SlideShare una empresa de Scribd logo
Concurso Nacional Crea y
Emprende
Nombre del Proyecto:
““Elaboramos llaveros de resina para dar a
conocer nuestro ANEXO de Llactas”
Integrantes del equipo:
Nombres y apellidos del Estudiante 1
Nombres y apellidos del Estudiante 2
Nombres y apellidos del Estudiante 3
Nombres y apellidos del Estudiante 4
Nombres y apellidos del Estudiante 5
Docente asesor:
Juan Carlos Mamani Clemente
Código modular:
Código Modular del Asesor (Si es nombrado)
Código modular de la Institución Educativa:
Código modular de la Institución
Educativa Nombre de la Institución Educativa:
Vince Quispe Andia
Categoría:
B
Concurso Nacional Crea
y Emprende
1
PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
I. Información general:
I.1. Nombre del Proyecto:
 Elaboramos llaveros de resina para dar a conocer nuestro anexo de LLactas
I.2. Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:





I.3. Nombre y Apellidos del docente asesor de Educación para el Trabajo:
 Juan Carlos Mamani Clemente
I.4. Código Modular del docente (En caso de ser nombrado):

I.5. Código modular y nombre de la Institución Educativa

I.6. Categoría donde Concursa
 B
II. Preparación:
II.1. Situaciónproblemáticaredactadaconsiderandolasnecesidadesde laspersonasdelcontexto
(barrio, distrito, comunidad)
Llactas esanexo pequeño.Peroendonde geográficamente nosencontramos al borde de
la via principal a nuestra Provincia de Castrovirreyna. Donde a diario trascurren muchos
viajerosyendonde muchosdeestosdesconocenlaexistenciade nuestroanexode Llactas.
Porlocual hemosoptadode hacerllaverospersonalizadoscontítulosdefinidosde nuestro
anexo y usando materiales oriundo de nuestro anexocon la finalidad de dar a conocer la
cultura y idiosincrasia de nuestro anexo de llactas al mundo y también que las personas
que nos visitanse llevenunpequeñorecuerdode nuestroanexoyasi publicitarnuestrap
comunidad de Llactas.
II.2. Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes STEAM
Situación
problemática
S T E A M
Ciencia Tecnología Ingeniería Arte Matemática
II.3. El reto planteado es desafiante pero alcanzable
Concurso Nacional Crea
y Emprende
2
Reto
II.4. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.
Concurso Nacional Crea
y Emprende
3
Gerente General: Monitorea eldesarrollode cada acción
Transmite einforma a todas y todos los integrantes los avances y dificultades para tomar
medidas oportunas decorreccióncomo equipo.
Coordina las acciones conpersonas quepuedanaportarconsus experiencias y darconsejos al
equipo en lo referente alproyecto que vienendesarrollando.
Monitorea elavancedelas acciones planificadas.
Convoca a reuniones de trabajocon su equipo, ya sean presenciales o virtuales.
Realiza la liquidacióneconómica del proyecto a fin deaño.
Gerente deMarketing Elabora con elequipo el plan demarketing.
Implementa con elequipo el plan demarketing
Coordina y elabora conelequipo la publicidad
Coordina con el equipoel logo y la marca
Define los puntos deventa físicos
Define los canales virtuales de ventas
Gerente deLogística Realiza las compras necesarias y mantieneelstock necesario para la producción o elservicio.
Adquiere los elementos necesarios para elempaque.
Diseña los empaques más adecuados enrazón del público al que se dirige.
Gerente deProducción Monitorea elprocesode producción desdela adquisición dela materia prima o insumos hasta
el producto finaly su empaque.
Elabora y ejecuta el plan deproducción.
Selecciona el proceso deproducción mas económico y queno causecontaminación al
ambiente, ni a la saluddelequipo.
Aplica herramientas decontrol decalidadduranteelproceso.
Coordina con la o el docente la mejora delas habilidades técnicas desuequipo deacuerdoal
producto o servicioqueestánproduciendo.
Lleva registros de la productividady la producción realizadas.
Gerente deFinanzas Administra el dinerodelproyectode emprendimiento.
Realiza el inventariode lo quesetiene comorecursos para desarrollar elproyecto.
Lleva a cabo actividades pequeñas,rápidas y ágiles para obtener dinero y los recursos
requeridos para desarrollarel proyecto.
Realiza balances deingresos y salidas, e informa alequipo.
Realiza los cálculos del dineropara repartir las utilidades entre los integrantes delequipo.
Realiza la liquidacióndelproyectoaltérminodelaño escolar.
Concurso Nacional Crea
y Emprende
4
II.5. Nombre del Equipo redactado

