporte Tecnico IT
Mejores Practicas Soporte Tecnico ITMejores Practicas Soporte Tecnico IT
Mejores Practicas Soporte Tecnico IT
llopez.consultoria
 

Destacado (20)

Ax2012 eses sma
Ax2012 eses smaAx2012 eses sma
Ax2012 eses sma
 
Argentina Buenos Aires Y El Tango
Argentina  Buenos  Aires Y El TangoArgentina  Buenos  Aires Y El Tango
Argentina Buenos Aires Y El Tango
 
Parque del rosedal_palermo_buenos_aires_argentina
Parque del rosedal_palermo_buenos_aires_argentinaParque del rosedal_palermo_buenos_aires_argentina
Parque del rosedal_palermo_buenos_aires_argentina
 
Imix - Portafolio Estrategico Oil & Gas
Imix - Portafolio Estrategico Oil & GasImix - Portafolio Estrategico Oil & Gas
Imix - Portafolio Estrategico Oil & Gas
 
Aprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjAprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdj
 
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en públicoMarchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
Marchemos contra Filipo - Recetas para hablar en público
 
Argentina Buenos Aires
Argentina Buenos AiresArgentina Buenos Aires
Argentina Buenos Aires
 
Presentación Esteban Gomez Nuñez - eCommerce Day Asunción 2015
Presentación Esteban Gomez Nuñez - eCommerce Day Asunción 2015Presentación Esteban Gomez Nuñez - eCommerce Day Asunción 2015
Presentación Esteban Gomez Nuñez - eCommerce Day Asunción 2015
 
Crear un eCommerce en 10 pasos #DDayEADA
Crear un eCommerce en 10 pasos #DDayEADACrear un eCommerce en 10 pasos #DDayEADA
Crear un eCommerce en 10 pasos #DDayEADA
 
Argentina Buenos Aires
Argentina Buenos AiresArgentina Buenos Aires
Argentina Buenos Aires
 
Argentina buenos aires-la-boca
Argentina buenos aires-la-bocaArgentina buenos aires-la-boca
Argentina buenos aires-la-boca
 
Optimizacion Ecommerce. Conversion Thursday Madrid
Optimizacion Ecommerce. Conversion Thursday MadridOptimizacion Ecommerce. Conversion Thursday Madrid
Optimizacion Ecommerce. Conversion Thursday Madrid
 
Servicios postventa
Servicios postventaServicios postventa
Servicios postventa
 
Garantias
GarantiasGarantias
Garantias
 
Claves para mejorar tu eCommerce
Claves para mejorar tu eCommerceClaves para mejorar tu eCommerce
Claves para mejorar tu eCommerce
 
Presentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicoPresentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en público
 
Hablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillarHablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillar
 
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
 
Qué es Microsoft Dynamics AX 2012
Qué es Microsoft Dynamics AX 2012Qué es Microsoft Dynamics AX 2012
Qué es Microsoft Dynamics AX 2012
 
Mejores Practicas Soporte Tecnico IT
Mejores Practicas Soporte Tecnico ITMejores Practicas Soporte Tecnico IT
Mejores Practicas Soporte Tecnico IT
 

Similar a Planeamiento del mantenimiento

poin mantenimiento 2 producto.pptx
poin mantenimiento 2 producto.pptxpoin mantenimiento 2 producto.pptx
poin mantenimiento 2 producto.pptx
JORGEUBERCIOAVILAZAM
 
Admon del mantenimiento
Admon del mantenimientoAdmon del mantenimiento
Admon del mantenimiento
albertojofuen
 
TRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptx
TRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptxTRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptx
TRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptx
PatriciaJara39
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Johan Silva
 
Norma covenin 2500 93
Norma covenin 2500 93Norma covenin 2500 93
Norma covenin 2500 93
sergio oropeza
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
EzequielMartinezDeLa
 
Contenido seminario de mtto industrial
Contenido seminario de mtto industrialContenido seminario de mtto industrial
Contenido seminario de mtto industrial
Ing. Mario Garcia
 
Gestion de Mantenimiento
Gestion de MantenimientoGestion de Mantenimiento
Gestion de Mantenimiento
RAB1997
 
Gestión de mantenimiento
Gestión de mantenimientoGestión de mantenimiento
Gestión de mantenimiento
chuni solis
 
11 capitulo iv
11 capitulo iv11 capitulo iv
11 capitulo iv
DarioRafaelSilvaMadriz
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
Carlos V
 
