SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Rosa Edith Barrera Sanchez
Josseline Vanessa Hernández Castro
Ana Lissette García Fernández
Mauricio Alejandro Pineda Molina
Katherine Esmeralda Jiménez Guerrero
Elsa del Carmen Molina Rodas
CATEDRATICO: Lic. Edgar Eduardo Arévalo
MATERIA: Economía Internacional
TEMA: Ventaja comparativa
La ventaja comparativa es la capacidad de una persona, empresa
o país para producir un bien utilizando relativamente menos
recursos que otro. Es uno de los fundamentos básicos del
comercio entre países, asumiendo como decisivos los costes
relativos de producción y no los absolutos. En otras palabras, los
países producen bienes que les supone un coste relativo más bajo
respecto al resto del mundo.
Comercio
Exterior
Aumento de
mercado
Crecer
producción
SURGIMIENTO DE
LA TEORÍA DE LA
VENTAJA
COMPARATIVA
• Economía clásica
• Segunda Mitad del siglo
XVIII
Esta teoría fue desarrollada
por David Ricardo a principios
del siglo XIX, y su postulado
básico es que, aunque un país
no tenga ventaja absoluta
(Adam Smith.) en la producción
de ningún bien, es decir aunque
fabrique todos sus productos de
forma más cara que en el resto
del mundo, le convendrá
especializarse en aquellas
mercancías para las que su
ventaja sea comparativamente
mayor o su desventaja
comparativamente menor.
David Ricardo Dice;
“EL principio de la ventaja
comparativa, es una de las
causas para explicar como los
países se benefician del comercio
internacional”
EJEMPLO ILUSTRATIVO
Una ilustración del principio de
ventaja comparativa en un caso
ficticio que confronta a dos grupos
de individuos: uno más eficiente
que el otro en los dos tipos de
producción previstos (el queso y
el vino). La especialización de
cada uno de los grupos en la
producción para la cual disponen
de una ventaja comparativa y el
recurso al comercio libre beneficia
a ambos.
SUPUESTOS BASICOS DEL MODELO DE
RICARDO
PRODUCCION DEMANDA
COMERCIO
INTERNACIONAL
INSTITUCIONAL
• Cada país produce dos bienes
mediante el empleo de un solo
factor de producción que es
totalmente homogéneo del que hay
una dotación fija: el trabajo.
• La tecnología se representa
mediante una función de
producción de coeficientes fijos, lo
que tiene como consecuencia que
las productividades marginales y
medias del trabajo van a ser
iguales entre si. es importante
mencionar que el capital es muy
relevante...
Producción
• No se cumple la ley de Say,(
indica que cada oferta crea su
propia demanda; Cuantos
más bienes -para los que hay
demanda- se produzcan, más
bienes existirán (oferta) que
constituirán a su vez demanda
para otros bienes) todo lo que se
produce es vendido y no se
puede gastar más de lo que se
produce.
Demanda
• Comercio es libre. No existen
restricciones al comercio.
• No hay costes de transporte.
• El trabajo es inmóvil
internacionalmente.
Comercio Internacional
• Existe competencia perfecta en
todos los mercados y en todos
los países.
• El valor de un bien se determina
por el número de horas que
incorpora el trabajador.
• Los gustos están dados.
• La estructura y distribución de la
renta está dada y es conocida.
Institucional
CAUSAS DE LA VENTAJA COMPARATIVA
Diferencias de
clima y recursos
Dotaciones de
recursos naturales
Tecnología y
especialización
CONSECUENCIAS DE LA VENTAJA
COMPARATIVA
• Actualmente se sigue considerando que una de las causas
determinantes del comercio internacional es las diferencias en
la ventajas comparativas que presenta cada país.
• El principio de la ventaja comparativa junto con la observación
de que los diferentes factores de producción no son igual de
abundantes, llevan de acuerdo con el modelo de Hercksher-
Ohlin a que los países tenderán a ser exportadores de
productos cuya producción requiera de factores producción
relativamente abundantes en el país.
Ventaja absoluta
• Por Adam Smith
Para que exista comercio entre
dos países uno de ellos debe
tener una ventaja absoluta en la
producción de alguno de los
bienes que se comercian.
Es decir, que si un país puede
producir una unidad de algún
bien con una menor cantidad de
trabajo que usada por el otro
país para producir el mismo
bien.
Ventaja comparativa
• Por David Ricardo
Consiste en que los países
tienden a especializarse en la
producción y exportación de
aquellos bienes que fabrican
con un coste relativamente
mas bajo respecto al resto del
mundo, en los que son
comparativamente mas
eficientes que los demás y
que tenderán a importar los
bienes en los que son mas
eficientes.
EJEMPLOS
UN ABOGADO Y SU SECRETARIA
• El Abogado es 200 veces mejor abogado que su secretaria y
además mecanografía 2 veces más rápido que ella.
• A pesar de que el abogado realiza ambas actividades mejor
que la secretaria, se especializará en el trabajo que le resulte
más productivo, en este caso el de abogado, ya que sería el
que le proporcionaría una mayor renta, por lo tanto un menor
coste relativo (por el mismo tiempo gana el doble de renta).
• Ambos ganarían con el intercambio.
JUGADOR DE GOLF Y SU VECINO
Supongamos que el mejor jugador de golf de todos los tiempos tiene
una casa con jardín que usa para practicar.
Imaginemos que el jugador de golf puede cortar el césped de su
jardín en 3 horas, tiempo que igualmente puede dedicar a rodar un
anuncio con el que obtendrá unos ingresos de $100.000.
Su vecino puede cortar el césped del jardín de nuestro golfista en 5
horas, tiempo que podría dedicar a trabajar en una empresa y ganar
$100.
Vemos que el golfista tiene ventaja absoluta en la actividad de cortar
el césped pero el vecino tiene ventaja comparativa en esa actividad
porque tiene un coste de oportunidad menor (debe renunciar a
menos).
EJEMPLO ARTICULOS A Y B; SIN
COMERCIO ENTRE ELLOS
Articulo A Articulo B
País 1 1 hora 2 horas
País 2 2 horas 8 horas
Articulo A Articulo B Tiempo Total
País 1 1000 artículos
1000 horas
1000 Artículos
2000 horas
3000 Horas
País 2 1000 artículos
2000 horas
1000 Artículos
8000 horas
1000 Horas
EJEMPLO ARTICULOS A Y B; CON
COMERCIO ENTRE ELLOS
Articulo A Articulo B Tiempo total
País 1 1 Hora 2 Horas 3000 horas
País 2 2 Horas 8 Horas 10000 horas
País 1  Articulo B
País 2  Articulo A
Articulo A Articulo B Tiempo total
País 1 xxxxx 1500 artículos
3000 horas
3000 horas
País 2 2000 Artículos
4000 horas
750 artículos
6000 horas
10000 horas
Con Comercio 2000 Artículos 2250 Artículos
Sin Comercio 2000 Artículos 2000 Artículos
CONCLUSIONES
• Los economistas clásicos pensaban que si los países comercian entre
ellos y se especializan en aquellos productos que están mas
capacitados esto aumenta la riqueza y la productividad.
• Comercio exterior los mas libre posible.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heckscher - Ohlin
Heckscher - OhlinHeckscher - Ohlin
Heckscher - Ohlinporpiedad
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absolutaguestb48ffa
 
