SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación Antigua:
El Hombre y las Estrellas
Roberto Rossell Pedraza
C79 Virtual Educa
Para las culturas antiguas, el cielo mostraba una conductaPara las culturas antiguas, el cielo mostraba una conducta
regular. Conocerregular. Conocer los movimientos cíclicos del Sol, la Luna y
las estrellas les brindo conocimiento para la
supervivencia. Astrónomos egipcios, babilónicos, griegos,
mayas, entre otros, destacaron por poseer conocimientos
realmente sorprendentes de los movimientos de los astros
y de la geometría práctica. Nos demuestran ese gran saber
al haber construido edificios y colocar grandes piedras
dispuestas de acuerdo con esquemas geométricos y
alineaciones estelares mas allá de las actividades de
cosecha y siembra.
• Las primeras actividades astronómicas que se conocen
de los Babilonios datan del siglo VIII A.C. Se conoce que
midieron con precisión el mes y la revolución de los
planetas.
• La observación más antigua de un eclipse solar procede
también de los Babilonios y se remonta al 15 de junio
del 763 a.C. Los babilonios calcularon la periodicidad de
los eclipses, describiendo el ciclo de Saros, el cual aun
hoy se utiliza. Construyeron un calendario lunar y
dividieron el día en 24 horas. Finalmente nos legaron
muchas de las descripciones y nombres de las
constelaciones.
• Los babilonios calculaban las posiciones planetarias,
tanto en su movimiento hacia el Este como en su
movimiento retrógrado. Los arqueólogos han
desenterrado tablillas cuneiformes que muestran estos
cálculos. Algunas de estas tablillas, que tienen su
origen en las ciudades de Babilonia y Uruk, a las orillas
del río Éufrates, llevan el nombre de Naburiannu (hacia
491 a.C.) o Kidinnu (hacia 379 a.C.), astrólogos que
debieron ser los inventores de los sistemas de cálculo.
Astronomía en Babilonia
• La perspicaz observación del movimiento estelar y
planetario permitió a los egipcios la elaboración de dos
calendarios, uno lunar y otro civil. El calendario Juliano
y, más tarde, el Gregoriano - el que usamos
actualmente -, no son más que una modificación del
calendario civil egipcio.
• Los egipcios usaban un calendario basado en ese ciclo,
por lo que cabe suponer que utilizaban la observación
astronómica de manera sistemática desde el cuarto
milenio.
• El año civil egipcio tenía 12 meses de 30 días, más 5
días llamados epagómenos. La diferencia, pues, era de
¼ de día respecto al año solar. No utilizaban años
bisiestos: 120 años después se adelantaba un mes, de
tal forma que 1456 años después el año civil y el
astronómico volvían a coincidir de nuevo.
Astronomía en Egipto
La orientación de templos y pirámides es otra prueba del
tipo de conocimientos astronómicos de los egipcios. Se
construyeron pirámides como la de Gizeh, alineada con la
estrella polar, con la que les era posible determinar el inicio
de las estaciones usando para ello la posición de la sombra
de la pirámide. También utilizaron las estrellas para guiar la
navegación.
Los mayas concebían el cosmos como una estructura dividida en tresLos mayas concebían el cosmos como una estructura dividida en tres
niveles. En la parte superior se encontraba la bóveda celeste en elniveles. En la parte superior se encontraba la bóveda celeste en el
nivel intermedio se asentaba el mundo de los hombres, en el que senivel intermedio se asentaba el mundo de los hombres, en el que se
desarrollaban todos los aspectos de su vida cotidiana. El nivel inferior,desarrollaban todos los aspectos de su vida cotidiana. El nivel inferior,
situado bajo el agua, era ocupado por el inframundo, o Xibalbá. Ensituado bajo el agua, era ocupado por el inframundo, o Xibalbá. En
este tenebroso lugar se libraba una despiadada lucha del sol, despuéseste tenebroso lugar se libraba una despiadada lucha del sol, después
de su recorrido diurno por la bóveda celeste, con los seres y deidadesde su recorrido diurno por la bóveda celeste, con los seres y deidades
infernales, a las que vencía reiniciando así su travesía por el nivelinfernales, a las que vencía reiniciando así su travesía por el nivel
superior del universo.superior del universo.
•Los conocimientos astronómicos mayas eran propios de la claseLos conocimientos astronómicos mayas eran propios de la clase
sacerdotal pero el pueblo todo los respetaba y conducía su vida desacerdotal pero el pueblo todo los respetaba y conducía su vida de
acuerdo a sus predicciones.acuerdo a sus predicciones.
•Los sacerdotes conocían los movimientos de los cuerpos celestes yLos sacerdotes conocían los movimientos de los cuerpos celestes y
eran capaces de predecir los eclipses y el curso del planeta Venus.eran capaces de predecir los eclipses y el curso del planeta Venus.
Esto les daba un especial poder sobre el pueblo que los considerabaEsto les daba un especial poder sobre el pueblo que los consideraba
así íntimamente ligados a las deidades.así íntimamente ligados a las deidades.
Astronomía MayaAstronomía Maya
Los calendarios mayas (Tzolkin, Haab y Tzoltun) fueron unos de los
mayores logros culturales de esta civilización y muchos de los
acontecimientos estelares se encontraban registrados. Los
calendarios mayas poseen la característica de ser cíclicos, es decir,
