SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DE MERCADOS
INVESTIGACION DE MERCADOS
Objetivo:
 Aprender y aplicar los diversos procedimientos, técnicas y
resultados de la investigación de mercados como
elementos indispensables en la planeación, ejecución y
control (evaluación) de las estrategias de mercadotecnia,
así como en la toma de decisiones.
Definición Investigación de Mercados
Es el proceso sistemático de recopilar, registrar y
analizar todos los datos relacionados con los
problemas de comercialización de bienes y
servicios, que sirve a la empresa para la toma de
decisiones
La investigación de mercados no suministra
datos sino información para la toma de
decisiones, orientado a los clientes reales y
potenciales
ETAPAS PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
1.CONCEPTUALIZACIÓN
*Definición del problema
- Usuario
- Investigador de mercado
ETAPAS PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
*Objetivos
- Negocios
- General
- Específicos
* Información
* Investigación preliminar
- Análisis de la situación
- Estudios y fuentes
2. PLANEACIÓN
* Hipótesis y alternativas
* Universo y muestra
* Investigación formal
- Fuentes internas y externas
- Captura
- Método para procesar datos
ETAPAS PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
* Cuestionario
- Prueba
- Definitivo
* Entrevistadores
- Selección
- Entrenamiento
- Cuotas
3. RECOLECCIÓN
* Control y estándar de
criterios
- Selección de encuestados
- Preguntas
- Respuestas e interpretación
- Corrección de desviación
* Recolección información
* Procesamiento de datos
- Edición
- Codificación
- Tabulación
ETAPAS PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
* Análisis e interpretación
de la información
* Conclusiones y
recomendaciones
* Reporte final:
- Ejecutivo
- Operativo
4. RESULTADOS
* Resultados y
difusión:
- Escrito
- Oral
- Audiovisual
* Implantación de
decisiones
* Seguimiento de
resultados
Definición del
objetivo de invest
Investigación
preliminar en el
SIM
Tipo de estudio
Método de
recolección
de datos
Cuantitativo
Cualitativo
Determinación
del método de
muestreo
Diseño de los
instrumentos
de recolección
de datos
Trabajo
de campo
Plan de análisis
Conclusiones
Elaboración
del informe
Presentación
Del informe
Proceso de Investigación de mercados
Necesidades de
información
Definición del
problema
DEFINICION DEL PROBLEMA
DIFERENCIA ENTRE REALIDAD Y DESEO
Un problema puede definirse como el proceso que condiciona a
que una situación específica requiera de una discusión, de una
indagación, de una decisión o de una solución.
El problema debe establecerse en forma de pregunta.
Desde el punto de vista de la investigación de mercados, la
solución de un problema consta de tres elementos:
Un objetivo.
Dos o más alternativas para alcanzar el objetivo.
Incertidumbre con respecto a cuál es la mejor alternativa para
alcanzar el objetivo.
DETERMINACION DE OBJETIVOS
Los objetivos generalmente pueden ser de dos tipos:
Sobreponerse a las dificultades (SOBREVIVENCIA)
Explotar las oportunidades. (SUPERACION)
Definición de objetivos:
Explorar el problema
Dividirlo en tantas partes como sea posible
Definir los términos de una manera precisa.
CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS
Explícitos (tanto el objetivo general como los objetivos
específicos).
Cuantificables.- Es decir, medibles.
Proporcional a los recursos disponibles (alcanzables)
EJEMPLOS DE OBJETIVOS
Tipo de objetivo:
 Objetivo de superación: Aprovechar el éxito de los recursos
que ha tenido la división industria de 3M en la comercialización
industrial del producto para apoyar el esfuerzo de incremento de
ventas de la presentación para el usuario final de la división Do it
Yourself.
 Objetivos de negocios: Incrementar las ventas del producto
en su presentación para el consumidor final iniciando el primer
trimestre de 1999.
EJEMPLOS DE OBJETIVOS
Objetivos específicos:
 Conocer el nivel de conciencia del producto en el consumidor y
sugerir la mejor alternativa para incrementarlo.
 Determinar el posicionamiento del producto con relación a la
competencia.
 Identificar a los productos sustitutos y la forma en que afectarán
el objetivo de ventas.
 Definir cuál sería la mejor estrategia de distribución.
EJEMPLOS DE OBJETIVOS
Objetivo:
 Evaluar la percepción del consumidor acerca de Pincelín
Wearever.
Objetivos específicos:
 Conocer las preferencias del mercado acerca de plumines de
dibujo.
 Indagar la distribución de las preferencias entre niños y niñas.
 Evaluar a pincelín contra la competencia en cuanto a:
Diseño
Durabilidad
Empaque
Contenido neto de tinta
Punta resistente
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Es una estructura permanente e interactiva
compuestas por personas, equipos y
procedimientos cuya finalidad es recabar,
clasificar, analizar, evaluar y distribuir información
pertinente, oportuna y precisa que servirá a
quienes tomas decisiones de mercadotecnia para
mejorar la planeación ejecución y control.
Relación entre el ciclo vital de un producto y su