El proteccionismo
El proteccionismoEl proteccionismo
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Anto Paniagua
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacionalhuguito818181
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Larry Mendoza
 
111 Exposicion Teorema de Hechsher-Ohlin.pptx
111 Exposicion Teorema de Hechsher-Ohlin.pptx111 Exposicion Teorema de Hechsher-Ohlin.pptx
111 Exposicion Teorema de Hechsher-Ohlin.pptx
CARLOSFRANCISCOGAITA
 
PIB
PIBPIB
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareShusey
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelariasesjuemlinaresvizcarra
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
Liberman Gonzalez Canabal
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
Espoch
 
Curva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccionCurva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccion
Angel Lopez
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Heckscher - Ohlin
Heckscher - OhlinHeckscher - Ohlin
Heckscher - Ohlin
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
El proteccionismo
El proteccionismoEl proteccionismo
El proteccionismo
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Proteccionismo
ProteccionismoProteccionismo
Proteccionismo
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
 
111 Exposicion Teorema de Hechsher-Ohlin.pptx
111 Exposicion Teorema de Hechsher-Ohlin.pptx111 Exposicion Teorema de Hechsher-Ohlin.pptx
111 Exposicion Teorema de Hechsher-Ohlin.pptx
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
 
Curva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccionCurva de posibilidades de produccion
Curva de posibilidades de produccion
 
Presentacion ventaja comparativa
Presentacion ventaja comparativaPresentacion ventaja comparativa
Presentacion ventaja comparativa
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 

