SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO
5.1. Aplicar un tema
5.2. Fondo de diapositiva
5.3. Combinación de colores
5.4. Estilos rápidos
5.5. Numeración de diapositivas
5.6. Patrón de diapositivas
5.7. Crear y modificar diseños de diapositiva
APLICAR UN TEMA
Una presentación de PowerPoint normalmente va a estar
enfocada a servir de soporte en una exposición pública. Esto
hace que el aspecto estético y de diseño tenga una relevancia
especial. Por eso, debemos procurar que nuestra presentación
dé la imagen que queremos proyectar, y que sea agradable
para el cliente.

Lo ideal es que el diseño no distraiga la atención de nuestro
público, por lo tanto, es especialmente aconsejable que las
presentaciones sean discretas y con colores adecuados. De
esta forma la audiencia será capaz de mantener la
concentración en lo que decimos y en el contenido de las
diapositivas.
FONDO DE DIAPOSITIVA
En función del tema que tengamos aplicado,
dispondremos de unos fondos u otros en la
opción Estilos de fondo. Así, los estilos más a
mano siempre serán buenas opciones, ya
pensadas para guardar la coherencia con el
resto del estilo.
COMBINACIO DE COLORES
La combinación de colores también es un componente
muy vinculado al tema aplicado. Dependiendo del tema,
dispondremos de una paleta de colores u otra, que será la
que se aplique por defecto en los textos y en los distintos
elementos que incorporemos. Por esta razón
encontramos los colores en el grupo Tema de la ficha
Diseño.
Sin embargo, existe cierta flexibilidad a la hora de escoger
la paleta de colores de nuestra presentación. Podemos
escoger la paleta de colores de un tema distinto al
aplicado, e incluso crear nuestra paleta personalizada,
desde la opción Crear nuevos colores del tema.
ESTILOS RAPIDOS
Cuando incluimos elementos en nuestras diapositivas, como
pueden ser tablas, gráficos o diagramas, dispondremos de
herramientas específicas para personalizarlos. Estas las
veremos más detenidamente en unidades posteriores. Sin
embargo, normalmente todos los objetos tienen en común la
capacidad de aplicarles estilos rápidos.
Los estilos rápidos no son más que un conjunto de formatos
que se aplican con un sólo clic sobre el elemento
seleccionado. Utilizarnos nos puede ahorrar mucho tiempo y
lo cierto es que se logra, con ellos, resultados espectaculares.
Gracias a ellos cualquier persona puede lograr un efecto
profesional en sus presentaciones, aunque no tenga apenas
experiencia en el empleo de PowerPoint.
NUMERACIO DE DIAPOSITIVAS
Numerar las diapositivas que se van a mostrar
durante la presentación no es algo muy frecuente.
Sin embargo, puede resultar útil en casos en
conferencias o en exposiciones de puertas abiertas,
porque permite que las personas que llegan tarde o
se reenganchan a mitad exposición tengan una idea
aproximada de cuánto contenido se han perdido.
Podemos incluir la numeración desde la ficha Inicio,
grupo Texto, haciendo clic en la herramienta
Número de diapositiva.
PATRON DE DIAPOSITIVAS
El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre
el tema y los diseños aplicados. Se encuentra en el primer nivel
jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que hace que, al insertar
nuevas diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus
diseños. Los diseños siempre son los mismos, porque así están
definidos en el patrón, y lo que nosotros insertamos, realmente,
son instancias basadas en estos diseños.
Hasta ahora hemos visto que el tema se aplica a todas las
diapositivas. Sin embargo, podemos tener una presentación que
contenga varios temas, incluyendo en ella más patrones. También
hemos visto que al insertar nuevas diapositivas, debemos escoger
uno de los diseños disponibles, pero si queremos podemos crear
un diseño personalizado que se adapte mejor a nuestras
necesidades, modificando el patrón o creando uno nuevo.
CERAR Y MODIFICAR DISEÑOS DE
DIAPOSITIVAS
En el apartado anterior vimos que desde la vista Patrón de diapositivas
podemos modificar los diseños de diapositiva, así como crear nuevos
diseños. En este apartado aprenderemos cómo hacerlo.
Crear diseño
Si creamos un diseño podremos escogerlo al insertar nuevas
diapositivas en nuestra presentación.
Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar diseño en la ficha Patrón de
diapositivas. Ten presente que, al igual que al crear nuevas
diapositivas, se insertará tras aquella que esté seleccionada. Excepto si
se encuentra seleccionada la diapositiva principal, ya que en ese caso
se insertará en último lugar, tras el resto de diseños. Otra forma de
escoger la posición en que ha de insertarse es hacer clic entre dos
diapositivas. Se dibujará una línea entre ellas y ahí será donde se
incluya. El orden no tiene especial relevancia, pero será el que se tome
en el menú Nueva diapositiva luego, en la vista normal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
miguelito1814
 
trabajo numero 1 en clase
trabajo numero 1 en clasetrabajo numero 1 en clase
trabajo numero 1 en clase
Nicolas Esguerra
 