investigación
Fase previa de
comercialización
Presentación Crecimiento Madurez Declive
Focus groups Estudios de
consciencia /actitud
Estudios de
seguimiento
Estudios de
segmentación
Estudio de
elasticidad de
precio
Identificación de
segmentos clave
Estudios sobre el
uso
Estudios de
posicionamiento
Investigación sobre
estilos de vida
Estudio de
reducción de costos
Prueba de
estrategia
publicitaria
Estudios de
promoción
Fase previa al
lanzamiento
Desarrollo Implantación en los
mercados
Ciclo vital del producto
Ventas
Tiempo
LINEAMIENTOS PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EXITOSALINEAMIENTOS PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EXITOSA
- INVESTIGACIÓN RELEVANTE. Apoyo de las actividades de planeación
estratégica y táctica.
- INVESTIGACIÓN OPORTUNA. Programar la investigación de mercados
para ser realizada a tiempo e influir sobre las decisiones. Dejar de tomar
una acción correctiva o aprovechar una oportunidad originará costos de
oportunidad.
- INVESTIGACIÓN EFICIENTE. Desde dos puntos de vista:
a) Consecuencias de un gasto reducido de investigación
b) El estudio deberá ser costoso y elaborado si la decisión es importante
y la información de investigación es útil y oportuna
-INVESTIGACIÓN EXACTA. Al utilizar más de un enfoque se producen
sesgos en la investigación, pero si producen conclusiones similares, la
exactitud se verá aumentada
PARA RECORDAR
I. Ordenación esquemática con sistema de flujo grama
1. Investigación de mercado
a) recolección
b) Análisis
c) registro
2. En forma
a) objetiva
b) sistemática
c) organizada
Para
Para
datos
Definicón y
Solución de
problemas
INVESTIGACION PRELIMINAR
Es la obtención de conocimientos básicos sobre un tema: requiere
determinar cuales son las necesidades de investigación con el objetivo
de evitar errores y encontrar soluciones viables a cualquier situación
que se presente.
Se denomina también investigación exploratoria o sondeo de mercado.
Su objetivo principal es verificar que los resultados que se obtengan
sean útiles para conocer el verdadero problema o, en su defecto, definir
el objetivo de la investigación y la comprensión de los problemas
presentados para identificar la causa, a fin de decidir si es necesaria la
realización de la investigación concluyente.
Es la recopilación de información de antecedentes del negocio y de su
medio ambiente, a través de entrevistas tanto con personal de la
compañía como con personas ajenas.
FUENTES DE INFORMACION
Cuando se han planteado los objetivos y las hipótesis
de trabajo, se necesita determinar quién puede
suministrar dicha información. Para ello se recurre a:
Fuentes secundarias (informaciones existentes).- Cifras
e información que alguien ha compilado para otros fines.
Existen dos tipos de datos secundarios de acuerdo a su
fuente: Fuente interna y fuente externa.
Información primaria. Las fuentes utilizadas con mayor
frecuencia son: consumidores y compradores,
minoristas, mayoristas y otros distribuidores, y personal
de compañías.
INFORMACION DE MERCADO
1. DEMOGRAFICOS
a. Población
b. Empleo y capacitación
c. Educación
d. Transporte y
comunicaciones
e. Vivienda y salud
2. ECONOMICOS
a. Producto Interno Bruto
b. Comercio
c. Importaciones y
exportaciones
d. Precios
e. Salarios
f. Sector financiero
g. Sector industrial
h. Turismo
FUENTES TRADICIONALES DE INFORMACION SECUNDARIA
 Estudios anteriores de la compañía
 Revistas especializadas
 Memorias de congresos, convenciones, etc.
 Sistema de contabilidad de la empresa
 Historial de ventas por cliente, canal, etc.
 Registros de producción y almacén
 Pedidos
 Entrevistas a personal de ventas y producción
 Estadísticas nacionales sobre
♦ Economía
♦ Empleo
♦ Educación
♦ Población
♦ Salud
♦ Precios
♦ Salarios
♦ Transporte
♦ Vivienda
♦ Turismo
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
3. Relacionados con
a) El mercado
b) Las necesidades
c) Las inquietudes
de
del
del
Bienes y servicios
consumidor
productor
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
Investigación del mercado de los usuarios de equipos de
sonido XYZ.
Primera hipótesis
¿Una vez decidida y mejorada la atención por
parte de los vendedores logrará o no estimular
la acción de compra de los usuarios de equipos
de sonido XYZ
Segunda hipótesis
Dependiendo de la capacidad de compra y
tamaño de los usuarios de equipos de sonido, se
les deberá dar mayor atención por parte de la
fuerza de venta a aquéllos que potencialmente
sean más representativos para la empresa?
TIPOS DE INVESTIGACION
Reconocimiento y definición
del problema de decisión
Identificación de las líneas de
acción
Evaluación de las líneas de
acción
Selección de las líneas de
acción
Puesta en ejecución
Investigación
exploratoria
Investigación
concluyente
Investigación
de monitoreo
y desempeño
METODO DE RECOLECCIÓN
La elección del método de recopilación de datos es un
aspecto crítico en el proceso de investigación.
La encuesta es la principal elección de los investigadores.
