SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación económica y ambiental de
la implementación de un sistema
silvopastoril en Colombia
Danny Sandoval; Fernando Flórez; Karen Enciso;
Mauricio Sotelo; Stefan Burkart
d.sandoval@cgiar.org ; j.f.florez@cgiar.org
noviembre de 2022
3er Congreso Internacional de Investigación e Innovación
Ambiental - 9, 10 y 11 de noviembre de 2022
Introducción
• Los sistemas de producción ganadera de carne, leche y
doble propósito tienen considerables impactos
ambientales (deforestación y la emisión de metano CH₄).
• Las innovaciones tecnológicas dentro de los sistemas
de producción ganadera deben estar enfocadas en la
sostenibilidad, tanto económica como ambiental.
• Los sistemas silvopastoriles que integran árboles y
pasturas dentro de un espacio disponible para las
cabezas de ganado son una buena opción para la
sostenibilidad económica y ambiental de esta actividad.
A Ramirez (Alianza/CIAT)
Tecnología evaluada
• Dos tipos de dieta en un sistema silvopastoril:
1. CayLl: Urochloa híbrido cv. Cayman + Leucaena
leucocephala;
2. CayLd: Urochloa híbrido cv. Cayman + Leucaena
diversifolia.
• Lo cual se contrasta con la implementación de un
monocultivo con pastura mejorada U. brizantha
cv. Toledo.
• El sistema silvopastoril cuenta con 2,000 árboles
de Leucaena por hectárea de los cuales el 25%
son para sombra y el resto para ramoneo.
M Sotelo (Alianza/CIAT)
Evaluación económica
y ambiental
Mejoras en
productividad
Reducción de
emisiones de
metano
Cobertura de
sombra
1. Indicadores
económicos:
VPN, TIR, C/B
2. Valoración
Ambiental: Emisiones
de metano, cobertura
de sombra
1. Indicadores
económicos:
VPN, TIR, C/B
2. Valoración
Ambiental: Emisiones
de metano, cobertura
de sombra (NA)
Sistema
Silvopastoril
Monocultivo
Materiales y métodos
Método evaluación económica
1. VPN: Refleja el valor actual de la corriente de flujo
de fondos; es decir, la sumatoria de los beneficios
actualizados menos los costos actualizados.
2. TIR: Determina la tasa de descuento que hace que
el valor neto del flujo de fondos sea igual a
cero. representa la rentabilidad media del dinero
utilizado en el proyecto durante toda su vida.
3. B/C: En términos económicos, la relación costo-
beneficio es aquella que descuenta tanto el flujo
de beneficios como el de los costos a una tasa que
se aproxime al costo de oportunidad del capital.
Resultados evaluación económica
Indicador económico Urochloa híbrido
cv. Cayman
Urochloa
brizantha cv.
Toledo
Asociación
Urochloa híbrido cv.
Cayman-Leucaena
leucocephala
Asociación
Urochloa brizantha cv.
Toledo-Leucaena
leucocephala
Capacidad de carga 3.0 3.0 4.0 4.0
Ganancia de peso 159.25 159.25 239.81 239.81
Productividad animal
(kg/ha/año)
723 723 1078 1078
Ingreso por venta de carne $ 1,501.84 $ 1,501.84 $ 2,007.33 $ 2,007.33
Costo de establecimiento $ 468.69 $ 647.04 $ 482.72 $ 814.13
Mantenimiento $ 70.93 $ 87.68 $ 52.61 $ 68.39
Renovación de la pastura $ 76.94 $ 106.96 $79.66 $ 103.56
Renovación de la leguminosa $ 15.03 $ 15.03
Tipo de cambio COP/USD promedio 2022=3,992 COP
Resultados evaluación económica
Indicador Criterio de evaluación
Urochloa híbrido c
v. Cayman
Urochloa
brizantha cv. Toledo
Asociación Urochloa híbrid
o cv. Cayman-
Leucaena leucocephala
Asociación Urochloa briz
antha cv. Toledo-