Juan camilo payares parejo
Juan camilo payares parejoJuan camilo payares parejo
Juan camilo payares parejo
lebron10
 
holo
 holo holo
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Jametfield
 
Unidad 5 (2)
Unidad 5 (2)Unidad 5 (2)
Unidad 5 (2)willy1218
 
diseño de tema
diseño de temadiseño de tema
diseño de tema
ANDRESJIMENEZNE
 
Nicolás esguerra 2
Nicolás esguerra 2Nicolás esguerra 2
Nicolás esguerra 2
dierco
 
como hacer una presentación en power point
como hacer una presentación en power pointcomo hacer una presentación en power point
como hacer una presentación en power point
dierco1
 

La actualidad más candente (12)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Para infrmatica 5
Para infrmatica 5Para infrmatica 5
Para infrmatica 5
 
trabajo numero 1 en clase
trabajo numero 1 en clasetrabajo numero 1 en clase
trabajo numero 1 en clase
 
Juan camilo payares parejo
Juan camilo payares parejoJuan camilo payares parejo
Juan camilo payares parejo
 
holo
 holo holo
holo
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad  5Unidad  5
Unidad 5
 
Unidad 5 (2)
Unidad 5 (2)Unidad 5 (2)
Unidad 5 (2)
 
diseño de tema
diseño de temadiseño de tema
diseño de tema
 
Nicolás esguerra 2
Nicolás esguerra 2Nicolás esguerra 2
Nicolás esguerra 2
 
como hacer una presentación en power point
como hacer una presentación en power pointcomo hacer una presentación en power point
como hacer una presentación en power point
 

Destacado

Mihklipäev
MihklipäevMihklipäev
sports by dillon
sports by dillonsports by dillon
sports by dillon
bondu
 
Kurt Schwitters
Kurt SchwittersKurt Schwitters
Kurt Schwittersjosnerea
 
1485 p3-p psp-teknik pemintalan serat buatan
1485 p3-p psp-teknik pemintalan serat buatan1485 p3-p psp-teknik pemintalan serat buatan
1485 p3-p psp-teknik pemintalan serat buatanWinarto Winartoap
 

Destacado (6)

Mihklipäev
MihklipäevMihklipäev
Mihklipäev
 
sports by dillon
sports by dillonsports by dillon
sports by dillon
 
Kurt Schwitters
Kurt SchwittersKurt Schwitters
Kurt Schwitters
 
Moon
MoonMoon
Moon
 
Yr11 Myself
Yr11 MyselfYr11 Myself
Yr11 Myself
 
1485 p3-p psp-teknik pemintalan serat buatan
1485 p3-p psp-teknik pemintalan serat buatan1485 p3-p psp-teknik pemintalan serat buatan
1485 p3-p psp-teknik pemintalan serat buatan
 

Similar a Unidad 5 de diapositivas

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
miguelito1814
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
trabajo numero 1
trabajo numero 1trabajo numero 1
trabajo numero 1
Nicolas Esguerra
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Jametfield
 
como crear una precentacion en diapositibas
como crear una precentacion   en diapositibascomo crear una precentacion   en diapositibas
como crear una precentacion en diapositibas
dierco
 
como hacer una precentacion en power point
como hacer una precentacion  en power point como hacer una precentacion  en power point
como hacer una precentacion en power point
dierco
 
como crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizadocomo crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizadoANDRESJIMENEZNE
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula cliccarlosmazenett
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicjuan290081
 
Trabajo bacancito aula clic 3
Trabajo bacancito aula clic 3Trabajo bacancito aula clic 3
Trabajo bacancito aula clic 3morales805
 
Trabajo bacancito aula clic (2)
Trabajo bacancito aula clic (2)Trabajo bacancito aula clic (2)
Trabajo bacancito aula clic (2)famustafa
 

Similar a Unidad 5 de diapositivas (18)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
DISEÑO
 
trabajo numero 1
trabajo numero 1trabajo numero 1
trabajo numero 1
 
Unidad 5
Unidad  5Unidad  5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
como crear una precentacion en diapositibas
como crear una precentacion   en diapositibascomo crear una precentacion   en diapositibas
como crear una precentacion en diapositibas
 
como hacer una precentacion en power point
como hacer una precentacion  en power point como hacer una precentacion  en power point
como hacer una precentacion en power point
 
como crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizadocomo crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizado
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clic
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clic
 