una vez terminado comienza de nuevo el conteo, al terminar se
inicia otro y así sucesivamente.
A Venus la llamaban los mayas Ah-Chicum-Ek', la gran
estrella de la mañana, y Xux ek, la estrella avispa. Estrella
se dice en maya "ek" y es también el apellido de muchas
personas de la región maya.
A Venus la llamaban los mayas Ah-Chicum-Ek', la gran
estrella de la mañana, y Xux ek, la estrella avispa. Estrella
se dice en maya "ek" y es también el apellido de muchas
personas de la región maya.
Astronomía GriegaAstronomía Griega
En Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemosEn Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos
como astronomía occidental. En los primeros tiempos de lacomo astronomía occidental. En los primeros tiempos de la
historia de Grecia se consideraba que la tierra era un discohistoria de Grecia se consideraba que la tierra era un disco
en cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo elen cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo el
Okeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicasOkeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicas
tenían como fin primordial servir como guía para lostenían como fin primordial servir como guía para los
agricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseñoagricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseño
de un calendario que fuera útil para estas actividades.de un calendario que fuera útil para estas actividades.
Las aportaciones científicas griegas más importantes seLas aportaciones científicas griegas más importantes se
asocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto yasocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto y
Pitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. LaPitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. La
leyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 deleyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 de
mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa.mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa.
Hacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructíferoHacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructífero
estudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo Vestudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo V
a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, laa.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, la
Luna y los planetas giraban todos alrededor de un fuegoLuna y los planetas giraban todos alrededor de un fuego
central oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. Decentral oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. De
acuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededoracuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor
del fuego cada 24 horas explicaba los movimientosdel fuego cada 24 horas explicaba los movimientos
diarios del Sol y de las estrellas.diarios del Sol y de las estrellas.
En Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemosEn Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos
como astronomía occidental. En los primeros tiempos de lacomo astronomía occidental. En los primeros tiempos de la
historia de Grecia se consideraba que la tierra era un discohistoria de Grecia se consideraba que la tierra era un disco
en cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo elen cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo el
Okeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicasOkeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicas
tenían como fin primordial servir como guía para lostenían como fin primordial servir como guía para los
agricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseñoagricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseño
de un calendario que fuera útil para estas actividades.de un calendario que fuera útil para estas actividades.
Las aportaciones científicas griegas más importantes seLas aportaciones científicas griegas más importantes se
asocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto yasocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto y
Pitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. LaPitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. La
leyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 deleyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 de
mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa.mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa.
Hacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructíferoHacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructífero
estudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo Vestudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo V
a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, laa.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, la
Luna y los planetas giraban todos alrededor de un fuegoLuna y los planetas giraban todos alrededor de un fuego
central oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. Decentral oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. De
acuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededoracuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor
