SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD
Respecto a la seguridad
ciudadana, podemos destacar
dos dinámicas conceptuales
importantes: Uso casi indistinto
de los conceptos seguridad
ciudadana y pública.
Si bien entre seguridad ciudadana
y pública existen aspectos
convergentes, sus especificidades
son diferentes. Los aspectos
comunes se sintetizan en que
ambas implican una seguridad de
los ciudadanos;
Seguridad
El Diccionario de la Real Académica
de la Lengua Española (2012) señala:
“Ausencia de peligro o riesgo”.
“Sensación de total confianza que se
tiene en algo o alguien”. “Protección
de las personas, bienes y valores para
evitar que se produzca un riesgo o un
delito” (RAE, 2012).
Seguridad Humana
Seguridad Humana consiste en
proteger la esencia vital de todas
las vidas humanas de una forma
que realce las libertades y la plena
realización del ser humano.
Seguridad humana significa
proteger las libertades
fundamentales: libertades que
constituyen la esencia de la vida.
Significa proteger al ser humano
contra las situaciones y las
amenazas críticas (graves) y
omnipresentes (generalizadas).
Seguridad Ciudadana
La seguridad ciudadana es una
política de Estado, destinada a
fortalecer y modernizar los
mecanismos necesarios para
garantizar los derechos humanos,
en especial el derecho a una vida
libre de violencia y criminalidad, la
disminución de los niveles de
delincuencia, la protección de
víctimas y el mejoramiento de la
calidad de vida de todos los
habitantes del Ecuador. (L.S.P.E,
2012, pág. 13).
Orden Público
• Situación de paz, tranquilidad y
disciplina social habitual en un
determinado pueblo, nación, Estado o
país mediante la observancia del derecho
propio y de los demás para beneficio
colectivo. Este derecho se encuentra
constituido por un conjunto de
principios y normas legales, e incluso
morales y consuetudinarias de general
aceptación interna y de excepcional
aplicación como límite a ciertos
derechos de libertad contemplados en el
derecho internacional (Flores &
Rodríguez ,2014).
Riesgo
La Estrategia Internacional
para la Reducción de
Desastres de las Naciones
Unidas lo define como “la
combinación de la
probabilidad de que se
produzca un evento y sus
consecuencias negativas”.
Los factores que lo
componen son la amenaza y
la vulnerabilidad.
Violencia
• El uso deliberado de la fuerza
física o el poder, ya sea en grado
de amenaza o efectivo, contra
uno mismo, otra persona o un
grupo o comunidad, que cause o
tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones (OMS,
2002, pág. 3).
Tipos de Violencia
Violencia dirigida contra uno mismo
•Constituye la violencia que una persona se
inflige a sí misma. Se subdivide en:
comportamiento suicida y autolesiones.
Violencia Interpersonal
•Consiste en la violencia infligida por otro
individuo o grupo pequeño de individuos. Se
subdividen en: Violencia intrafamiliar o de pareja
y violencia comunitaria.
Violencia Colectiva
•Trata de la violencia infligida por grupos más
grandes, como los Estados, grupos políticos
organizados, milicias u organizaciones terroristas.
Busca lograr objetivos políticos, económicos o
sociales. Adopta diversas formas: conflictos
armados dentro de los Estados o entre ellos;
genocidio, represión y otras violaciones de los
derechos humanos; terrorismo; crimen
organizado.
Víctima
las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños,
inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales,
como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación
penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el
abuso de poder (ONU, 1985).
Victimario
es aquel que produce el daño,
sufrimiento o padecimiento
de la víctima. Es incorrecto
asimilar el victimario al
delincuente, pues se puede
ser victimario por una acción
u omisión que no sea
antisocial o delictiva, es decir,
victimario es el género y
delincuente es la especie
(ONU, 1985, pág. 1).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2
Mg. Juan Manuel Iglesias
 
Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
Jorge021286
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
GabrielaRuiz148
 
Pnud 2014(1)
Pnud 2014(1)Pnud 2014(1)
Pnud 2014(1)
xcvbnm147
 
Medio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridadMedio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridad
Tatiana Morales
 
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Gabriel Orozco
 

La actualidad más candente (6)

Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2
Efectos del terrorismo en la cultura occidental parte 2
 
Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Pnud 2014(1)
Pnud 2014(1)Pnud 2014(1)
Pnud 2014(1)
 
Medio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridadMedio ambiente y seguridad
Medio ambiente y seguridad
 
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
Orozco gabriel loshechosdel11s_2009
 

Similar a Unidad 1 pastillas

Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
CristianIllescas1
 
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdfTeresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
AsereTNissi
 
1. Conceptos básicos de prevención.pptx
1. Conceptos básicos de prevención.pptx1. Conceptos básicos de prevención.pptx
1. Conceptos básicos de prevención.pptx
ValeriaZapata47
 