Presentación unidad 5
Presentación unidad 5Presentación unidad 5
Presentación unidad 5
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Trabajo bacancito aula clic 3
Trabajo bacancito aula clic 3Trabajo bacancito aula clic 3
Trabajo bacancito aula clic 3
 
Trabajo bacancito aula clic (2)
Trabajo bacancito aula clic (2)Trabajo bacancito aula clic (2)
Trabajo bacancito aula clic (2)
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Más de Diego Tovar

Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Diego Tovar
 
Asdsda
AsdsdaAsdsda
Asdsda
Diego Tovar
 
herramientas ecplipse
herramientas ecplipse herramientas ecplipse
herramientas ecplipse
Diego Tovar
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Diego Tovar
 
Iteraciones o looping – scratch
Iteraciones o looping – scratchIteraciones o looping – scratch
Iteraciones o looping – scratch
Diego Tovar
 
Variables scratch trabajo
Variables  scratch trabajo Variables  scratch trabajo
Variables scratch trabajo
Diego Tovar
 
Variables scratch trabajo
Variables  scratch trabajoVariables  scratch trabajo
Variables scratch trabajo
Diego Tovar
 
Iteraciones o looping – scratch trabajo
Iteraciones o looping – scratch trabajoIteraciones o looping – scratch trabajo
Iteraciones o looping – scratch trabajo
Diego Tovar
 
recuperacion de tiempo
recuperacion de tiemporecuperacion de tiempo
recuperacion de tiempo
Diego Tovar
 
MUÑECOS
MUÑECOSMUÑECOS
MUÑECOS
Diego Tovar
 
Juan david rodriguez marroquin (1)
Juan david rodriguez marroquin (1)Juan david rodriguez marroquin (1)
Juan david rodriguez marroquin (1)Diego Tovar
 
Juan david rodriguez marroquin (1)
Juan david rodriguez marroquin (1)Juan david rodriguez marroquin (1)
Juan david rodriguez marroquin (1)Diego Tovar
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
Diego Tovar
 
Presentacion 1
Presentacion 1 Presentacion 1
Presentacion 1
Diego Tovar
 
Portada
Portada Portada
Portada
Diego Tovar
 
Gustavo cerati
Gustavo cerati Gustavo cerati
Gustavo cerati
Diego Tovar
 
Herramientas bezier 1
Herramientas bezier  1Herramientas bezier  1
Herramientas bezier 1
Diego Tovar
 
Angri birds 1
Angri birds 1Angri birds 1
Angri birds 1
Diego Tovar
 

Más de Diego Tovar (20)

Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Asdsda
AsdsdaAsdsda
Asdsda
 
herramientas ecplipse
herramientas ecplipse herramientas ecplipse
herramientas ecplipse
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Iteraciones o looping – scratch
Iteraciones o looping – scratchIteraciones o looping – scratch
Iteraciones o looping – scratch
 
Variables scratch trabajo
Variables  scratch trabajo Variables  scratch trabajo
Variables scratch trabajo
 
Variables scratch trabajo
Variables  scratch trabajoVariables  scratch trabajo
Variables scratch trabajo
 
Iteraciones o looping – scratch trabajo
Iteraciones o looping – scratch trabajoIteraciones o looping – scratch trabajo
Iteraciones o looping – scratch trabajo
 
recuperacion de tiempo
recuperacion de tiemporecuperacion de tiempo
recuperacion de tiempo
 
MUÑECOS
MUÑECOSMUÑECOS
MUÑECOS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Juan david rodriguez marroquin (1)
Juan david rodriguez marroquin (1)Juan david rodriguez marroquin (1)
Juan david rodriguez marroquin (1)
 
Juan david rodriguez marroquin (1)
Juan david rodriguez marroquin (1)Juan david rodriguez marroquin (1)
Juan david rodriguez marroquin (1)
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Presentacion 1
Presentacion 1 Presentacion 1
Presentacion 1
 
Portada
Portada Portada
Portada
 
Gustavo cerati
Gustavo cerati Gustavo cerati
Gustavo cerati
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Herramientas bezier 1
Herramientas bezier  1Herramientas bezier  1
Herramientas bezier 1
 
Angri birds 1
Angri birds 1Angri birds 1
Angri birds 1
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Unidad 5 de diapositivas