del fuego cada 24 horas explicaba los movimientosdel fuego cada 24 horas explicaba los movimientos
diarios del Sol y de las estrellas.diarios del Sol y de las estrellas.
Astronomía GriegaAstronomía Griega
En Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemosEn Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos
como astronomía occidental. En los primeros tiempos de lacomo astronomía occidental. En los primeros tiempos de la
historia de Grecia se consideraba que la tierra era un discohistoria de Grecia se consideraba que la tierra era un disco
en cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo elen cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo el
Okeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicasOkeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicas
tenían como fin primordial servir como guía para lostenían como fin primordial servir como guía para los
agricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseñoagricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseño
de un calendario que fuera útil para estas actividades.de un calendario que fuera útil para estas actividades.
Las aportaciones científicas griegas más importantes seLas aportaciones científicas griegas más importantes se
asocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto yasocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto y
Pitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. LaPitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. La
leyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 deleyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 de
mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa.mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa.
Hacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructíferoHacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructífero
estudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo Vestudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo V
a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, laa.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, la
Luna y los planetas giraban todos alrededor de un fuegoLuna y los planetas giraban todos alrededor de un fuego
central oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. Decentral oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. De
acuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededoracuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor
del fuego cada 24 horas explicaba los movimientosdel fuego cada 24 horas explicaba los movimientos
diarios del Sol y de las estrellas.diarios del Sol y de las estrellas.
En Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemosEn Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos
como astronomía occidental. En los primeros tiempos de lacomo astronomía occidental. En los primeros tiempos de la
historia de Grecia se consideraba que la tierra era un discohistoria de Grecia se consideraba que la tierra era un disco
en cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo elen cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo el
Okeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicasOkeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicas
tenían como fin primordial servir como guía para lostenían como fin primordial servir como guía para los
agricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseñoagricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseño
de un calendario que fuera útil para estas actividades.de un calendario que fuera útil para estas actividades.
Las aportaciones científicas griegas más importantes seLas aportaciones científicas griegas más importantes se
asocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto yasocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto y
Pitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. LaPitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. La
leyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 deleyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 de
mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa.mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa.
Hacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructíferoHacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructífero
estudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo Vestudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo V
a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, laa.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, la
Luna y los planetas giraban todos alrededor de un fuegoLuna y los planetas giraban todos alrededor de un fuego
central oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. Decentral oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. De
acuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededoracuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor
del fuego cada 24 horas explicaba los movimientosdel fuego cada 24 horas explicaba los movimientos
diarios del Sol y de las estrellas.diarios del Sol y de las estrellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasLas revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasMarcosR97
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
doloreshelguera
 
