SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 3:
La condición afectiva del ser humano
Clases de Ética 4º de ESO
Distribución de Contenidos
1. Clase 1: Emociones y sentimientos
2. Clase 2: Sexualidad, amor
3. Clase 3-4: Emociones y publicidad.
4. Película: El lado bueno de las cosas
Trabajo a presentar
1. Trabajo Escrito (40%)
1. Portada
2. Vocabulario del tema: emoción, sentimiento,
sexualidad, genitalidad, contrapublicidad.
3. Miniontareas
2. Trabajo sobre contrapublicidad
1. En grupo
2. Realizar en cualquier formato un anuncio de
contrapublicidad (20%)
3. Cada uno presentará en una hoja su propia
reflexión sobre el anuncio de contrapublidad que
haya realizado, explicando el mensaje social que
representa y a qué emoción o emociones va
destinado (20%)
Para empezar…
• Test Inicial:
– ¿Qué es el amor?
– ¿Qué se entiende en la sociedad?
• Análisis de los medios:
– Física y Química
– Patch Adams
• Charles Darwin, en su obra “La expresión de las emociones en el
hombre y en los animales” fue el primer científico en señalar que
las emociones se han desarrollado, en su origen, para preparar a
los animales para la acción. Por lo tanto no son ni negativas ni
positivas.
• Las emociones son reacciones afectivas, más o menos
espontáneas, ante eventos significativos. La duración de una
emoción puede ser de algunos segundos a varias horas. Su origen
es irracional e innato.
• Paul Ekman llegó a la conclusión de que algunas expresiones son
básicas, o biológicamente universales, en la especie humana, por
tanto, no aprendidas.
• Realmente no tienen un valor ético o moral porque, como decía
Darwin, nos ayuda a prepararnos a la acción, a adaptarnos a los
cambios que van surgiendo.
Emoción
• Es un estado de ánimo intenso, pero
pasajero, con un fuerte componente
corporal. Surgen porque nos afecta el
mundo exterior.
• Son algo “irracional” o prelógico. Son
reacciones de nuestro cuerpo para atacar,
correr, huír, y todo sin ser consciente de ello.
• Produce efectos físicos: hipertensión,
sudoración, y cambios en la secrección de
hormonal y de neurotransmisores.
• Funcionan según el patrón estímulo-
respuesta.
Características de la Emoción
Los psicólogos han tratado de descubrir cuáles son las
emociones básicas. En el Análisis Transaccional, se
determinan 5 con las que están de acuerdo la mayoría:
• Amor: capacidad de amarnos, amar y ser amados.
• Alegría: capacidad que nos permite disfrutar de
nosotros mismos y con los demás, sentirnos
satisfechos y felices.
• Miedo: capacidad que nos permite ver los riesgos y
proteger nuestra integridad física o psíquica.
• Rabia o ira: capacidad que nos permite utilizar
nuestra energía para enfrentarnos las dificultades y
obstáculos y superarlos. Surge ante la injusticia y la
dificultad.
• Tristeza o pena: es una emoción de dolor que nos
permite asumir las pérdidas y hacer el duelo.
Emociones básicas
• Los sentimientos: son el componente subjetivo o
cognitivo de las emociones, es decir la experiencia
subjetiva de las emociones.
• En otras palabras, la etiqueta que la persona pone
a la emoción y la elaboración de esa emoción a un
estado que perdura en el tiempo.
• Hay tantos sentimientos como estados
emocionales haya. Por ejemplo, a la emoción de la
tristeza, el sentimiento que la acompaña es la
melancolía, y en el caso de la alegría, la felicidad.
Sentimiento
• Es un estado de ánimo duradero pero menos
intenso y con mucha menor implicación de la
respuesta del cuerpo.
• Es el resultado de una secuencia de acciones. Si la
emoción surge ante el estímulo inmediatamente, el
sentimiento necesita un tiempo posterior para
surgir, por lo tanto se aprende, no es innato.
• Son producto CONSCIENTE de una emoción.
Características del sentimiento
• Es un estado de ánimo intenso y duradero, con un