Similar a Ventaja comparativa

Ventaja comparativa
Ventaja comparativaVentaja comparativa
Ventaja comparativa
linecons topografia
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaDIF TLALNEPANTLA
 
Competitivivad Internacional
Competitivivad InternacionalCompetitivivad Internacional
Competitivivad Internacional
Espoch
 
David ricardo teoria
David ricardo teoriaDavid ricardo teoria
David ricardo teoria
fmichelle
 
La teoría clásica delcomercio
La teoría clásica delcomercioLa teoría clásica delcomercio
La teoría clásica delcomercioRubi Caamal Chable
 
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptxTEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
RoberthCueroRomero2
 
El modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativaEl modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativa
Jonathan Nava
 
Unidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logisticaUnidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logistica
Francisco Martinez
 
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativaExposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
RicardoTorres418
 
Teoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacionalTeoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacional
titoperco
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Karen Fierro Rodriguez
 
Tp ppt
Tp pptTp ppt
Tp ppt
Oscar Macias
 
La especialización
La especializaciónLa especialización
La especialización
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abiertacin1303
 
LAB VI. Unidad 2
LAB VI. Unidad 2LAB VI. Unidad 2
LAB VI. Unidad 2
eangiegape
 

Similar a Ventaja comparativa (20)

Ventaja comparativa
Ventaja comparativaVentaja comparativa
Ventaja comparativa
 
Unidad I Fichas
Unidad I FichasUnidad I Fichas
Unidad I Fichas
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absoluta
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1Unidadifichasuni 1
Unidadifichasuni 1
 
Competitivivad Internacional
Competitivivad InternacionalCompetitivivad Internacional
Competitivivad Internacional
 
David ricardo teoria
David ricardo teoriaDavid ricardo teoria
David ricardo teoria
 
La teoría clásica delcomercio
La teoría clásica delcomercioLa teoría clásica delcomercio
La teoría clásica delcomercio
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptxTEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
 
El modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativaEl modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativa
 
Unidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logisticaUnidad 2 entorno economico logistica
Unidad 2 entorno economico logistica
 
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativaExposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
 
Teoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacionalTeoría del comercio internacional
Teoría del comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Tp ppt
Tp pptTp ppt
Tp ppt
 
La especialización
La especializaciónLa especialización
La especialización
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abierta
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
LAB VI. Unidad 2
LAB VI. Unidad 2LAB VI. Unidad 2
LAB VI. Unidad 2
 

Más de Mau Pineda

Plataformas de descuentos y promociones en Apps
Plataformas de descuentos y promociones en AppsPlataformas de descuentos y promociones en Apps
Plataformas de descuentos y promociones en Apps
Mau Pineda
 
Portafolio de inversiones
Portafolio de inversiones Portafolio de inversiones
Portafolio de inversiones
Mau Pineda
 
Plan de negocio gerencia de costos
Plan de negocio gerencia de costosPlan de negocio gerencia de costos
Plan de negocio gerencia de costos
Mau Pineda
 
Inversiones a largo plazo
Inversiones a largo plazoInversiones a largo plazo
Inversiones a largo plazo
Mau Pineda
 
Activos corrientes
Activos corrientesActivos corrientes
Activos corrientes
Mau Pineda
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
Mau Pineda
 
T grante alejandro gossi innovacion
T grante alejandro gossi innovacion T grante alejandro gossi innovacion
T grante alejandro gossi innovacion
Mau Pineda
 
Sieca derecho internacional
Sieca derecho internacional Sieca derecho internacional
Sieca derecho internacional
Mau Pineda
 
Imagen personal y reputacion gerencia de mercadeo
Imagen personal y reputacion  gerencia de mercadeoImagen personal y reputacion  gerencia de mercadeo
Imagen personal y reputacion gerencia de mercadeo
Mau Pineda
 
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacionalBid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Mau Pineda
 
Bebidas energeticas limites de mercado
Bebidas energeticas limites de mercadoBebidas energeticas limites de mercado
Bebidas energeticas limites de mercado
Mau Pineda
 
Propuesta estratégica nokia 2017
Propuesta estratégica nokia 2017Propuesta estratégica nokia 2017
Propuesta estratégica nokia 2017
Mau Pineda
 
La cerveza loss cost
La cerveza loss costLa cerveza loss cost
La cerveza loss cost
Mau Pineda
 
Estrategias de mercado gerencia de mercadeo
Estrategias de mercado gerencia de mercadeo Estrategias de mercado gerencia de mercadeo
Estrategias de mercado gerencia de mercadeo
Mau Pineda
 