II.6. Mantra redactado

II.7. Nombre de un personaje emprendedorlocal escogidoydescritoen5 líneas máximoporqué
se escogió a dicho personaje.

II.8. Link de la canción que los representa, alojado en un drive.
Canción/Grupo o Cantante Enlace de Youtube
Enlace de drive donde está
alojada
II.9. Link de la página del equipo emprendedor en Facebook.
Equipo emprendedor
Enlace de página del equipo emprendedor
en Facebook
III. Creación:
III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:
 El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?
Reto o desafío
 El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.
El reto o desafío no está centrado en una solución ya que existen varias alternativas
posibles.
 Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.
Lo que no sabemos y quisiéramos
conocer más
Personas que por su labor nos pueden
brindar información sobre lo que no
sabemos o fuentes de internet
 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.
Entrevistado Entrevistador Necesidades
 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.
Concurso Nacional Crea
y Emprende
5
Observado Observador Necesidades
 Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.
Listado de necesidades inferidas de las
personas entrevistadas y observadas
1.
2.
3.
III.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:
 Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias
Temáticas de loque queremossaber más Fuentes secundarias a revisar
 Listadode necesidadesmásfrecuentessobre loque se pregunta,obtenidaspormediode
la aplicación de alguna técnica.
Necesidadesmásfrecuentes sobre loque
se pregunta
1.
2.
3.
 Listado de necesidadesmás frecuentessobre lo que se observa, obtenidas por medio de
la aplicación de alguna técnica.
Necesidadesmásfrecuentessobre loque
se observa
1.
2.
3.
 Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.
Observado Observador Interpretación
 Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.
Usuario Necesita
Porque
(Percepción/Insight)
 Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)
Usuario Necesita
Porque
(Percepción/Insight)
Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista
Concurso Nacional Crea
y Emprende
6
 Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo
podríamos nosotros…?,que permitavariadasalternativasde solución,teniendoencuenta
la información obtenida en la Fase Empatizar.
Nuevo reto o desafío
¿Cómo podríamos nosotros
III.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking
 Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada
para generar varias alternativas de solución.
 Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la
aplicación de alguna técnica de selección.
Criterio Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5
Es viable: ¿Es
económicamente
viable?
Es deseable: ¿Lo
desean las
personas?
Es factible: ¿Es
técnicamente
factible?
Total
Alternativas de solución seleccionadas
1.
2.
3.
 Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.
Alternativa de
solución
Positivo Negativo Interesante Evaluación
Alternativa de solución seleccionada
Concurso Nacional Crea
y Emprende
7
III.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:
 Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un
producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio).
 Representación final del prototipo, con materiales reciclados,plastilina, cartones u otros
(Si se trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de
procesos.
 Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante
computadoras)
III.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:
 Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de
evaluación empleada.
 Fotografíasdel prototipofinalpresentado,conlasmejorasrealizasenrelaciónal prototipo
inicial.
Concurso Nacional Crea
y Emprende
8
III.6. Fase de plantar el Modelo de negocio Lean Canvas
Problema Solución Propuesta de
valor única
Ventaja
especial injusta
Segmento de
clientes
Métricas clave Canales
Estructura de costos Flujo de ingresos
 Bloque de Problema definido
 Bloque de Segmento de clientes
 Bloque de Propuesta única de valor
 Bloque de Solución redactada
 Bloque de Canales de venta definidos
 Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)
 Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido)
 Bloque de Métricas claves definidas
 Bloque de Ventaja competitiva definida.
Concurso Nacional Crea
y Emprende
9
IV. Planificación
IV.1.Inventarioelaboradode losrecursosconque se cuenta y losrecursoso insumosconlosque
no se cuenta.
Recursos necesarios ¿Se cuenta?
IV.2.Listadoydescripciónde lasactividadesquese realizaríanparaobtenerlosrecursosque nose
cuentan.
Recursos con que no se cuenta
Actividades que se realizarían para
obtener los recursos con que no se
cuentan
IV.3.Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable
(Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio,
marketing y ventas.
Actividad
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
Semana
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Elaboración del producto o servicio
Elaboración de la publicidad
Venta del producto o servicio
Concurso Nacional Crea
y Emprende
10
V. Ejecución
V.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.
Actividades realizadas para obtener
recursos
Breve descripción de la actividad
V.2. Diagrama de Operaciones del Proceso
V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)
V.4. Logotipo del producto
V.5. Videopromocional delproyectode emprendimientoelaborado,de 30segundos,aplicandola
técnica AIDA.
Link del video promocional
Guión del video
A
I
D
A
V.6. Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30
Link de la diapositiva
Concurso Nacional Crea
y Emprende
11
Capturas de pantalla de la diapositiva
1 2
3 4
5 6
7 8
9 10
Concurso Nacional Crea
y Emprende
12
V.7. Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado
Problema Solución Propuesta de
valor única
Ventaja
especial injusta
Segmento de
clientes
Métricas clave Canales
Estructura de costos Flujo de ingresos
VI. Evaluación
VI.1.Listadode aspectospositivosque realizaronenlagestióndel proyectode emprendimiento.
Listado de aspectos positivos que se
realizaron en la gestión del proyecto
1.
2.
3.
VI.2.Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.
Listado de actividades para mejorar las
ganancias por las ventas del producto o
servicio
1.
2.
3.
VI.3.Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.
Listado de propuestas que realizarían para
innovar el producto o servicio
1.
2.
3.
VI.4.Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas.
Listado de lecciones aprendidas en la
validación del modelo de negocio Lean
Canvas
1.
2.
3.
VI.5.Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.
Listado de lecciones aprendidas en el
desarrollo del proyecto de
emprendimiento
1.
2.
3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
JACQUELINE VILELA
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
leonardo237881
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
UNMSM
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Giovanna Rey
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
CarlosRojas263411
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
Mirian Ramon
 