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial generalSesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
OilArt
 
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarMuestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
EgdaliCadena
 
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docxLABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
juanjose327579
 
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.pptherramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
RosaMariaGrausEspino1
 
Mantenimiento planificacion-y-programacion-de-mantenimiento final
Mantenimiento planificacion-y-programacion-de-mantenimiento finalMantenimiento planificacion-y-programacion-de-mantenimiento final
Mantenimiento planificacion-y-programacion-de-mantenimiento final
IsmaelMuozMorales1
 
unidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptxunidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptx
BiancaPaolaHernandez
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Silvia Mamani
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
Silvia Mamani
 
Copia de EDT CGMI.pptx
Copia de EDT CGMI.pptxCopia de EDT CGMI.pptx
Copia de EDT CGMI.pptx
MiryamIsamarGuerrero
 

Similar a Planeamiento del mantenimiento (20)

poin mantenimiento 2 producto.pptx
poin mantenimiento 2 producto.pptxpoin mantenimiento 2 producto.pptx
poin mantenimiento 2 producto.pptx
 
Admon del mantenimiento
Admon del mantenimientoAdmon del mantenimiento
Admon del mantenimiento
 
TRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptx
TRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptxTRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptx
TRABAJO DE GESTION DE MANTENIMIENTO.pptx
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Norma covenin 2500 93
Norma covenin 2500 93Norma covenin 2500 93
Norma covenin 2500 93
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
 
Contenido seminario de mtto industrial
Contenido seminario de mtto industrialContenido seminario de mtto industrial
Contenido seminario de mtto industrial
 
Gestion de Mantenimiento
Gestion de MantenimientoGestion de Mantenimiento
Gestion de Mantenimiento
 
Gestión de mantenimiento
Gestión de mantenimientoGestión de mantenimiento
Gestión de mantenimiento
 
11 capitulo iv
11 capitulo iv11 capitulo iv
11 capitulo iv
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
 
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial generalSesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
Sesión 2_Proceso de mantenimiento industrial general
 
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandarMuestreo del trabajo y tiempos estandar
Muestreo del trabajo y tiempos estandar
 
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docxLABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
 
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.pptherramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
 
Mantenimiento planificacion-y-programacion-de-mantenimiento final
Mantenimiento planificacion-y-programacion-de-mantenimiento finalMantenimiento planificacion-y-programacion-de-mantenimiento final
Mantenimiento planificacion-y-programacion-de-mantenimiento final
 
unidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptxunidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptx
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Capitulo 11
Capitulo 11Capitulo 11
Capitulo 11
 
Copia de EDT CGMI.pptx
Copia de EDT CGMI.pptxCopia de EDT CGMI.pptx
Copia de EDT CGMI.pptx
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Planeamiento del mantenimiento

