SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexo y lactancia
0
5
10
15
20
H
em
bra
M
acho
Criptórquido
Capón
Destete
No destete
Canalcaliente
(kg)
Destete No destete
Peso de canal caliente de corderos Corriedale sacrificados con 163 ± 6,9 días de edad y
33 ± 4,9 kg de peso vivo
Efecto del sexo y del largo de lactancia (83 vs 163 días) sobre la
terneza instrumental (WB, kg) de carne de cordero
0
2
4
6
Hembras Enteros
Destetados
No destetados
Castrados Criptórquidos
Cordero pesado
Conformación de la canal
Largo de canal (cm)
Ancho de tórax (cm)
Profundidad de tórax (cm)
Dimensiones del m. Longissimus dorsi
Diámetro mayor: a (mm)
Diámetro menor: b (mm)
Relación b / a
Engrasamiento de canal
Valor GR (mm)
Espesor de grasa subcutánea: C (mm)
Cordero liviano
Largo de pierna (cm)
Perímetro de pierna (cm)
Compacidad de canal (kg / cm)
Compacidad de pierna
59,8
17,1
20,9
51,6
26,8
51,9
7,3
2,01
71,0
23,4
27,0
57,3
31,9
55,7
15,7
4,3
17,6
54,4
0,190
21,0
62,5
0,320
1,07 1,09
Efecto del peso al sacrificio sobre algunas características de la canal y de la carne
Cordero pesado
Clasificación comercial de la canal
y contribución relativa de las piezas (%)
Calidad de carne
Categoría I (Pierna, aguja, carré)
Carne / Hueso
Carne / grasa
Capacidad de retención de agua
(% de jugo liberado)
Color (mg mioglobina / g músculo)
58,5
1,91
2,20
Cordero liviano
16,4
3,02
52,5
2,88
2,50
14, 4
3,73
Grasa pre – escapular (%)
Categoría II (Paleta)
Grasa subcutánea / Grasa total
18,1
18,8
47,8
20,5
17,9
41,
7
Categoría III (Asado, cogote) 19,8 25,4
Grasa intermuscular / Grasa total 34,1 37,8
Efecto del peso al sacrificio sobre algunas características de la canal y de la carne
Composición tisular (disección de paleta)
Terneza
instrumental
(kg)
SEXO
Hembra 4,2
Criptórquido 4,4
Castrado 4,5
BIOTIPO
Corriedale puro 4,9
Hampshire Down x Corriedale 4,4
Southdown x Corriedale 3,8
PESO AL SACRIFICIO
Liviano 4,7
Pesado 4,1
Efecto del sexo, biotipo, peso y edad al sacrificio sobre
la terneza instrumental
5
6
7
8
Hembra Criptórquido Castrado
Terneza
SaborAceptabilidad
Sexo
5
6
7
8
Liviano Pesado
Terneza
Sabor
Aceptabilidad
Peso faena
5
6
7
8
Corriedale
H. Down x Corriedale
Southdown x Corriedale
Terneza
Sabor
Aceptabilidad
Biotipo
Efecto de la dieta (T1: pasto; T2: pasto + concentrado al 0,6% PV; T3: pasto +
concentrado al 1,2% PV y T4: concentrado + heno) sobre el perfil de ácidos grasos
(Fuente: INIA, 2007)
10
20
30
40
50
(%)
T 1 T 2 T 3 T 4
AGS
AGM
AGP
Efecto de la dieta (T1: pasto; T2: pasto + concentrado al 0,6% PV; T3: pasto +
concentrado al 1,2% PV y T4: concentrado + heno) sobre la relación de ácidos grasos,
CLA y el contenido de grasa y vitamina E (Fuente: INIA, 2007)
0
1
2
3
4
5
6
T 1 T2 T 3 T 4
AGP/AGS
CLA (%)
AGn6/AGn3
Grasa
intramuscular (%)
Vitamina E
(mg/kg)
Análisis sensorial de corderos finalizados con diferente
alimentación (T1: pasto; T2: pasto + concentrado al 0,6 % PV; T3:
pasto + concentrado al 1,2 % PV y T4: concentrado + heno) Fuente:
INIA, 2007.
2,56
1,61 1,47
2,25
1,67 1,51
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
Fuerza de
corte (kg)
1 8 16
