SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa “Alberto Enríquez”
NOMBRE: Cristina Chuma
CURSO: 1ro. Contabilidad
FECHA: 24/09/2019
LAS UNIDADES DE TIEMPO (HISTORIA)
Nuestros antepasados empezaron a medir el tiempo fijándose en las
estaciones. Se percataron de que las hojas empezaban a caerse y los
días se acortaban, los frutos maduraban y los ríos aumentaban sus
cabales. Semejantes observaciones les ayudaba a sobrevivir.
Desde la Prehistoria que el hombre intentó medir el tiempo con una
mayor o menor exactitud. En la cueva de Lascaux, en el sur de Francia,
fueron descubiertas pinturas rupestres con una antigüedad de
17.000 años que los especialistas determinan como muestras de
identificación del paso del tiempo mediante los cambios presentes
de la naturaleza.
Con el tiempo las primeras civilizaciones se fueron asentando, creciendo y desarrollándose,
aspirando a una precisión mucho mayor a la hora de medir el tiempo sin tener que
depender de los ciclos lunares, astrales y climáticos. Hace 4.000 años los mesopotamios y
más tarde los egipcios empezaron a dividir el día. Su inspiración fue el sol. Observando la
diferente proyección de la sombra a lo largo del día se creó el primer reloj solar. El reloj
solar era una invención revolucionaria y brillante pero que tenía un gran defecto, no
funcionaba durante la noche. Dividieron la noche con la ayuda de las estrellas, pero sus
cálculos no se aplicaban cuando estaba nublado. Se encontró una solución bastante
abstracta pero que parecía funcionar. El reloj de agua. El mecanismo era simple:
agujereaban un cubo y por la noche lo llenaban con agua. A medida que el agua se escurría
ellos utilizaban la gradación que había en las paredes del recipiente para guiarse.
Durante casi 3000 años fue el reloj solar el que ofreció la medida del paso del tiempo en
todo el mundo, aunque aún no se podía decir con exactitud la duración de una hora ya que
la sombra variaba dependiendo de la estación. Fue el astrónomo griego Hiparco el primero
en llegar a la conclusión de que el día duraba lo mismo que la noche durante la primavera
y el otoño. Esa suposición podría haber sido la base para calcular la duración de una hora,
pero a Hiparco le faltaron los medios necesarios para llevar a cabo el estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
Ricardo A. Funes Varela
 
Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2
joerlrk
 
Religion Periodo 1
Religion Periodo 1Religion Periodo 1
Religion Periodo 1paolaserrato
 
Trabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power PointTrabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power Pointluisa.grisales
 
Trabajo presentacion
Trabajo presentacionTrabajo presentacion
Trabajo presentacion
Denni24
 
Diapositivas hiparco de nicea
Diapositivas hiparco de niceaDiapositivas hiparco de nicea
Diapositivas hiparco de niceajoerlrk
 
Tiempo Y Calendario
Tiempo Y CalendarioTiempo Y Calendario
Tiempo Y Calendarioguestf6f7b13
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2perrinski
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2edissonthebest
 
Distancia tierra luna
Distancia tierra lunaDistancia tierra luna
Distancia tierra luna
Kêlly Alejändrâ
 
Relación antigua del Hombre y las Estrellas
Relación antigua del Hombre  y las EstrellasRelación antigua del Hombre  y las Estrellas
Relación antigua del Hombre y las Estrellas
Roberto Rossell
 
Astronomía egipcia
Astronomía egipciaAstronomía egipcia
Astronomía egipcia
Marta García-Chico Caravaca
 
Primera Misión Geodésica Francesa
Primera Misión Geodésica FrancesaPrimera Misión Geodésica Francesa
Primera Misión Geodésica Francesa
Mauricio Sarango
 
El tiempo y su historia
El tiempo y su historiaEl tiempo y su historia
El tiempo y su historia
barni700
 

La actualidad más candente (18)

A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
 
Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2
 
Religion Periodo 1
Religion Periodo 1Religion Periodo 1
Religion Periodo 1
 
Profecias mayas
Profecias mayasProfecias mayas
Profecias mayas
 
Trabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power PointTrabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power Point
 
Anaximandro diap
Anaximandro diapAnaximandro diap
Anaximandro diap
 
Trabajo presentacion
Trabajo presentacionTrabajo presentacion
Trabajo presentacion
 
Diapositivas hiparco de nicea
Diapositivas hiparco de niceaDiapositivas hiparco de nicea
Diapositivas hiparco de nicea
 
Tiempo Y Calendario
Tiempo Y CalendarioTiempo Y Calendario
Tiempo Y Calendario
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2
 
Distancia tierra luna
Distancia tierra lunaDistancia tierra luna
Distancia tierra luna
 
Hiparco de nicea
Hiparco de niceaHiparco de nicea
Hiparco de nicea
 
Relación antigua del Hombre y las Estrellas
Relación antigua del Hombre  y las EstrellasRelación antigua del Hombre  y las Estrellas
Relación antigua del Hombre y las Estrellas
 