Leucaena leucocephala
Beneficio
económico
VPN medio -$268.05 -$527.96 $35.10 -$218.49
TIR medio -4.39% -0.06% 0.58% -2.39%
Riesgo (prob VPN<0) 67.16% 80.95% 48.84% 59.56%
BC 1.00 0.99 1.03 1.02
Beneficio
económico +
metano evitado
VPN medio - - $259.97 $6.38
TIR medio - - 3.00% -0.23%
Riesgo (prob VPN<0) - - 39.27% 50.07%
BC - - 1.04 1.03
Beneficio
económico +
regulación micro
climática
VPN medio - - $29,342.24 $29,088.65
TIR medio - - 260.42% 228.89%
Riesgo (prob VPN<0) - - 0.00% 0.00%
BC - - 2.95 2.91
*Tipo de cambio COP/USD promedio 2022=3,992 COP
Resultados evaluación económica
• Urochloa híbrido cv. Cayman
• Urochloa brizantha cv. Toledo
• Asociación Urochloa híbrido cv-
Leucaena leucocephala.
• Asociación Urochloa brizantha
cv. Toledo-
Leucaena leucocephala
• Asociación Urochloa híbrido cv-
Leucaena leucocephala +
metano evitado
• Asociación Urochloa
brizantha cv. Toledo-
Leucaena leucocephala +
metano evitado
• Asociación Urochloa híbrido cv-
Leucaena leucocephala +
regulación micro climática
• Asociación Urochloa
brizantha cv. Toledo-
Leucaena leucocephala +
regulación micro climática
Evaluación ambiental: Reducción de emisiones de
metano
Beneficio: La implementación de la dieta CayLI: Cayman +
Leucaena leucocephala en un Sistema Silvopastoril genera menos
emisiones de Metano (CH₄/g) de carne producida que la
implementación de la dieta Cay2: Cayman en un monocultivo con
pastura mejorada.
Medida de mitigación del cambio climático
Valor para los
seres humanos
Método de valoración económica
Precios de
mercado
Sistemas de permisos de emisión transables
Valor=Q*P
Q=Reducción de emisiones
P=Precio de mercado
Estimación de reducción de emisiones Q
DOI: 10.3389/fvets.2020.579189
Tipo de dieta Cay2 CayLI
CH₄ g/g de ganancia de peso 0.36 0.33
Equivalencia CO₂ eq / CH₄ 21 21
CO₂ Eq g/g de ganancia de peso 7.56 6.93
Ganancia de peso (g/día) 273 742
Emisión diaria (g CO₂eq/día) 2,064 5,142
Peso inicial 220 220
Peso meta 450 450
Días para lograr la meta 842 310
Emisiones para lograr la meta (g CO₂eq) 1,738,800 1,593,900
Emisiones para lograr la meta (kg CO₂eq) 1,739 1,594
Emisiones para lograr la meta (Ton CO₂eq) 1.7388 1.5939
Extrapolación (Supuesto de sistema con 1000
cabezas de ganado) 1000 1000
Emisión en sistema completo (Ton CO₂eq) 1,739 1,594
Estimación de precio de mercado P
Mercado
Precio
(USD/Ton CO₂eq)
Precio
(COP/Ton CO₂eq)
Impuesto al carbono Colombia 2022 $ 5 $ 18,829
Precio Modelo de Equilibrio General
con Sistema de Comercio de Emisiones
Colombia DNP
$ 41 $ 163,700
Precio mínimo propuesto por FMI 2021 $ 25 $ 99,817
EU ETS $ 83 $ 332,351
California $ 30 $ 119,781
Quebec $ 38 $ 153,239
NZ ETS $ 76 $ 304,841
RGGI $ 15 $ 60,290
UK ETS $ 76 $ 304,562
Germany ETS $ 32 $ 129,399
Precio promedio 2022
Tipo de cambio COP/USD promedio 2022=3,992 COP
P=42.45 USD
P=168,681 COP
colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/469.pdf
Estimación del beneficio
Sistema silvopastoril vs Pastura mejorada en monocultivo promedio
Tipo de dieta
Emisión en sistema
completo (ton CO₂ eq)
Precio USD Costo USD Beneficio USD
Beneficio/cabeza
de ganado USD
Cay2 1,739 $ 42.25 $ 73,460
CayLI 1,593.9 $ 42.25 $ 67,338 $ 6,122 $ 6.12
CayLd 966 $ 42.25 $ 40,811 $ 32,649 $ 32.65
Tipo de dieta
Capacidad de carga
animal
Días para lograr la meta de