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 Peligrosidad y Riesgo de Violencia Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
L0Ri RoDaS
 
seguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdfseguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdf
jorgeulises3
 
La importancia de la Seguridad en la Medición de la Pobreza
La importancia de la Seguridad en la Medición de la PobrezaLa importancia de la Seguridad en la Medición de la Pobreza
La importancia de la Seguridad en la Medición de la Pobreza
Larcery Díaz Barrantes
 
Estado seguridad-defensa
Estado seguridad-defensaEstado seguridad-defensa
Formato presentación
Formato presentaciónFormato presentación
Formato presentación
iiepe
 
Presentación módulo I y II
Presentación módulo I y IIPresentación módulo I y II
Presentación módulo I y II
iiepe
 
Prevención del Delito
Prevención del DelitoPrevención del Delito
Prevención del Delito
RamnAntonioMendozaOs
 
La peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaLa peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violencia
Jose Guillermo Suco
 
1 la construcción de la paz en méxico,
1  la construcción de la paz en méxico,1  la construcción de la paz en méxico,
1 la construcción de la paz en méxico,
Pastoral Salud
 
Qué es la violencia
Qué es la violenciaQué es la violencia
Qué es la violencia
FrancoSilupuPaz
 
ARTICULO 4 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Calderón Liliana Forjando Aversion P...
  ARTICULO 4 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Calderón Liliana Forjando Aversion P...  ARTICULO 4 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Calderón Liliana Forjando Aversion P...
ARTICULO 4 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Calderón Liliana Forjando Aversion P...
SCIENCES PI JOURNAL
 
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIAPELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
92017
 
Violencia juvenil y escolar - Rocío Ortega
Violencia juvenil y escolar - Rocío OrtegaViolencia juvenil y escolar - Rocío Ortega
Violencia juvenil y escolar - Rocío Ortega
denisseguti
 
Violencia juvenil y_escolar_ortega
Violencia juvenil y_escolar_ortegaViolencia juvenil y_escolar_ortega
Violencia juvenil y_escolar_ortega
denisseguti
 
3. salud y enfermedad (14 ago-2013)
3. salud y enfermedad (14 ago-2013)3. salud y enfermedad (14 ago-2013)
3. salud y enfermedad (14 ago-2013)
MedicinaUas
 
3. Salud y enfermedad (14-ago-2013)
3. Salud y enfermedad (14-ago-2013)3. Salud y enfermedad (14-ago-2013)
3. Salud y enfermedad (14-ago-2013)
Raúl Alberto Machado Fuentes
 
Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
yamichp
 

Similar a Unidad 1 pastillas (20)

Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
 
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdfTeresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
Teresa González Flores_DELDELINC_ACTI_UIII.pdf
 
1. Conceptos básicos de prevención.pptx
1. Conceptos básicos de prevención.pptx1. Conceptos básicos de prevención.pptx
1. Conceptos básicos de prevención.pptx
 
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 Peligrosidad y Riesgo de Violencia Peligrosidad y Riesgo de Violencia
Peligrosidad y Riesgo de Violencia
 
seguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdfseguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdf
 
La importancia de la Seguridad en la Medición de la Pobreza
La importancia de la Seguridad en la Medición de la PobrezaLa importancia de la Seguridad en la Medición de la Pobreza
La importancia de la Seguridad en la Medición de la Pobreza
 
Estado seguridad-defensa
Estado seguridad-defensaEstado seguridad-defensa
Estado seguridad-defensa
 
Formato presentación
Formato presentaciónFormato presentación
Formato presentación
 
Presentación módulo I y II
Presentación módulo I y IIPresentación módulo I y II
Presentación módulo I y II
 
Prevención del Delito
Prevención del DelitoPrevención del Delito
Prevención del Delito
 
La peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violenciaLa peligrosidad y riesgo de violencia
La peligrosidad y riesgo de violencia
 
1 la construcción de la paz en méxico,
1  la construcción de la paz en méxico,1  la construcción de la paz en méxico,
1 la construcción de la paz en méxico,
 
Qué es la violencia
Qué es la violenciaQué es la violencia
Qué es la violencia
 
ARTICULO 4 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Calderón Liliana Forjando Aversion P...
  ARTICULO 4 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Calderón Liliana Forjando Aversion P...  ARTICULO 4 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Calderón Liliana Forjando Aversion P...
ARTICULO 4 REVISTA SCIECES PI JOURNAL Calderón Liliana Forjando Aversion P...
 