influjo poderoso sobre el comportamiento y con
una fuerte carga de nivel consciente.
• Es una mezcla de la duración del sentimiento pero
con la fuerza de la emoción
• Suele ser muy extremando y absorber a la persona
en todas sus dimensiones.
• Por tener una parte consciente, también es
“educable”.
La Pasión
Una persona es “analfabeta emocional” cuando
• No conoce la gama se sentimientos (tan solo
“estoy bien”, “estoy mal”)
• No reconoce los sentimientos en uno mismo.
(aunque se sepa el nombre teórico).
• No los reconoce en otros (expresados en lenguaje
verbal o no verbal).
• No sabe encauzar sus sentimientos (para
desarrollarse como persona, motivarse, mejorar
sus relaciones con los demás … etc.)
Analfabetismo emocional
• No dejarse llevar por el sentimiento, usar también
la inteligencia (pensar lógicamente) y la voluntad.
• Definir bien qué es lo que se siente y ver el
componente subjetivo que puede nublar la
situación.
• En momentos de “bonanza afectiva” aprender a
proyectar como sería la propia vida si se frustraran
nuestros deseos.
• No confundir nunca deseo con necesidad. No
necesitamos todo lo que deseamos.
• Sentir no es malo, consentir, puede serlo. No
expresar, es lo peor porque hace daño al que
siente.
Aprender a gestionar las
Emociones y sentimientos
• Emociones “parásitas”: suponen el cambio de una
emoción por otra. Es una emoción que reemplaza a
la que debería suscitarse, por educación o cultura
(sustituir rabia por tristeza por ejemplo).
• Sentimientos acumulados: ante situaciones en las
que hemos experimentado una emoción, pero no
hemos podido elaborar y expresar el sentimiento,
se van acumulando y pueden salir de forma
intempestiva cuando ya no se puede acumular más
y surgen como respuesta desmesurada ante una
situación normal. Es como una herida mal curada,
que se vuelve a abrir.
Emociones y sentimientos
“inauténticos”
Una imagen…
• Las emociones son un conjunto complejo de
respuestas químicas y neuronales producidas por el
cerebro cuando detecta un estímulo.
• Los sentimientos son la evaluación consciente que
hacemos de la percepción de nuestro estado
corporal durante una respuesta emocional. Los
sentimientos son conscientes, objetos mentales
como aquellos que desencadenaron la emoción
(imágenes, sonidos, percepciones físicas…).
En resumen…
Miniontarea#1
1. Muchas veces hay mucha confusión en
nuestra sociedad acerca de lo que son los
sentimientos y las emociones. Pregunta en
casa y en tu entorno la diferencia y anota
las respuestas más comunes.
2. ¿Qué crees que se puede hacer para
mejorar en este aspecto?
Sexualidad
• ¿Es Amor>Sexo? O por el contrario ¿sexo>amor? ¿O tal vez
creas que sexo=amor?
• ¿Qué es lo que nos dicen los medios?
• Vemos unos anuncios publicitarios (Axe y KH7)
• ¿Qué es lo que dicen tus compañeros?
• ¿Cuál es tu opinión?
¿Amor? Unas frases…
• Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad.
Leibniz (1646-1716)
• Amar a alguien es decirle: tú no morirás jamás. Gabriel Marcel
(1889-1973)
• Sólo con quien te ama puedes mostrarte débil sin provocar una
reacción de fuerza. Theodor W. Adorno (1903-1969)
• Uno no puede hacer nada por las personas que ama, sólo seguir
amándolas. Fernando Savater (1947-?)
• Los que más han amado al hombre le han hecho siempre el
máximo daño. Han exigido de él lo imposible, como todos los
amantes. Nietzsche (1844-1900)
• Cuando no se ama demasiado no se ama lo suficiente. Blaise
Pascal (1623-1662)
• Trata de amar al prójimo. Ya me dirás el resultado. Jean Paul
Sartre (1905-1980)
¿Amor? Unos textos…
• "Hay tantas clases de amor que no sabemos a cuál de ellas hacer referencia para
definirlo. Se llama falsamente amor al capricho de algunos días, a una relación
ligera, a un sentimiento al que no acompaña el aprecio, a una costumbre fría, a una
