SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección y Organización de la Empresa
• Docente: Mariela Coronel
• Email: mcoronelf2@unemi.edu.ec
• Paralelo: A1
• Fechas : 6 - 7 de abril / 13- 14 de abril 2024
Unidad 1.- Introducción a la toma de decisiones;
Unidad 2.- Análisis del Medio Ambiente; definición y justificación
de los objetivos y sus prioridades;
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución;
Unidad 4.- Decisión y plan de acción;
Contenido general
Contenido para hoy:
Identificación y análisis de alternativas de solución
• Introducción
• Árbol de problemas
• Árbol de objetivos
• Proceso de análisis de alternativas
Contenido Unidad 3
Objetivo
Comprender el funcionamiento de proceso involucrado en la
revisión y evaluación de alternativas de solución, como paso
previo a la toma de decisión y posterior monitoreo y control.
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
1.4. Fundamentos de la problemática decisional
1.4.1. El proceso básico (secuencia de pasos)
Definición y
Justificación
del problema
Análisis del
Medio
Ambiente
Definición y
justificación
de los
objetivos y
sus
prioridades
Identificación
y análisis de
alternativas
de solución
Decisión
Plan de
acción
Deben analizarse entre sí y NO independientemente
(cualquier ajuste de importancia en una de ellas, causará una revisión del resto)
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Breve recordatorio
Hemos hablado sobre los Objetivos estratégicos y
específicos, y como por fuerzas controlables y no-
controlables, éstos pueden poner en riesgo su alcance.
Introducción a la identificación y análisis de alternativas
de solución
Hemos también revisado la importancia de que todo
objetivo debe estar planteado de acuerdo a nuestras
capacidades y entorno.
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Ahora hablaremos sobre el análisis de alternativas para
solucionar una problemática identificada y volver
ampliar nuestras opciones de éxito.
Breve recordatorio
Introducción a la identificación y análisis de alternativas
de solución
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
…Pero también el análisis de alternativas puede
realizarse para:
• Mejorar nuestro alcance de objetivo sin que
necesariamente exista un problema o desviación;
Breve recordatorio
Introducción a la identificación y análisis de alternativas
de solución
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
De manera general:
Filtro
Alternativa
ganadora
Análisis de alternativa ganadora
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Definición de análisis de alternativas
• También conocida como “discusión de estrategias”
• Es un proceso ordenado, el cual a partir del
“Árbol de Objetivos” permite definir acciones
concretas en la búsqueda de una solución a la
problemática existente.
Introducción a la identificación y análisis de alternativas
de solución
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Árbol de
problemas
Causa ¿Por qué está ocurriendo?
Problema
Síntomas
¿Qué es lo que está ocurriendo?
¿Qué es lo que está ocasionando?
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Árbol de
problemas
Árbol de objetivos
Causa Medios
Problema Solución
Síntomas Fin
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Análisis de árbol de problemas Caso SUPERMERCADO
Problema.- Aumento de clientes insatisfechos en
un 50%
Largas colas
para pagar
Insuficiente
número de cajeros
Lentitud de
los cajeros
Escasez de
lácteos
Frigoríficos en
mal estado
Proveedores no
están
despachando
Causas
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Árbol de problema Caso SUPERMERCADO
Problema.- Aumento de clientes insatisfechos en
un 50%
Disminución de
volumen de venta
Inestabilidad laboral
Deterioro de la
imagen de la Empresa
Fortalecimiento de
la competencia
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Árbol de problemas Caso SUPERMERCADO
Largas colas
para pagar
Insuficiente
número de cajeros
Lentitud de los
cajeros
Escasez de
lácteos
Frigoríficos en
mal estado
Proveedores
no están
despachando
Aumento de clientes
insatisfechos en un 50%
Disminución de
volumen de venta
Inestabilidad
laboral
Deterioro de la
imagen de la Empresa
Fortalecimiento de
la competencia
Causa / Raíz
Problema
Síntomas
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Árbol de
problemas
Árbol de objetivos
Causa Medios
Problema Solución
Síntomas Fin
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Definición de Árbol
de objetivos
En el Árbol de
objetivos, lo que
hacemos es tomar
lo opuesto del
Árbol de problema
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Análisis de Árbol de
problemas
Árbol de objetivos
Aumento de
clientes
insatisfechos
Problema
Disminución
de clientes
insatisfechos
Solución
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Árbol de
problemas
Árbol de objetivos
Largas colas
para pagar
Insuficiente
número de cajeros
Lentitud de los
cajeros
Cortas colas
para pagar
Rapidez de
los cajeros
Suficiente número
de cajeros
Todo lo opuesto
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Árbol de
problemas
Árbol de objetivos
Escasez de
lácteos
Frigoríficos
en mal
estado
Proveedores no
están despachando
Normalización en
el suministro
Despacho normalizado
de proveedores
Frigoríficos en
buen estado
Todo lo opuesto…?
Todo lo opuesto…?
Todo lo opuesto…?
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Árbol de problemas
Disminución de
volumen de venta
Inestabilidad
laboral
Deterioro de la
imagen de la Empresa
Fortalecimiento de
la competencia
Síntomas
Mejoramiento de
imagen
Estabilida
d laboral
Fortalecimiento
competitivo, propio
Aumento de
volumen de venta
Árbol de objetivo
…lo
opuesto
Fin
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Árbol de objetivos Caso SUPERMERCADO
Cortas colas
para pagar
Suficiente número
de cajeros
Rapidez de los
cajeros
Normalización en el
suministro de lácteos
Frigoríficos en
buen estado
Normalización
de despacho
Disminución de clientes
insatisfechos en un 50%
Aumento de
volumen de venta
Estabilidad
laboral
Mejoramiento de
imagen
Fortalecimiento
competitivo, propio
Medio
Solución
Fin
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Tabulación y agrupación del entorno
• Se puede tabular las variables encontradas con la
finalidad de ampliar los riesgos existentes y/o
potenciales
Árbol de objetivos
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Recurso
financiero.-
limitación
presupuestaria
Recurso
humano.-
capacitación
Dejamos
de
vender
200k en
el
último
mes
Bajamos
del
segundo
al
quinto
lugar
Necesidad
de un
nuevo
crédito
Político.-
nuevas
restricciones
a
importación
de repuestos
Proveedor.-
dificultad en
adquisición
de mat.
prima
N/A N/A
N/A N/A
N/A N/A
N/A N/A
¿ Cuáles podrían ser?
La Empresa Telsi (nombre ficticio) tiene 40 años en el mercado en la
investigación y fabricación prototipos pilotos de utensilios de mesa (vajillas y
complementos). Telsi, quien provee de soluciones a bajo costo, cuenta con un
personal de alto conocimiento y trayectoria investigativa.
Caso de estudio (participación grupos aleatorios 30 min. max.
Recientemente, firmó un contrato para la elaboración de un prototipo de
cafeteras de porcelana capaces de mantener el calor por más de 8 horas con
variaciones inferiores a 1 grado de temperatura. Para este proyecto, reutilizó
algunas de las investigaciones previas realizadas para productos similares y
sub contrató al personal investigativo que previamente trabajó con Telsi,
quienes debido a que estaban ya jubilados, cobraron un precio módico por la
prestación de sus servicios.
Para la fabricación del prototipo, utilizaron un polvo de porcelana que tenían
almacenado justamente esperando esta oportunidad, así como también,
maquinaria existente para la producción de vajillas de mesa, logrando así su
objetivo de seguir siendo una empresa de investigación y producción de
prototipos, a precios competitivos en relación a sus competidores.
Caso de estudio (participación grupos aleatorios 30 min. max.
Una vez que el prototipo fue entregado a su cliente, éste lo puso en prueba y
recibió la siguiente retroalimentación de sus usuarios: el prototipo me cambia
el sabor del café, siento que me bota arena, y no me mantiene el líquido