Maduración (días)
Con Calcio
Sin Calcio
Desarrollo:
Instrumentos de medición
 Principales factores estudiados:
- Intrínsecos o productivos
Consideraciones finales
pH 24 Color PPC T LS
L* a* b* (%) (kg) (micras)
TIPO DE MÚSCULO
Glúteo bíceps
5,7 37,6 17,8 9,4 24,5 4,4 1,56
Longissimus dorsi
5,7 37,8 17,4 9,8 22,4 4,4 1,70
Psoas major
5,7 40,5 19,3 10,1 26,5 3,4 2,86
Semimembranosus 5,6 36,2 16,4 9,0 29,3 5,7 1,59
Semitendinosus 5,7 47,5 15,7 12,3 30,9 4,0 2,55
TODOS 5,7 39,9 17,3 10,1 26,7 4,4 2,05
Efecto del tipo de músculo sobre la calidad
instrumental de la carne de cordero
6.3 6.6
7.1
7.3
8
6.5
6.5
7
7.2 7.7
5.4 5.9
6.9
7.3
8.6
0
2
4
6
8
10
Semimembranoso
Gbiceps
Ldorsi
Semitendinoso
Pmajor
Terneza
Calidad de Sabor
Aceptabilidad
1
2
4
8
16
8,31 a
8,09 ab
7,86 b
7,43 c
7,28 c
7,55 a
7,82 a
7,28 a
7,01 b
5,61 c
6,28 a
5,51 b
5,30 b
4,62 c
3,82 d
3
4
5
6
7
8
9
10
Maduración (días)
Semimembranosus
Gluteo biceps
Semitendinosus
Variación de la terneza sensorial a lo largo de la
maduración para tres músculos de la pierna
Largo de transporte
Corto (2,5 horas)
Largo (13,5 horas)
Tiempo de espera
0 horas
9 horas
21 horas
Posición en el camión
Arriba
Abajo
5,67
5,68
pH
24 horas
5,71
5,64
5,68
5,68
5,68
20,1
16,5
CRA
(% jugo liberado)
18,7
18,4
17,8
18,3
18,3
3,13
3,01
Color
(mg mioglobina / músculo)
3,04
3,06
3,11
3,00
3,15
3,7
3,7
Terneza
(kg)
3,4
3,0
4,7
3,7
3,7
Efecto del tiempo de transporte, duración de la espera y posición en el
camión sobre algunos parámetros de calidad de la carne
1 3 2
5 6 4 9 7 8 11 10 12
Ayuno Machos Hembras TOTAL
Arriba 1 12 19 14 33
Arriba 2 4 19 14 33
Arriba 3 0 19 14 33
Abajo 4 12 7 4 11
Abajo 5 4 7 4 11
Abajo 6 0 7 4 11
Abajo 7 12 7 4 11
Abajo 8 4 7 4 11
Abajo 9 0 7 4 11
Abajo 10 12 7 4 11
Abajo 11 4 7 4 11
Abajo 12 0 7 4 11
CONTAMINACIÓN DE
CANALES:
¿PROBLEMA O MITO?
m= 10 ufc/cm2
M= 100 ufc/cm2
E. Coli
n= 13
c= 3
Aerobios totales:
m = 3, 2 x 103
M = 1,0 x 105
n= 5
Entero bacterias:
m = 3,2x101
Tratamiento Momento de medición
(h)
Aerobios totales
( colonias log 10)
Entero-bacterias
( colonias log 10)
E. coli
(colonias/cm2)
1 0 2,5 ± 0,19 bcde 1,4 ± 0,205 ab 15 ± 7,4 b
24 3,0 ± 0,19 abcd 2,0 ± 0,204 a 73 ± 35,7 a
2 0 2,6 ± 0,19 bcde 2,0 ± 0,204 ab 33 ± 16,4 ab
24 2,8 ± 0,19 abcd 1,4 ± 0,205 ab 15 ± 7,4 ab
3 0 2,6 ± 0,19 bcde 1,6 ± 0,204 ab 35 ± 17,4 ab
24 2,2 ± 0,19 cdef 1,3 ± 0,206 ab 19 ± 9,5 ab
4 0 3,7 ± 0,19 a 2,4 ± 0,203 a 221± 108,4 a
24 3,0 ± 0,19 abcd 1,7 ± 0,204 ab 48 ± 23,8 ab
5 0 3,2 ± 0,19 ab 1,8 ± 0,204 ab 32 ± 15,7 ab
24 1,8 ± 0,19 ef 0,8 ± 0,211 b 4 ± 1,97 b
6 0 2,9 ± 0,19 abcd 1,7 ± 0,204 ab 40 ± 19,9 ab
24 2,4 ± 0,19 bcde 1,4 ± 0,205 ab 19 ± 9,5 ab
7 0 2,8 ± 0,19 abcd 1,2 ± 0,207 b 11 ± 5,7 b
24 1,3 ± 0,19 f - 6,0 ± 157,9 ab 1,08 E-6 ± 1,08
E151 ab
8 0 2,7 ± 0,19 bcde 1,7 ± 0,204 ab 39 ± 19,1 ab
24 2,0 ± 0,19 def 1,2 ± 0,207 ab 12 ± 5,9 ab
9 0 2,7 ± 0,19 bcde 1,8 ± 0,204 ab 52 ± 25,7 ab
24 2,5 ± 0,19 bcde 1,2 ± 0,207 ab 15 ± 7,6 ab
10 0 3,0 ± 0,19 abcd 1,4 ± 0,206 ab 21 ± 10,6 ab
24 2,8 ± 0,19 abcd 1,3 ± 0,206 ab 15 ± 7,6 ab
11 0 3,1 ± 0,19 abc 1,8 ± 0,204 ab 52 ± 25,7ab
24 2,9 ± 0,19 abcd 1,2 ± 0,207 ab 15 ± 7,6 ab