  • 2. INTRODUCCION • El planeamiento del mantenimiento es decidir con anticipación el : • ¿Qué hacer? • ¿Cómo hacer? • ¿Cuándo hacerlo? • ¿Quién debe hacerlo?
  • 3. PLANEAR Y PROGRAMAS • La PLANEACIÓN es el proceso mediante el cual se determinan los elementos necesarios para realizar una tarea, antes del momento en que se inicie el trabajo. • La PROGRAMACIÓN, tiene que ver con la hora, o el momento específico y el establecimiento de fases o etapas de los trabajos planeados junto con las órdenes para efectuar el trabajo, su monitoreo, control y reporte de su avance
  • 4. OBJETIVOS DE PLANEAR EL MANTENIMIENTO • . Minimizar el tiempo ocioso de los trabajadores de mantenimiento • . Maximizar la utilización eficiente del tiempo de trabajo, el material y el equipo. • . Mantener el equipo de operación en un nivel que responda a las necesidades de producción
  • 5.
  • 6. ¿QUE SE DEBE HACER? • Definir las actividades y acciones para mantener y conservar los bienes en su estado óptimo. • Analizar el registro histórico de los mantenimientos y las especificaciones de los bienes. • Determinar una estrategia enfocada en el mantenimiento preventivo y predictivo. • Evitar al máximo las reparaciones o mantenimientos de emergencia. • Crear un programa de mantenimiento preventivo anual basado en el análisis y prioridad de las acciones requeridas.
  • 7. ¿CÓMO SE DEBE HACER? • Desarrollar un plan de trabajo. • Establecer el tamaño de la cuadrilla de mantenimiento que ejecutará los trabajos. Determinar los recursos necesarios y la cantidad suficiente a utilizar. • Tiempo en el que se usarán los recursos, se puede usar el método PERT/CPM • Planear y solicitar repuestos e insumos
  • 8. ¿CÓMO SE DEBE HACER? • Verificar si se necesitarán equipos y herramientas especiales. • Asignar a los trabajadores con las habilidades requeridas. • Revisar los procedimientos de seguridad. • Establecer prioridades para los trabajos de mantenimiento. • Asignar cuenta de costos contable. • Revisar los trabajos pendientes y controlarlos. • Predecir la carga de mantenimiento a través de un método de pronósticos conveniente.
  • 9. ¿CUÁNDO HACERLO? NIVELES DE PLANEACIÓN 1. A LARGO PLAZO ( 5 AÑOS O MÁS) 2. A MEDIANO PLAZO (1 MES HASTA 1 AÑO) 3. A CORTO PLAZO ( PLANES DIARIOS Y SEMANALES)
  • 10. ¿QUIÉN DEBE HACERLO? CONSIDERACIONES DE LAS ESTRATEGIAS • Tener equipos, herramientas y personal apropiados para la ejecución de los trabajos • Evitar paros a través de mantenimiento preventivo y predictivo • Evaluar decisiones de reparar los bienes contra su sustitución, analizando los costos asociados • Programación repetitiva y automatizada del mantenimiento • Aplicar mecanismos de retroalimentación para controlar y administrar el desempeño de las actividades • Hacer partícipe a las áreas usuarias y al personal involucrado sobre la estrategia del mantenimiento para crear una cultura general de la visión.
  • 11. REVISAR Y ACTUALIZAR LA LISTA DE BIENES A MANTENER • Mediante el análisis de los históricos y bitácoras de mantenimiento, información técnica y datos específicos del bien (Manuales de los equipos, proveedor y garantías) definir la prioridad de las necesidades de mantenimiento para monitorear elementos que estén sujetos a éste, obteniendo la información en relación a los bienes . Así como, comparar en el sistema con lo físico la información existente de inventarios sobre los bienes que han sido adquiridos o dados de baja contra la lista actual para programar el mantenimiento.
  • 12. TIEMPO DE VIDA •Tiempo requerido: el equipo está en buenas condiciones de trabajo. •Tiempo no requerido: la máquina está en condiciones pero no está produciendo. •Tiempo de disponibilidad: tiempo requerido que está funcionando. •Tiempo de indisponibilidad: el equipo no reúne las condiciones necesarias pero por razones externas. Tiempo de mantenimiento correctivo •Tiempo de localización del fallo •Tiempo de reparación del trabajo. •Tiempo de diagnosis •Tiempo de mantenimiento. •Tiempo de reparación •Tiempo de estudio de métodos. •Tiempo de control y ensayo •Tiempo de ordenamiento. •Tiempo de logística.
  • 13. INDICADORES DE DESEMPEÑO DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Definir los indicadores y metas para monitorear el desempeño del mantenimiento. Mediante, comparaciones con el histórico y/o otras categorías de mantenimiento y definir en el sistema los reportes para realizar el monitoreo de las órdenes. • Condiciones • Tiempo de vida • Quejas • Viabilidad • Tiempos estándar de servicio • Niveles de servicio de proveedores • Nivel de cumplimiento de solicitudes
  • 14. CONCLUSIONES • Toda planta, sin importar su tamaño, debe contar con un sistema de control de mantenimiento y así maximizan la disponibilidad de maquinarias y equipos para la producción de manera que siempre estén aptos y en condición de operación inmediata. • Logran, con el mínimo costo posible, el mayor tiempo de servicio de las instalaciones y maquinarias productivas. • Preservan el valor de las instalaciones, optimizando su uso y minimizando el deterioro y, en consecuencia, su depreciación. • Disminuyen los paros imprevistos de producción ocasionados por fallas inesperadas, tanto en los equipos como en las instalaciones.
  • 15. Gracias por su atención. "Dicen que los pesimistas ven el vaso medio vacío; los optimistas, en cambio, lo ven medio lleno. Los ingenieros, por supuesto, ven que el vaso es el doble de grande de lo que sería necesario" -- Bob Lewis

Notas del editor

  1. SINTIA