caliente por más de 7 horas. No creemos que los usuarios debamos pagar los
50.00 USD que pides por esta cafetera, pero sí unos 25.00 USD.
Adicionalmente…”no apunta bien”.
Trabajo en clases:
• Armar el Árbol de Problemas
• Armar el Árbol de Objetivos
• ¿En que influenciaron los objetivos específicos y estratégicos
de Telsi, en los resultados del prototipo?
Caso de estudio (participación grupos aleatorios 30 min. max.
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Árbol de
problemas
Árbol de objetivos
Causa Medios
Problema Solución
Síntomas Fin
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
¿Árbol de problemas? EMPRESA TELSI
Excesivo
ahorro de
costos
Poca inversión en
Desarrollo &
Investigación
Inadecuada
mat. prima y
maquinaria
Confusión de
objetivos
Mis objetivos por
encima que los del
cliente
Producto (prototipo)
deficiente
Insatisfacción
del cliente
Pérdida de
tiempo y dinero
Posible demanda
contractual
Fortalecimiento de
la competencia
Causa /
Raíz
Problema
Síntomas
Personal
desactualizado
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
¿En que influenciaron los objetivos específicos y estratégicos de Telsi,
en los resultados del prototipo? (participación del alumno)
Caso de estudio (participación grupos aleatorios 30 min. max.
O. Estratégico.-
competitividad en
precio
Objetivos
TELSI
O. Específico.-
Minimizar costos
del proyecto
¿Se alinean los objetivos
TELSI con los objetivos
del cliente?
Producto
pionero de
alta calidad
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
¿En que influenciaron los objetivos específicos y estratégicos de Telsi,
en los resultados del prototipo? (participación del alumno)
Caso de estudio (participación grupos aleatorios 30 min. max.
NO se trata de ”yo”….sino de ”ellos”
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos del Árbol de objetivos
Proceso para el análisis de alternativas
Medios
Solución
Fin
Análisis
de
Medios
a
Fin
Al igual que en la
identificación de problemas,
comenzamos desde la raíz
hacia los síntomas, en el
análisis de alternativas
comenzamos desde la raíz
(medios) hacia el las hojas
(fin)
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Proceso para el análisis de alternativas
Medios
Posible estrategia 1
Posible estrategia 2
Posible estrategia n
Criterios de
evaluación
Factibilidad Viabilidad
Estrategia(s)
más viable
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios- Análisis de los medios
Proceso para el análisis de alternativas
Medios
Posible estrategia 1 Posible estrategia 2 Posible estrategia n
Identificamos las posibles alternativas
para llevar a cabo ese medio ya
identificado
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios
Proceso para el análisis de alternativas
Cortas colas
para pagar
Suficiente número
de cajeros
Rapidez de
los cajeros
Medio
Alternativa 1.- Compra de nuevos
cajeros;
Alternativa 2.- Reparación de cajeros
existentes.
Alternativa 1.- Capacitar al personal;
Alternativa 2.- Mejorar procesos de
selección.
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios
Proceso para el análisis de alternativas
Normalizacion
suministro lácteos
Frigoríficos en
buen estado
Normalización
despacho proveedores
Alternativa 1.- Manteamiento a los
equipos existentes;
Alternativa 2.- Reemplazarlos por
nuevos frigoríficos.
Alternativa 1.- Cambiar de proveedor;
Alternativa 2.- Incluir productos
sustitutos.
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Proceso para el análisis de alternativas
Suficiente número
de cajeros
Rapidez de
los cajeros
Alternativa 1.- Compra de
nuevos cajeros;
Alternativa 2.- Reparación
de cajeros existentes.
Alternativa 1.- Capacitar al
personal;
Alternativa 2.- Mejorar
procesos de selección.
Criterios de
evaluación
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Proceso para el análisis de alternativas
Criterios de
evaluación
Criterios de evaluación.-
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
• Son los parámetros de medida utilizados
para evaluar en primera instancia, la
factibilidad en la ejecución de cada
alternativa planteada;
…Es decir, son los criterios que vamos a
utilizar para decidir entre una y otra
alternativa.
Proceso para el análisis de alternativas
Criterios de
evaluación
Criterios de evaluación.-
Los criterios a tomar como base de evaluación son:
• Factibilidad económicas (costo / beneficio);
• Factibilidad financiera (i.e. acceso a crédito);
• Factibilidad operativa (i.e. tiempo de ejecución);
• Otras (i.e. calidad, capital humano, etc.).
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
¿Cuáles criterios podríamos utilizar?
Suficiente número
de cajeros
Alternativa 1.- Compra de
nuevos cajeros;
Alternativa 2.- Reparación
de cajeros existentes.
Factibilidad económica.- ¿Tenemos
dinero para nueva compra?
Factibilidad financiera.- ¿Tenemos acceso
a crédito para incurrir en esta inversión?
Factibilidad operativa.- ¿Podríamos
utilizar las bandas de otra localidad?
Factibilidad operativa.- ¿Nuevos cajeros
significarán reparaciones adicionales al
edificio? ¿Tenemos capital para eso?
Factibilidad operativa.- ¿Cuánto tiempo nos
tomará la reparación tomando en cuenta que
estamos próximos a la Navidad?
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
¿Cuáles criterios podríamos utilizar? (participación del alumno)
Rapidez de los
cajeros
Alternativa 1.- Capacitar al
personal;
Alternativa 2.- Mejorar
procesos de selección.
Factibilidad operativa y económica.-
Factibilidad capital humano.-
Factibilidad operativa y económica.-
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
¿Deberíamos invertir en capacitaciones
extensivas con personal eventual?
¿podemos ser más estrictos en la
selección del personal?
…¿y si contratamos con un reclutador
externo? ¿cuánto nos costaría?
¿Cuáles criterios podríamos utilizar?
Frigorífico en buen
estado
Alternativa 1.-
Mantenimiento a los
equipos existentes;
Alternativa 2.-
Reemplazarlos por nuevos
frigoríficos.
Factibilidad económica.- ¿Cuánto nos
costaría la una y la otra alternativa?
Factibilidad económica.- ¿Cuánto nos
costará el consumo de energía con todos
los frigoríficos operando con
normalidad?
Factibilidad operativa.- ¿Hay empresas
disponibles para hacerlo rápido? ¿Cuánto
se demoran en venir y terminar?
Impacto negativo en el objetivo de
satisfacer clientes.- posiblemente tengamos
que aumentar precio de productos
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
¿Cuáles criterios podríamos utilizar?
Identificación
de Objetivos
Alternativas Solución
Herramientas
de análisis
Nuestro
entorno
Los Objetivos, alternativas y solución deberán estar relacionadas a
nuestro entorno
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Proceso para el análisis de alternativas
Criterios de
evaluación
Criterios de evaluación.-
• Los resultados de esta
evaluación, debe ser
contrastado y ponderado
entre las potenciales
alternativas;
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Calificación del 1 al 10:
Calificación del 1 al 2: Nulo de cumplimiento
Calificación del 3 al 4: Poco cumplimiento
Calificación del 5 al 6: Regular cumplimiento
Calificación del 7 al 8: Buen cumplimiento
Calificación del 9 al 10: Excelente cumplimiento
= 10
Resultante de la
multiplicación entre
IMPORTANCIA *
CALIFICACIÓN
Máximo 10
Costo de
implementación
Tiempo de
implementación
Capital humano
3.00
5.00
2.00
Calificación del 1 al 10:
Calificación del 1 al 2: Nulo de cumplimiento
Calificación del 3 al 4: Poco cumplimiento
Calificación del 5 al 6: Regular cumplimiento
Calificación del 7 al 8: Buen cumplimiento
Calificación del 9 al 10: Excelente cumplimiento
10.00
7.00
2.00
2.00
5.00
6.00
3.00
21.00
10.00
4.00
6.00
4.00
2.00
15.00
30.00
6.00
18.00
20.00
4.00
35.00 51.00 42.00
¿Se atrevería Usted a trabajar en esta alternativa con el
51% de puntuación? (participación del alumno)
• Tanto el peso que se le ha dado a la IMPORTANCIA, así como las
CALIFICACIONES, responden a un análisis subjetivo, el cual
probablemente está basado en experiencias empíricas;
• Este mismo análisis se puede realizar con ponderados y
resultantes más objetivos, obtenidos a través de formulaciones
en Excel, por ejemplo. Se requiere de conocimientos específicos
de Excel.
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
¿Se atrevería Usted a trabajar en esta alternativa con el
