SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I: TEMA 2
HIGIENE DE MANOS
CATEDRA: PRACTICA PROFESIONAL
I
DOCENTE: LIC. GONZALEZ ANTONIA
HISTORIA
IGNAZ PHLIP SEMMELWEIS FLORENCE
NIGHTINGALE
1822: French, farmacéutico observa que las
soluciones de cloro y sodio actuaban como
limpiadoras, desinfectantes y odorizantes. Y es en 1825
donde proponían el lavado de manos para evitar las
enfermedades pestilenciales.
1843: Oliver Wendell Holmes interpretaba que las manos
podrían ser la causa de la diseminación de la fiebre
puerperal.
1846: Fue el Dr. Ignaz Semmelweis, obstetra, quien en Viena
asocia Fiebre puerperal, transmisión de partículas cadavéricas a
través de las manos y su relación con la alta mortalidad materna.
Su intervención es la primera evidencia de la importancia del
lavado de manos en la prevención de la infección cruzada; su
trabajo es considerado el primer análisis epistemológico.
IGNAZ PHILIP SEMMELWEIS
Semmelweis detectó en 1846, en la
Primera Clínica de la Universidad de
Viena, que la mortalidad por fiebre
puerperal alcanzaba al 11% de las
pacientes hospitalizadas, mientras
que en la Segunda Clínica, ese
porcentaje era sólo del 2,7%.
Observó
Que en la Primera Clínica, las mujeres eran atendidas
por estudiantes de medicina, después de que estos
habían trabajado en la sala de necropsias.
En cambio, en la Segunda Clínica, la atención estaba
en manos de parteras que no tenían otra tarea.
Hecha esta observación, obliga a los estudiantes a
lavarse las manos después de abandonar la sala de
necropsias, con agua, jabón y una solución de
cloruro de sodio. Sólo después de este procedimiento
permitiría que examinaran a las pacientes.
Estas exigencias fueron muy mal
aceptadas (la antisepsia se
descubriría veinte años más
tarde), pero el número de muertes,
después de introducida esta
práctica, bajó, en junio de ese
año, al 2,38% y en julio al 1,2%.
Florence Nightingale
Durante la Guerra de Crimea (1845) la enfermera inglesa
Florence Nightingale (1820 ñ 1910), organizó un servicio de
desinfección en un hospital instaló lavanderías, mejoró la
alimentación de los pacientes, todo lo cual redujo la
mortalidad de un 42% a un 20%. Con los heridos de guerra,
atendidos en precarias tiendas de campaña, implementó
una serie de medidas de asepsia y antisepsia para disminuir
las infecciones digestivas, respiratorias y de heridas. Una de
las principales fue el lavado de manos antes y después de
curar cada una de las heridas. Separaba a los enfermos
entre sí, y aislaba en tiendas diferentes a los que padecían
enfermedades infecciosas
HIGIENE DE MANOS SEGÚN LA OMS
Lavado higiénico de manos. El lavado
de manos es la frotación vigorosa de las
manos previamente enjabonadas,
seguida de un enjuagado con agua
abundante, con el fin de eliminar la
suciedad, materia orgánica, flora
transitoria y residente, y así evitar la
transmisión de estos microorganismos
de persona a persona.
Elementos necesarios para el lavado de
manos
Agua
Jabón
Antiséptico: Gluconato de clorixidina 4%.
Iodopovidona.
Solución jabonosa
Toallitas descartables
Alcohol en gel
Una Atención Limpia es una
Atención mas Segura
Reto Global para la Seguridad
del Paciente
• En un hospital general, 29% de las enfermeras eran portadoras de S. aureus en las manos (recuento
medio, 3.800 UFC) y eran portadoras de bacilos gramnegativos en el 17-30% de los casos (recuento
medio: 3.400-38.000 UFC).
• Si no se toman medidas de higiene de las manos, cuanto
más dure la atención, mayor será el grado de contaminación
de las manos.
The Lancet Infectious Diseases 2006
• Todavía se encuentran microorganismos transitorios en las manos
después del lavado con jabón y agua, mientras que la limpieza de las
manos con una solución alcohólica ha demostrado ser
significativamente más eficaz.
Efectividad de la Higiene de Manos
Conocido:
Un mejor cumplimiento en la higiene de manos reduce la