fantasía novelesca, a un gusto al que sigue un rápido disgusto; en una palabra, se
da ese nombre a una amistad de quimeras.
• Si algunos filósofos tratan de examinar a fondo esta materia poco filosófica, que
estudien el banquete de Platón, en el que Sócrates, amante honesto de Alcuzades y
de Agatón, conversa con ellos sobre la metafísica del amor. Lucrecio habla del amor
físico, y Virgilio sigue las huellas de Lucrecio.
• El amor es una tela que borda la imaginación. ¿Quieres formarte una idea de lo que
es amor? Contempla los gorriones y los palomos que hay en tu jardín; observa al
toro que se aproxima donde está la vaca, y al soberbio caballo que dos criados
llevan hasta la yegua que apaciblemente le está esperando y al recibirle menea la
cola; observa cómo chispean sus ojos, oye sus relinchos, contempla sus saltos, sus
orejas tiesas, su boca que se abre nerviosamente, la hinchazón de sus narices y el
aire inflamado que de ellas sale, sus crines que se erizan y flotan y el movimiento
impetuoso que les lanza sobre el objeto que la naturaleza les destinó; pero no les
envidies, porque debes comprender las ventajas de la naturaleza humana, que
compensa en el amor todas las que la naturaleza concedió a los animales: fuerza,
belleza, ligereza y rapidez.
• VOLTAIRE
¿Amor? Unos textos…
• ¿Es el amor un arte? En tal caso, requiere conocimiento y
esfuerzo. ¿O es el amor una sensación placentera, cuya
experiencia es una cuestión de azar, algo con lo que uno
"tropieza" si tiene suerte? Este libro se basa en la primera
premisa, si bien es indudable que la mayoría de la gente de
hoy cree en la segunda.
• No se trata de que la gente piense que el amor carece de
importancia. En realidad, todos están sedientos de amor;
ven innumerables películas basadas en historias de amor
felices y desgraciadas, escuchan centenares de canciones
triviales que hablan del amor, y, sin embargo, casi nadie
piensa que hay algo que aprender acerca del amor.
• Erich From, El arte de amar
¿Qué es el amor?
• Hacemos juntos en clase nuestra definición de
amor
• DEFINICIÓN DE 4º A
• DEFINICIÓN DE 4º B
Miniontarea#2
1. El cine y las series nos dan una imagen del
amor y de la sexualidad que en ocasiones
está muy estereotipada y no es acertada…
¿Qué valores y qué forma de ver,
relacionado con el tema, crees que se dan
en el cine de hoy en día con respecto a las
relaciones sexuales?
2. ¿Qué papel tiene la mujer en el cine?
¿Crees que es machista en general o hay
igualdad? ¿Por qué?
Contrapublicidad
• Ante el consumo descontrolado, aparecen voces
críticas que se dedican a hacer
“contrapublicidad” y web’s de autores que
trabajan en ello, un buen ejemplo de ello es:
• www.consumehastamorir.org
• La contrapublicidad busca tomar un anuncio
conocido, y cambiarlo en un mensaje social,
cambiando la imagen o el texto que lo acompaña.
• Vemos algunos ejemplos…
Publicidad
• Basta reparar un poco en los anuncios
publicitarios a los que nos someten las
televisiones, radios y prensa, para descubrir que
literalmente tratan de manipular nuestras
emociones.
• Algunos tienen muy buenos lemas que llegan
hondo, otros son manifiestamente machistas
(ver el de Iker Casillas H&S) y otros son
ofensivamente machistas o asocian valores a un
producto que no tiene por qué tenerlos.
• Las emociones son un elemento muy importante
en la publicidad…
Y yo… ¿Qué puedo hacer?
• Formamos grupos
• Buscamos un anuncio que esté “de
moda”
• Lo analizamos y sacamos las
emociones que pretende tocar y
los posibles sentimientos
asociados.
• Creamos sobre ese anuncio uno
que sea de contrapublicidad.
• Cada uno hace una reflexión
personal del proceso.
• Los exponemos en clase.
Unidad 3:
La condición afectiva del ser humano
Clases de Ética 4º de ESO
Salesianas El Plantío
Curso 2012-2013