La principal ventaja de la encuesta es que puede recolectar
gran cantidad de datos acerca de un entrevistado
individual.
METODOS DE MUESTREO PROBABILISTICO Y NO PROBABILISTICO
Muestra aleatoria simple
Estratificado proporcional
desproporcionado
Por conglomerados
De áreas
Polietápico
De bola de nieve
Por juicio
Sistemático
Por conveniencia
Por cuotas
METODO
PROBABILISTICO
METODO NO
PROBABILISTICO
METODO DE RECOLECCIÓN
La elección del método de recopilación de datos es un
aspecto crítico en el proceso de investigación.
La encuesta es la principal elección de los investigadores.
La principal ventaja de la encuesta es que puede recolectar
gran cantidad de datos acerca de un entrevistado
individual.
METODOS DE RECOLECCION DE DATOS
Para el levantamiento de la información primaria
existe una amplia variedad de métodos a considerar.
Estos se pueden agrupar en:
Cuantitativos.- Permiten cuantitifcar la información
a través de muestras representativas. Ofrece
respuestas al qué, cuándo, cuánto, dónde y cómo
suceden los hechos en segmentos definidos.
Cualitativos.- Permite adentrarnos en el porqué del
comportamiento del consumidor. Se basa en
impresiones y se realiza entre pequeños grupos de
personas.
Estudios Cualitativos vs Estudios cuantitativos
Cuantitativos: Generan datos objetivos
• Buscan el cuanto?
Cualitativos Generan datos subjetivos
• Buscan la comprensión, el como?
• Técnicas: Focus group
Entrevistas a profundidad
Estudios antropológicos
INVESTIGACION CUALITATIVA.
La investigación cualitativa (ic) tiene dos grandes utilidades
cuando se aplica a la mercadotecnia:
Conocer los elementos de la opinión pública relativos a la
aceptación o rechazo a un producto, idea, campaña publicitaria,
etc.
Determinar cuales son las hipótesis mas importantes para el
mercadeo de mi producto para ser corroboradas por un estudio
cuantitativo posterior.
METODOS CUALITATIVOS
 Entrevista de profundidad.- Obtener información acerca de las
motivaciones, inhibiciones, pensamientos, sentimientos, emociones de los
consumidores, así como sus reacciones a ciertos estímulos. Se realiza uno
a uno, con una duración aproximada de 40 min. a 1 hora, en una sesión
semi estructurada de entrevista.
 Sesiones de grupo.- Obtener información de un grupo homogéneo
representativo del segmento que se investiga sobre las motivaciones,
inhibiciones, pensamientos, sentimientos y emociones. Permite profundizar
en ciertos aspectos que se pueden llegar a conocer. Se realiza en grupos
de 8 a 12 personas, con una duración aproximada de 1 a 3 horas
 Observación directa.-Sin establecer comunicación con los sujetos de
estudio, se limita a observar las acciones y hechos que le interesan.
ELEMENTOS DE OPINION
La ic nos permite conocer los elementos de mayor connotación
emotiva de las personas frente a un estímulo determinado, ya
sea un producto, una idea, un evento, etc.
Las técnicas mas utilizadas para ello son:
Análisis Semántico del Discurso.
Entrevistas a Profundidad.
Grupos Focales.
ANALISIS SEMANTICO DEL DISCURSO
Se trata de permitir la libre comunicación con
personas características de la población objeto del
estudio, para obtener un discurso o mensaje de
ellas. Se analizan las repeticiones de palabras y su
contexto y se interpreta su carga emotiva, se
compara con los otros discursos y se obtienen
conclusiones de las coincidencias y desacuerdos
más recurrentes- Existe software especializado.
ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD
La entrevista a profundidad, a diferencia del caso anterior,
supone:
La selección cuidadosa del entrevistado en función del
tema de la investigación.
El tema y guía de la entrevista.
En virtud de que el discurso o mensaje obtenido es
referido al tema de la investigación se realiza un
análisis similar al caso anterior.
GRUPOS FOCALES
Se trata de conformar grupos de individuos con
características similares para discutir bajo un medio
controlado, en torno a un tema determinado, con una guía
de tópicos elaborada previa y conjuntamente con el
cliente, de acuerdo a sus hipótesis o necesidades de
información. En este caso se analizan tanto el contenido
de las participaciones individuales (redes semánticas)
como, tal vez lo más importante, los consensos y la
manera en que se obtienen.
HABILIDADES DE UN MODERADOR
Las intervenciones de un moderador deben de permitir la
libre expresión de las ideas personales de cada
participante.
Su lenguaje no verbal no debe ser agresivo ni intrusivo
No debe de hacer juicios de valor
Las preguntas no deben de ser dirigidas hacia la
búsqueda de una respuesta
Debe de tener capacidad de análisis, síntesis y parafraseo
de las intervenciones de los participantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
Propuesta de Investigacion de mercados
 Propuesta de Investigacion de mercados Propuesta de Investigacion de mercados
Propuesta de Investigacion de mercadosstephmiranda
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
ISIV - Educación a Distancia
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
mdelriomejia
 