transmisión de patógenos y las IACS (infecciones asociadas a los
cuidados de la salud)
“Hipótesis”
Para que sea efectivo, la higiene de manos se debe hacer:
1. Utilizando un producto efectivo.
2. Aplicando la técnica correcta.
3. En el momento preciso en el tiempo
Premisas Básicas
•Higiene de manos es una cuestión de actitud y hábito
Se debe practicar frecuentemente
•La higiene de manos es un elemento preciso del
proceso de calidad
El no realizarla en todos los momentos definidos con
calidades estandares representa un
error médico
Hechos subsecuentes
•Medición y retroalimentación sobre los parámetros de calidad
se considera una parte efectiva de la mejora de la calidad.
•Históricamente ha habido cierto debate sobre cuales son los
mejores métodos de observación.
•Las Indicaciones descritas por las guías de la OMS no eran
suficientemente precisas ni amables con el ususario como para
ser aplicadas con fines educativos y para las observaciones.
El PROBLEMA con la higiene
de manos
• Los principales beneficios no son para el funcionario
de salud.
• El propósito de la higiene de manos en la salud es
predominantemente para proteger al paciente.
• La retribución de la inversión es invisible – un
paciente no infectado usualmente no percibe ningún
beneficio en la acción y no expresa gratitud.
El verdadero reto para la
seguridad del paciente:
• Cómo hacer que los trabajadores perciban la higiene de manos como:
– innovador,
– intuitivo-para-usarse,
– atractivo,
– ergonómico,
– personalizado,
– Apareciendo en el contexto del profesionalismo, seguridad y
eficiencia,
– Una acción que conlleve al respeto de colegas y superiores y el
reconocimiento de los pacientes y el publico en general.
Meta:
• Avanzar de la oscuridad, lo tradicional, abordaje
moral que ignoraba los factores humanos básicos,
• Desarrollar un instrumento racional,
intuitivo, fácil de comprender para vender la higiene
de manos a los trabajadores en salud – que tenga
sentido y respaldado por la ciencia.
Traducción de las guías de higiene de manos de la OMS
5 prácticas indicaciones
Cada uno de los 5
momentos
• No se usa de rutina para el calcular
el cumplimiento.
• Su valores para alcanzar las
necesidades educativas.
Técnica de higiene de las manos
con preparaciones alcohólicas
Quitarse anillos, relojes
y pulseras antes de
iniciar la antisepsia de
las manos (II). Están
prohibidas las uñas
artificiales (IB).
Técnica de higiene de las manos
con preparaciones alcohólicas
Técnica de higiene de las manos
con preparaciones alcohólicas
Técnica de higiene de las manos
con preparaciones alcohólicas
Técnica de higiene de las manos
con preparaciones alcohólicas
Técnica de higiene de las manos
con preparaciones alcohólicas
Técnica de higiene de las manos
con preparaciones alcohólicas
Técnica de higiene de las manos
con preparaciones alcohólicas
Cuando se utilice una
preparación alcohólica,
aplicar una cantidad
suficiente de producto para
mantener las manos y los
antebrazos humedecidos por
éste durante todo el
procedimiento (IB).
Tras aplicar la preparación
alcohólica, dejar que las
manos y los antebrazos se
sequen por completo antes de
ponerse los guantes estériles
(IB).
Técnica de lavado de las manos
con agua y jabón
Quitarse anillos,
relojes y pulseras antes
de iniciar la antisepsia
de las manos (II).
Están prohibidas las
uñas artificiales (IB).
Técnica de lavado de las manos
con agua y jabón
Técnica de lavado de las manos
con agua y jabón
Técnica de lavado de las manos
con agua y jabón
Técnica de lavado de las manos
con agua y jabón
Técnica de lavado de las manos
con agua y jabón
Técnica de lavado de las manos
con agua y jabón
Técnica de lavado de las manos
con agua y jabón
Técnica de lavado de las manos
con agua y jabón
Técnica de lavado de las manos
con agua y jabón
Técnica de lavado de las manos
con agua y jabón
Técnica de lavado de las manos
con agua y jabón
Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf

Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
eliana70
 
Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016
IMSS
 
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeriaLavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
EnfermeroLeo
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
IvanaSantoPerroni
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
mercyodelycoronadooc
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
nutrikarm29
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
dgimena399
 
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abvGuia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
ssusera5f435
 
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdfGUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
AngelaSosa12
 
HIGIENE DE MANOS
HIGIENE DE MANOSHIGIENE DE MANOS
HIGIENE DE MANOS
claudia cortes
 
Lavado de manos estandar para enfermeria
Lavado de manos estandar para enfermeriaLavado de manos estandar para enfermeria
Lavado de manos estandar para enfermeria
EnfermeroLeo
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
ElizaValarezodeGuapi
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.ppt
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.pptASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.ppt
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.ppt
JohanaGarzon17
 
HIGIENE DE MANOS EN LA COMUNIDAD.pptx
HIGIENE DE MANOS EN LA COMUNIDAD.pptxHIGIENE DE MANOS EN LA COMUNIDAD.pptx
HIGIENE DE MANOS EN LA COMUNIDAD.pptx
millirlandyrq
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
cintiazapanaquispe
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
Hospital Guadix
 
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptxHIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
damiancruz18
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2
Carlos A. Hernandez
 
Aux plantas hospital
Aux plantas hospitalAux plantas hospital
Aux plantas hospital
HOSPITAL HUACHO
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
ssuser7a6e80
 

Similar a Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf (20)

Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
 
Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016Higiene de manos nerio2016
Higiene de manos nerio2016
 
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeriaLavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
Lavado de manos estandar para la mejora de cuidados de enfermeria
 
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdflavado de mano quirúrgico 12.pdf
lavado de mano quirúrgico 12.pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV (1).pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
 
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdfGUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
GUIA-LAVADO-MANO-CLINICO-Y-QUIRURGICO-FINAL-ABV.pdf
 
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abvGuia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
Guia lavado-mano-clinico-y-quirurgico-final-abv
 
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdfGUIA-LAVADO-MANO.pdf
GUIA-LAVADO-MANO.pdf
 
HIGIENE DE MANOS
HIGIENE DE MANOSHIGIENE DE MANOS
HIGIENE DE MANOS
 
Lavado de manos estandar para enfermeria
Lavado de manos estandar para enfermeriaLavado de manos estandar para enfermeria
Lavado de manos estandar para enfermeria
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.ppt
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.pptASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.ppt
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN SALUD HOSPITALARIA.ppt
 
HIGIENE DE MANOS EN LA COMUNIDAD.pptx
HIGIENE DE MANOS EN LA COMUNIDAD.pptxHIGIENE DE MANOS EN LA COMUNIDAD.pptx
HIGIENE DE MANOS EN LA COMUNIDAD.pptx
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Higiene de manos
Higiene de manosHigiene de manos
Higiene de manos
 
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptxHIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
 
Higiene de manos capacitaciones2
Higiene de manos   capacitaciones2Higiene de manos   capacitaciones2
Higiene de manos capacitaciones2
 
Aux plantas hospital
Aux plantas hospitalAux plantas hospital
Aux plantas hospital
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Unidad 2. Tema 2. HIGIENE DE MANOS.pdf