aumento de peso
Beneficio total USD Beneficio anual USD
CayLd 4 310 $ 24.49 $ 28.83
CayLd 4 463 $ 130.60 $ 102.95
Evaluación Ambiental: Regulación microclimática
• Beneficio: La implementación de un Sistema
Silvopastoril con infraestructura verde (árboles) ofrece
a las cabezas de un área cubierta por sombra que
genera confort térmico. Este confort termino puede
estar correlacionado con mejores en la cantidad y
calidad de la carne producida.
• Método: Costos evitados.
• Valorar el costo de una infraestructura gris (polisombra)
que cubra el mismo espacio que actualmente cubre la
sombra de los árboles del Sistema silvopastoril.
M
Sotelo
(Alianza/CIAT)
Método de valoración económica
Costos evitados
Valor=Q*P
Q=área cubierta por sombra (ha)
P=Costo promedio de instalación de
polisombra/ha
Cotizaciones con diferentes proveedores de:
• Polisombra
• Postes
• Mano de obra (jornal)
Estimación del beneficio
Valoración de sombra 2022
Concepto Unidad Valor unitario COP Cantidad Valor total 3 anos COP Valor anual COP Valor anual ha USD Valor anual ha USD
Polisombra m² $ 3,130 12082 $ 37,812,918 $ 12,604,306 $ 3,157 $ 1,578
Postes Unidad $ 21,902 483 $ 10,584,526 $ 3,528,175 $ 884 $ 442
Mano de obra Jornal $ 36,887 4 $ 147,549 $ 49,183 $ 12 $ 6
Total $ 48,544,993 $ 16,181,664 $ 4,053 $ 2,026
Proyección del valor en el tiempo
Año
Valor de la sombra
(COP)
Valor de la sombra
(USD)
Supuesto SSP de
1000 ha
Cobertura de sombra
Valor para 604 ha
(COP)
Valor de la sombra
(USD)
Valor para 604 ha
(USD)
2021 $ 15,081,311 $ 3,777 1000 604 $ 4,554,555,983 $ 3,777 $ 1,140,725
2022 $ 16,181,664 $ 4,053 1000 604 $ 4,886,862,643 $ 4,053 $ 1,223,954
2023 $ 16,845,113 $ 4,219 1000 604 $ 5,087,224,011 $ 4,219 $ 1,274,136
2024 $ 17,434,692 $ 4,367 1000 604 $ 5,265,276,851 $ 4,367 $ 1,318,731
2025 $ 18,010,036 $ 4,511 1000 604 $ 5,439,030,987 $ 4,511 $ 1,362,249
2026 $ 18,604,368 $ 4,660 1000 604 $ 5,618,519,010 $ 4,660 $ 1,407,203
2027 $ 19,218,312 $ 4,813 1000 604 $ 5,803,930,137 $ 4,813 $ 1,453,641
2028 $ 19,852,516 $ 4,972 1000 604 $ 5,995,459,832 $ 4,972 $ 1,501,611
2029 $ 20,507,649 $ 5,136 1000 604 $ 6,193,310,006 $ 5,136 $ 1,551,164
2030 $ 21,184,401 $ 5,306 1000 604 $ 6,397,689,237 $ 5,306 $ 1,602,353
2031 $ 21,883,487 $ 5,481 1000 604 $ 6,608,812,981 $ 5,481 $ 1,655,230
Conclusiones
• La implementación de un sistema silvopastoril con la dieta CayLI es conveniente
tanto en términos de sostenibilidad económica como de sostenibilidad ambiental.
• La adopción de esta tecnología en sistemas productivos más grandes podría
generar un importante valor ambiental. Por ejemplo, la adopción de la tecnología en
un sistema productivo con mil animales podría generar una reducción de hasta 773
toneladas CO₂ eq valoradas en 32,649 USD.
• Replicar un sistema silvopastoril con 60.4% de cobertura de sombra de árboles en un
área de mil ha generaría un valor económico de USD 2.026 millones.
• Existen otros servicios ecosistémicos en el sistema silvopastoril como la fijación de
nitrógeno en el suelo y el almacenamiento y captura de carbono por parte de los
árboles, pero aún no se cuenta con mediciones físicas para su valoración económica.
Danny Sandoval
d.sandoval@cgiar.org.co
Fernando Flórez
j.f.florez@cgiar.org
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a PPT_CNIIA_091122.pdf

