SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE GESTIÓN
El Modelo de Gestión Desconcentrado de los servicios de la Policía en territorio, busca en función de los tres sistemas
agregadores de valor (Preventivo, Investigativo y de Inteligencia), desplegar de manera integral los servicios de la Policía
Nacional en cada uno de los niveles territoriales (Nacional, Zonal, Subzonal, Distrito, Circuito y Subcircuito) asegurando la
presencia de la institución y por su intermedio del Estado, ante la demanda de la sociedad en materia de seguridad.
ACUERDO MINISTERIAL NO. 2626, DE FECHA 16
DE MAYO DE 2012
Zona 1: Provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos.
Zona 2: Provincias de Pichincha (excepto el cantón Quito), Napo y Orellana.
Zona 3: Provincias de Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo.
Zona 4: Provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas.
Zona 5: Provincias de Guayas (excepto los cantones de Guayaquil, Duran y Zamborondón), Los Ríos, Península de Santa Elena, Bolívar y Galápagos.
Zona 6: Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.
Zona 7: Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.
Zona 8: Cantones de Guayaquil, Duran y Zamborondón.
Zona 9: Distrito Metropolitano de Quito.
CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA LA POLICÍA
COMUNITARIA
1. Recorrido histórico a la consolidación del modelo de Policía Comunitaria.
Para entender el surgimiento de la Policía Comunitaria, es necesario primero hacer un
recorrido histórico de la actividad policial en el Ecuador, con la finalidad de evidenciar los
requerimientos contextuales que pueden definir varias etapas de las supuestas reformas que
ha sufrido esta institución. En ese sentido, se iniciará el recorrido en la época de la colonia
(1534-1822), la época Gran Colombiana (1822 – 1830), la época republicana desde 1830 a
1979; y, la vida democrática de la Nación, desde 1979 hasta la actualidad.
POLICÍA NACIONAL
Bajo esta nueva estructura se cristaliza
finalmente el proyecto de Policía Comunitario
con una definición, misión, visión, objetivos,
metas, fines, principios rectores y portafolio de
servicios, que la convierten en una organización
integral al interior de la institucionalidad
policial, y en la principal carta de presentación
del modelo preventivo de seguridad del estado.
Desde esta perspectiva, la Policía Comunitaria
se define como “la modalidad de servicio que
posibilita al talento humano policial, liderar
procesos comunitarios y desarrollar acciones,
preventivas y educativas, para la solución de
problemas de seguridad y convivencia
ciudadana”
MISIÓN
La Policía Comunitaria, es una modalidad de servicio de la Policía
Nacional del Ecuador, creado para construir una cultura de
convivencia pacífica y de seguridad ciudadana, en el barrio,
mediante acciones de carácter preventivo, proactivo y educativo; con
la finalidad de fomentar la participación solidaria cívica y patriótica
de las autoridades, organizaciones sociales y la comunidad.
VISIÓN
• Ser el servicio policial que
más confianza ciudadana
genere hacia la institución.
FUNCIONES DE LA POLICÍA COMUNITARIA
Entre otras definidas en el Acuerdo Ministerial 1725 del 2 de septiembre del 2010, la Policía Comunitaria encaminará su accionar con las siguientes funciones:
Ø Ser parte activa de la comunidad y considerar al ciudadano como usuario del servicio policial.
Ø Identificar y eliminar los factores generadores de inseguridad.
Ø Mantener diálogos permanentes y constructivos con la comunidad.
Ø Ampliar la presencia policial en los barrios y demás sectores, a través de patrullajes permanentes.
Ø Contribuir al mejoramiento del entorno comunitario, en lo social,
cultural, deportivo, y otros.
Ø Desarrollar estrategias de prevención del delito y de la inseguridad ciudadana.
Ø Propiciar el cambio de actitud del policía, fomentando una
verdadera filosofía de servicio a la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion conarepol cgp, semana 1
Presentacion conarepol cgp, semana 1Presentacion conarepol cgp, semana 1
Presentacion conarepol cgp, semana 1
Julio Jose Marin
 
Policía nacional bolivariana
Policía nacional bolivarianaPolicía nacional bolivariana
Policía nacional bolivariana
joserdorante
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
CristianIllescas1
 