  • 1. UNIDAD I: TEMA 2 HIGIENE DE MANOS CATEDRA: PRACTICA PROFESIONAL I DOCENTE: LIC. GONZALEZ ANTONIA
  • 2. HISTORIA IGNAZ PHLIP SEMMELWEIS FLORENCE NIGHTINGALE
  • 3. 1822: French, farmacéutico observa que las soluciones de cloro y sodio actuaban como limpiadoras, desinfectantes y odorizantes. Y es en 1825 donde proponían el lavado de manos para evitar las enfermedades pestilenciales. 1843: Oliver Wendell Holmes interpretaba que las manos podrían ser la causa de la diseminación de la fiebre puerperal. 1846: Fue el Dr. Ignaz Semmelweis, obstetra, quien en Viena asocia Fiebre puerperal, transmisión de partículas cadavéricas a través de las manos y su relación con la alta mortalidad materna. Su intervención es la primera evidencia de la importancia del lavado de manos en la prevención de la infección cruzada; su trabajo es considerado el primer análisis epistemológico.
  • 5. Semmelweis detectó en 1846, en la Primera Clínica de la Universidad de Viena, que la mortalidad por fiebre puerperal alcanzaba al 11% de las pacientes hospitalizadas, mientras que en la Segunda Clínica, ese porcentaje era sólo del 2,7%.
  • 6. Observó Que en la Primera Clínica, las mujeres eran atendidas por estudiantes de medicina, después de que estos habían trabajado en la sala de necropsias. En cambio, en la Segunda Clínica, la atención estaba en manos de parteras que no tenían otra tarea. Hecha esta observación, obliga a los estudiantes a lavarse las manos después de abandonar la sala de necropsias, con agua, jabón y una solución de cloruro de sodio. Sólo después de este procedimiento permitiría que examinaran a las pacientes.
  • 7. Estas exigencias fueron muy mal aceptadas (la antisepsia se descubriría veinte años más tarde), pero el número de muertes, después de introducida esta práctica, bajó, en junio de ese año, al 2,38% y en julio al 1,2%.
  • 9. Durante la Guerra de Crimea (1845) la enfermera inglesa Florence Nightingale (1820 ñ 1910), organizó un servicio de desinfección en un hospital instaló lavanderías, mejoró la alimentación de los pacientes, todo lo cual redujo la mortalidad de un 42% a un 20%. Con los heridos de guerra, atendidos en precarias tiendas de campaña, implementó una serie de medidas de asepsia y antisepsia para disminuir las infecciones digestivas, respiratorias y de heridas. Una de las principales fue el lavado de manos antes y después de curar cada una de las heridas. Separaba a los enfermos entre sí, y aislaba en tiendas diferentes a los que padecían enfermedades infecciosas
  • 10. HIGIENE DE MANOS SEGÚN LA OMS Lavado higiénico de manos. El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de un enjuagado con agua abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente, y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona.
  • 11. Elementos necesarios para el lavado de manos Agua Jabón Antiséptico: Gluconato de clorixidina 4%. Iodopovidona. Solución jabonosa Toallitas descartables Alcohol en gel
  • 12. Una Atención Limpia es una Atención mas Segura Reto Global para la Seguridad del Paciente
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • En un hospital general, 29% de las enfermeras eran portadoras de S. aureus en las manos (recuento medio, 3.800 UFC) y eran portadoras de bacilos gramnegativos en el 17-30% de los casos (recuento medio: 3.400-38.000 UFC).
  • 17. • Si no se toman medidas de higiene de las manos, cuanto más dure la atención, mayor será el grado de contaminación de las manos. The Lancet Infectious Diseases 2006
  • 18. • Todavía se encuentran microorganismos transitorios en las manos después del lavado con jabón y agua, mientras que la limpieza de las manos con una solución alcohólica ha demostrado ser significativamente más eficaz.
  • 19.
  • 20. Efectividad de la Higiene de Manos Conocido: Un mejor cumplimiento en la higiene de manos reduce la transmisión de patógenos y las IACS (infecciones asociadas a los cuidados de la salud) “Hipótesis” Para que sea efectivo, la higiene de manos se debe hacer: 1. Utilizando un producto efectivo. 2. Aplicando la técnica correcta. 3. En el momento preciso en el tiempo