12 0 3,3 ± 0,22 abc 2,3 ± 0,240 ab 164 ± 96,3 ab
24 2,5 ± 0,22 bcde 1,8 ± 0,241 ab 60 ± 35,3 ab
Terneza
(0-10)
Calidad de
sabor
(0-10)
Aceptabilidad
(0-10)
Ayuno previo (h)
24 6,5 7,0 7,1
48 6,4 7,1 7,2
Insensibilización
(400 V, 1 A y 7 s)
NO 5,9 6,9 6,8
SI 6,9 7,3 7,4
Ayuno x
Insensibilización
24 y NO 5,7 6,7 6,5
24 y SI 7,0 7,4 7,5
48 y NO 6,1 7,0 7,0
48 y SI 6,7 7,2 7,4
TIEMPO DE REFRIGERACIÓN (h)
0 2 4 6 8
Terneza (kg)
Calidad sensorial
6,8 6,3 6,1
Terneza 5,7 6,2 5,4
Calidad de sabor
6,7 7,1 6,5
Aceptabilidad 6,6 6,8 6,2
Efecto del tiempo de refrigeración (13 ± 0,70 ºC) sobre
la textura instrumental y calidad sensorial de la carne
de corderos enfriada a 2,7 ºC
6,0 5,6
6,5 5,8
7,0 6,7
7,0 6,8
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
0 5 10 15 20
Terneza(kg)
Tiempode maduración(días)
Evolución de la textura de la carne de corderos
pesados puros y cruza a lo largo de la maduración
9,5 %
7,2 %
22,9 %
8,2 %
Tipo genético Maduración (días)
C. puro HD x C 1 2 4 8 16
INTENSIDAD DE OLOR
A cordero 5,0 4,9 4,9 4,9 5,0 5,1 5,1
Extraño 3,1 3,1 2,8 3,0 3,1 3,2 3,4
TEXTURA
Terneza 5,7 6,0 4,5 5,4 5,9 6,5 6,9
Jugosidad 4,7 5,0 4,3 4,7 5,1 5,1 5,0
FLAVOR
A cordero 6,0 6,0 5,8 6,0 6,0 6,1 6,1
A hígado 3,3 3,4 2,9 3,2 3,2 3,7 3,7
Extraños 3,6 3,7 3,6 3,6 3,6 3,9 4,0
APRECIACIÓN GLOBAL 4,1 4,1 3,9 4,2 4,3 4,0 3,9
Efecto del tipo genético a lo largo de la maduración sobre
características sensoriales (panel de catadores)
PectíneoCuádriceps
Sartorio Gracilis
Semimembranoso
Glúteo bíceps Semitendinoso
2,8 2,9 3,1
2,5 2,4 2,6 2,5
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
kg
Calcio+
Colgadono
convencional
Calcio+
Colgado
convencional
SinCalcio+
Colgadono
convencional
SinCalcio+
Colgado
convencional
7 días maduración
3 días maduración
2,8
La estimulación
eléctrica de la canal,
¿tiene efecto sobre
el color y la terneza
de la carne en cortos
períodos de
maduración?
pH 24 L* a* b* Tono Chroma
Testigos 5,59 a 38,5 a 13,5 a 11,1 a 39,6 a 17,5 a
Estimulados 5,46 b 39,2 a 16,9 b 12,6 b 36,8 b 21,1 b
Estimulación eléctrica
Tiempo
maduración
Control Tratado (EE) Promedio
1día 4,1 ± 025 3,4 ± 0,26 3,7 ± 0,18 a
3 días 4,3 ± 0,25 3,9 0 ±,26 4,1 ± 0,18 a
7 días 3,4 ± 0,25 2,8 ± 0,26 3,1 ±0,18 b
Promedio 4,0 ± 0,22 A 3,4 ± 0,22 B
Estimulación de bajo voltaje (80 voltios,; 30 segundos)
Notas del Test de Consumidores para el atributo de
terneza en función de los diferentes tratamientos
Tiempo
maduración
Estimulación eléctrica
Control Tratado (EE) Promedio
1día 5,67 5,77 5,72 a
3 días 6,06 6,59 6,33 b
7 días 6,76 7,09 6,93 c
Promedio 6,17 A 6,5 B
Desarrollo:
 Instrumentos de medición
 Principales factores estudiados:
- Intrínsecos o productivos
- Post-sacrificio
Consideraciones finales
:
- Los eventos que ocurren en el entorno del sacrificio y en la posterior
transformación del músculo en carne (factores pre y post faena) son
quienes ejercen la mayor influencia sobre la calidad de la carne.
- No alcanza con “trazar” el animal, sino que es necesario trazar el
sistema de producción y obtención del producto.
Gracias por la atención dispensada