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIAPELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
PELIGROSIDAD Y RIESGOS DE VIOLENCIA
 
Violencia juvenil y escolar - Rocío Ortega
Violencia juvenil y escolar - Rocío OrtegaViolencia juvenil y escolar - Rocío Ortega
Violencia juvenil y escolar - Rocío Ortega
 
Violencia juvenil y_escolar_ortega
Violencia juvenil y_escolar_ortegaViolencia juvenil y_escolar_ortega
Violencia juvenil y_escolar_ortega
 
3. salud y enfermedad (14 ago-2013)
3. salud y enfermedad (14 ago-2013)3. salud y enfermedad (14 ago-2013)
3. salud y enfermedad (14 ago-2013)
 
3. Salud y enfermedad (14-ago-2013)
3. Salud y enfermedad (14-ago-2013)3. Salud y enfermedad (14-ago-2013)
3. Salud y enfermedad (14-ago-2013)
 
Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
 

Más de santiagoespinel2

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 3 pastillas
Unidad 3 pastillasUnidad 3 pastillas
Unidad 3 pastillas
santiagoespinel2
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 2 pastillas
Unidad 2 pastillasUnidad 2 pastillas
Unidad 2 pastillas
santiagoespinel2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillasUnidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillas
santiagoespinel2
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Presentacion I
Presentacion IPresentacion I
Presentacion I
santiagoespinel2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
santiagoespinel2
 

Más de santiagoespinel2 (12)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 3 pastillas
Unidad 3 pastillasUnidad 3 pastillas
Unidad 3 pastillas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2 pastillas
Unidad 2 pastillasUnidad 2 pastillas
Unidad 2 pastillas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillasUnidad 1 pastillas
Unidad 1 pastillas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Presentacion I
Presentacion IPresentacion I
Presentacion I
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 

Último (6)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 

Unidad 1 pastillas

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD Respecto a la seguridad ciudadana, podemos destacar dos dinámicas conceptuales importantes: Uso casi indistinto de los conceptos seguridad ciudadana y pública. Si bien entre seguridad ciudadana y pública existen aspectos convergentes, sus especificidades son diferentes. Los aspectos comunes se sintetizan en que ambas implican una seguridad de los ciudadanos;
  • 2. Seguridad El Diccionario de la Real Académica de la Lengua Española (2012) señala: “Ausencia de peligro o riesgo”. “Sensación de total confianza que se tiene en algo o alguien”. “Protección de las personas, bienes y valores para evitar que se produzca un riesgo o un delito” (RAE, 2012).
  • 3. Seguridad Humana Seguridad Humana consiste en proteger la esencia vital de todas las vidas humanas de una forma que realce las libertades y la plena realización del ser humano. Seguridad humana significa proteger las libertades fundamentales: libertades que constituyen la esencia de la vida. Significa proteger al ser humano contra las situaciones y las amenazas críticas (graves) y omnipresentes (generalizadas).
  • 4. Seguridad Ciudadana La seguridad ciudadana es una política de Estado, destinada a fortalecer y modernizar los mecanismos necesarios para garantizar los derechos humanos, en especial el derecho a una vida libre de violencia y criminalidad, la disminución de los niveles de delincuencia, la protección de víctimas y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del Ecuador. (L.S.P.E, 2012, pág. 13).
  • 5. Orden Público • Situación de paz, tranquilidad y disciplina social habitual en un determinado pueblo, nación, Estado o país mediante la observancia del derecho propio y de los demás para beneficio colectivo. Este derecho se encuentra constituido por un conjunto de principios y normas legales, e incluso morales y consuetudinarias de general aceptación interna y de excepcional aplicación como límite a ciertos derechos de libertad contemplados en el derecho internacional (Flores & Rodríguez ,2014).
  • 6. Riesgo La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas lo define como “la combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas”. Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.
  • 7. Violencia • El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (OMS, 2002, pág. 3).
  • 8. Tipos de Violencia Violencia dirigida contra uno mismo •Constituye la violencia que una persona se inflige a sí misma. Se subdivide en: comportamiento suicida y autolesiones. Violencia Interpersonal •Consiste en la violencia infligida por otro individuo o grupo pequeño de individuos. Se subdividen en: Violencia intrafamiliar o de pareja y violencia comunitaria. Violencia Colectiva •Trata de la violencia infligida por grupos más grandes, como los Estados, grupos políticos organizados, milicias u organizaciones terroristas. Busca lograr objetivos políticos, económicos o sociales. Adopta diversas formas: conflictos armados dentro de los Estados o entre ellos; genocidio, represión y otras violaciones de los derechos humanos; terrorismo; crimen organizado.
  • 9. Víctima las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder (ONU, 1985).
  • 10. Victimario es aquel que produce el daño, sufrimiento o padecimiento de la víctima. Es incorrecto asimilar el victimario al delincuente, pues se puede ser victimario por una acción u omisión que no sea antisocial o delictiva, es decir, victimario es el género y delincuente es la especie (ONU, 1985, pág. 1).