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial  marzo 20121. presentacion nuevo modelo policial  marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
oscarangelpolicia
 
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
STDGAT
 
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialSistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Julio Jose Marin
 
Seguridad Ciudadana ámbito legal
Seguridad Ciudadana ámbito legalSeguridad Ciudadana ámbito legal
Seguridad Ciudadana ámbito legal
David Mejia Lara
 
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
car1010
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
CristianIllescas1
 
Policia comunal
Policia comunalPolicia comunal
Policia comunal
comuna2013
 
EXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNESEXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNES
martinguzman3136
 
Policia comunitaria
Policia comunitariaPolicia comunitaria
Policia comunitaria
eduardo elias tirado martinez
 
Cartilla Código Nacional de Policia Autoridades
Cartilla Código Nacional de Policia AutoridadesCartilla Código Nacional de Policia Autoridades
Cartilla Código Nacional de Policia Autoridades
Carlos Fernando Benitez Z.
 
PNP Payet / Independencia, Gestión para mejorar la Seguridad Ciudadana
PNP Payet / Independencia, Gestión para mejorar la Seguridad CiudadanaPNP Payet / Independencia, Gestión para mejorar la Seguridad Ciudadana
PNP Payet / Independencia, Gestión para mejorar la Seguridad Ciudadana
Apln Prensa Lima Norte
 
Unidad 2: Marco normativo
Unidad 2: Marco normativoUnidad 2: Marco normativo
Unidad 2: Marco normativo
landivareepo
 
Urb 032 proyecto
Urb 032 proyectoUrb 032 proyecto
Urb 032 proyecto
luisalastremartinez
 
Código de la policía
Código de la policíaCódigo de la policía
Código de la policía
simelochupamedejo
 
Libro resoluciones web 15.01.12 (1)
Libro resoluciones web 15.01.12 (1)Libro resoluciones web 15.01.12 (1)
Libro resoluciones web 15.01.12 (1)
cesariojuang
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion conarepol cgp, semana 1
Presentacion conarepol cgp, semana 1Presentacion conarepol cgp, semana 1
Presentacion conarepol cgp, semana 1
 
Policía nacional bolivariana
Policía nacional bolivarianaPolicía nacional bolivariana
Policía nacional bolivariana
 
Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
 
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial  marzo 20121. presentacion nuevo modelo policial  marzo 2012
1. presentacion nuevo modelo policial marzo 2012
 
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
El Nuevo Modelo Policial: Accesibilidad, funcionalidad, transparencia, y segu...
 
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policialSistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
Sistematizacion facilitadores del nuevo modelo policial
 
Seguridad Ciudadana ámbito legal
Seguridad Ciudadana ámbito legalSeguridad Ciudadana ámbito legal
Seguridad Ciudadana ámbito legal
 
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
Audiencia publica de seguridad ciudadana 2015
 
Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4Presentacion unidad 4
Presentacion unidad 4
 
Policia comunal
Policia comunalPolicia comunal
Policia comunal
 
EXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNESEXPOSICIÓNES
EXPOSICIÓNES
 
Policia comunitaria
Policia comunitariaPolicia comunitaria
Policia comunitaria
 
Cartilla Código Nacional de Policia Autoridades
Cartilla Código Nacional de Policia AutoridadesCartilla Código Nacional de Policia Autoridades
Cartilla Código Nacional de Policia Autoridades
 
PNP Payet / Independencia, Gestión para mejorar la Seguridad Ciudadana
PNP Payet / Independencia, Gestión para mejorar la Seguridad CiudadanaPNP Payet / Independencia, Gestión para mejorar la Seguridad Ciudadana
PNP Payet / Independencia, Gestión para mejorar la Seguridad Ciudadana
 
Unidad 2: Marco normativo
Unidad 2: Marco normativoUnidad 2: Marco normativo
Unidad 2: Marco normativo
 
Urb 032 proyecto
Urb 032 proyectoUrb 032 proyecto
Urb 032 proyecto
 
Código de la policía
Código de la policíaCódigo de la policía
Código de la policía
 