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 3 - La condición afectiva del Ser Humano.ppt

Pico y sex. erotismo
Pico y sex. erotismoPico y sex. erotismo
Pico y sex. erotismo
Linda D. Posada
 
la empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadla empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedad
vladimirjessurum
 
11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt
RosaMariaRamirezCova
 
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienempatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
vladimirjessurum
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-lydugo
 
5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf
ALEXANDRO ALVES CORRÊA
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
Jesús Macias Reyes
 
Parejas
ParejasParejas
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Andrés Vargas Flores
 
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emocioneslydugo
 
Psicologia general 1 u.4
Psicologia general 1 u.4Psicologia general 1 u.4
Psicologia general 1 u.4
James Diaz
 
Tres cerebros educación 1
Tres cerebros educación 1Tres cerebros educación 1
Tres cerebros educación 1
elremanso
 
salud emocional.pdf
salud emocional.pdfsalud emocional.pdf
salud emocional.pdf
MaribelInga1
 
Erich fromm- el arte de amar
Erich fromm- el arte de amarErich fromm- el arte de amar
Erich fromm- el arte de amar
lubarragan
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Luz Silva
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
661966
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Trinotrinito
 

Similar a Unidad 3 - La condición afectiva del Ser Humano.ppt (20)

Pico y sex. erotismo
Pico y sex. erotismoPico y sex. erotismo
Pico y sex. erotismo
 
la empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedadla empatia tema para compartir con la sociedad
la empatia tema para compartir con la sociedad
 
11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt11. EMPATÍA.ppt
11. EMPATÍA.ppt
 
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bienempatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
empatia,trato bien a los demas?,agrado,caere bien
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
 
Eneagrama
EneagramaEneagrama
Eneagrama
 
5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf5. Inteligencia emocional.pdf
5. Inteligencia emocional.pdf
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
Parejas
ParejasParejas
Parejas
 
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
Desempeno emociones y_creatividad_practica_10
 
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo  manejo de emocionesTaller nº 2 grado octavo  manejo de emociones
Taller nº 2 grado octavo manejo de emociones
 
Psicologia general 1 u.4
Psicologia general 1 u.4Psicologia general 1 u.4
Psicologia general 1 u.4
 
Tres cerebros educación 1
Tres cerebros educación 1Tres cerebros educación 1
Tres cerebros educación 1
 
salud emocional.pdf
salud emocional.pdfsalud emocional.pdf
salud emocional.pdf
 
Erich fromm- el arte de amar
Erich fromm- el arte de amarErich fromm- el arte de amar
Erich fromm- el arte de amar
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 

Más de Jesús Manuel Gallardo Nieto

El ejemplo de los gansos
El ejemplo de los gansosEl ejemplo de los gansos
El ejemplo de los gansos
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Charla cole 20 mayo
Charla cole 20 mayoCharla cole 20 mayo
Charla cole 20 mayo
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básicaLa comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Revisión de mi modo de enseñar cooperativo
Revisión de mi modo de enseñar cooperativoRevisión de mi modo de enseñar cooperativo
Revisión de mi modo de enseñar cooperativo
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
05 unidad 5 El Cristianismo en la Edad Moderna
05 unidad 5  El Cristianismo en la Edad Moderna05 unidad 5  El Cristianismo en la Edad Moderna
05 unidad 5 El Cristianismo en la Edad Moderna
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 
Test sobre Don Bosco realizado por Alumnos
Test sobre Don Bosco realizado por AlumnosTest sobre Don Bosco realizado por Alumnos
Test sobre Don Bosco realizado por Alumnos
Jesús Manuel Gallardo Nieto
 

Más de Jesús Manuel Gallardo Nieto (10)

El ejemplo de los gansos
El ejemplo de los gansosEl ejemplo de los gansos
El ejemplo de los gansos
 
Charla cole 20 mayo
Charla cole 20 mayoCharla cole 20 mayo
Charla cole 20 mayo
 
Artefactos y herramientas digitales
Artefactos y herramientas digitalesArtefactos y herramientas digitales
Artefactos y herramientas digitales
 
Revisión de mi competencia digital rúbrica
Revisión de mi competencia digital   rúbricaRevisión de mi competencia digital   rúbrica
Revisión de mi competencia digital rúbrica
 
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básicaLa comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
La comprensión lectora, acercamiento a una destreza básica
 
Revisión de mi modo de enseñar cooperativo
Revisión de mi modo de enseñar cooperativoRevisión de mi modo de enseñar cooperativo
Revisión de mi modo de enseñar cooperativo
 
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua EspañolaLa Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
La Comprensión Lectora - Didáctica de la Lengua Española
 