Fase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design ThinkingFase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design Thinking
Malena Galvez Esquen
 
MODELO DE CITACION
MODELO DE CITACIONMODELO DE CITACION
MODELO DE CITACION
Xandra Ventura Roque
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
Roxana Aguilar
 
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxSesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Lucio Caceres Huancco
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
Marleny Diaz
 
Caratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogicaCaratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogica
oscar elias palomino hermoza
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Hilda Itucayasi
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
I.E. JULIO C TELLO
 
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valorSesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Elvia Mantilla
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursosPromovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
Promovemos el emprendimiento a través del uso responsable de los recursos
 
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docxMATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
MATRIZ desempeños, capacidades, competencia y standares EPT.docx
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
 
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimientoSesion de aprendizaje de emprendimiento
Sesion de aprendizaje de emprendimiento
 
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docxmodelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
 
Fase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design ThinkingFase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design Thinking
 
MODELO DE CITACION
MODELO DE CITACIONMODELO DE CITACION
MODELO DE CITACION
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 
Fase definir.pdf
Fase definir.pdfFase definir.pdf
Fase definir.pdf
 
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxSesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdfINFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
INFORME SOBRE REFUERZO ESCOLAR I.E N°80442 CAVM LIBERTAD..pdf
 
Caratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogicaCaratula de carpeta pedagogica
Caratula de carpeta pedagogica
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
 
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valorSesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
 

Similar a CREA Y EMPRENDE 2022.docx

Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
angel fernando vasquez povis
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
angel fernando vasquez povis
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Edith Ccente
 
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
angel fernando vasquez povis
 