Libro resoluciones web 15.01.12 (1)
Libro resoluciones web 15.01.12 (1)Libro resoluciones web 15.01.12 (1)
Libro resoluciones web 15.01.12 (1)
 

Similar a Unidad 3 pastillas

Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
CristianIllescas1
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
landivareepo
 
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaPresentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
IVARMAEN
 
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
Edigsson Pinzon
 
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
Algunos retos para la Policía Nacional de  Colombia, una mirada con énfasis e...Algunos retos para la Policía Nacional de  Colombia, una mirada con énfasis e...
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
Topboy2019
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
lorenaguerron
 
Resumen 3
Resumen 3 Resumen 3
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
DaniloLaverde1
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
landivareepo
 
MODELO DE GESTIÓN POLICIAL NACIONAL ECUADOR
MODELO DE GESTIÓN POLICIAL NACIONAL ECUADORMODELO DE GESTIÓN POLICIAL NACIONAL ECUADOR
MODELO DE GESTIÓN POLICIAL NACIONAL ECUADOR
David Mejia Lara
 
Viceministerio de Seguridad Interna. Ministerio del Interior de Ecuador
Viceministerio de Seguridad Interna. Ministerio del Interior de EcuadorViceministerio de Seguridad Interna. Ministerio del Interior de Ecuador
Viceministerio de Seguridad Interna. Ministerio del Interior de Ecuador
EUROsociAL II
 
Financiacion
FinanciacionFinanciacion
PLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptxDiapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
PaulYaselga3
 
Conarepol recomendaciones finales
Conarepol recomendaciones finalesConarepol recomendaciones finales
Conarepol recomendaciones finales
Julio Jose Marin
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
vimabesa
 
TALLER POLICÍA.ppt
TALLER POLICÍA.pptTALLER POLICÍA.ppt
TALLER POLICÍA.ppt
YajairaValero4
 
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptxPolicía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
covi7
 

Similar a Unidad 3 pastillas (20)

Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3Presentacion unidad 3
Presentacion unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaPresentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
 
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
Plan Estratégico Policía Nacional Comunidades Seguras y en Paz 2030
 
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
Algunos retos para la Policía Nacional de  Colombia, una mirada con énfasis e...Algunos retos para la Policía Nacional de  Colombia, una mirada con énfasis e...
Algunos retos para la Policía Nacional de Colombia, una mirada con énfasis e...
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Resumen 3
Resumen 3 Resumen 3
Resumen 3
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
MODELO DE GESTIÓN POLICIAL NACIONAL ECUADOR
MODELO DE GESTIÓN POLICIAL NACIONAL ECUADORMODELO DE GESTIÓN POLICIAL NACIONAL ECUADOR
MODELO DE GESTIÓN POLICIAL NACIONAL ECUADOR
 
Viceministerio de Seguridad Interna. Ministerio del Interior de Ecuador
Viceministerio de Seguridad Interna. Ministerio del Interior de EcuadorViceministerio de Seguridad Interna. Ministerio del Interior de Ecuador
Viceministerio de Seguridad Interna. Ministerio del Interior de Ecuador
 
Financiacion
FinanciacionFinanciacion
Financiacion
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO AVANZA PAÍS-LOS OLIVOS
 
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptxDiapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
Diapositivas policía nacional ecuaPPNN.pptx
 
Conarepol recomendaciones finales
Conarepol recomendaciones finalesConarepol recomendaciones finales
Conarepol recomendaciones finales
 
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
trabajo final diseño de proyectos UNAD grupo 257
 
TALLER POLICÍA.ppt
TALLER POLICÍA.pptTALLER POLICÍA.ppt
TALLER POLICÍA.ppt
 
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptxPolicía ciudadana Colombia de  servicio prevencion DISEC.pptx
Policía ciudadana Colombia de servicio prevencion DISEC.pptx
 

Más de santiagoespinel2

Unidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillasUnidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillas
santiagoespinel2
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 2 pastillas
Unidad 2 pastillasUnidad 2 pastillas
Unidad 2 pastillas
santiagoespinel2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillasUnidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillas
santiagoespinel2
 
Unidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillasUnidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillas
santiagoespinel2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Presentacion I
Presentacion IPresentacion I
Presentacion I
santiagoespinel2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
santiagoespinel2
 