51% de puntuación?
• No obstante, éste es un buen ejercicio para tener una idea
bastante acertada sobre la estrategia a decidir.
• Las empresas por lo general ya tienen sus tablas y
procedimientos de evaluación, las cuales Usted deberá utilizar;
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
¿Se atrevería Usted a trabajar en esta alternativa con el
51% de puntuación?
• En algunas empresas, estas tablas tienen relación con factores
tales como probabilidad e impacto en donde aparte de la
evaluación ya realizada, se evalúan las posibilidades de que no
podamos cumplir con la ejecución de estas alternativas
seleccionadas (Riesgo), y su respectivo impacto en dinero,
tiempo, calidad, imagen, y otras variables.
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
¿Se atrevería Usted a trabajar en esta alternativa con el
51% de puntuación?
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Obtención de porcentajes
resultantes.-
• PROBABILIDAD: 60%;
• IMPACTO: 40%:
• NIVEL de la AMENAZA:
• 0.60 x 0.40 = 0.24
(equivalente al 24%)
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Proceso para el análisis de alternativas
Medios
Posible estrategia 1
Posible estrategia 2
Posible estrategia n
Criterios de
evaluación
Factibilidad Viabilidad
Estrategia(s)
más viable
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios
Proceso para el análisis de alternativas
Factibilidad Viabilidad
Significa que una cosa se puede
hacer
Hace referencia a las
probabilidades de que eso que
se puede hacer, se lleve a cabo
y sea sustentable a lo largo del
tiempo.
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios
Proceso para el análisis de alternativas
Factibilidad Viabilidad
Ejemplo: ¿Qué probabilidades hay de que
uno de Ustedes estudiantes de
MBA, pilotee mañana un avión?
¿Podríamos pilotear un avión?
SÍ
Probablemente NULAS
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios
Proceso para el análisis de alternativas
Factibilidad Viabilidad
Ejemplo: ¿Qué probabilidades habrían de
que un piloto comercial, pilote
mañana un avión?
¿Podríamos pilotear un avión?
SÍ Probabilidades ALTAS debido
a sus capacidades y entorno
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios
Proceso para el análisis de alternativas
Viabilidad
• Se relaciona con nuestras capacidades
Económico / Financieros.- flujo de caja, reservas, acceso a
créditos, nivel de endeudamiento, pasivos, CxC……
Operativos.- estructura física, movilidad, equipamiento físico,
IT…..
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios
Proceso para el análisis de alternativas
Viabilidad
• Se relaciona con nuestras capacidades
Capital Humano.- experiencia, capacitaciones, conocimientos
académicos y específicos……
Negocio.- Rentabilidad (venta/inversión)…..
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios
Proceso para el análisis de alternativas
Viabilidad
• Se relaciona con nuestras capacidades
Capital Humano.- experiencia, capacitaciones, conocimientos
académicos y específicos……
Capacidades de negociación.- Rentabilidad (venta/inversión),
franquicias…..
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios
Proceso para el análisis de alternativas
Viabilidad
• Se relaciona con nuestras capacidades
Intangibles.- reputación, imagen, lealtad de sus compradores,
valores corporativos, estructura orgánica, procesos
administrativos……
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios
Proceso para el análisis de alternativas
Factibilidad Viabilidad
¿Se puede o no? ¿En qué probabilidad?
Estrechamente relacionadas entre sí
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios
Proceso para el análisis de alternativas
Factibilidad Viabilidad
… ¿y de qué depende la
factibilidad?
Hasta aquí hemos revisado de qué
depende la viabilidad
…es decir, de la disponibilidad de
recursos para poderlo hacer
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Regla general: partimos de los Medios
Proceso para el análisis de alternativas
Factibilidad Viabilidad
La Factibilidad
Viabilidad de los
recursos y
capacidades
Depende de… Rentable
financieramente
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Proceso para el análisis de alternativas
Factibilidad
• Además de contar con los recursos para ser viable, debe ser
rentable, financieramente hablando
• La factibilidad definida como algo que sí se puede hacer, va
mucho más allá de contar con los recursos viables para
hacerlo, pues tiene que ser además, financieramente rentable
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Proceso para el análisis de alternativas
Factibilidad
Ejemplo: Supongamos un proyecto para extraer minerales de
la Antártida. Es un proyecto que es viable, por cuanto existen
los minerales, el dinero, las herramientas y los equipos para
hacerlo, pero no es un proyecto factible, por cuanto
financieramente no sería rentable
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Proceso para el análisis de alternativas
Factibilidad Vs. Viabilidad
• Si algo no es viable (no cuenta los recursos para hacerlo),
simplemente todo termina allí y la estrategia no es factible
• Aunque si la estrategia es viable (es decir que cuenta con
los recursos), pero no es financieramente rentable,
decimos que no es factible….y todo termina allí
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Proceso para el análisis de alternativas
Factibilidad Vs. Viabilidad
• En otras palabras….para que la estrategia o Proyecto sea
factible, debe ser viable, y rentable….debe resultar en un
buen negocio para el empresa
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Caso de estudio – participación grupos aleatorios 30m. Max.
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Introducción
“Bosque Alto" es un terreno de 6 hectáreas de árboles de eucalipto maduros en venta
localizado en una zona rural en la provincia de Imbabura a 3000m.s.n.m. Se
encuentra ubicado dentro de una comunidad indígena, no cuenta con servicios
básicos, y está en venta por 36,000.00 USD. Plusvalía estimada en 20%
crecimiento/año.
Los esposos Carlos y María de 55 años de edad cada uno, sin hijos, con un capital de
46,000.00 USD disponible, deciden comprar el terreno y contratan un estudio de
factibilidad y viabilidad con estudiantes MBA – UNEMI, respecto a las siguientes dos
estrategias:
Nota: Carlos ha sido recientemente diagnosticado cáncer de próstata en etapa inicial
Estrategia 1.- Producción de aceite
esencial de eucalipto para venta directa
Los Guayaquileños Carlos y María son bien
conectados en Guayaquil en círculos
sociales altos por su residencia en esta
ciudad, al mencionar este proyecto a sus
amigos, ya tienen varias intenciones de
pedidos con pronóstico de venta de
4,000.00 USD por año. Consideran utilizar
la destiladora de Fernanda en Quito,
quien se quedará con el 30% de las
ventas. La cantidad de hojas en los árboles
les permitirán producir aceite por 40
años.
Estrategia 2.- Venta de aceite esencial de
eucalipto como materia prima para
producción de derivados
A través de un estudio técnico contratado
por 3,000.00 USD, supieron que tenían
capacidad para proveer de materia prima
a productores de derivados a lo largo de la
sierra ecuatoriana, por tan solo 25 años.
Eso les daría un promedio de venta de
8,000.00USD/año. Como no piensan vivir
en la sierra, tendrían que contratar los
servicios de una administrados, comprar
equipamiento y cubrir costos operativos.
NO SE CUENTA CON MÁS INFORMACIÓN
Caso de estudio – participación grupos aleatorios 30m. Max.
Trabajo a realizar:
∙ Realizar un análisis de factibilidad y viabilidad para ambas estrategias;
∙ Determinar cuál de las dos estrategas, es más factible ¿porqué?
∙ ¿Qué le recomendaría Usted a Carlos y María?
Al final del estudio, Carlos y María solo les permitirán presentar sus
conclusiones de manera verbal en no más de 3 minutos.
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
Factibilidad Viabilidad
¿Se puede
hacer o no?
• ¿Cuáles son nuestras
posibilidades de hacerlo ?
• ¿Es viable?
• ¿Es
financieramente,
rentable?
• ¿Contamos con los recursos
financieros, operativos,
técnicos, humanos…..para
hacerlo?
Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
“LA EXCELENCIA DE UN
LÍDER, SE MIDE POR LA
CAPACIDAD PARA
TRANSFORMAR LOS
PROBLEMAS
EN OPORTUNIDADES”