Relogsolarmaloka
RelogsolarmalokaRelogsolarmaloka
Relogsolarmaloka
 
Astronomía egipcia
Astronomía egipciaAstronomía egipcia
Astronomía egipcia
 
Primera Misión Geodésica Francesa
Primera Misión Geodésica FrancesaPrimera Misión Geodésica Francesa
Primera Misión Geodésica Francesa
 
El tiempo y su historia
El tiempo y su historiaEl tiempo y su historia
El tiempo y su historia
 

Similar a Unidad educativa

Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religionperrinski
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religionredboy112
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religionjuliosk88
 
Tp 1 tecno 7mo grado
Tp 1 tecno 7mo gradoTp 1 tecno 7mo grado
Tp 1 tecno 7mo grado
ignacioalbarracinescuela
 
Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?guest3d47be
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
Elba Sepúlveda
 
Trabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power PointTrabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power Pointkatherine.triana
 
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDADASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDADlisethmayorga
 
Fisica
FisicaFisica
El calendario en el tiempo rubens
El calendario en el tiempo rubensEl calendario en el tiempo rubens
El calendario en el tiempo rubensRuben León Huisa
 
El calendario en el tiempo rubens
El calendario en el tiempo rubensEl calendario en el tiempo rubens
El calendario en el tiempo rubensRuben León Huisa
 
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDADASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDADlisethmayorga
 
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Sebastián Vera Sandoval
 
Presentacion De La Astronomia
Presentacion De La AstronomiaPresentacion De La Astronomia
Presentacion De La Astronomia
gpgranate
 
LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1
JAVIER DE LUCAS LINARES
 
Presentacion+
Presentacion+Presentacion+
Presentacion+
matdai
 

Similar a Unidad educativa (20)

Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religion
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religion
 
Astronomia Y Religion
Astronomia Y ReligionAstronomia Y Religion
Astronomia Y Religion
 
Tp 1 tecno 7mo grado
Tp 1 tecno 7mo gradoTp 1 tecno 7mo grado
Tp 1 tecno 7mo grado
 
Grupo 4 cmc
Grupo 4 cmcGrupo 4 cmc
Grupo 4 cmc
 
Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?
 
Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?
 
Astronnomia
AstronnomiaAstronnomia
Astronnomia
 
Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
 
Trabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power PointTrabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power Point
 
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDADASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
El calendario en el tiempo rubens
El calendario en el tiempo rubensEl calendario en el tiempo rubens
El calendario en el tiempo rubens
 
El calendario en el tiempo rubens
El calendario en el tiempo rubensEl calendario en el tiempo rubens
El calendario en el tiempo rubens
 
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDADASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
 
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
 
Presentacion De La Astronomia
Presentacion De La AstronomiaPresentacion De La Astronomia
Presentacion De La Astronomia
 
LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1LOS ASTRONOMOS-1
LOS ASTRONOMOS-1
 
Presentacion+
Presentacion+Presentacion+
Presentacion+
 

Último

México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (17)

México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Unidad educativa

  • 1. Unidad Educativa “Alberto Enríquez” NOMBRE: Cristina Chuma CURSO: 1ro. Contabilidad FECHA: 24/09/2019 LAS UNIDADES DE TIEMPO (HISTORIA) Nuestros antepasados empezaron a medir el tiempo fijándose en las estaciones. Se percataron de que las hojas empezaban a caerse y los días se acortaban, los frutos maduraban y los ríos aumentaban sus cabales. Semejantes observaciones les ayudaba a sobrevivir. Desde la Prehistoria que el hombre intentó medir el tiempo con una mayor o menor exactitud. En la cueva de Lascaux, en el sur de Francia, fueron descubiertas pinturas rupestres con una antigüedad de 17.000 años que los especialistas determinan como muestras de identificación del paso del tiempo mediante los cambios presentes de la naturaleza. Con el tiempo las primeras civilizaciones se fueron asentando, creciendo y desarrollándose, aspirando a una precisión mucho mayor a la hora de medir el tiempo sin tener que depender de los ciclos lunares, astrales y climáticos. Hace 4.000 años los mesopotamios y más tarde los egipcios empezaron a dividir el día. Su inspiración fue el sol. Observando la diferente proyección de la sombra a lo largo del día se creó el primer reloj solar. El reloj solar era una invención revolucionaria y brillante pero que tenía un gran defecto, no funcionaba durante la noche. Dividieron la noche con la ayuda de las estrellas, pero sus cálculos no se aplicaban cuando estaba nublado. Se encontró una solución bastante abstracta pero que parecía funcionar. El reloj de agua. El mecanismo era simple: agujereaban un cubo y por la noche lo llenaban con agua. A medida que el agua se escurría ellos utilizaban la gradación que había en las paredes del recipiente para guiarse. Durante casi 3000 años fue el reloj solar el que ofreció la medida del paso del tiempo en todo el mundo, aunque aún no se podía decir con exactitud la duración de una hora ya que la sombra variaba dependiendo de la estación. Fue el astrónomo griego Hiparco el primero en llegar a la conclusión de que el día duraba lo mismo que la noche durante la primavera y el otoño. Esa suposición podría haber sido la base para calcular la duración de una hora, pero a Hiparco le faltaron los medios necesarios para llevar a cabo el estudio.