Sellos de carne eco amigable y de bienestar animal: están los consumidores de...
Sellos de carne eco amigable y de bienestar animal: están los consumidores de...Sellos de carne eco amigable y de bienestar animal: están los consumidores de...
Sellos de carne eco amigable y de bienestar animal: están los consumidores de...
CIAT
 
Control de costes de alimentación
Control de costes de alimentaciónControl de costes de alimentación
Control de costes de alimentación
Feiraco
 
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
robertnaty
 
Presentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La Belita
Presentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La BelitaPresentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La Belita
Presentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La Belita
Fernando Muñoz
 
Sstema Productivo Pierre Courreges Crea Villegas
Sstema Productivo Pierre Courreges Crea VillegasSstema Productivo Pierre Courreges Crea Villegas
Sstema Productivo Pierre Courreges Crea Villegas
Fernando Muñoz
 
Eficiencia Energética en Sistemas Agrícola Ganaderos en el Trópico Bajo
Eficiencia Energética en Sistemas Agrícola Ganaderos en el Trópico BajoEficiencia Energética en Sistemas Agrícola Ganaderos en el Trópico Bajo
Eficiencia Energética en Sistemas Agrícola Ganaderos en el Trópico Bajo
FAO
 
Inac -boletin_semanal_29_06_2013
Inac  -boletin_semanal_29_06_2013Inac  -boletin_semanal_29_06_2013
Inac -boletin_semanal_29_06_2013
AgriPoint
 
Inac -boletin_semanal_29_06_2013
Inac  -boletin_semanal_29_06_2013Inac  -boletin_semanal_29_06_2013
Inac -boletin_semanal_29_06_2013
AgriPoint
 
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
AnaPadilla78
 
Costos%20de%20la%20Actividad%20Ganadera%20en%20la%20Regi%C3%B3n%20Chorotega.pdf
Costos%20de%20la%20Actividad%20Ganadera%20en%20la%20Regi%C3%B3n%20Chorotega.pdfCostos%20de%20la%20Actividad%20Ganadera%20en%20la%20Regi%C3%B3n%20Chorotega.pdf
Costos%20de%20la%20Actividad%20Ganadera%20en%20la%20Regi%C3%B3n%20Chorotega.pdf
RicardoArayaLobo
 
Version 8
Version 8Version 8
Version 8
Gloria Ramírez
 
Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administración Ambiental en Pl...
Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administración Ambiental en Pl...Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administración Ambiental en Pl...
Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administración Ambiental en Pl...
enriquebio2
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Instituto Plan Agropecuario
 
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectosPresentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
nsanche9
 
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectosPresentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
nsanche9
 
Versión 7
Versión 7Versión 7
Versión 7
Gloria Ramírez
 
Uso de los forrajes
Uso de los forrajesUso de los forrajes
Uso de los forrajes
Exequiel Bustillo
 
Feedlot Una Alternativa
Feedlot Una AlternativaFeedlot Una Alternativa
Feedlot Una Alternativa
Bionutrix S.A.
 
Inac -boletin_semanal_27_07_2013
Inac  -boletin_semanal_27_07_2013Inac  -boletin_semanal_27_07_2013
Inac -boletin_semanal_27_07_2013
AgriPoint
 
Carne Ovina - Unidad 2 parte 2
Carne Ovina - Unidad 2 parte 2Carne Ovina - Unidad 2 parte 2
Carne Ovina - Unidad 2 parte 2
Agrocampus
 

Similar a PPT_CNIIA_091122.pdf (20)

Sellos de carne eco amigable y de bienestar animal: están los consumidores de...
Sellos de carne eco amigable y de bienestar animal: están los consumidores de...Sellos de carne eco amigable y de bienestar animal: están los consumidores de...
Sellos de carne eco amigable y de bienestar animal: están los consumidores de...
 
Control de costes de alimentación
Control de costes de alimentaciónControl de costes de alimentación
Control de costes de alimentación
 
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
 
Presentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La Belita
Presentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La BelitaPresentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La Belita
Presentación Ing. Agr.Irene Ceconi Inta La Belita
 
Sstema Productivo Pierre Courreges Crea Villegas
Sstema Productivo Pierre Courreges Crea VillegasSstema Productivo Pierre Courreges Crea Villegas
Sstema Productivo Pierre Courreges Crea Villegas
 
Eficiencia Energética en Sistemas Agrícola Ganaderos en el Trópico Bajo
Eficiencia Energética en Sistemas Agrícola Ganaderos en el Trópico BajoEficiencia Energética en Sistemas Agrícola Ganaderos en el Trópico Bajo
Eficiencia Energética en Sistemas Agrícola Ganaderos en el Trópico Bajo
 