Tosty Starup
Tosty Starup Tosty Starup
Tosty Starup
Mau Pineda
 

Más de Mau Pineda (15)

Plataformas de descuentos y promociones en Apps
Plataformas de descuentos y promociones en AppsPlataformas de descuentos y promociones en Apps
Plataformas de descuentos y promociones en Apps
 
Portafolio de inversiones
Portafolio de inversiones Portafolio de inversiones
Portafolio de inversiones
 
Plan de negocio gerencia de costos
Plan de negocio gerencia de costosPlan de negocio gerencia de costos
Plan de negocio gerencia de costos
 
Inversiones a largo plazo
Inversiones a largo plazoInversiones a largo plazo
Inversiones a largo plazo
 
Activos corrientes
Activos corrientesActivos corrientes
Activos corrientes
 
Plan de negocios
Plan de negocios Plan de negocios
Plan de negocios
 
T grante alejandro gossi innovacion
T grante alejandro gossi innovacion T grante alejandro gossi innovacion
T grante alejandro gossi innovacion
 
Sieca derecho internacional
Sieca derecho internacional Sieca derecho internacional
Sieca derecho internacional
 
Imagen personal y reputacion gerencia de mercadeo
Imagen personal y reputacion  gerencia de mercadeoImagen personal y reputacion  gerencia de mercadeo
Imagen personal y reputacion gerencia de mercadeo
 
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacionalBid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
Bid banco interamericano de desarrollo derecho internacional
 
Bebidas energeticas limites de mercado
Bebidas energeticas limites de mercadoBebidas energeticas limites de mercado
Bebidas energeticas limites de mercado
 
Propuesta estratégica nokia 2017
Propuesta estratégica nokia 2017Propuesta estratégica nokia 2017
Propuesta estratégica nokia 2017
 
La cerveza loss cost
La cerveza loss costLa cerveza loss cost
La cerveza loss cost
 
Estrategias de mercado gerencia de mercadeo
Estrategias de mercado gerencia de mercadeo Estrategias de mercado gerencia de mercadeo
Estrategias de mercado gerencia de mercadeo
 
Tosty Starup
Tosty Starup Tosty Starup
Tosty Starup
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Ventaja comparativa