  • 21. Premisas Básicas •Higiene de manos es una cuestión de actitud y hábito Se debe practicar frecuentemente •La higiene de manos es un elemento preciso del proceso de calidad El no realizarla en todos los momentos definidos con calidades estandares representa un error médico
  • 22. Hechos subsecuentes •Medición y retroalimentación sobre los parámetros de calidad se considera una parte efectiva de la mejora de la calidad. •Históricamente ha habido cierto debate sobre cuales son los mejores métodos de observación. •Las Indicaciones descritas por las guías de la OMS no eran suficientemente precisas ni amables con el ususario como para ser aplicadas con fines educativos y para las observaciones.
  • 23.
  • 24.
  • 25. El PROBLEMA con la higiene de manos • Los principales beneficios no son para el funcionario de salud. • El propósito de la higiene de manos en la salud es predominantemente para proteger al paciente. • La retribución de la inversión es invisible – un paciente no infectado usualmente no percibe ningún beneficio en la acción y no expresa gratitud.
  • 26. El verdadero reto para la seguridad del paciente: • Cómo hacer que los trabajadores perciban la higiene de manos como: – innovador, – intuitivo-para-usarse, – atractivo, – ergonómico, – personalizado, – Apareciendo en el contexto del profesionalismo, seguridad y eficiencia, – Una acción que conlleve al respeto de colegas y superiores y el reconocimiento de los pacientes y el publico en general.
  • 27. Meta: • Avanzar de la oscuridad, lo tradicional, abordaje moral que ignoraba los factores humanos básicos, • Desarrollar un instrumento racional, intuitivo, fácil de comprender para vender la higiene de manos a los trabajadores en salud – que tenga sentido y respaldado por la ciencia.
  • 28.
  • 29. Traducción de las guías de higiene de manos de la OMS 5 prácticas indicaciones
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Cada uno de los 5 momentos • No se usa de rutina para el calcular el cumplimiento. • Su valores para alcanzar las necesidades educativas.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Técnica de higiene de las manos con preparaciones alcohólicas Quitarse anillos, relojes y pulseras antes de iniciar la antisepsia de las manos (II). Están prohibidas las uñas artificiales (IB).
  • 44. Técnica de higiene de las manos con preparaciones alcohólicas
  • 45. Técnica de higiene de las manos con preparaciones alcohólicas
  • 46. Técnica de higiene de las manos con preparaciones alcohólicas
  • 47. Técnica de higiene de las manos con preparaciones alcohólicas
  • 48. Técnica de higiene de las manos con preparaciones alcohólicas
  • 49. Técnica de higiene de las manos con preparaciones alcohólicas
  • 50. Técnica de higiene de las manos con preparaciones alcohólicas Cuando se utilice una preparación alcohólica, aplicar una cantidad suficiente de producto para mantener las manos y los antebrazos humedecidos por éste durante todo el procedimiento (IB). Tras aplicar la preparación alcohólica, dejar que las manos y los antebrazos se sequen por completo antes de ponerse los guantes estériles (IB).
  • 51. Técnica de lavado de las manos con agua y jabón Quitarse anillos, relojes y pulseras antes de iniciar la antisepsia de las manos (II). Están prohibidas las uñas artificiales (IB).
  • 52. Técnica de lavado de las manos con agua y jabón
  • 53. Técnica de lavado de las manos con agua y jabón
  • 54. Técnica de lavado de las manos con agua y jabón
  • 55. Técnica de lavado de las manos con agua y jabón
  • 56. Técnica de lavado de las manos con agua y jabón
  • 57. Técnica de lavado de las manos con agua y jabón
  • 58. Técnica de lavado de las manos con agua y jabón
  • 59. Técnica de lavado de las manos con agua y jabón
  • 60. Técnica de lavado de las manos con agua y jabón
  • 61. Técnica de lavado de las manos con agua y jabón
  • 62. Técnica de lavado de las manos con agua y jabón