  • 1. DISEÑO 5.1. Aplicar un tema 5.2. Fondo de diapositiva 5.3. Combinación de colores 5.4. Estilos rápidos 5.5. Numeración de diapositivas 5.6. Patrón de diapositivas 5.7. Crear y modificar diseños de diapositiva
  • 2. APLICAR UN TEMA Una presentación de PowerPoint normalmente va a estar enfocada a servir de soporte en una exposición pública. Esto hace que el aspecto estético y de diseño tenga una relevancia especial. Por eso, debemos procurar que nuestra presentación dé la imagen que queremos proyectar, y que sea agradable para el cliente. Lo ideal es que el diseño no distraiga la atención de nuestro público, por lo tanto, es especialmente aconsejable que las presentaciones sean discretas y con colores adecuados. De esta forma la audiencia será capaz de mantener la concentración en lo que decimos y en el contenido de las diapositivas.
  • 3. FONDO DE DIAPOSITIVA En función del tema que tengamos aplicado, dispondremos de unos fondos u otros en la opción Estilos de fondo. Así, los estilos más a mano siempre serán buenas opciones, ya pensadas para guardar la coherencia con el resto del estilo.
  • 4. COMBINACIO DE COLORES La combinación de colores también es un componente muy vinculado al tema aplicado. Dependiendo del tema, dispondremos de una paleta de colores u otra, que será la que se aplique por defecto en los textos y en los distintos elementos que incorporemos. Por esta razón encontramos los colores en el grupo Tema de la ficha Diseño. Sin embargo, existe cierta flexibilidad a la hora de escoger la paleta de colores de nuestra presentación. Podemos escoger la paleta de colores de un tema distinto al aplicado, e incluso crear nuestra paleta personalizada, desde la opción Crear nuevos colores del tema.
  • 5. ESTILOS RAPIDOS Cuando incluimos elementos en nuestras diapositivas, como pueden ser tablas, gráficos o diagramas, dispondremos de herramientas específicas para personalizarlos. Estas las veremos más detenidamente en unidades posteriores. Sin embargo, normalmente todos los objetos tienen en común la capacidad de aplicarles estilos rápidos. Los estilos rápidos no son más que un conjunto de formatos que se aplican con un sólo clic sobre el elemento seleccionado. Utilizarnos nos puede ahorrar mucho tiempo y lo cierto es que se logra, con ellos, resultados espectaculares. Gracias a ellos cualquier persona puede lograr un efecto profesional en sus presentaciones, aunque no tenga apenas experiencia en el empleo de PowerPoint.
  • 6. NUMERACIO DE DIAPOSITIVAS Numerar las diapositivas que se van a mostrar durante la presentación no es algo muy frecuente. Sin embargo, puede resultar útil en casos en conferencias o en exposiciones de puertas abiertas, porque permite que las personas que llegan tarde o se reenganchan a mitad exposición tengan una idea aproximada de cuánto contenido se han perdido. Podemos incluir la numeración desde la ficha Inicio, grupo Texto, haciendo clic en la herramienta Número de diapositiva.
  • 7. PATRON DE DIAPOSITIVAS El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre el tema y los diseños aplicados. Se encuentra en el primer nivel jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que hace que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus diseños. Los diseños siempre son los mismos, porque así están definidos en el patrón, y lo que nosotros insertamos, realmente, son instancias basadas en estos diseños. Hasta ahora hemos visto que el tema se aplica a todas las diapositivas. Sin embargo, podemos tener una presentación que contenga varios temas, incluyendo en ella más patrones. También hemos visto que al insertar nuevas diapositivas, debemos escoger uno de los diseños disponibles, pero si queremos podemos crear un diseño personalizado que se adapte mejor a nuestras necesidades, modificando el patrón o creando uno nuevo.
  • 8. CERAR Y MODIFICAR DISEÑOS DE DIAPOSITIVAS En el apartado anterior vimos que desde la vista Patrón de diapositivas podemos modificar los diseños de diapositiva, así como crear nuevos diseños. En este apartado aprenderemos cómo hacerlo. Crear diseño Si creamos un diseño podremos escogerlo al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación. Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar diseño en la ficha Patrón de diapositivas. Ten presente que, al igual que al crear nuevas diapositivas, se insertará tras aquella que esté seleccionada. Excepto si se encuentra seleccionada la diapositiva principal, ya que en ese caso se insertará en último lugar, tras el resto de diseños. Otra forma de escoger la posición en que ha de insertarse es hacer clic entre dos diapositivas. Se dibujará una línea entre ellas y ahí será donde se incluya. El orden no tiene especial relevancia, pero será el que se tome en el menú Nueva diapositiva luego, en la vista normal.