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CATEGORIA B.docx
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CATEGORIA B.docxESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CATEGORIA B.docx
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CATEGORIA B.docx
Mónica Arones Huaripaucar
 
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
JuanCarlosMClemente
 
bases-crea-emprende-2022_removed22222222.pdf
bases-crea-emprende-2022_removed22222222.pdfbases-crea-emprende-2022_removed22222222.pdf
bases-crea-emprende-2022_removed22222222.pdf
Cesar Manza
 
The Empowerment educations for all students
The Empowerment educations for all studentsThe Empowerment educations for all students
The Empowerment educations for all students
victor841798
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
Club de Innovación
 
Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013
Maestros en Linea MX
 
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
Ronaldkeith2
 
prograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajoprograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajo
KayobiKayobi
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 17
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 17Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 17
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 17
Rafael Puppi Junchaya
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Técnicas e instrumentos de recol. datos.pdf
Técnicas e instrumentos de recol. datos.pdfTécnicas e instrumentos de recol. datos.pdf
Técnicas e instrumentos de recol. datos.pdf
LuisAlbertoCaunaAnqu1
 
Proyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercado
Maestros Online
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004
Maestros en Linea MX
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Educaciontodos
 

Similar a CREA Y EMPRENDE 2022.docx (20)

Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CATEGORIA B.docx
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CATEGORIA B.docxESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CATEGORIA B.docx
ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO CATEGORIA B.docx
 
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
bases-crea-emprende-2022_removed22222222.pdf
bases-crea-emprende-2022_removed22222222.pdfbases-crea-emprende-2022_removed22222222.pdf
bases-crea-emprende-2022_removed22222222.pdf
 
The Empowerment educations for all students
The Empowerment educations for all studentsThe Empowerment educations for all students
The Empowerment educations for all students
 
ABC de la Innovación
ABC de la Innovación ABC de la Innovación
ABC de la Innovación
 
Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013Seis sigma iio09004 v2 2013
Seis sigma iio09004 v2 2013
 
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
439177048-DESIGN-SPRINT-espanol-pdf.pdf
 
prograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajoprograqmaciones de educacion para el trabajo
prograqmaciones de educacion para el trabajo
 
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 17
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 17Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 17
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 17
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Técnicas e instrumentos de recol. datos.pdf
Técnicas e instrumentos de recol. datos.pdfTécnicas e instrumentos de recol. datos.pdf
Técnicas e instrumentos de recol. datos.pdf
 
Proyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercado
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004Seis sigma ii09004
Seis sigma ii09004
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