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSEL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
CARLOS MASSUH
 
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Ana1Alvarado
 
Analisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso indubanAnalisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso induban
lenin manuel
 
Hipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivosHipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivos
elia villalobos
 
Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)
Rootaa
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMGuillermo Cañibe
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosZith
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
gustavoiniguezm
 
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Lupita Maritza Villaseñor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Diana Vaquero
 
Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio   Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio
Yariza Jorge Ramírez
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
Tecnológico Sudamericano
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Ana Vanessa
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Propuesta de Investigacion de mercados
 Propuesta de Investigacion de mercados Propuesta de Investigacion de mercados
Propuesta de Investigacion de mercados
 
Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing  Fundamentos De Marketing - Marketing
Fundamentos De Marketing - Marketing
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
 
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSEL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...Mapa conceptual investigacion de mercados...
Mapa conceptual investigacion de mercados...
 
Analisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso indubanAnalisis industria del cafe, caso induban
Analisis industria del cafe, caso induban
 
Hipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivosHipotesis y objetivos
Hipotesis y objetivos
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)
 
Sistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIMSistema de Información de Marketing SIM
Sistema de Información de Marketing SIM
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
Investigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo IIIInvestigación de Mercados / Capitulo III
Investigación de Mercados / Capitulo III
 
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio   Calidad de producto y servicio
Calidad de producto y servicio
 
Clasificación de los productos
Clasificación de los productosClasificación de los productos
Clasificación de los productos
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 

Destacado

Propuesta para una metodologia de investigacion de mercados en internet tes...
Propuesta para una metodologia de investigacion de mercados en internet   tes...Propuesta para una metodologia de investigacion de mercados en internet   tes...
Propuesta para una metodologia de investigacion de mercados en internet tes...
Fernando Alva Macedo
 
Diagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimentalDiagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimentalmerlicmedina910
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoLorena Orjuela
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Jesus Jimbo
 
Ejercicios De Diagrama De Flujo
Ejercicios De Diagrama De FlujoEjercicios De Diagrama De Flujo
Ejercicios De Diagrama De Flujo
Fabio Valencia
 
Diagrama de flujo proveedores
Diagrama de flujo proveedoresDiagrama de flujo proveedores
Diagrama de flujo proveedorescontaduria4
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 

Destacado (8)

Propuesta para una metodologia de investigacion de mercados en internet tes...
Propuesta para una metodologia de investigacion de mercados en internet   tes...Propuesta para una metodologia de investigacion de mercados en internet   tes...
Propuesta para una metodologia de investigacion de mercados en internet tes...
 
Diagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimentalDiagramas de flujo investigación experimental
Diagramas de flujo investigación experimental
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercado
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
 
Ejercicios De Diagrama De Flujo
Ejercicios De Diagrama De FlujoEjercicios De Diagrama De Flujo
Ejercicios De Diagrama De Flujo
 
Diagrama de flujo proveedores
Diagrama de flujo proveedoresDiagrama de flujo proveedores
Diagrama de flujo proveedores
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 

Similar a Investigacion de-mercados

Marketing de prueba
Marketing de pruebaMarketing de prueba
Marketing de prueba
omar caballero
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Jaime Arturo Ruilova Torres
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
GeyslerAdrielPeechPi
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
Gonzalo52323
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSbrendadh
 
Investigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptxInvestigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptx
Edinsson García Mondragon
 
Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04anglvmello
 
Investigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptxInvestigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptx
hrf19681
 
Capitulo uno malhotra
Capitulo uno malhotraCapitulo uno malhotra
Capitulo uno malhotra
Marlo Antonio Lopez Perero
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
Sandro Antonio Vidaurrázaga Sferrazza
 
Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014
Ivette Ocampo
 
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercadosTema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Lucía Alvarez
 
Investigacion de mercados enfoque teorico
Investigacion de mercados   enfoque teoricoInvestigacion de mercados   enfoque teorico
Investigacion de mercados enfoque teoricoSeydyssGaray
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Johana Gutierrez
 
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptxEconomía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
MichelReyes31
 
Clase no 2_investigacion_de_mercado
Clase no 2_investigacion_de_mercadoClase no 2_investigacion_de_mercado
Clase no 2_investigacion_de_mercado
chuchoborre
 
Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1
disenoinstruccional
 
Capitulo 6- Mercadotecnia
Capitulo 6- MercadotecniaCapitulo 6- Mercadotecnia
Capitulo 6- MercadotecniaYerar Salazar
 
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Juan Adsuara
 

Similar a Investigacion de-mercados (20)

Marketing de prueba
Marketing de pruebaMarketing de prueba
Marketing de prueba
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptxESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Investigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptxInvestigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptx
 
Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04
 
Investigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptxInvestigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptx
 
Capitulo uno malhotra
Capitulo uno malhotraCapitulo uno malhotra
Capitulo uno malhotra
 
Ponencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercadosPonencia investigación de mercados
Ponencia investigación de mercados
 
Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014Investigacion de mercado 2014
Investigacion de mercado 2014
 
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercadosTema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
 
Investigacion de mercados enfoque teorico
Investigacion de mercados   enfoque teoricoInvestigacion de mercados   enfoque teorico
Investigacion de mercados enfoque teorico
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptxEconomía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
Economía Empresarial INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx
 
Clase no 2_investigacion_de_mercado
Clase no 2_investigacion_de_mercadoClase no 2_investigacion_de_mercado
Clase no 2_investigacion_de_mercado
 
Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1
 
Capitulo 6- Mercadotecnia
Capitulo 6- MercadotecniaCapitulo 6- Mercadotecnia
Capitulo 6- Mercadotecnia
 