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 3 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN DIRECCION Y ORGANIZACION EMPRESAS

proceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercadosproceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercados
Alberto Jimenez
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
Norka Segura
 
Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
Katemorita
 
Investigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
diegoazurza
 
Investigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCRInvestigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCR
Gilberto Ceballos Ramirez
 
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones TecM
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones TecMMetodo cuantitativos para la toma de decisiones TecM
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones TecM
Maestros Online
 
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones
Metodo cuantitativos para la toma de decisionesMetodo cuantitativos para la toma de decisiones
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones
Educaciontodos
 
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docxCREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
JuanCarlosMClemente
 
Presentación de Liderazgo y Estilos de Comunicación
Presentación de Liderazgo y Estilos de ComunicaciónPresentación de Liderazgo y Estilos de Comunicación
Presentación de Liderazgo y Estilos de Comunicación
Alexandra481401
 
Bruce Archer
Bruce Archer Bruce Archer
Bruce Archer
Edgar Gómez
 
Sistema de apoyo para la toma de decisiones
Sistema de apoyo para la toma de decisionesSistema de apoyo para la toma de decisiones
Sistema de apoyo para la toma de decisiones
tomywald
 
GENERACION DE CONCEPTOS
GENERACION DE CONCEPTOSGENERACION DE CONCEPTOS
GENERACION DE CONCEPTOS
Rodrigo Moren Pizarro
 
Guía para realizar una investigacion de mercados
Guía para realizar una investigacion de mercadosGuía para realizar una investigacion de mercados
Guía para realizar una investigacion de mercados
mriveros
 
Guía realización i mdos investigación de mercado
Guía realización i mdos investigación de mercadoGuía realización i mdos investigación de mercado
Guía realización i mdos investigación de mercado
Karen Garcia
 
7.- Guía para realizar una investigación de mercados - Universidad de Extrema...
7.- Guía para realizar una investigación de mercados - Universidad de Extrema...7.- Guía para realizar una investigación de mercados - Universidad de Extrema...
7.- Guía para realizar una investigación de mercados - Universidad de Extrema...
Javier Paredes
 
Guía realización investigación mdos
Guía realización investigación mdosGuía realización investigación mdos
Guía realización investigación mdos
cofran147
 
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buena
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buenaGuía realizacion de investigacion de mercados muy buena
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buena
Natura Caldas Antioquia
 