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 5 2013_2

2007 ponencia 1: Koldo Osorio
2007 ponencia 1: Koldo Osorio2007 ponencia 1: Koldo Osorio
2007 ponencia 1: Koldo Osorio
GDR Janda Litoral Comarca de La Janda
 
Semana 7 maduracion de la carne
Semana 7  maduracion de la carneSemana 7  maduracion de la carne
Semana 7 maduracion de la carne
Mely Titulacion
 
Carne Ovina - Unidad 2 parte 2
Carne Ovina - Unidad 2 parte 2Carne Ovina - Unidad 2 parte 2
Carne Ovina - Unidad 2 parte 2Agrocampus
 
Nutricion y Alimentacion de Cuyes.pdf
Nutricion y Alimentacion de Cuyes.pdfNutricion y Alimentacion de Cuyes.pdf
Nutricion y Alimentacion de Cuyes.pdf
KevinRonaldIngarucaC
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
 
Uso de los forrajes
Uso de los forrajesUso de los forrajes
Uso de los forrajes
Exequiel Bustillo
 
7 Guzera, carne y leche a bajo costo - Alyyson Sanpaio
7 Guzera, carne y leche a bajo costo - Alyyson Sanpaio7 Guzera, carne y leche a bajo costo - Alyyson Sanpaio
7 Guzera, carne y leche a bajo costo - Alyyson Sanpaio
Nem Var
 
Unidad 5 2013_1
Unidad 5 2013_1Unidad 5 2013_1
Unidad 5 2013_1Agrocampus
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
jairogallegospino
 
Unidad 3 parte2
Unidad 3 parte2Unidad 3 parte2
Unidad 3 parte2Agrocampus
 
Destete anticipado: ¿se justifica?
Destete anticipado: ¿se justifica?Destete anticipado: ¿se justifica?
Destete anticipado: ¿se justifica?
intacomunicacion
 
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUDCASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
rossmerybriceobalmac
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Calidad de carne ovina - Unidad 4 2013
Calidad de carne ovina - Unidad 4 2013Calidad de carne ovina - Unidad 4 2013
Calidad de carne ovina - Unidad 4 2013Agrocampus
 
PPT_CNIIA_091122.pdf
PPT_CNIIA_091122.pdfPPT_CNIIA_091122.pdf
PPT_CNIIA_091122.pdf
Rubicel Vidal
 
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergaraNutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Rusbel Vasquez Chicoma
 
NAMA de ganadería bovina sostenible
NAMA de ganadería bovina sostenibleNAMA de ganadería bovina sostenible
NAMA de ganadería bovina sostenible
Tropical Forages Program
 
Cap04 Sobrepeso En PoblacióN Infanto Juvenil, Como Factor De Riesgo Cardiov...
Cap04   Sobrepeso En PoblacióN Infanto Juvenil, Como Factor De Riesgo Cardiov...Cap04   Sobrepeso En PoblacióN Infanto Juvenil, Como Factor De Riesgo Cardiov...
Cap04 Sobrepeso En PoblacióN Infanto Juvenil, Como Factor De Riesgo Cardiov...
Jesús
 
Tortilla de-patatas
Tortilla de-patatasTortilla de-patatas
Tortilla de-patatas
Paz Blázquez
 
Model estimproductivdobleprop22jun2014
Model estimproductivdobleprop22jun2014Model estimproductivdobleprop22jun2014
Model estimproductivdobleprop22jun2014
robertnaty
 

Similar a Unidad 5 2013_2 (20)

2007 ponencia 1: Koldo Osorio
2007 ponencia 1: Koldo Osorio2007 ponencia 1: Koldo Osorio
2007 ponencia 1: Koldo Osorio
 
Semana 7 maduracion de la carne
Semana 7  maduracion de la carneSemana 7  maduracion de la carne
Semana 7 maduracion de la carne
 
Carne Ovina - Unidad 2 parte 2
Carne Ovina - Unidad 2 parte 2Carne Ovina - Unidad 2 parte 2
Carne Ovina - Unidad 2 parte 2
 
Nutricion y Alimentacion de Cuyes.pdf
Nutricion y Alimentacion de Cuyes.pdfNutricion y Alimentacion de Cuyes.pdf
Nutricion y Alimentacion de Cuyes.pdf
 
Nutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovina
 
Uso de los forrajes
Uso de los forrajesUso de los forrajes
Uso de los forrajes
 
7 Guzera, carne y leche a bajo costo - Alyyson Sanpaio
7 Guzera, carne y leche a bajo costo - Alyyson Sanpaio7 Guzera, carne y leche a bajo costo - Alyyson Sanpaio
7 Guzera, carne y leche a bajo costo - Alyyson Sanpaio
 
Unidad 5 2013_1
Unidad 5 2013_1Unidad 5 2013_1
Unidad 5 2013_1
 
Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes Caso clínico diabetes
Caso clínico diabetes
 
Unidad 3 parte2
Unidad 3 parte2Unidad 3 parte2
Unidad 3 parte2
 
Destete anticipado: ¿se justifica?
Destete anticipado: ¿se justifica?Destete anticipado: ¿se justifica?
Destete anticipado: ¿se justifica?
 