Más de santiagoespinel2 (13)

Unidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillasUnidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 2 pastillas
Unidad 2 pastillasUnidad 2 pastillas
Unidad 2 pastillas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillasUnidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillas
 
Unidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillasUnidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Presentacion I
Presentacion IPresentacion I
Presentacion I
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 

Unidad 3 pastillas

  • 1. MODELO DE GESTIÓN El Modelo de Gestión Desconcentrado de los servicios de la Policía en territorio, busca en función de los tres sistemas agregadores de valor (Preventivo, Investigativo y de Inteligencia), desplegar de manera integral los servicios de la Policía Nacional en cada uno de los niveles territoriales (Nacional, Zonal, Subzonal, Distrito, Circuito y Subcircuito) asegurando la presencia de la institución y por su intermedio del Estado, ante la demanda de la sociedad en materia de seguridad.
  • 2. ACUERDO MINISTERIAL NO. 2626, DE FECHA 16 DE MAYO DE 2012 Zona 1: Provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos. Zona 2: Provincias de Pichincha (excepto el cantón Quito), Napo y Orellana. Zona 3: Provincias de Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo. Zona 4: Provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas. Zona 5: Provincias de Guayas (excepto los cantones de Guayaquil, Duran y Zamborondón), Los Ríos, Península de Santa Elena, Bolívar y Galápagos. Zona 6: Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Zona 7: Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Zona 8: Cantones de Guayaquil, Duran y Zamborondón. Zona 9: Distrito Metropolitano de Quito.
  • 3. CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA LA POLICÍA COMUNITARIA 1. Recorrido histórico a la consolidación del modelo de Policía Comunitaria. Para entender el surgimiento de la Policía Comunitaria, es necesario primero hacer un recorrido histórico de la actividad policial en el Ecuador, con la finalidad de evidenciar los requerimientos contextuales que pueden definir varias etapas de las supuestas reformas que ha sufrido esta institución. En ese sentido, se iniciará el recorrido en la época de la colonia (1534-1822), la época Gran Colombiana (1822 – 1830), la época republicana desde 1830 a 1979; y, la vida democrática de la Nación, desde 1979 hasta la actualidad.
  • 4. POLICÍA NACIONAL Bajo esta nueva estructura se cristaliza finalmente el proyecto de Policía Comunitario con una definición, misión, visión, objetivos, metas, fines, principios rectores y portafolio de servicios, que la convierten en una organización integral al interior de la institucionalidad policial, y en la principal carta de presentación del modelo preventivo de seguridad del estado. Desde esta perspectiva, la Policía Comunitaria se define como “la modalidad de servicio que posibilita al talento humano policial, liderar procesos comunitarios y desarrollar acciones, preventivas y educativas, para la solución de problemas de seguridad y convivencia ciudadana”
  • 5. MISIÓN La Policía Comunitaria, es una modalidad de servicio de la Policía Nacional del Ecuador, creado para construir una cultura de convivencia pacífica y de seguridad ciudadana, en el barrio, mediante acciones de carácter preventivo, proactivo y educativo; con la finalidad de fomentar la participación solidaria cívica y patriótica de las autoridades, organizaciones sociales y la comunidad. VISIÓN • Ser el servicio policial que más confianza ciudadana genere hacia la institución.
  • 6. FUNCIONES DE LA POLICÍA COMUNITARIA Entre otras definidas en el Acuerdo Ministerial 1725 del 2 de septiembre del 2010, la Policía Comunitaria encaminará su accionar con las siguientes funciones: Ø Ser parte activa de la comunidad y considerar al ciudadano como usuario del servicio policial. Ø Identificar y eliminar los factores generadores de inseguridad. Ø Mantener diálogos permanentes y constructivos con la comunidad. Ø Ampliar la presencia policial en los barrios y demás sectores, a través de patrullajes permanentes. Ø Contribuir al mejoramiento del entorno comunitario, en lo social, cultural, deportivo, y otros. Ø Desarrollar estrategias de prevención del delito y de la inseguridad ciudadana. Ø Propiciar el cambio de actitud del policía, fomentando una verdadera filosofía de servicio a la sociedad.