CREA Y EMPRENDE 2022.docx

  • 1. Concurso Nacional Crea y Emprende Nombre del Proyecto: ““Elaboramos llaveros de resina para dar a conocer nuestro ANEXO de Llactas” Integrantes del equipo: Nombres y apellidos del Estudiante 1 Nombres y apellidos del Estudiante 2 Nombres y apellidos del Estudiante 3 Nombres y apellidos del Estudiante 4 Nombres y apellidos del Estudiante 5 Docente asesor: Juan Carlos Mamani Clemente Código modular: Código Modular del Asesor (Si es nombrado) Código modular de la Institución Educativa: Código modular de la Institución Educativa Nombre de la Institución Educativa: Vince Quispe Andia Categoría: B
  • 2. Concurso Nacional Crea y Emprende 1 PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO I. Información general: I.1. Nombre del Proyecto:  Elaboramos llaveros de resina para dar a conocer nuestro anexo de LLactas I.2. Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:      I.3. Nombre y Apellidos del docente asesor de Educación para el Trabajo:  Juan Carlos Mamani Clemente I.4. Código Modular del docente (En caso de ser nombrado):  I.5. Código modular y nombre de la Institución Educativa  I.6. Categoría donde Concursa  B II. Preparación: II.1. Situaciónproblemáticaredactadaconsiderandolasnecesidadesde laspersonasdelcontexto (barrio, distrito, comunidad) Llactas esanexo pequeño.Peroendonde geográficamente nosencontramos al borde de la via principal a nuestra Provincia de Castrovirreyna. Donde a diario trascurren muchos viajerosyendonde muchosdeestosdesconocenlaexistenciade nuestroanexode Llactas. Porlocual hemosoptadode hacerllaverospersonalizadoscontítulosdefinidosde nuestro anexo y usando materiales oriundo de nuestro anexocon la finalidad de dar a conocer la cultura y idiosincrasia de nuestro anexo de llactas al mundo y también que las personas que nos visitanse llevenunpequeñorecuerdode nuestroanexoyasi publicitarnuestrap comunidad de Llactas. II.2. Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes STEAM Situación problemática S T E A M Ciencia Tecnología Ingeniería Arte Matemática II.3. El reto planteado es desafiante pero alcanzable
  • 3. Concurso Nacional Crea y Emprende 2 Reto II.4. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.
  • 4. Concurso Nacional Crea y Emprende 3 Gerente General: Monitorea eldesarrollode cada acción Transmite einforma a todas y todos los integrantes los avances y dificultades para tomar medidas oportunas decorreccióncomo equipo. Coordina las acciones conpersonas quepuedanaportarconsus experiencias y darconsejos al equipo en lo referente alproyecto que vienendesarrollando. Monitorea elavancedelas acciones planificadas. Convoca a reuniones de trabajocon su equipo, ya sean presenciales o virtuales. Realiza la liquidacióneconómica del proyecto a fin deaño. Gerente deMarketing Elabora con elequipo el plan demarketing. Implementa con elequipo el plan demarketing Coordina y elabora conelequipo la publicidad Coordina con el equipoel logo y la marca Define los puntos deventa físicos Define los canales virtuales de ventas Gerente deLogística Realiza las compras necesarias y mantieneelstock necesario para la producción o elservicio. Adquiere los elementos necesarios para elempaque. Diseña los empaques más adecuados enrazón del público al que se dirige. Gerente deProducción Monitorea elprocesode producción desdela adquisición dela materia prima o insumos hasta el producto finaly su empaque. Elabora y ejecuta el plan deproducción. Selecciona el proceso deproducción mas económico y queno causecontaminación al ambiente, ni a la saluddelequipo. Aplica herramientas decontrol decalidadduranteelproceso. Coordina con la o el docente la mejora delas habilidades técnicas desuequipo deacuerdoal producto o servicioqueestánproduciendo. Lleva registros de la productividady la producción realizadas. Gerente deFinanzas Administra el dinerodelproyectode emprendimiento. Realiza el inventariode lo quesetiene comorecursos para desarrollar elproyecto. Lleva a cabo actividades pequeñas,rápidas y ágiles para obtener dinero y los recursos requeridos para desarrollarel proyecto. Realiza balances deingresos y salidas, e informa alequipo. Realiza los cálculos del dineropara repartir las utilidades entre los integrantes delequipo. Realiza la liquidacióndelproyectoaltérminodelaño escolar.
  • 5. Concurso Nacional Crea y Emprende 4 II.5. Nombre del Equipo redactado  II.6. Mantra redactado  II.7. Nombre de un personaje emprendedorlocal escogidoydescritoen5 líneas máximoporqué se escogió a dicho personaje.  II.8. Link de la canción que los representa, alojado en un drive. Canción/Grupo o Cantante Enlace de Youtube Enlace de drive donde está alojada II.9. Link de la página del equipo emprendedor en Facebook. Equipo emprendedor Enlace de página del equipo emprendedor en Facebook III. Creación: III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:  El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…? Reto o desafío  El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución. El reto o desafío no está centrado en una solución ya que existen varias alternativas posibles.  Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto. Lo que no sabemos y quisiéramos conocer más Personas que por su labor nos pueden brindar información sobre lo que no sabemos o fuentes de internet  Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista. Entrevistado Entrevistador Necesidades  Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.