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Investigacion de-mercados

  • 2. INVESTIGACION DE MERCADOS Objetivo:  Aprender y aplicar los diversos procedimientos, técnicas y resultados de la investigación de mercados como elementos indispensables en la planeación, ejecución y control (evaluación) de las estrategias de mercadotecnia, así como en la toma de decisiones.
  • 3. Definición Investigación de Mercados Es el proceso sistemático de recopilar, registrar y analizar todos los datos relacionados con los problemas de comercialización de bienes y servicios, que sirve a la empresa para la toma de decisiones La investigación de mercados no suministra datos sino información para la toma de decisiones, orientado a los clientes reales y potenciales
  • 4. ETAPAS PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 1.CONCEPTUALIZACIÓN *Definición del problema - Usuario - Investigador de mercado
  • 5. ETAPAS PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS *Objetivos - Negocios - General - Específicos * Información * Investigación preliminar - Análisis de la situación - Estudios y fuentes 2. PLANEACIÓN * Hipótesis y alternativas * Universo y muestra * Investigación formal - Fuentes internas y externas - Captura - Método para procesar datos
  • 6. ETAPAS PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS * Cuestionario - Prueba - Definitivo * Entrevistadores - Selección - Entrenamiento - Cuotas 3. RECOLECCIÓN * Control y estándar de criterios - Selección de encuestados - Preguntas - Respuestas e interpretación - Corrección de desviación * Recolección información * Procesamiento de datos - Edición - Codificación - Tabulación
  • 7. ETAPAS PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS * Análisis e interpretación de la información * Conclusiones y recomendaciones * Reporte final: - Ejecutivo - Operativo 4. RESULTADOS * Resultados y difusión: - Escrito - Oral - Audiovisual * Implantación de decisiones * Seguimiento de resultados
  • 8. Definición del objetivo de invest Investigación preliminar en el SIM Tipo de estudio Método de recolección de datos Cuantitativo Cualitativo Determinación del método de muestreo Diseño de los instrumentos de recolección de datos Trabajo de campo Plan de análisis Conclusiones Elaboración del informe Presentación Del informe Proceso de Investigación de mercados Necesidades de información Definición del problema
  • 9. DEFINICION DEL PROBLEMA DIFERENCIA ENTRE REALIDAD Y DESEO Un problema puede definirse como el proceso que condiciona a que una situación específica requiera de una discusión, de una indagación, de una decisión o de una solución. El problema debe establecerse en forma de pregunta. Desde el punto de vista de la investigación de mercados, la solución de un problema consta de tres elementos: Un objetivo. Dos o más alternativas para alcanzar el objetivo. Incertidumbre con respecto a cuál es la mejor alternativa para alcanzar el objetivo.
  • 10. DETERMINACION DE OBJETIVOS Los objetivos generalmente pueden ser de dos tipos: Sobreponerse a las dificultades (SOBREVIVENCIA) Explotar las oportunidades. (SUPERACION) Definición de objetivos: Explorar el problema Dividirlo en tantas partes como sea posible Definir los términos de una manera precisa.
  • 11. CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS Explícitos (tanto el objetivo general como los objetivos específicos). Cuantificables.- Es decir, medibles. Proporcional a los recursos disponibles (alcanzables)
  • 12. EJEMPLOS DE OBJETIVOS Tipo de objetivo:  Objetivo de superación: Aprovechar el éxito de los recursos que ha tenido la división industria de 3M en la comercialización industrial del producto para apoyar el esfuerzo de incremento de ventas de la presentación para el usuario final de la división Do it Yourself.  Objetivos de negocios: Incrementar las ventas del producto en su presentación para el consumidor final iniciando el primer trimestre de 1999.
  • 13. EJEMPLOS DE OBJETIVOS Objetivos específicos:  Conocer el nivel de conciencia del producto en el consumidor y sugerir la mejor alternativa para incrementarlo.  Determinar el posicionamiento del producto con relación a la competencia.  Identificar a los productos sustitutos y la forma en que afectarán el objetivo de ventas.  Definir cuál sería la mejor estrategia de distribución.
  • 14. EJEMPLOS DE OBJETIVOS Objetivo:  Evaluar la percepción del consumidor acerca de Pincelín Wearever. Objetivos específicos:  Conocer las preferencias del mercado acerca de plumines de dibujo.  Indagar la distribución de las preferencias entre niños y niñas.  Evaluar a pincelín contra la competencia en cuanto a: Diseño Durabilidad Empaque Contenido neto de tinta Punta resistente
  • 15. Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM) Es una estructura permanente e interactiva compuestas por personas, equipos y procedimientos cuya finalidad es recabar, clasificar, analizar, evaluar y distribuir información pertinente, oportuna y precisa que servirá a quienes tomas decisiones de mercadotecnia para mejorar la planeación ejecución y control.