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
Características de la gran guerra o  primera guerra mundialCaracterísticas de la gran guerra o  primera guerra mundial
Características de la gran guerra o primera guerra mundialNina Aldana
 
U.9 La II Guerra Mundial (fácil)
U.9 La II Guerra Mundial (fácil) U.9 La II Guerra Mundial (fácil)
U.9 La II Guerra Mundial (fácil)
francisco gonzalez
 
Libro de apoyo 8 Historia
Libro de apoyo 8 HistoriaLibro de apoyo 8 Historia
Libro de apoyo 8 Historia
CristinaAlejandraAce
 
El proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombianaEl proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombianajaimechacuto
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Emerson S.A.
 
Tema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneaTema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneacprgraus
 
El Sistema Solar
El Sistema Solar  El Sistema Solar
El Sistema Solar
2000informatica
 
Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Tiara Schilling Reyes
 
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía MarcoQuinonez
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812npa58
 
Linea de tiempo.docx
Linea de tiempo.docxLinea de tiempo.docx
Linea de tiempo.docx
OrianaMicaelaGodoy
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAMarco Plaza Molina
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
SofiaBasulto98
 
1.1 geografia como ciencia mixta
1.1 geografia como ciencia mixta1.1 geografia como ciencia mixta
1.1 geografia como ciencia mixtainsucoppt
 
Zonas climáticas de la tierra power point
Zonas climáticas de la tierra power pointZonas climáticas de la tierra power point
Zonas climáticas de la tierra power pointMily29
 
Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
Carolina Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Las revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticasLas revoluciones atlánticas
Las revoluciones atlánticas
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
Características de la gran guerra o  primera guerra mundialCaracterísticas de la gran guerra o  primera guerra mundial
Características de la gran guerra o primera guerra mundial
 
U.9 La II Guerra Mundial (fácil)
U.9 La II Guerra Mundial (fácil) U.9 La II Guerra Mundial (fácil)
U.9 La II Guerra Mundial (fácil)
 
Libro de apoyo 8 Historia
Libro de apoyo 8 HistoriaLibro de apoyo 8 Historia
Libro de apoyo 8 Historia
 
El proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombianaEl proceso de la independencia colombiana
El proceso de la independencia colombiana
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Tema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporáneaTema 13 la edad contemporánea
Tema 13 la edad contemporánea
 
El Sistema Solar
El Sistema Solar  El Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"
 
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía Trabajo 1 : Principios de la Geografía
Trabajo 1 : Principios de la Geografía
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
Linea de tiempo.docx
Linea de tiempo.docxLinea de tiempo.docx
Linea de tiempo.docx
 
Planificacion clase 1
Planificacion clase 1Planificacion clase 1
Planificacion clase 1
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
 
1.1 geografia como ciencia mixta
1.1 geografia como ciencia mixta1.1 geografia como ciencia mixta
1.1 geografia como ciencia mixta
 
Zonas climáticas de la tierra power point
Zonas climáticas de la tierra power pointZonas climáticas de la tierra power point
Zonas climáticas de la tierra power point
 
Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
 

Similar a Relación antigua del Hombre y las Estrellas

Presentacion De La Astronomia
Presentacion De La AstronomiaPresentacion De La Astronomia
Presentacion De La Astronomia
gpgranate
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Blockrafaeltiqqq
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Blockrafaeltiqqq
 
La astronomía en la antigüedad
La astronomía en la antigüedadLa astronomía en la antigüedad
La astronomía en la antigüedadMPagaza ..
 
Trabajo De Religion Astronomia
Trabajo De Religion AstronomiaTrabajo De Religion Astronomia
Trabajo De Religion Astronomia
rubenbustos
 
Religion Astronomia
Religion AstronomiaReligion Astronomia
Religion Astronomiarubenbustos
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
Elba Sepúlveda
 
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La AstronomiaCivilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Astros
 
civilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.ppt
civilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.pptcivilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.ppt
civilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.pptSergio Aldair
 
La Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La AntiguedadLa Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La Antiguedadiastronomia
 
Religion Periodo 1
Religion Periodo 1Religion Periodo 1
Religion Periodo 1paolaserrato
 
ASTRONOMIA Y RELIGION.
ASTRONOMIA Y RELIGION.ASTRONOMIA Y RELIGION.
ASTRONOMIA Y RELIGION.xtrovert_girl
 
Trabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power PointTrabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power Pointkatherine.triana
 
Trabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power PointTrabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power Pointluisa.grisales
 
Astronomia Y Religion Clasica
Astronomia Y Religion ClasicaAstronomia Y Religion Clasica
Astronomia Y Religion Clasicaperrinski
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
guest98300de9
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
Carlos Raul
 

Similar a Relación antigua del Hombre y las Estrellas (20)

Presentacion De La Astronomia
Presentacion De La AstronomiaPresentacion De La Astronomia
Presentacion De La Astronomia
 
Grupo 4 cmc
Grupo 4 cmcGrupo 4 cmc
Grupo 4 cmc
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Block
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Block
 
La astronomía en la antigüedad
La astronomía en la antigüedadLa astronomía en la antigüedad
La astronomía en la antigüedad
 