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEFAnálisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
Análisis de un proyecto de referencia - #ABPmooc_INTEF
 
05 unidad 5 El Cristianismo en la Edad Moderna
05 unidad 5  El Cristianismo en la Edad Moderna05 unidad 5  El Cristianismo en la Edad Moderna
05 unidad 5 El Cristianismo en la Edad Moderna
 
Test sobre Don Bosco realizado por Alumnos
Test sobre Don Bosco realizado por AlumnosTest sobre Don Bosco realizado por Alumnos
Test sobre Don Bosco realizado por Alumnos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Unidad 3 - La condición afectiva del Ser Humano.ppt

  • 1. Unidad 3: La condición afectiva del ser humano Clases de Ética 4º de ESO
  • 2.
  • 3. Distribución de Contenidos 1. Clase 1: Emociones y sentimientos 2. Clase 2: Sexualidad, amor 3. Clase 3-4: Emociones y publicidad. 4. Película: El lado bueno de las cosas
  • 4. Trabajo a presentar 1. Trabajo Escrito (40%) 1. Portada 2. Vocabulario del tema: emoción, sentimiento, sexualidad, genitalidad, contrapublicidad. 3. Miniontareas 2. Trabajo sobre contrapublicidad 1. En grupo 2. Realizar en cualquier formato un anuncio de contrapublicidad (20%) 3. Cada uno presentará en una hoja su propia reflexión sobre el anuncio de contrapublidad que haya realizado, explicando el mensaje social que representa y a qué emoción o emociones va destinado (20%)
  • 5.
  • 6. Para empezar… • Test Inicial: – ¿Qué es el amor? – ¿Qué se entiende en la sociedad? • Análisis de los medios: – Física y Química – Patch Adams
  • 7. • Charles Darwin, en su obra “La expresión de las emociones en el hombre y en los animales” fue el primer científico en señalar que las emociones se han desarrollado, en su origen, para preparar a los animales para la acción. Por lo tanto no son ni negativas ni positivas. • Las emociones son reacciones afectivas, más o menos espontáneas, ante eventos significativos. La duración de una emoción puede ser de algunos segundos a varias horas. Su origen es irracional e innato. • Paul Ekman llegó a la conclusión de que algunas expresiones son básicas, o biológicamente universales, en la especie humana, por tanto, no aprendidas. • Realmente no tienen un valor ético o moral porque, como decía Darwin, nos ayuda a prepararnos a la acción, a adaptarnos a los cambios que van surgiendo. Emoción
  • 8. • Es un estado de ánimo intenso, pero pasajero, con un fuerte componente corporal. Surgen porque nos afecta el mundo exterior. • Son algo “irracional” o prelógico. Son reacciones de nuestro cuerpo para atacar, correr, huír, y todo sin ser consciente de ello. • Produce efectos físicos: hipertensión, sudoración, y cambios en la secrección de hormonal y de neurotransmisores. • Funcionan según el patrón estímulo- respuesta. Características de la Emoción
  • 9. Los psicólogos han tratado de descubrir cuáles son las emociones básicas. En el Análisis Transaccional, se determinan 5 con las que están de acuerdo la mayoría: • Amor: capacidad de amarnos, amar y ser amados. • Alegría: capacidad que nos permite disfrutar de nosotros mismos y con los demás, sentirnos satisfechos y felices. • Miedo: capacidad que nos permite ver los riesgos y proteger nuestra integridad física o psíquica. • Rabia o ira: capacidad que nos permite utilizar nuestra energía para enfrentarnos las dificultades y obstáculos y superarlos. Surge ante la injusticia y la dificultad. • Tristeza o pena: es una emoción de dolor que nos permite asumir las pérdidas y hacer el duelo. Emociones básicas
  • 10. • Los sentimientos: son el componente subjetivo o cognitivo de las emociones, es decir la experiencia subjetiva de las emociones. • En otras palabras, la etiqueta que la persona pone a la emoción y la elaboración de esa emoción a un estado que perdura en el tiempo. • Hay tantos sentimientos como estados emocionales haya. Por ejemplo, a la emoción de la tristeza, el sentimiento que la acompaña es la melancolía, y en el caso de la alegría, la felicidad. Sentimiento