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUDCASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
CASO CLINICO , CURSO DE CIENCIA DE LA SALUD
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Calidad de carne ovina - Unidad 4 2013
Calidad de carne ovina - Unidad 4 2013Calidad de carne ovina - Unidad 4 2013
Calidad de carne ovina - Unidad 4 2013
 
PPT_CNIIA_091122.pdf
PPT_CNIIA_091122.pdfPPT_CNIIA_091122.pdf
PPT_CNIIA_091122.pdf
 
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergaraNutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
 
NAMA de ganadería bovina sostenible
NAMA de ganadería bovina sostenibleNAMA de ganadería bovina sostenible
NAMA de ganadería bovina sostenible
 
Cap04 Sobrepeso En PoblacióN Infanto Juvenil, Como Factor De Riesgo Cardiov...
Cap04   Sobrepeso En PoblacióN Infanto Juvenil, Como Factor De Riesgo Cardiov...Cap04   Sobrepeso En PoblacióN Infanto Juvenil, Como Factor De Riesgo Cardiov...
Cap04 Sobrepeso En PoblacióN Infanto Juvenil, Como Factor De Riesgo Cardiov...
 
Tortilla de-patatas
Tortilla de-patatasTortilla de-patatas
Tortilla de-patatas
 
Model estimproductivdobleprop22jun2014
Model estimproductivdobleprop22jun2014Model estimproductivdobleprop22jun2014
Model estimproductivdobleprop22jun2014
 

Más de Agrocampus

Capacitacion2011
Capacitacion2011Capacitacion2011
Capacitacion2011Agrocampus
 
Carne ovina - Unidad 6
Carne ovina  - Unidad 6 Carne ovina  - Unidad 6
Carne ovina - Unidad 6 Agrocampus
 
Trazabilidad - M 4
Trazabilidad - M 4Trazabilidad - M 4
Trazabilidad - M 4Agrocampus
 
Unidad 3 parte1
Unidad 3 parte1Unidad 3 parte1
Unidad 3 parte1Agrocampus
 
Trazabilidad Modulo 2
Trazabilidad Modulo 2Trazabilidad Modulo 2
Trazabilidad Modulo 2Agrocampus
 
Unidad 2 parte 1
Unidad 2 parte 1Unidad 2 parte 1
Unidad 2 parte 1Agrocampus
 
Trazabilidad - Modulo 1
Trazabilidad - Modulo 1Trazabilidad - Modulo 1
Trazabilidad - Modulo 1Agrocampus
 
Herramientas tic 2
Herramientas tic 2Herramientas tic 2
Herramientas tic 2Agrocampus
 
Herramientas tic 1
Herramientas tic 1Herramientas tic 1
Herramientas tic 1Agrocampus
 

Más de Agrocampus (10)

Capacitacion2011
Capacitacion2011Capacitacion2011
Capacitacion2011
 
Carne ovina - Unidad 6
Carne ovina  - Unidad 6 Carne ovina  - Unidad 6
Carne ovina - Unidad 6
 
Trazabilidad - M 4
Trazabilidad - M 4Trazabilidad - M 4
Trazabilidad - M 4
 
Unidad 3 parte1
Unidad 3 parte1Unidad 3 parte1
Unidad 3 parte1
 
Trazabilidad Modulo 2
Trazabilidad Modulo 2Trazabilidad Modulo 2
Trazabilidad Modulo 2
 
Unidad 2 parte 1
Unidad 2 parte 1Unidad 2 parte 1
Unidad 2 parte 1
 
Trazabilidad - Modulo 1
Trazabilidad - Modulo 1Trazabilidad - Modulo 1
Trazabilidad - Modulo 1
 