Trabajo De Religion Astronomia
Trabajo De Religion AstronomiaTrabajo De Religion Astronomia
Trabajo De Religion Astronomia
 
Religion Astronomia
Religion AstronomiaReligion Astronomia
Religion Astronomia
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
 
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La AstronomiaCivilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
 
civilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.ppt
civilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.pptcivilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.ppt
civilizacionesantiguasylaastronomia-091126071504-phpapp01.ppt
 
La Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La AntiguedadLa Astronomia En La Antiguedad
La Astronomia En La Antiguedad
 
Religion Periodo 1
Religion Periodo 1Religion Periodo 1
Religion Periodo 1
 
ASTRONOMIA Y RELIGION.
ASTRONOMIA Y RELIGION.ASTRONOMIA Y RELIGION.
ASTRONOMIA Y RELIGION.
 
Trabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power PointTrabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power Point
 
Trabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power PointTrabajo De Religion Power Point
Trabajo De Religion Power Point
 
Astronomia Y Religion Clasica
Astronomia Y Religion ClasicaAstronomia Y Religion Clasica
Astronomia Y Religion Clasica
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
ASTRONOMIA
ASTRONOMIAASTRONOMIA
ASTRONOMIA
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01I historiadelaastronomia-cba01
I historiadelaastronomia-cba01
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Relación antigua del Hombre y las Estrellas