  • 11. • Es un estado de ánimo duradero pero menos intenso y con mucha menor implicación de la respuesta del cuerpo. • Es el resultado de una secuencia de acciones. Si la emoción surge ante el estímulo inmediatamente, el sentimiento necesita un tiempo posterior para surgir, por lo tanto se aprende, no es innato. • Son producto CONSCIENTE de una emoción. Características del sentimiento
  • 12. • Es un estado de ánimo intenso y duradero, con un influjo poderoso sobre el comportamiento y con una fuerte carga de nivel consciente. • Es una mezcla de la duración del sentimiento pero con la fuerza de la emoción • Suele ser muy extremando y absorber a la persona en todas sus dimensiones. • Por tener una parte consciente, también es “educable”. La Pasión
  • 13. Una persona es “analfabeta emocional” cuando • No conoce la gama se sentimientos (tan solo “estoy bien”, “estoy mal”) • No reconoce los sentimientos en uno mismo. (aunque se sepa el nombre teórico). • No los reconoce en otros (expresados en lenguaje verbal o no verbal). • No sabe encauzar sus sentimientos (para desarrollarse como persona, motivarse, mejorar sus relaciones con los demás … etc.) Analfabetismo emocional
  • 14. • No dejarse llevar por el sentimiento, usar también la inteligencia (pensar lógicamente) y la voluntad. • Definir bien qué es lo que se siente y ver el componente subjetivo que puede nublar la situación. • En momentos de “bonanza afectiva” aprender a proyectar como sería la propia vida si se frustraran nuestros deseos. • No confundir nunca deseo con necesidad. No necesitamos todo lo que deseamos. • Sentir no es malo, consentir, puede serlo. No expresar, es lo peor porque hace daño al que siente. Aprender a gestionar las Emociones y sentimientos
  • 15. • Emociones “parásitas”: suponen el cambio de una emoción por otra. Es una emoción que reemplaza a la que debería suscitarse, por educación o cultura (sustituir rabia por tristeza por ejemplo). • Sentimientos acumulados: ante situaciones en las que hemos experimentado una emoción, pero no hemos podido elaborar y expresar el sentimiento, se van acumulando y pueden salir de forma intempestiva cuando ya no se puede acumular más y surgen como respuesta desmesurada ante una situación normal. Es como una herida mal curada, que se vuelve a abrir. Emociones y sentimientos “inauténticos”
  • 17. • Las emociones son un conjunto complejo de respuestas químicas y neuronales producidas por el cerebro cuando detecta un estímulo. • Los sentimientos son la evaluación consciente que hacemos de la percepción de nuestro estado corporal durante una respuesta emocional. Los sentimientos son conscientes, objetos mentales como aquellos que desencadenaron la emoción (imágenes, sonidos, percepciones físicas…). En resumen…
  • 18. Miniontarea#1 1. Muchas veces hay mucha confusión en nuestra sociedad acerca de lo que son los sentimientos y las emociones. Pregunta en casa y en tu entorno la diferencia y anota las respuestas más comunes. 2. ¿Qué crees que se puede hacer para mejorar en este aspecto?
  • 19.
  • 20. Sexualidad • ¿Es Amor>Sexo? O por el contrario ¿sexo>amor? ¿O tal vez creas que sexo=amor? • ¿Qué es lo que nos dicen los medios? • Vemos unos anuncios publicitarios (Axe y KH7) • ¿Qué es lo que dicen tus compañeros? • ¿Cuál es tu opinión?
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ¿Amor? Unas frases… • Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad. Leibniz (1646-1716) • Amar a alguien es decirle: tú no morirás jamás. Gabriel Marcel (1889-1973) • Sólo con quien te ama puedes mostrarte débil sin provocar una reacción de fuerza. Theodor W. Adorno (1903-1969) • Uno no puede hacer nada por las personas que ama, sólo seguir amándolas. Fernando Savater (1947-?) • Los que más han amado al hombre le han hecho siempre el máximo daño. Han exigido de él lo imposible, como todos los amantes. Nietzsche (1844-1900) • Cuando no se ama demasiado no se ama lo suficiente. Blaise Pascal (1623-1662) • Trata de amar al prójimo. Ya me dirás el resultado. Jean Paul Sartre (1905-1980)