Herramientas tic 2
Herramientas tic 2Herramientas tic 2
Herramientas tic 2
 
Herramientas tic 1
Herramientas tic 1Herramientas tic 1
Herramientas tic 1
 
E extension
E extensionE extension
E extension
 

Unidad 5 2013_2

  • 1.
  • 2. Sexo y lactancia 0 5 10 15 20 H em bra M acho Criptórquido Capón Destete No destete Canalcaliente (kg) Destete No destete Peso de canal caliente de corderos Corriedale sacrificados con 163 ± 6,9 días de edad y 33 ± 4,9 kg de peso vivo
  • 3. Efecto del sexo y del largo de lactancia (83 vs 163 días) sobre la terneza instrumental (WB, kg) de carne de cordero 0 2 4 6 Hembras Enteros Destetados No destetados Castrados Criptórquidos
  • 4.
  • 5.
  • 6. Cordero pesado Conformación de la canal Largo de canal (cm) Ancho de tórax (cm) Profundidad de tórax (cm) Dimensiones del m. Longissimus dorsi Diámetro mayor: a (mm) Diámetro menor: b (mm) Relación b / a Engrasamiento de canal Valor GR (mm) Espesor de grasa subcutánea: C (mm) Cordero liviano Largo de pierna (cm) Perímetro de pierna (cm) Compacidad de canal (kg / cm) Compacidad de pierna 59,8 17,1 20,9 51,6 26,8 51,9 7,3 2,01 71,0 23,4 27,0 57,3 31,9 55,7 15,7 4,3 17,6 54,4 0,190 21,0 62,5 0,320 1,07 1,09 Efecto del peso al sacrificio sobre algunas características de la canal y de la carne
  • 7. Cordero pesado Clasificación comercial de la canal y contribución relativa de las piezas (%) Calidad de carne Categoría I (Pierna, aguja, carré) Carne / Hueso Carne / grasa Capacidad de retención de agua (% de jugo liberado) Color (mg mioglobina / g músculo) 58,5 1,91 2,20 Cordero liviano 16,4 3,02 52,5 2,88 2,50 14, 4 3,73 Grasa pre – escapular (%) Categoría II (Paleta) Grasa subcutánea / Grasa total 18,1 18,8 47,8 20,5 17,9 41, 7 Categoría III (Asado, cogote) 19,8 25,4 Grasa intermuscular / Grasa total 34,1 37,8 Efecto del peso al sacrificio sobre algunas características de la canal y de la carne Composición tisular (disección de paleta)
  • 8. Terneza instrumental (kg) SEXO Hembra 4,2 Criptórquido 4,4 Castrado 4,5 BIOTIPO Corriedale puro 4,9 Hampshire Down x Corriedale 4,4 Southdown x Corriedale 3,8 PESO AL SACRIFICIO Liviano 4,7 Pesado 4,1 Efecto del sexo, biotipo, peso y edad al sacrificio sobre la terneza instrumental
  • 9. 5 6 7 8 Hembra Criptórquido Castrado Terneza SaborAceptabilidad Sexo 5 6 7 8 Liviano Pesado Terneza Sabor Aceptabilidad Peso faena 5 6 7 8 Corriedale H. Down x Corriedale Southdown x Corriedale Terneza Sabor Aceptabilidad Biotipo
  • 10.
  • 11. Efecto de la dieta (T1: pasto; T2: pasto + concentrado al 0,6% PV; T3: pasto + concentrado al 1,2% PV y T4: concentrado + heno) sobre el perfil de ácidos grasos (Fuente: INIA, 2007) 10 20 30 40 50 (%) T 1 T 2 T 3 T 4 AGS AGM AGP
  • 12. Efecto de la dieta (T1: pasto; T2: pasto + concentrado al 0,6% PV; T3: pasto + concentrado al 1,2% PV y T4: concentrado + heno) sobre la relación de ácidos grasos, CLA y el contenido de grasa y vitamina E (Fuente: INIA, 2007) 0 1 2 3 4 5 6 T 1 T2 T 3 T 4 AGP/AGS CLA (%) AGn6/AGn3 Grasa intramuscular (%) Vitamina E (mg/kg)
  • 13. Análisis sensorial de corderos finalizados con diferente alimentación (T1: pasto; T2: pasto + concentrado al 0,6 % PV; T3: pasto + concentrado al 1,2 % PV y T4: concentrado + heno) Fuente: INIA, 2007.