Plan de marketing digital para startup "Inmersión al Futuro"
Plan de marketing digital para startup "Inmersión al Futuro"Plan de marketing digital para startup "Inmersión al Futuro"
Plan de marketing digital para startup "Inmersión al Futuro"
Javier Pérez Caro
 
Startups: crear, medir, aprender. Javier Pérez Caro
Startups: crear, medir, aprender. Javier Pérez CaroStartups: crear, medir, aprender. Javier Pérez Caro
Startups: crear, medir, aprender. Javier Pérez Caro
Andalucía Open Future
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
Danny Barbery
 

Similar a UNIDAD 3 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN DIRECCION Y ORGANIZACION EMPRESAS (20)

proceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercadosproceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercados
 
Formulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigaciónFormulación del problema de investigación
Formulación del problema de investigación
 
Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4Capitulos 3 y 4
Capitulos 3 y 4
 
Investigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
 
Investigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCRInvestigación de Mercados / GCR
Investigación de Mercados / GCR
 
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones TecM
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones TecMMetodo cuantitativos para la toma de decisiones TecM
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones TecM
 
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones
Metodo cuantitativos para la toma de decisionesMetodo cuantitativos para la toma de decisiones
Metodo cuantitativos para la toma de decisiones
 
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docxCREA Y EMPRENDE 2022.docx
CREA Y EMPRENDE 2022.docx
 
Presentación de Liderazgo y Estilos de Comunicación
Presentación de Liderazgo y Estilos de ComunicaciónPresentación de Liderazgo y Estilos de Comunicación
Presentación de Liderazgo y Estilos de Comunicación
 
Bruce Archer
Bruce Archer Bruce Archer
Bruce Archer
 
Sistema de apoyo para la toma de decisiones
Sistema de apoyo para la toma de decisionesSistema de apoyo para la toma de decisiones
Sistema de apoyo para la toma de decisiones
 
GENERACION DE CONCEPTOS
GENERACION DE CONCEPTOSGENERACION DE CONCEPTOS
GENERACION DE CONCEPTOS
 
Guía para realizar una investigacion de mercados
Guía para realizar una investigacion de mercadosGuía para realizar una investigacion de mercados
Guía para realizar una investigacion de mercados
 
Guía realización i mdos investigación de mercado
Guía realización i mdos investigación de mercadoGuía realización i mdos investigación de mercado
Guía realización i mdos investigación de mercado
 
7.- Guía para realizar una investigación de mercados - Universidad de Extrema...
7.- Guía para realizar una investigación de mercados - Universidad de Extrema...7.- Guía para realizar una investigación de mercados - Universidad de Extrema...
7.- Guía para realizar una investigación de mercados - Universidad de Extrema...
 
Guía realización investigación mdos
Guía realización investigación mdosGuía realización investigación mdos
Guía realización investigación mdos
 
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buena
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buenaGuía realizacion de investigacion de mercados muy buena
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buena
 
Plan de marketing digital para startup "Inmersión al Futuro"
Plan de marketing digital para startup "Inmersión al Futuro"Plan de marketing digital para startup "Inmersión al Futuro"
Plan de marketing digital para startup "Inmersión al Futuro"
 
Startups: crear, medir, aprender. Javier Pérez Caro
Startups: crear, medir, aprender. Javier Pérez CaroStartups: crear, medir, aprender. Javier Pérez Caro
Startups: crear, medir, aprender. Javier Pérez Caro
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 

Último

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (9)

SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

UNIDAD 3 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN DIRECCION Y ORGANIZACION EMPRESAS

  • 1. Dirección y Organización de la Empresa • Docente: Mariela Coronel • Email: mcoronelf2@unemi.edu.ec • Paralelo: A1 • Fechas : 6 - 7 de abril / 13- 14 de abril 2024
  • 2. Unidad 1.- Introducción a la toma de decisiones; Unidad 2.- Análisis del Medio Ambiente; definición y justificación de los objetivos y sus prioridades; Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución; Unidad 4.- Decisión y plan de acción; Contenido general
  • 3. Contenido para hoy: Identificación y análisis de alternativas de solución • Introducción • Árbol de problemas • Árbol de objetivos • Proceso de análisis de alternativas Contenido Unidad 3
  • 4. Objetivo Comprender el funcionamiento de proceso involucrado en la revisión y evaluación de alternativas de solución, como paso previo a la toma de decisión y posterior monitoreo y control. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 5. 1.4. Fundamentos de la problemática decisional 1.4.1. El proceso básico (secuencia de pasos) Definición y Justificación del problema Análisis del Medio Ambiente Definición y justificación de los objetivos y sus prioridades Identificación y análisis de alternativas de solución Decisión Plan de acción Deben analizarse entre sí y NO independientemente (cualquier ajuste de importancia en una de ellas, causará una revisión del resto) Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 6. Breve recordatorio Hemos hablado sobre los Objetivos estratégicos y específicos, y como por fuerzas controlables y no- controlables, éstos pueden poner en riesgo su alcance. Introducción a la identificación y análisis de alternativas de solución Hemos también revisado la importancia de que todo objetivo debe estar planteado de acuerdo a nuestras capacidades y entorno. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 7. Ahora hablaremos sobre el análisis de alternativas para solucionar una problemática identificada y volver ampliar nuestras opciones de éxito. Breve recordatorio Introducción a la identificación y análisis de alternativas de solución Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 8. …Pero también el análisis de alternativas puede realizarse para: • Mejorar nuestro alcance de objetivo sin que necesariamente exista un problema o desviación; Breve recordatorio Introducción a la identificación y análisis de alternativas de solución Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 9. De manera general: Filtro Alternativa ganadora Análisis de alternativa ganadora Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 10. Definición de análisis de alternativas • También conocida como “discusión de estrategias” • Es un proceso ordenado, el cual a partir del “Árbol de Objetivos” permite definir acciones concretas en la búsqueda de una solución a la problemática existente. Introducción a la identificación y análisis de alternativas de solución Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 11. Árbol de problemas Causa ¿Por qué está ocurriendo? Problema Síntomas ¿Qué es lo que está ocurriendo? ¿Qué es lo que está ocasionando? Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 12. Árbol de problemas Árbol de objetivos Causa Medios Problema Solución Síntomas Fin Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 13. Análisis de árbol de problemas Caso SUPERMERCADO Problema.- Aumento de clientes insatisfechos en un 50% Largas colas para pagar Insuficiente número de cajeros Lentitud de los cajeros Escasez de lácteos Frigoríficos en mal estado Proveedores no están despachando Causas Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 14. Árbol de problema Caso SUPERMERCADO Problema.- Aumento de clientes insatisfechos en un 50% Disminución de volumen de venta Inestabilidad laboral Deterioro de la imagen de la Empresa Fortalecimiento de la competencia Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 15. Árbol de problemas Caso SUPERMERCADO Largas colas para pagar Insuficiente número de cajeros Lentitud de los cajeros Escasez de lácteos Frigoríficos en mal estado Proveedores no están despachando Aumento de clientes insatisfechos en un 50% Disminución de volumen de venta Inestabilidad laboral Deterioro de la imagen de la Empresa Fortalecimiento de la competencia Causa / Raíz Problema Síntomas Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 16. Árbol de problemas Árbol de objetivos Causa Medios Problema Solución Síntomas Fin Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 17. Definición de Árbol de objetivos En el Árbol de objetivos, lo que hacemos es tomar lo opuesto del Árbol de problema Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 18. Análisis de Árbol de problemas Árbol de objetivos Aumento de clientes insatisfechos Problema Disminución de clientes insatisfechos Solución Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 19. Árbol de problemas Árbol de objetivos Largas colas para pagar Insuficiente número de cajeros Lentitud de los cajeros Cortas colas para pagar Rapidez de los cajeros Suficiente número de cajeros Todo lo opuesto Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 20. Árbol de problemas Árbol de objetivos Escasez de lácteos Frigoríficos en mal estado Proveedores no están despachando Normalización en el suministro Despacho normalizado de proveedores Frigoríficos en buen estado Todo lo opuesto…? Todo lo opuesto…? Todo lo opuesto…? Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 21. Árbol de problemas Disminución de volumen de venta Inestabilidad laboral Deterioro de la imagen de la Empresa Fortalecimiento de la competencia Síntomas Mejoramiento de imagen Estabilida d laboral Fortalecimiento competitivo, propio Aumento de volumen de venta Árbol de objetivo …lo opuesto Fin Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 22. Árbol de objetivos Caso SUPERMERCADO Cortas colas para pagar Suficiente número de cajeros Rapidez de los cajeros Normalización en el suministro de lácteos Frigoríficos en buen estado Normalización de despacho Disminución de clientes insatisfechos en un 50% Aumento de volumen de venta Estabilidad laboral Mejoramiento de imagen Fortalecimiento competitivo, propio Medio Solución Fin Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 23. Tabulación y agrupación del entorno • Se puede tabular las variables encontradas con la finalidad de ampliar los riesgos existentes y/o potenciales Árbol de objetivos Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 25. La Empresa Telsi (nombre ficticio) tiene 40 años en el mercado en la investigación y fabricación prototipos pilotos de utensilios de mesa (vajillas y complementos). Telsi, quien provee de soluciones a bajo costo, cuenta con un personal de alto conocimiento y trayectoria investigativa. Caso de estudio (participación grupos aleatorios 30 min. max. Recientemente, firmó un contrato para la elaboración de un prototipo de cafeteras de porcelana capaces de mantener el calor por más de 8 horas con variaciones inferiores a 1 grado de temperatura. Para este proyecto, reutilizó algunas de las investigaciones previas realizadas para productos similares y sub contrató al personal investigativo que previamente trabajó con Telsi, quienes debido a que estaban ya jubilados, cobraron un precio módico por la prestación de sus servicios.
  • 26. Para la fabricación del prototipo, utilizaron un polvo de porcelana que tenían almacenado justamente esperando esta oportunidad, así como también, maquinaria existente para la producción de vajillas de mesa, logrando así su objetivo de seguir siendo una empresa de investigación y producción de prototipos, a precios competitivos en relación a sus competidores. Caso de estudio (participación grupos aleatorios 30 min. max. Una vez que el prototipo fue entregado a su cliente, éste lo puso en prueba y recibió la siguiente retroalimentación de sus usuarios: el prototipo me cambia el sabor del café, siento que me bota arena, y no me mantiene el líquido caliente por más de 7 horas. No creemos que los usuarios debamos pagar los 50.00 USD que pides por esta cafetera, pero sí unos 25.00 USD. Adicionalmente…”no apunta bien”.