  • 6. Concurso Nacional Crea y Emprende 5 Observado Observador Necesidades  Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas. Listado de necesidades inferidas de las personas entrevistadas y observadas 1. 2. 3. III.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:  Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias Temáticas de loque queremossaber más Fuentes secundarias a revisar  Listadode necesidadesmásfrecuentessobre loque se pregunta,obtenidaspormediode la aplicación de alguna técnica. Necesidadesmásfrecuentes sobre loque se pregunta 1. 2. 3.  Listado de necesidadesmás frecuentessobre lo que se observa, obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica. Necesidadesmásfrecuentessobre loque se observa 1. 2. 3.  Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas. Observado Observador Interpretación  Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida. Usuario Necesita Porque (Percepción/Insight)  Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV) Usuario Necesita Porque (Percepción/Insight) Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista
  • 7. Concurso Nacional Crea y Emprende 6  Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?,que permitavariadasalternativasde solución,teniendoencuenta la información obtenida en la Fase Empatizar. Nuevo reto o desafío ¿Cómo podríamos nosotros III.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking  Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada para generar varias alternativas de solución.  Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la aplicación de alguna técnica de selección. Criterio Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5 Es viable: ¿Es económicamente viable? Es deseable: ¿Lo desean las personas? Es factible: ¿Es técnicamente factible? Total Alternativas de solución seleccionadas 1. 2. 3.  Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI. Alternativa de solución Positivo Negativo Interesante Evaluación Alternativa de solución seleccionada
  • 8. Concurso Nacional Crea y Emprende 7 III.4. Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:  Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio).  Representación final del prototipo, con materiales reciclados,plastilina, cartones u otros (Si se trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de procesos.  Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante computadoras) III.5. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:  Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de evaluación empleada.  Fotografíasdel prototipofinalpresentado,conlasmejorasrealizasenrelaciónal prototipo inicial.
  • 9. Concurso Nacional Crea y Emprende 8 III.6. Fase de plantar el Modelo de negocio Lean Canvas Problema Solución Propuesta de valor única Ventaja especial injusta Segmento de clientes Métricas clave Canales Estructura de costos Flujo de ingresos  Bloque de Problema definido  Bloque de Segmento de clientes  Bloque de Propuesta única de valor  Bloque de Solución redactada  Bloque de Canales de venta definidos  Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)  Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido)  Bloque de Métricas claves definidas  Bloque de Ventaja competitiva definida.
  • 10. Concurso Nacional Crea y Emprende 9 IV. Planificación IV.1.Inventarioelaboradode losrecursosconque se cuenta y losrecursoso insumosconlosque no se cuenta. Recursos necesarios ¿Se cuenta? IV.2.Listadoydescripciónde lasactividadesquese realizaríanparaobtenerlosrecursosque nose cuentan. Recursos con que no se cuenta Actividades que se realizarían para obtener los recursos con que no se cuentan IV.3.Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable (Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio, marketing y ventas. Actividad Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Elaboración del producto o servicio Elaboración de la publicidad Venta del producto o servicio
  • 11. Concurso Nacional Crea y Emprende 10 V. Ejecución V.1. Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos. Actividades realizadas para obtener recursos Breve descripción de la actividad V.2. Diagrama de Operaciones del Proceso V.3. Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción) V.4. Logotipo del producto V.5. Videopromocional delproyectode emprendimientoelaborado,de 30segundos,aplicandola técnica AIDA. Link del video promocional Guión del video A I D A V.6. Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30 Link de la diapositiva
  • 12. Concurso Nacional Crea y Emprende 11 Capturas de pantalla de la diapositiva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 13. Concurso Nacional Crea y Emprende 12 V.7. Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado Problema Solución Propuesta de valor única Ventaja especial injusta Segmento de clientes Métricas clave Canales Estructura de costos Flujo de ingresos VI. Evaluación VI.1.Listadode aspectospositivosque realizaronenlagestióndel proyectode emprendimiento. Listado de aspectos positivos que se realizaron en la gestión del proyecto 1. 2. 3. VI.2.Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio. Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio 1. 2. 3. VI.3.Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio. Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio 1. 2. 3. VI.4.Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas. Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas 1. 2. 3. VI.5.Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento. Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento 1. 2. 3.