Inac -boletin_semanal_29_06_2013
Inac  -boletin_semanal_29_06_2013Inac  -boletin_semanal_29_06_2013
Inac -boletin_semanal_29_06_2013
 
Inac -boletin_semanal_29_06_2013
Inac  -boletin_semanal_29_06_2013Inac  -boletin_semanal_29_06_2013
Inac -boletin_semanal_29_06_2013
 
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.pptDIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
DIAPOSITIVAS-FINAL- PROYECTO MORTADELA UPTAA PEDRO CAMEJO.ppt
 
Costos%20de%20la%20Actividad%20Ganadera%20en%20la%20Regi%C3%B3n%20Chorotega.pdf
Costos%20de%20la%20Actividad%20Ganadera%20en%20la%20Regi%C3%B3n%20Chorotega.pdfCostos%20de%20la%20Actividad%20Ganadera%20en%20la%20Regi%C3%B3n%20Chorotega.pdf
Costos%20de%20la%20Actividad%20Ganadera%20en%20la%20Regi%C3%B3n%20Chorotega.pdf
 
Version 8
Version 8Version 8
Version 8
 
Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administración Ambiental en Pl...
Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administración Ambiental en Pl...Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administración Ambiental en Pl...
Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administración Ambiental en Pl...
 
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensivaEstrategias intensificacion ganaderia_extensiva
Estrategias intensificacion ganaderia_extensiva
 
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectosPresentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
 
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectosPresentacion trabajo final diseño de proyectos
Presentacion trabajo final diseño de proyectos
 
Versión 7
Versión 7Versión 7
Versión 7
 
Uso de los forrajes
Uso de los forrajesUso de los forrajes
Uso de los forrajes
 
Feedlot Una Alternativa
Feedlot Una AlternativaFeedlot Una Alternativa
Feedlot Una Alternativa
 
Inac -boletin_semanal_27_07_2013
Inac  -boletin_semanal_27_07_2013Inac  -boletin_semanal_27_07_2013
Inac -boletin_semanal_27_07_2013
 
Carne Ovina - Unidad 2 parte 2
Carne Ovina - Unidad 2 parte 2Carne Ovina - Unidad 2 parte 2
Carne Ovina - Unidad 2 parte 2
 

Más de Rubicel Vidal

impacto_da_gestao_na_cadeia_do_leite_1681932382703.pdf
impacto_da_gestao_na_cadeia_do_leite_1681932382703.pdfimpacto_da_gestao_na_cadeia_do_leite_1681932382703.pdf
impacto_da_gestao_na_cadeia_do_leite_1681932382703.pdf
Rubicel Vidal
 
[83] Presentación Gases YARA.pdf
[83] Presentación Gases YARA.pdf[83] Presentación Gases YARA.pdf
[83] Presentación Gases YARA.pdf
Rubicel Vidal
 
LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...
LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...
LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...
Rubicel Vidal
 
LINK 9 - Ensilaje y heno.pdf
LINK 9 - Ensilaje y heno.pdfLINK 9 - Ensilaje y heno.pdf
LINK 9 - Ensilaje y heno.pdf
Rubicel Vidal
 
Sistema con leguminosa_JLU.pdf
Sistema con leguminosa_JLU.pdfSistema con leguminosa_JLU.pdf
Sistema con leguminosa_JLU.pdf
Rubicel Vidal
 
0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf
Rubicel Vidal
 
LINK 8 - Sistemas Silvopastoriles (2).pdf
LINK 8 - Sistemas Silvopastoriles (2).pdfLINK 8 - Sistemas Silvopastoriles (2).pdf
LINK 8 - Sistemas Silvopastoriles (2).pdf
Rubicel Vidal
 

Más de Rubicel Vidal (7)

impacto_da_gestao_na_cadeia_do_leite_1681932382703.pdf
impacto_da_gestao_na_cadeia_do_leite_1681932382703.pdfimpacto_da_gestao_na_cadeia_do_leite_1681932382703.pdf
impacto_da_gestao_na_cadeia_do_leite_1681932382703.pdf
 
[83] Presentación Gases YARA.pdf
[83] Presentación Gases YARA.pdf[83] Presentación Gases YARA.pdf
[83] Presentación Gases YARA.pdf
 
LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...
LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...
LINK 6 - La contribución de los forrajes tropicales a una ganadería más produ...
 