  • 14.
  • 15. 2,56 1,61 1,47 2,25 1,67 1,51 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Fuerza de corte (kg) 1 8 16 Maduración (días) Con Calcio Sin Calcio
  • 16. Desarrollo: Instrumentos de medición  Principales factores estudiados: - Intrínsecos o productivos Consideraciones finales
  • 17.
  • 18. pH 24 Color PPC T LS L* a* b* (%) (kg) (micras) TIPO DE MÚSCULO Glúteo bíceps 5,7 37,6 17,8 9,4 24,5 4,4 1,56 Longissimus dorsi 5,7 37,8 17,4 9,8 22,4 4,4 1,70 Psoas major 5,7 40,5 19,3 10,1 26,5 3,4 2,86 Semimembranosus 5,6 36,2 16,4 9,0 29,3 5,7 1,59 Semitendinosus 5,7 47,5 15,7 12,3 30,9 4,0 2,55 TODOS 5,7 39,9 17,3 10,1 26,7 4,4 2,05 Efecto del tipo de músculo sobre la calidad instrumental de la carne de cordero
  • 19. 6.3 6.6 7.1 7.3 8 6.5 6.5 7 7.2 7.7 5.4 5.9 6.9 7.3 8.6 0 2 4 6 8 10 Semimembranoso Gbiceps Ldorsi Semitendinoso Pmajor Terneza Calidad de Sabor Aceptabilidad
  • 20. 1 2 4 8 16 8,31 a 8,09 ab 7,86 b 7,43 c 7,28 c 7,55 a 7,82 a 7,28 a 7,01 b 5,61 c 6,28 a 5,51 b 5,30 b 4,62 c 3,82 d 3 4 5 6 7 8 9 10 Maduración (días) Semimembranosus Gluteo biceps Semitendinosus Variación de la terneza sensorial a lo largo de la maduración para tres músculos de la pierna
  • 21.
  • 22. Largo de transporte Corto (2,5 horas) Largo (13,5 horas) Tiempo de espera 0 horas 9 horas 21 horas Posición en el camión Arriba Abajo 5,67 5,68 pH 24 horas 5,71 5,64 5,68 5,68 5,68 20,1 16,5 CRA (% jugo liberado) 18,7 18,4 17,8 18,3 18,3 3,13 3,01 Color (mg mioglobina / músculo) 3,04 3,06 3,11 3,00 3,15 3,7 3,7 Terneza (kg) 3,4 3,0 4,7 3,7 3,7 Efecto del tiempo de transporte, duración de la espera y posición en el camión sobre algunos parámetros de calidad de la carne
  • 23. 1 3 2 5 6 4 9 7 8 11 10 12 Ayuno Machos Hembras TOTAL Arriba 1 12 19 14 33 Arriba 2 4 19 14 33 Arriba 3 0 19 14 33 Abajo 4 12 7 4 11 Abajo 5 4 7 4 11 Abajo 6 0 7 4 11 Abajo 7 12 7 4 11 Abajo 8 4 7 4 11 Abajo 9 0 7 4 11 Abajo 10 12 7 4 11 Abajo 11 4 7 4 11 Abajo 12 0 7 4 11 CONTAMINACIÓN DE CANALES: ¿PROBLEMA O MITO?
  • 24.
  • 25. m= 10 ufc/cm2 M= 100 ufc/cm2 E. Coli n= 13 c= 3 Aerobios totales: m = 3, 2 x 103 M = 1,0 x 105 n= 5 Entero bacterias: m = 3,2x101
  • 26. Tratamiento Momento de medición (h) Aerobios totales ( colonias log 10) Entero-bacterias ( colonias log 10) E. coli (colonias/cm2) 1 0 2,5 ± 0,19 bcde 1,4 ± 0,205 ab 15 ± 7,4 b 24 3,0 ± 0,19 abcd 2,0 ± 0,204 a 73 ± 35,7 a 2 0 2,6 ± 0,19 bcde 2,0 ± 0,204 ab 33 ± 16,4 ab 24 2,8 ± 0,19 abcd 1,4 ± 0,205 ab 15 ± 7,4 ab 3 0 2,6 ± 0,19 bcde 1,6 ± 0,204 ab 35 ± 17,4 ab 24 2,2 ± 0,19 cdef 1,3 ± 0,206 ab 19 ± 9,5 ab 4 0 3,7 ± 0,19 a 2,4 ± 0,203 a 221± 108,4 a 24 3,0 ± 0,19 abcd 1,7 ± 0,204 ab 48 ± 23,8 ab 5 0 3,2 ± 0,19 ab 1,8 ± 0,204 ab 32 ± 15,7 ab 24 1,8 ± 0,19 ef 0,8 ± 0,211 b 4 ± 1,97 b 6 0 2,9 ± 0,19 abcd 1,7 ± 0,204 ab 40 ± 19,9 ab 24 2,4 ± 0,19 bcde 1,4 ± 0,205 ab 19 ± 9,5 ab 7 0 2,8 ± 0,19 abcd 1,2 ± 0,207 b 11 ± 5,7 b 24 1,3 ± 0,19 f - 6,0 ± 157,9 ab 1,08 E-6 ± 1,08 E151 ab 8 0 2,7 ± 0,19 bcde 1,7 ± 0,204 ab 39 ± 19,1 ab 24 2,0 ± 0,19 def 1,2 ± 0,207 ab 12 ± 5,9 ab 9 0 2,7 ± 0,19 bcde 1,8 ± 0,204 ab 52 ± 25,7 ab 24 2,5 ± 0,19 bcde 1,2 ± 0,207 ab 15 ± 7,6 ab 10 0 3,0 ± 0,19 abcd 1,4 ± 0,206 ab 21 ± 10,6 ab 24 2,8 ± 0,19 abcd 1,3 ± 0,206 ab 15 ± 7,6 ab 11 0 3,1 ± 0,19 abc 1,8 ± 0,204 ab 52 ± 25,7ab 24 2,9 ± 0,19 abcd 1,2 ± 0,207 ab 15 ± 7,6 ab 12 0 3,3 ± 0,22 abc 2,3 ± 0,240 ab 164 ± 96,3 ab 24 2,5 ± 0,22 bcde 1,8 ± 0,241 ab 60 ± 35,3 ab