  • 27. Trabajo en clases: • Armar el Árbol de Problemas • Armar el Árbol de Objetivos • ¿En que influenciaron los objetivos específicos y estratégicos de Telsi, en los resultados del prototipo? Caso de estudio (participación grupos aleatorios 30 min. max. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 28. Árbol de problemas Árbol de objetivos Causa Medios Problema Solución Síntomas Fin Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 29. ¿Árbol de problemas? EMPRESA TELSI Excesivo ahorro de costos Poca inversión en Desarrollo & Investigación Inadecuada mat. prima y maquinaria Confusión de objetivos Mis objetivos por encima que los del cliente Producto (prototipo) deficiente Insatisfacción del cliente Pérdida de tiempo y dinero Posible demanda contractual Fortalecimiento de la competencia Causa / Raíz Problema Síntomas Personal desactualizado Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 30. ¿En que influenciaron los objetivos específicos y estratégicos de Telsi, en los resultados del prototipo? (participación del alumno) Caso de estudio (participación grupos aleatorios 30 min. max. O. Estratégico.- competitividad en precio Objetivos TELSI O. Específico.- Minimizar costos del proyecto ¿Se alinean los objetivos TELSI con los objetivos del cliente? Producto pionero de alta calidad Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 31. ¿En que influenciaron los objetivos específicos y estratégicos de Telsi, en los resultados del prototipo? (participación del alumno) Caso de estudio (participación grupos aleatorios 30 min. max. NO se trata de ”yo”….sino de ”ellos” Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 32. Regla general: partimos del Árbol de objetivos Proceso para el análisis de alternativas Medios Solución Fin Análisis de Medios a Fin Al igual que en la identificación de problemas, comenzamos desde la raíz hacia los síntomas, en el análisis de alternativas comenzamos desde la raíz (medios) hacia el las hojas (fin) Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 33. Proceso para el análisis de alternativas Medios Posible estrategia 1 Posible estrategia 2 Posible estrategia n Criterios de evaluación Factibilidad Viabilidad Estrategia(s) más viable Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 34. Regla general: partimos de los Medios- Análisis de los medios Proceso para el análisis de alternativas Medios Posible estrategia 1 Posible estrategia 2 Posible estrategia n Identificamos las posibles alternativas para llevar a cabo ese medio ya identificado Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 35. Regla general: partimos de los Medios Proceso para el análisis de alternativas Cortas colas para pagar Suficiente número de cajeros Rapidez de los cajeros Medio Alternativa 1.- Compra de nuevos cajeros; Alternativa 2.- Reparación de cajeros existentes. Alternativa 1.- Capacitar al personal; Alternativa 2.- Mejorar procesos de selección. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 36. Regla general: partimos de los Medios Proceso para el análisis de alternativas Normalizacion suministro lácteos Frigoríficos en buen estado Normalización despacho proveedores Alternativa 1.- Manteamiento a los equipos existentes; Alternativa 2.- Reemplazarlos por nuevos frigoríficos. Alternativa 1.- Cambiar de proveedor; Alternativa 2.- Incluir productos sustitutos. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 37. Proceso para el análisis de alternativas Suficiente número de cajeros Rapidez de los cajeros Alternativa 1.- Compra de nuevos cajeros; Alternativa 2.- Reparación de cajeros existentes. Alternativa 1.- Capacitar al personal; Alternativa 2.- Mejorar procesos de selección. Criterios de evaluación Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 38. Proceso para el análisis de alternativas Criterios de evaluación Criterios de evaluación.- Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución • Son los parámetros de medida utilizados para evaluar en primera instancia, la factibilidad en la ejecución de cada alternativa planteada; …Es decir, son los criterios que vamos a utilizar para decidir entre una y otra alternativa.
  • 39. Proceso para el análisis de alternativas Criterios de evaluación Criterios de evaluación.- Los criterios a tomar como base de evaluación son: • Factibilidad económicas (costo / beneficio); • Factibilidad financiera (i.e. acceso a crédito); • Factibilidad operativa (i.e. tiempo de ejecución); • Otras (i.e. calidad, capital humano, etc.). Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 40. ¿Cuáles criterios podríamos utilizar? Suficiente número de cajeros Alternativa 1.- Compra de nuevos cajeros; Alternativa 2.- Reparación de cajeros existentes. Factibilidad económica.- ¿Tenemos dinero para nueva compra? Factibilidad financiera.- ¿Tenemos acceso a crédito para incurrir en esta inversión? Factibilidad operativa.- ¿Podríamos utilizar las bandas de otra localidad? Factibilidad operativa.- ¿Nuevos cajeros significarán reparaciones adicionales al edificio? ¿Tenemos capital para eso? Factibilidad operativa.- ¿Cuánto tiempo nos tomará la reparación tomando en cuenta que estamos próximos a la Navidad? Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 41. ¿Cuáles criterios podríamos utilizar? (participación del alumno) Rapidez de los cajeros Alternativa 1.- Capacitar al personal; Alternativa 2.- Mejorar procesos de selección. Factibilidad operativa y económica.- Factibilidad capital humano.- Factibilidad operativa y económica.- Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución ¿Deberíamos invertir en capacitaciones extensivas con personal eventual? ¿podemos ser más estrictos en la selección del personal? …¿y si contratamos con un reclutador externo? ¿cuánto nos costaría?
  • 42. ¿Cuáles criterios podríamos utilizar? Frigorífico en buen estado Alternativa 1.- Mantenimiento a los equipos existentes; Alternativa 2.- Reemplazarlos por nuevos frigoríficos. Factibilidad económica.- ¿Cuánto nos costaría la una y la otra alternativa? Factibilidad económica.- ¿Cuánto nos costará el consumo de energía con todos los frigoríficos operando con normalidad? Factibilidad operativa.- ¿Hay empresas disponibles para hacerlo rápido? ¿Cuánto se demoran en venir y terminar? Impacto negativo en el objetivo de satisfacer clientes.- posiblemente tengamos que aumentar precio de productos Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 43. ¿Cuáles criterios podríamos utilizar? Identificación de Objetivos Alternativas Solución Herramientas de análisis Nuestro entorno Los Objetivos, alternativas y solución deberán estar relacionadas a nuestro entorno Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 44. Proceso para el análisis de alternativas Criterios de evaluación Criterios de evaluación.- • Los resultados de esta evaluación, debe ser contrastado y ponderado entre las potenciales alternativas; Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 45. Calificación del 1 al 10: Calificación del 1 al 2: Nulo de cumplimiento Calificación del 3 al 4: Poco cumplimiento Calificación del 5 al 6: Regular cumplimiento Calificación del 7 al 8: Buen cumplimiento Calificación del 9 al 10: Excelente cumplimiento = 10 Resultante de la multiplicación entre IMPORTANCIA * CALIFICACIÓN Máximo 10
  • 46. Costo de implementación Tiempo de implementación Capital humano 3.00 5.00 2.00 Calificación del 1 al 10: Calificación del 1 al 2: Nulo de cumplimiento Calificación del 3 al 4: Poco cumplimiento Calificación del 5 al 6: Regular cumplimiento Calificación del 7 al 8: Buen cumplimiento Calificación del 9 al 10: Excelente cumplimiento 10.00 7.00 2.00 2.00 5.00 6.00 3.00 21.00 10.00 4.00 6.00 4.00 2.00 15.00 30.00 6.00 18.00 20.00 4.00 35.00 51.00 42.00
  • 47. ¿Se atrevería Usted a trabajar en esta alternativa con el 51% de puntuación? (participación del alumno) • Tanto el peso que se le ha dado a la IMPORTANCIA, así como las CALIFICACIONES, responden a un análisis subjetivo, el cual probablemente está basado en experiencias empíricas; • Este mismo análisis se puede realizar con ponderados y resultantes más objetivos, obtenidos a través de formulaciones en Excel, por ejemplo. Se requiere de conocimientos específicos de Excel. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 48. ¿Se atrevería Usted a trabajar en esta alternativa con el 51% de puntuación? • No obstante, éste es un buen ejercicio para tener una idea bastante acertada sobre la estrategia a decidir. • Las empresas por lo general ya tienen sus tablas y procedimientos de evaluación, las cuales Usted deberá utilizar; Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 49. ¿Se atrevería Usted a trabajar en esta alternativa con el 51% de puntuación? • En algunas empresas, estas tablas tienen relación con factores tales como probabilidad e impacto en donde aparte de la evaluación ya realizada, se evalúan las posibilidades de que no podamos cumplir con la ejecución de estas alternativas seleccionadas (Riesgo), y su respectivo impacto en dinero, tiempo, calidad, imagen, y otras variables. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 50. ¿Se atrevería Usted a trabajar en esta alternativa con el 51% de puntuación? Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución Obtención de porcentajes resultantes.- • PROBABILIDAD: 60%; • IMPACTO: 40%: • NIVEL de la AMENAZA: • 0.60 x 0.40 = 0.24 (equivalente al 24%)