LINK 9 - Ensilaje y heno.pdf
LINK 9 - Ensilaje y heno.pdfLINK 9 - Ensilaje y heno.pdf
LINK 9 - Ensilaje y heno.pdf
 
Sistema con leguminosa_JLU.pdf
Sistema con leguminosa_JLU.pdfSistema con leguminosa_JLU.pdf
Sistema con leguminosa_JLU.pdf
 
0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf
 
LINK 8 - Sistemas Silvopastoriles (2).pdf
LINK 8 - Sistemas Silvopastoriles (2).pdfLINK 8 - Sistemas Silvopastoriles (2).pdf
LINK 8 - Sistemas Silvopastoriles (2).pdf
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

PPT_CNIIA_091122.pdf

  • 1. Evaluación económica y ambiental de la implementación de un sistema silvopastoril en Colombia Danny Sandoval; Fernando Flórez; Karen Enciso; Mauricio Sotelo; Stefan Burkart d.sandoval@cgiar.org ; j.f.florez@cgiar.org noviembre de 2022 3er Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental - 9, 10 y 11 de noviembre de 2022
  • 2. Introducción • Los sistemas de producción ganadera de carne, leche y doble propósito tienen considerables impactos ambientales (deforestación y la emisión de metano CH₄). • Las innovaciones tecnológicas dentro de los sistemas de producción ganadera deben estar enfocadas en la sostenibilidad, tanto económica como ambiental. • Los sistemas silvopastoriles que integran árboles y pasturas dentro de un espacio disponible para las cabezas de ganado son una buena opción para la sostenibilidad económica y ambiental de esta actividad. A Ramirez (Alianza/CIAT)
  • 3. Tecnología evaluada • Dos tipos de dieta en un sistema silvopastoril: 1. CayLl: Urochloa híbrido cv. Cayman + Leucaena leucocephala; 2. CayLd: Urochloa híbrido cv. Cayman + Leucaena diversifolia. • Lo cual se contrasta con la implementación de un monocultivo con pastura mejorada U. brizantha cv. Toledo. • El sistema silvopastoril cuenta con 2,000 árboles de Leucaena por hectárea de los cuales el 25% son para sombra y el resto para ramoneo. M Sotelo (Alianza/CIAT)
  • 4. Evaluación económica y ambiental Mejoras en productividad Reducción de emisiones de metano Cobertura de sombra
  • 5. 1. Indicadores económicos: VPN, TIR, C/B 2. Valoración Ambiental: Emisiones de metano, cobertura de sombra 1. Indicadores económicos: VPN, TIR, C/B 2. Valoración Ambiental: Emisiones de metano, cobertura de sombra (NA) Sistema Silvopastoril Monocultivo Materiales y métodos
  • 6. Método evaluación económica 1. VPN: Refleja el valor actual de la corriente de flujo de fondos; es decir, la sumatoria de los beneficios actualizados menos los costos actualizados. 2. TIR: Determina la tasa de descuento que hace que el valor neto del flujo de fondos sea igual a cero. representa la rentabilidad media del dinero utilizado en el proyecto durante toda su vida. 3. B/C: En términos económicos, la relación costo- beneficio es aquella que descuenta tanto el flujo de beneficios como el de los costos a una tasa que se aproxime al costo de oportunidad del capital.
  • 7. Resultados evaluación económica Indicador económico Urochloa híbrido cv. Cayman Urochloa brizantha cv. Toledo Asociación Urochloa híbrido cv. Cayman-Leucaena leucocephala Asociación Urochloa brizantha cv. Toledo-Leucaena leucocephala Capacidad de carga 3.0 3.0 4.0 4.0 Ganancia de peso 159.25 159.25 239.81 239.81 Productividad animal (kg/ha/año) 723 723 1078 1078 Ingreso por venta de carne $ 1,501.84 $ 1,501.84 $ 2,007.33 $ 2,007.33 Costo de establecimiento $ 468.69 $ 647.04 $ 482.72 $ 814.13 Mantenimiento $ 70.93 $ 87.68 $ 52.61 $ 68.39 Renovación de la pastura $ 76.94 $ 106.96 $79.66 $ 103.56 Renovación de la leguminosa $ 15.03 $ 15.03 Tipo de cambio COP/USD promedio 2022=3,992 COP