  • 27. Terneza (0-10) Calidad de sabor (0-10) Aceptabilidad (0-10) Ayuno previo (h) 24 6,5 7,0 7,1 48 6,4 7,1 7,2 Insensibilización (400 V, 1 A y 7 s) NO 5,9 6,9 6,8 SI 6,9 7,3 7,4 Ayuno x Insensibilización 24 y NO 5,7 6,7 6,5 24 y SI 7,0 7,4 7,5 48 y NO 6,1 7,0 7,0 48 y SI 6,7 7,2 7,4
  • 28.
  • 29. TIEMPO DE REFRIGERACIÓN (h) 0 2 4 6 8 Terneza (kg) Calidad sensorial 6,8 6,3 6,1 Terneza 5,7 6,2 5,4 Calidad de sabor 6,7 7,1 6,5 Aceptabilidad 6,6 6,8 6,2 Efecto del tiempo de refrigeración (13 ± 0,70 ºC) sobre la textura instrumental y calidad sensorial de la carne de corderos enfriada a 2,7 ºC 6,0 5,6 6,5 5,8 7,0 6,7 7,0 6,8
  • 30.
  • 31. 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 0 5 10 15 20 Terneza(kg) Tiempode maduración(días) Evolución de la textura de la carne de corderos pesados puros y cruza a lo largo de la maduración 9,5 % 7,2 % 22,9 % 8,2 %
  • 32.
  • 33.
  • 34. Tipo genético Maduración (días) C. puro HD x C 1 2 4 8 16 INTENSIDAD DE OLOR A cordero 5,0 4,9 4,9 4,9 5,0 5,1 5,1 Extraño 3,1 3,1 2,8 3,0 3,1 3,2 3,4 TEXTURA Terneza 5,7 6,0 4,5 5,4 5,9 6,5 6,9 Jugosidad 4,7 5,0 4,3 4,7 5,1 5,1 5,0 FLAVOR A cordero 6,0 6,0 5,8 6,0 6,0 6,1 6,1 A hígado 3,3 3,4 2,9 3,2 3,2 3,7 3,7 Extraños 3,6 3,7 3,6 3,6 3,6 3,9 4,0 APRECIACIÓN GLOBAL 4,1 4,1 3,9 4,2 4,3 4,0 3,9 Efecto del tipo genético a lo largo de la maduración sobre características sensoriales (panel de catadores)
  • 35.
  • 37. 2,8 2,9 3,1 2,5 2,4 2,6 2,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 kg Calcio+ Colgadono convencional Calcio+ Colgado convencional SinCalcio+ Colgadono convencional SinCalcio+ Colgado convencional 7 días maduración 3 días maduración 2,8
  • 38. La estimulación eléctrica de la canal, ¿tiene efecto sobre el color y la terneza de la carne en cortos períodos de maduración?
  • 39. pH 24 L* a* b* Tono Chroma Testigos 5,59 a 38,5 a 13,5 a 11,1 a 39,6 a 17,5 a Estimulados 5,46 b 39,2 a 16,9 b 12,6 b 36,8 b 21,1 b Estimulación eléctrica Tiempo maduración Control Tratado (EE) Promedio 1día 4,1 ± 025 3,4 ± 0,26 3,7 ± 0,18 a 3 días 4,3 ± 0,25 3,9 0 ±,26 4,1 ± 0,18 a 7 días 3,4 ± 0,25 2,8 ± 0,26 3,1 ±0,18 b Promedio 4,0 ± 0,22 A 3,4 ± 0,22 B Estimulación de bajo voltaje (80 voltios,; 30 segundos)
  • 40. Notas del Test de Consumidores para el atributo de terneza en función de los diferentes tratamientos Tiempo maduración Estimulación eléctrica Control Tratado (EE) Promedio 1día 5,67 5,77 5,72 a 3 días 6,06 6,59 6,33 b 7 días 6,76 7,09 6,93 c Promedio 6,17 A 6,5 B
  • 41. Desarrollo:  Instrumentos de medición  Principales factores estudiados: - Intrínsecos o productivos - Post-sacrificio Consideraciones finales
  • 42. : - Los eventos que ocurren en el entorno del sacrificio y en la posterior transformación del músculo en carne (factores pre y post faena) son quienes ejercen la mayor influencia sobre la calidad de la carne. - No alcanza con “trazar” el animal, sino que es necesario trazar el sistema de producción y obtención del producto.
  • 43. Gracias por la atención dispensada