  • 31. ¿Amor? Unos textos… • "Hay tantas clases de amor que no sabemos a cuál de ellas hacer referencia para definirlo. Se llama falsamente amor al capricho de algunos días, a una relación ligera, a un sentimiento al que no acompaña el aprecio, a una costumbre fría, a una fantasía novelesca, a un gusto al que sigue un rápido disgusto; en una palabra, se da ese nombre a una amistad de quimeras. • Si algunos filósofos tratan de examinar a fondo esta materia poco filosófica, que estudien el banquete de Platón, en el que Sócrates, amante honesto de Alcuzades y de Agatón, conversa con ellos sobre la metafísica del amor. Lucrecio habla del amor físico, y Virgilio sigue las huellas de Lucrecio. • El amor es una tela que borda la imaginación. ¿Quieres formarte una idea de lo que es amor? Contempla los gorriones y los palomos que hay en tu jardín; observa al toro que se aproxima donde está la vaca, y al soberbio caballo que dos criados llevan hasta la yegua que apaciblemente le está esperando y al recibirle menea la cola; observa cómo chispean sus ojos, oye sus relinchos, contempla sus saltos, sus orejas tiesas, su boca que se abre nerviosamente, la hinchazón de sus narices y el aire inflamado que de ellas sale, sus crines que se erizan y flotan y el movimiento impetuoso que les lanza sobre el objeto que la naturaleza les destinó; pero no les envidies, porque debes comprender las ventajas de la naturaleza humana, que compensa en el amor todas las que la naturaleza concedió a los animales: fuerza, belleza, ligereza y rapidez. • VOLTAIRE
  • 32. ¿Amor? Unos textos… • ¿Es el amor un arte? En tal caso, requiere conocimiento y esfuerzo. ¿O es el amor una sensación placentera, cuya experiencia es una cuestión de azar, algo con lo que uno "tropieza" si tiene suerte? Este libro se basa en la primera premisa, si bien es indudable que la mayoría de la gente de hoy cree en la segunda. • No se trata de que la gente piense que el amor carece de importancia. En realidad, todos están sedientos de amor; ven innumerables películas basadas en historias de amor felices y desgraciadas, escuchan centenares de canciones triviales que hablan del amor, y, sin embargo, casi nadie piensa que hay algo que aprender acerca del amor. • Erich From, El arte de amar
  • 33. ¿Qué es el amor? • Hacemos juntos en clase nuestra definición de amor • DEFINICIÓN DE 4º A • DEFINICIÓN DE 4º B
  • 34. Miniontarea#2 1. El cine y las series nos dan una imagen del amor y de la sexualidad que en ocasiones está muy estereotipada y no es acertada… ¿Qué valores y qué forma de ver, relacionado con el tema, crees que se dan en el cine de hoy en día con respecto a las relaciones sexuales? 2. ¿Qué papel tiene la mujer en el cine? ¿Crees que es machista en general o hay igualdad? ¿Por qué?
  • 35.
  • 36. Contrapublicidad • Ante el consumo descontrolado, aparecen voces críticas que se dedican a hacer “contrapublicidad” y web’s de autores que trabajan en ello, un buen ejemplo de ello es: • www.consumehastamorir.org • La contrapublicidad busca tomar un anuncio conocido, y cambiarlo en un mensaje social, cambiando la imagen o el texto que lo acompaña. • Vemos algunos ejemplos…
  • 37. Publicidad • Basta reparar un poco en los anuncios publicitarios a los que nos someten las televisiones, radios y prensa, para descubrir que literalmente tratan de manipular nuestras emociones. • Algunos tienen muy buenos lemas que llegan hondo, otros son manifiestamente machistas (ver el de Iker Casillas H&S) y otros son ofensivamente machistas o asocian valores a un producto que no tiene por qué tenerlos. • Las emociones son un elemento muy importante en la publicidad…
  • 38. Y yo… ¿Qué puedo hacer? • Formamos grupos • Buscamos un anuncio que esté “de moda” • Lo analizamos y sacamos las emociones que pretende tocar y los posibles sentimientos asociados. • Creamos sobre ese anuncio uno que sea de contrapublicidad. • Cada uno hace una reflexión personal del proceso. • Los exponemos en clase.
  • 39. Unidad 3: La condición afectiva del ser humano Clases de Ética 4º de ESO Salesianas El Plantío Curso 2012-2013