  • 8. Resultados evaluación económica Indicador Criterio de evaluación Urochloa híbrido c v. Cayman Urochloa brizantha cv. Toledo Asociación Urochloa híbrid o cv. Cayman- Leucaena leucocephala Asociación Urochloa briz antha cv. Toledo- Leucaena leucocephala Beneficio económico VPN medio -$268.05 -$527.96 $35.10 -$218.49 TIR medio -4.39% -0.06% 0.58% -2.39% Riesgo (prob VPN<0) 67.16% 80.95% 48.84% 59.56% BC 1.00 0.99 1.03 1.02 Beneficio económico + metano evitado VPN medio - - $259.97 $6.38 TIR medio - - 3.00% -0.23% Riesgo (prob VPN<0) - - 39.27% 50.07% BC - - 1.04 1.03 Beneficio económico + regulación micro climática VPN medio - - $29,342.24 $29,088.65 TIR medio - - 260.42% 228.89% Riesgo (prob VPN<0) - - 0.00% 0.00% BC - - 2.95 2.91 *Tipo de cambio COP/USD promedio 2022=3,992 COP
  • 9. Resultados evaluación económica • Urochloa híbrido cv. Cayman • Urochloa brizantha cv. Toledo • Asociación Urochloa híbrido cv- Leucaena leucocephala. • Asociación Urochloa brizantha cv. Toledo- Leucaena leucocephala • Asociación Urochloa híbrido cv- Leucaena leucocephala + metano evitado • Asociación Urochloa brizantha cv. Toledo- Leucaena leucocephala + metano evitado • Asociación Urochloa híbrido cv- Leucaena leucocephala + regulación micro climática • Asociación Urochloa brizantha cv. Toledo- Leucaena leucocephala + regulación micro climática
  • 10. Evaluación ambiental: Reducción de emisiones de metano Beneficio: La implementación de la dieta CayLI: Cayman + Leucaena leucocephala en un Sistema Silvopastoril genera menos emisiones de Metano (CH₄/g) de carne producida que la implementación de la dieta Cay2: Cayman en un monocultivo con pastura mejorada. Medida de mitigación del cambio climático Valor para los seres humanos
  • 11. Método de valoración económica Precios de mercado Sistemas de permisos de emisión transables Valor=Q*P Q=Reducción de emisiones P=Precio de mercado
  • 12. Estimación de reducción de emisiones Q DOI: 10.3389/fvets.2020.579189 Tipo de dieta Cay2 CayLI CH₄ g/g de ganancia de peso 0.36 0.33 Equivalencia CO₂ eq / CH₄ 21 21 CO₂ Eq g/g de ganancia de peso 7.56 6.93 Ganancia de peso (g/día) 273 742 Emisión diaria (g CO₂eq/día) 2,064 5,142 Peso inicial 220 220 Peso meta 450 450 Días para lograr la meta 842 310 Emisiones para lograr la meta (g CO₂eq) 1,738,800 1,593,900 Emisiones para lograr la meta (kg CO₂eq) 1,739 1,594 Emisiones para lograr la meta (Ton CO₂eq) 1.7388 1.5939 Extrapolación (Supuesto de sistema con 1000 cabezas de ganado) 1000 1000 Emisión en sistema completo (Ton CO₂eq) 1,739 1,594
  • 13. Estimación de precio de mercado P Mercado Precio (USD/Ton CO₂eq) Precio (COP/Ton CO₂eq) Impuesto al carbono Colombia 2022 $ 5 $ 18,829 Precio Modelo de Equilibrio General con Sistema de Comercio de Emisiones Colombia DNP $ 41 $ 163,700 Precio mínimo propuesto por FMI 2021 $ 25 $ 99,817 EU ETS $ 83 $ 332,351 California $ 30 $ 119,781 Quebec $ 38 $ 153,239 NZ ETS $ 76 $ 304,841 RGGI $ 15 $ 60,290 UK ETS $ 76 $ 304,562 Germany ETS $ 32 $ 129,399 Precio promedio 2022 Tipo de cambio COP/USD promedio 2022=3,992 COP P=42.45 USD P=168,681 COP colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/469.pdf