  • 16. Relación entre el ciclo vital de un producto y su investigación Fase previa de comercialización Presentación Crecimiento Madurez Declive Focus groups Estudios de consciencia /actitud Estudios de seguimiento Estudios de segmentación Estudio de elasticidad de precio Identificación de segmentos clave Estudios sobre el uso Estudios de posicionamiento Investigación sobre estilos de vida Estudio de reducción de costos Prueba de estrategia publicitaria Estudios de promoción Fase previa al lanzamiento Desarrollo Implantación en los mercados Ciclo vital del producto Ventas Tiempo
  • 17. LINEAMIENTOS PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EXITOSALINEAMIENTOS PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EXITOSA - INVESTIGACIÓN RELEVANTE. Apoyo de las actividades de planeación estratégica y táctica. - INVESTIGACIÓN OPORTUNA. Programar la investigación de mercados para ser realizada a tiempo e influir sobre las decisiones. Dejar de tomar una acción correctiva o aprovechar una oportunidad originará costos de oportunidad. - INVESTIGACIÓN EFICIENTE. Desde dos puntos de vista: a) Consecuencias de un gasto reducido de investigación b) El estudio deberá ser costoso y elaborado si la decisión es importante y la información de investigación es útil y oportuna -INVESTIGACIÓN EXACTA. Al utilizar más de un enfoque se producen sesgos en la investigación, pero si producen conclusiones similares, la exactitud se verá aumentada
  • 18. PARA RECORDAR I. Ordenación esquemática con sistema de flujo grama 1. Investigación de mercado a) recolección b) Análisis c) registro 2. En forma a) objetiva b) sistemática c) organizada Para Para datos Definicón y Solución de problemas
  • 19. INVESTIGACION PRELIMINAR Es la obtención de conocimientos básicos sobre un tema: requiere determinar cuales son las necesidades de investigación con el objetivo de evitar errores y encontrar soluciones viables a cualquier situación que se presente. Se denomina también investigación exploratoria o sondeo de mercado. Su objetivo principal es verificar que los resultados que se obtengan sean útiles para conocer el verdadero problema o, en su defecto, definir el objetivo de la investigación y la comprensión de los problemas presentados para identificar la causa, a fin de decidir si es necesaria la realización de la investigación concluyente. Es la recopilación de información de antecedentes del negocio y de su medio ambiente, a través de entrevistas tanto con personal de la compañía como con personas ajenas.
  • 20. FUENTES DE INFORMACION Cuando se han planteado los objetivos y las hipótesis de trabajo, se necesita determinar quién puede suministrar dicha información. Para ello se recurre a: Fuentes secundarias (informaciones existentes).- Cifras e información que alguien ha compilado para otros fines. Existen dos tipos de datos secundarios de acuerdo a su fuente: Fuente interna y fuente externa. Información primaria. Las fuentes utilizadas con mayor frecuencia son: consumidores y compradores, minoristas, mayoristas y otros distribuidores, y personal de compañías.
  • 21. INFORMACION DE MERCADO 1. DEMOGRAFICOS a. Población b. Empleo y capacitación c. Educación d. Transporte y comunicaciones e. Vivienda y salud 2. ECONOMICOS a. Producto Interno Bruto b. Comercio c. Importaciones y exportaciones d. Precios e. Salarios f. Sector financiero g. Sector industrial h. Turismo
  • 22. FUENTES TRADICIONALES DE INFORMACION SECUNDARIA  Estudios anteriores de la compañía  Revistas especializadas  Memorias de congresos, convenciones, etc.  Sistema de contabilidad de la empresa  Historial de ventas por cliente, canal, etc.  Registros de producción y almacén  Pedidos  Entrevistas a personal de ventas y producción  Estadísticas nacionales sobre ♦ Economía ♦ Empleo ♦ Educación ♦ Población ♦ Salud ♦ Precios ♦ Salarios ♦ Transporte ♦ Vivienda ♦ Turismo
  • 23. EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS 3. Relacionados con a) El mercado b) Las necesidades c) Las inquietudes de del del Bienes y servicios consumidor productor
  • 24. EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Investigación del mercado de los usuarios de equipos de sonido XYZ. Primera hipótesis ¿Una vez decidida y mejorada la atención por parte de los vendedores logrará o no estimular la acción de compra de los usuarios de equipos de sonido XYZ Segunda hipótesis Dependiendo de la capacidad de compra y tamaño de los usuarios de equipos de sonido, se les deberá dar mayor atención por parte de la fuerza de venta a aquéllos que potencialmente sean más representativos para la empresa?
  • 25. TIPOS DE INVESTIGACION Reconocimiento y definición del problema de decisión Identificación de las líneas de acción Evaluación de las líneas de acción Selección de las líneas de acción Puesta en ejecución Investigación exploratoria Investigación concluyente Investigación de monitoreo y desempeño