  • 1. INTEGRANTES: Rosa Edith Barrera Sanchez Josseline Vanessa Hernández Castro Ana Lissette García Fernández Mauricio Alejandro Pineda Molina Katherine Esmeralda Jiménez Guerrero Elsa del Carmen Molina Rodas CATEDRATICO: Lic. Edgar Eduardo Arévalo MATERIA: Economía Internacional TEMA: Ventaja comparativa
  • 2. La ventaja comparativa es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien utilizando relativamente menos recursos que otro. Es uno de los fundamentos básicos del comercio entre países, asumiendo como decisivos los costes relativos de producción y no los absolutos. En otras palabras, los países producen bienes que les supone un coste relativo más bajo respecto al resto del mundo.
  • 3. Comercio Exterior Aumento de mercado Crecer producción SURGIMIENTO DE LA TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA • Economía clásica • Segunda Mitad del siglo XVIII
  • 4. Esta teoría fue desarrollada por David Ricardo a principios del siglo XIX, y su postulado básico es que, aunque un país no tenga ventaja absoluta (Adam Smith.) en la producción de ningún bien, es decir aunque fabrique todos sus productos de forma más cara que en el resto del mundo, le convendrá especializarse en aquellas mercancías para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor.
  • 5. David Ricardo Dice; “EL principio de la ventaja comparativa, es una de las causas para explicar como los países se benefician del comercio internacional”
  • 6. EJEMPLO ILUSTRATIVO Una ilustración del principio de ventaja comparativa en un caso ficticio que confronta a dos grupos de individuos: uno más eficiente que el otro en los dos tipos de producción previstos (el queso y el vino). La especialización de cada uno de los grupos en la producción para la cual disponen de una ventaja comparativa y el recurso al comercio libre beneficia a ambos.
  • 7. SUPUESTOS BASICOS DEL MODELO DE RICARDO PRODUCCION DEMANDA COMERCIO INTERNACIONAL INSTITUCIONAL
  • 8. • Cada país produce dos bienes mediante el empleo de un solo factor de producción que es totalmente homogéneo del que hay una dotación fija: el trabajo. • La tecnología se representa mediante una función de producción de coeficientes fijos, lo que tiene como consecuencia que las productividades marginales y medias del trabajo van a ser iguales entre si. es importante mencionar que el capital es muy relevante... Producción
  • 9. • No se cumple la ley de Say,( indica que cada oferta crea su propia demanda; Cuantos más bienes -para los que hay demanda- se produzcan, más bienes existirán (oferta) que constituirán a su vez demanda para otros bienes) todo lo que se produce es vendido y no se puede gastar más de lo que se produce. Demanda
  • 10. • Comercio es libre. No existen restricciones al comercio. • No hay costes de transporte. • El trabajo es inmóvil internacionalmente. Comercio Internacional
  • 11. • Existe competencia perfecta en todos los mercados y en todos los países. • El valor de un bien se determina por el número de horas que incorpora el trabajador. • Los gustos están dados. • La estructura y distribución de la renta está dada y es conocida. Institucional
  • 12. CAUSAS DE LA VENTAJA COMPARATIVA Diferencias de clima y recursos Dotaciones de recursos naturales Tecnología y especialización
  • 13. CONSECUENCIAS DE LA VENTAJA COMPARATIVA • Actualmente se sigue considerando que una de las causas determinantes del comercio internacional es las diferencias en la ventajas comparativas que presenta cada país. • El principio de la ventaja comparativa junto con la observación de que los diferentes factores de producción no son igual de abundantes, llevan de acuerdo con el modelo de Hercksher- Ohlin a que los países tenderán a ser exportadores de productos cuya producción requiera de factores producción relativamente abundantes en el país.
  • 14. Ventaja absoluta • Por Adam Smith Para que exista comercio entre dos países uno de ellos debe tener una ventaja absoluta en la producción de alguno de los bienes que se comercian. Es decir, que si un país puede producir una unidad de algún bien con una menor cantidad de trabajo que usada por el otro país para producir el mismo bien. Ventaja comparativa • Por David Ricardo Consiste en que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente mas bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente mas eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son mas eficientes.
  • 16. UN ABOGADO Y SU SECRETARIA • El Abogado es 200 veces mejor abogado que su secretaria y además mecanografía 2 veces más rápido que ella. • A pesar de que el abogado realiza ambas actividades mejor que la secretaria, se especializará en el trabajo que le resulte más productivo, en este caso el de abogado, ya que sería el que le proporcionaría una mayor renta, por lo tanto un menor coste relativo (por el mismo tiempo gana el doble de renta). • Ambos ganarían con el intercambio.
  • 17. JUGADOR DE GOLF Y SU VECINO Supongamos que el mejor jugador de golf de todos los tiempos tiene una casa con jardín que usa para practicar. Imaginemos que el jugador de golf puede cortar el césped de su jardín en 3 horas, tiempo que igualmente puede dedicar a rodar un anuncio con el que obtendrá unos ingresos de $100.000. Su vecino puede cortar el césped del jardín de nuestro golfista en 5 horas, tiempo que podría dedicar a trabajar en una empresa y ganar $100. Vemos que el golfista tiene ventaja absoluta en la actividad de cortar el césped pero el vecino tiene ventaja comparativa en esa actividad porque tiene un coste de oportunidad menor (debe renunciar a menos).
  • 18. EJEMPLO ARTICULOS A Y B; SIN COMERCIO ENTRE ELLOS Articulo A Articulo B País 1 1 hora 2 horas País 2 2 horas 8 horas Articulo A Articulo B Tiempo Total País 1 1000 artículos 1000 horas 1000 Artículos 2000 horas 3000 Horas País 2 1000 artículos 2000 horas 1000 Artículos 8000 horas 1000 Horas
  • 19. EJEMPLO ARTICULOS A Y B; CON COMERCIO ENTRE ELLOS Articulo A Articulo B Tiempo total País 1 1 Hora 2 Horas 3000 horas País 2 2 Horas 8 Horas 10000 horas País 1  Articulo B País 2  Articulo A Articulo A Articulo B Tiempo total País 1 xxxxx 1500 artículos 3000 horas 3000 horas País 2 2000 Artículos 4000 horas 750 artículos 6000 horas 10000 horas Con Comercio 2000 Artículos 2250 Artículos Sin Comercio 2000 Artículos 2000 Artículos
  • 20. CONCLUSIONES • Los economistas clásicos pensaban que si los países comercian entre ellos y se especializan en aquellos productos que están mas capacitados esto aumenta la riqueza y la productividad. • Comercio exterior los mas libre posible.
  • 21.