  • 14. Estimación del beneficio Sistema silvopastoril vs Pastura mejorada en monocultivo promedio Tipo de dieta Emisión en sistema completo (ton CO₂ eq) Precio USD Costo USD Beneficio USD Beneficio/cabeza de ganado USD Cay2 1,739 $ 42.25 $ 73,460 CayLI 1,593.9 $ 42.25 $ 67,338 $ 6,122 $ 6.12 CayLd 966 $ 42.25 $ 40,811 $ 32,649 $ 32.65 Tipo de dieta Capacidad de carga animal Días para lograr la meta de aumento de peso Beneficio total USD Beneficio anual USD CayLd 4 310 $ 24.49 $ 28.83 CayLd 4 463 $ 130.60 $ 102.95
  • 15. Evaluación Ambiental: Regulación microclimática • Beneficio: La implementación de un Sistema Silvopastoril con infraestructura verde (árboles) ofrece a las cabezas de un área cubierta por sombra que genera confort térmico. Este confort termino puede estar correlacionado con mejores en la cantidad y calidad de la carne producida. • Método: Costos evitados. • Valorar el costo de una infraestructura gris (polisombra) que cubra el mismo espacio que actualmente cubre la sombra de los árboles del Sistema silvopastoril. M Sotelo (Alianza/CIAT)
  • 16. Método de valoración económica Costos evitados Valor=Q*P Q=área cubierta por sombra (ha) P=Costo promedio de instalación de polisombra/ha Cotizaciones con diferentes proveedores de: • Polisombra • Postes • Mano de obra (jornal)
  • 17. Estimación del beneficio Valoración de sombra 2022 Concepto Unidad Valor unitario COP Cantidad Valor total 3 anos COP Valor anual COP Valor anual ha USD Valor anual ha USD Polisombra m² $ 3,130 12082 $ 37,812,918 $ 12,604,306 $ 3,157 $ 1,578 Postes Unidad $ 21,902 483 $ 10,584,526 $ 3,528,175 $ 884 $ 442 Mano de obra Jornal $ 36,887 4 $ 147,549 $ 49,183 $ 12 $ 6 Total $ 48,544,993 $ 16,181,664 $ 4,053 $ 2,026 Proyección del valor en el tiempo Año Valor de la sombra (COP) Valor de la sombra (USD) Supuesto SSP de 1000 ha Cobertura de sombra Valor para 604 ha (COP) Valor de la sombra (USD) Valor para 604 ha (USD) 2021 $ 15,081,311 $ 3,777 1000 604 $ 4,554,555,983 $ 3,777 $ 1,140,725 2022 $ 16,181,664 $ 4,053 1000 604 $ 4,886,862,643 $ 4,053 $ 1,223,954 2023 $ 16,845,113 $ 4,219 1000 604 $ 5,087,224,011 $ 4,219 $ 1,274,136 2024 $ 17,434,692 $ 4,367 1000 604 $ 5,265,276,851 $ 4,367 $ 1,318,731 2025 $ 18,010,036 $ 4,511 1000 604 $ 5,439,030,987 $ 4,511 $ 1,362,249 2026 $ 18,604,368 $ 4,660 1000 604 $ 5,618,519,010 $ 4,660 $ 1,407,203 2027 $ 19,218,312 $ 4,813 1000 604 $ 5,803,930,137 $ 4,813 $ 1,453,641 2028 $ 19,852,516 $ 4,972 1000 604 $ 5,995,459,832 $ 4,972 $ 1,501,611 2029 $ 20,507,649 $ 5,136 1000 604 $ 6,193,310,006 $ 5,136 $ 1,551,164 2030 $ 21,184,401 $ 5,306 1000 604 $ 6,397,689,237 $ 5,306 $ 1,602,353 2031 $ 21,883,487 $ 5,481 1000 604 $ 6,608,812,981 $ 5,481 $ 1,655,230
  • 18. Conclusiones • La implementación de un sistema silvopastoril con la dieta CayLI es conveniente tanto en términos de sostenibilidad económica como de sostenibilidad ambiental. • La adopción de esta tecnología en sistemas productivos más grandes podría generar un importante valor ambiental. Por ejemplo, la adopción de la tecnología en un sistema productivo con mil animales podría generar una reducción de hasta 773 toneladas CO₂ eq valoradas en 32,649 USD. • Replicar un sistema silvopastoril con 60.4% de cobertura de sombra de árboles en un área de mil ha generaría un valor económico de USD 2.026 millones. • Existen otros servicios ecosistémicos en el sistema silvopastoril como la fijación de nitrógeno en el suelo y el almacenamiento y captura de carbono por parte de los árboles, pero aún no se cuenta con mediciones físicas para su valoración económica.