  • 26. METODO DE RECOLECCIÓN La elección del método de recopilación de datos es un aspecto crítico en el proceso de investigación. La encuesta es la principal elección de los investigadores. La principal ventaja de la encuesta es que puede recolectar gran cantidad de datos acerca de un entrevistado individual.
  • 27. METODOS DE MUESTREO PROBABILISTICO Y NO PROBABILISTICO Muestra aleatoria simple Estratificado proporcional desproporcionado Por conglomerados De áreas Polietápico De bola de nieve Por juicio Sistemático Por conveniencia Por cuotas METODO PROBABILISTICO METODO NO PROBABILISTICO
  • 28. METODO DE RECOLECCIÓN La elección del método de recopilación de datos es un aspecto crítico en el proceso de investigación. La encuesta es la principal elección de los investigadores. La principal ventaja de la encuesta es que puede recolectar gran cantidad de datos acerca de un entrevistado individual.
  • 29. METODOS DE RECOLECCION DE DATOS Para el levantamiento de la información primaria existe una amplia variedad de métodos a considerar. Estos se pueden agrupar en: Cuantitativos.- Permiten cuantitifcar la información a través de muestras representativas. Ofrece respuestas al qué, cuándo, cuánto, dónde y cómo suceden los hechos en segmentos definidos. Cualitativos.- Permite adentrarnos en el porqué del comportamiento del consumidor. Se basa en impresiones y se realiza entre pequeños grupos de personas.
  • 30. Estudios Cualitativos vs Estudios cuantitativos Cuantitativos: Generan datos objetivos • Buscan el cuanto? Cualitativos Generan datos subjetivos • Buscan la comprensión, el como? • Técnicas: Focus group Entrevistas a profundidad Estudios antropológicos
  • 31. INVESTIGACION CUALITATIVA. La investigación cualitativa (ic) tiene dos grandes utilidades cuando se aplica a la mercadotecnia: Conocer los elementos de la opinión pública relativos a la aceptación o rechazo a un producto, idea, campaña publicitaria, etc. Determinar cuales son las hipótesis mas importantes para el mercadeo de mi producto para ser corroboradas por un estudio cuantitativo posterior.
  • 32. METODOS CUALITATIVOS  Entrevista de profundidad.- Obtener información acerca de las motivaciones, inhibiciones, pensamientos, sentimientos, emociones de los consumidores, así como sus reacciones a ciertos estímulos. Se realiza uno a uno, con una duración aproximada de 40 min. a 1 hora, en una sesión semi estructurada de entrevista.  Sesiones de grupo.- Obtener información de un grupo homogéneo representativo del segmento que se investiga sobre las motivaciones, inhibiciones, pensamientos, sentimientos y emociones. Permite profundizar en ciertos aspectos que se pueden llegar a conocer. Se realiza en grupos de 8 a 12 personas, con una duración aproximada de 1 a 3 horas  Observación directa.-Sin establecer comunicación con los sujetos de estudio, se limita a observar las acciones y hechos que le interesan.
  • 33. ELEMENTOS DE OPINION La ic nos permite conocer los elementos de mayor connotación emotiva de las personas frente a un estímulo determinado, ya sea un producto, una idea, un evento, etc. Las técnicas mas utilizadas para ello son: Análisis Semántico del Discurso. Entrevistas a Profundidad. Grupos Focales.
  • 34. ANALISIS SEMANTICO DEL DISCURSO Se trata de permitir la libre comunicación con personas características de la población objeto del estudio, para obtener un discurso o mensaje de ellas. Se analizan las repeticiones de palabras y su contexto y se interpreta su carga emotiva, se compara con los otros discursos y se obtienen conclusiones de las coincidencias y desacuerdos más recurrentes- Existe software especializado.
  • 35. ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD La entrevista a profundidad, a diferencia del caso anterior, supone: La selección cuidadosa del entrevistado en función del tema de la investigación. El tema y guía de la entrevista. En virtud de que el discurso o mensaje obtenido es referido al tema de la investigación se realiza un análisis similar al caso anterior.
  • 36. GRUPOS FOCALES Se trata de conformar grupos de individuos con características similares para discutir bajo un medio controlado, en torno a un tema determinado, con una guía de tópicos elaborada previa y conjuntamente con el cliente, de acuerdo a sus hipótesis o necesidades de información. En este caso se analizan tanto el contenido de las participaciones individuales (redes semánticas) como, tal vez lo más importante, los consensos y la manera en que se obtienen.
  • 37. HABILIDADES DE UN MODERADOR Las intervenciones de un moderador deben de permitir la libre expresión de las ideas personales de cada participante. Su lenguaje no verbal no debe ser agresivo ni intrusivo No debe de hacer juicios de valor Las preguntas no deben de ser dirigidas hacia la búsqueda de una respuesta Debe de tener capacidad de análisis, síntesis y parafraseo de las intervenciones de los participantes