  • 51. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 52. Proceso para el análisis de alternativas Medios Posible estrategia 1 Posible estrategia 2 Posible estrategia n Criterios de evaluación Factibilidad Viabilidad Estrategia(s) más viable Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 53. Regla general: partimos de los Medios Proceso para el análisis de alternativas Factibilidad Viabilidad Significa que una cosa se puede hacer Hace referencia a las probabilidades de que eso que se puede hacer, se lleve a cabo y sea sustentable a lo largo del tiempo. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 54. Regla general: partimos de los Medios Proceso para el análisis de alternativas Factibilidad Viabilidad Ejemplo: ¿Qué probabilidades hay de que uno de Ustedes estudiantes de MBA, pilotee mañana un avión? ¿Podríamos pilotear un avión? SÍ Probablemente NULAS Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 55. Regla general: partimos de los Medios Proceso para el análisis de alternativas Factibilidad Viabilidad Ejemplo: ¿Qué probabilidades habrían de que un piloto comercial, pilote mañana un avión? ¿Podríamos pilotear un avión? SÍ Probabilidades ALTAS debido a sus capacidades y entorno Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 56. Regla general: partimos de los Medios Proceso para el análisis de alternativas Viabilidad • Se relaciona con nuestras capacidades Económico / Financieros.- flujo de caja, reservas, acceso a créditos, nivel de endeudamiento, pasivos, CxC…… Operativos.- estructura física, movilidad, equipamiento físico, IT….. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 57. Regla general: partimos de los Medios Proceso para el análisis de alternativas Viabilidad • Se relaciona con nuestras capacidades Capital Humano.- experiencia, capacitaciones, conocimientos académicos y específicos…… Negocio.- Rentabilidad (venta/inversión)….. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 58. Regla general: partimos de los Medios Proceso para el análisis de alternativas Viabilidad • Se relaciona con nuestras capacidades Capital Humano.- experiencia, capacitaciones, conocimientos académicos y específicos…… Capacidades de negociación.- Rentabilidad (venta/inversión), franquicias….. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 59. Regla general: partimos de los Medios Proceso para el análisis de alternativas Viabilidad • Se relaciona con nuestras capacidades Intangibles.- reputación, imagen, lealtad de sus compradores, valores corporativos, estructura orgánica, procesos administrativos…… Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 60. Regla general: partimos de los Medios Proceso para el análisis de alternativas Factibilidad Viabilidad ¿Se puede o no? ¿En qué probabilidad? Estrechamente relacionadas entre sí Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 61. Regla general: partimos de los Medios Proceso para el análisis de alternativas Factibilidad Viabilidad … ¿y de qué depende la factibilidad? Hasta aquí hemos revisado de qué depende la viabilidad …es decir, de la disponibilidad de recursos para poderlo hacer Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 62. Regla general: partimos de los Medios Proceso para el análisis de alternativas Factibilidad Viabilidad La Factibilidad Viabilidad de los recursos y capacidades Depende de… Rentable financieramente Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 63. Proceso para el análisis de alternativas Factibilidad • Además de contar con los recursos para ser viable, debe ser rentable, financieramente hablando • La factibilidad definida como algo que sí se puede hacer, va mucho más allá de contar con los recursos viables para hacerlo, pues tiene que ser además, financieramente rentable Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 64. Proceso para el análisis de alternativas Factibilidad Ejemplo: Supongamos un proyecto para extraer minerales de la Antártida. Es un proyecto que es viable, por cuanto existen los minerales, el dinero, las herramientas y los equipos para hacerlo, pero no es un proyecto factible, por cuanto financieramente no sería rentable Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 65. Proceso para el análisis de alternativas Factibilidad Vs. Viabilidad • Si algo no es viable (no cuenta los recursos para hacerlo), simplemente todo termina allí y la estrategia no es factible • Aunque si la estrategia es viable (es decir que cuenta con los recursos), pero no es financieramente rentable, decimos que no es factible….y todo termina allí Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 66. Proceso para el análisis de alternativas Factibilidad Vs. Viabilidad • En otras palabras….para que la estrategia o Proyecto sea factible, debe ser viable, y rentable….debe resultar en un buen negocio para el empresa Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 67. Caso de estudio – participación grupos aleatorios 30m. Max. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 68. Introducción “Bosque Alto" es un terreno de 6 hectáreas de árboles de eucalipto maduros en venta localizado en una zona rural en la provincia de Imbabura a 3000m.s.n.m. Se encuentra ubicado dentro de una comunidad indígena, no cuenta con servicios básicos, y está en venta por 36,000.00 USD. Plusvalía estimada en 20% crecimiento/año. Los esposos Carlos y María de 55 años de edad cada uno, sin hijos, con un capital de 46,000.00 USD disponible, deciden comprar el terreno y contratan un estudio de factibilidad y viabilidad con estudiantes MBA – UNEMI, respecto a las siguientes dos estrategias: Nota: Carlos ha sido recientemente diagnosticado cáncer de próstata en etapa inicial
  • 69. Estrategia 1.- Producción de aceite esencial de eucalipto para venta directa Los Guayaquileños Carlos y María son bien conectados en Guayaquil en círculos sociales altos por su residencia en esta ciudad, al mencionar este proyecto a sus amigos, ya tienen varias intenciones de pedidos con pronóstico de venta de 4,000.00 USD por año. Consideran utilizar la destiladora de Fernanda en Quito, quien se quedará con el 30% de las ventas. La cantidad de hojas en los árboles les permitirán producir aceite por 40 años. Estrategia 2.- Venta de aceite esencial de eucalipto como materia prima para producción de derivados A través de un estudio técnico contratado por 3,000.00 USD, supieron que tenían capacidad para proveer de materia prima a productores de derivados a lo largo de la sierra ecuatoriana, por tan solo 25 años. Eso les daría un promedio de venta de 8,000.00USD/año. Como no piensan vivir en la sierra, tendrían que contratar los servicios de una administrados, comprar equipamiento y cubrir costos operativos. NO SE CUENTA CON MÁS INFORMACIÓN
  • 70. Caso de estudio – participación grupos aleatorios 30m. Max. Trabajo a realizar: ∙ Realizar un análisis de factibilidad y viabilidad para ambas estrategias; ∙ Determinar cuál de las dos estrategas, es más factible ¿porqué? ∙ ¿Qué le recomendaría Usted a Carlos y María? Al final del estudio, Carlos y María solo les permitirán presentar sus conclusiones de manera verbal en no más de 3 minutos. Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 71. Factibilidad Viabilidad ¿Se puede hacer o no? • ¿Cuáles son nuestras posibilidades de hacerlo ? • ¿Es viable? • ¿Es financieramente, rentable? • ¿Contamos con los recursos financieros, operativos, técnicos, humanos…..para hacerlo? Unidad 3.- Identificación y análisis de alternativas de solución
  • 72. “LA EXCELENCIA DE UN LÍDER, SE MIDE POR LA CAPACIDAD PARA TRANSFORMAR LOS PROBLEMAS EN OPORTUNIDADES”