  • 1. Relación Antigua: El Hombre y las Estrellas Roberto Rossell Pedraza C79 Virtual Educa Para las culturas antiguas, el cielo mostraba una conductaPara las culturas antiguas, el cielo mostraba una conducta regular. Conocerregular. Conocer los movimientos cíclicos del Sol, la Luna y las estrellas les brindo conocimiento para la supervivencia. Astrónomos egipcios, babilónicos, griegos, mayas, entre otros, destacaron por poseer conocimientos realmente sorprendentes de los movimientos de los astros y de la geometría práctica. Nos demuestran ese gran saber al haber construido edificios y colocar grandes piedras dispuestas de acuerdo con esquemas geométricos y alineaciones estelares mas allá de las actividades de cosecha y siembra.
  • 2. • Las primeras actividades astronómicas que se conocen de los Babilonios datan del siglo VIII A.C. Se conoce que midieron con precisión el mes y la revolución de los planetas. • La observación más antigua de un eclipse solar procede también de los Babilonios y se remonta al 15 de junio del 763 a.C. Los babilonios calcularon la periodicidad de los eclipses, describiendo el ciclo de Saros, el cual aun hoy se utiliza. Construyeron un calendario lunar y dividieron el día en 24 horas. Finalmente nos legaron muchas de las descripciones y nombres de las constelaciones. • Los babilonios calculaban las posiciones planetarias, tanto en su movimiento hacia el Este como en su movimiento retrógrado. Los arqueólogos han desenterrado tablillas cuneiformes que muestran estos cálculos. Algunas de estas tablillas, que tienen su origen en las ciudades de Babilonia y Uruk, a las orillas del río Éufrates, llevan el nombre de Naburiannu (hacia 491 a.C.) o Kidinnu (hacia 379 a.C.), astrólogos que debieron ser los inventores de los sistemas de cálculo. Astronomía en Babilonia
  • 3. • La perspicaz observación del movimiento estelar y planetario permitió a los egipcios la elaboración de dos calendarios, uno lunar y otro civil. El calendario Juliano y, más tarde, el Gregoriano - el que usamos actualmente -, no son más que una modificación del calendario civil egipcio. • Los egipcios usaban un calendario basado en ese ciclo, por lo que cabe suponer que utilizaban la observación astronómica de manera sistemática desde el cuarto milenio. • El año civil egipcio tenía 12 meses de 30 días, más 5 días llamados epagómenos. La diferencia, pues, era de ¼ de día respecto al año solar. No utilizaban años bisiestos: 120 años después se adelantaba un mes, de tal forma que 1456 años después el año civil y el astronómico volvían a coincidir de nuevo. Astronomía en Egipto La orientación de templos y pirámides es otra prueba del tipo de conocimientos astronómicos de los egipcios. Se construyeron pirámides como la de Gizeh, alineada con la estrella polar, con la que les era posible determinar el inicio de las estaciones usando para ello la posición de la sombra de la pirámide. También utilizaron las estrellas para guiar la navegación.
  • 4. Los mayas concebían el cosmos como una estructura dividida en tresLos mayas concebían el cosmos como una estructura dividida en tres niveles. En la parte superior se encontraba la bóveda celeste en elniveles. En la parte superior se encontraba la bóveda celeste en el nivel intermedio se asentaba el mundo de los hombres, en el que senivel intermedio se asentaba el mundo de los hombres, en el que se desarrollaban todos los aspectos de su vida cotidiana. El nivel inferior,desarrollaban todos los aspectos de su vida cotidiana. El nivel inferior, situado bajo el agua, era ocupado por el inframundo, o Xibalbá. Ensituado bajo el agua, era ocupado por el inframundo, o Xibalbá. En este tenebroso lugar se libraba una despiadada lucha del sol, despuéseste tenebroso lugar se libraba una despiadada lucha del sol, después de su recorrido diurno por la bóveda celeste, con los seres y deidadesde su recorrido diurno por la bóveda celeste, con los seres y deidades infernales, a las que vencía reiniciando así su travesía por el nivelinfernales, a las que vencía reiniciando así su travesía por el nivel superior del universo.superior del universo. •Los conocimientos astronómicos mayas eran propios de la claseLos conocimientos astronómicos mayas eran propios de la clase sacerdotal pero el pueblo todo los respetaba y conducía su vida desacerdotal pero el pueblo todo los respetaba y conducía su vida de acuerdo a sus predicciones.acuerdo a sus predicciones. •Los sacerdotes conocían los movimientos de los cuerpos celestes yLos sacerdotes conocían los movimientos de los cuerpos celestes y eran capaces de predecir los eclipses y el curso del planeta Venus.eran capaces de predecir los eclipses y el curso del planeta Venus. Esto les daba un especial poder sobre el pueblo que los considerabaEsto les daba un especial poder sobre el pueblo que los consideraba así íntimamente ligados a las deidades.así íntimamente ligados a las deidades. Astronomía MayaAstronomía Maya Los calendarios mayas (Tzolkin, Haab y Tzoltun) fueron unos de los mayores logros culturales de esta civilización y muchos de los acontecimientos estelares se encontraban registrados. Los calendarios mayas poseen la característica de ser cíclicos, es decir, una vez terminado comienza de nuevo el conteo, al terminar se inicia otro y así sucesivamente. A Venus la llamaban los mayas Ah-Chicum-Ek', la gran estrella de la mañana, y Xux ek, la estrella avispa. Estrella se dice en maya "ek" y es también el apellido de muchas personas de la región maya. A Venus la llamaban los mayas Ah-Chicum-Ek', la gran estrella de la mañana, y Xux ek, la estrella avispa. Estrella se dice en maya "ek" y es también el apellido de muchas personas de la región maya.
  • 5. Astronomía GriegaAstronomía Griega En Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemosEn Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos como astronomía occidental. En los primeros tiempos de lacomo astronomía occidental. En los primeros tiempos de la historia de Grecia se consideraba que la tierra era un discohistoria de Grecia se consideraba que la tierra era un disco en cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo elen cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo el Okeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicasOkeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicas tenían como fin primordial servir como guía para lostenían como fin primordial servir como guía para los agricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseñoagricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseño de un calendario que fuera útil para estas actividades.de un calendario que fuera útil para estas actividades. Las aportaciones científicas griegas más importantes seLas aportaciones científicas griegas más importantes se asocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto yasocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto y Pitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. LaPitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. La leyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 deleyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 de mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa.mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa. Hacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructíferoHacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructífero estudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo Vestudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo V a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, laa.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giraban todos alrededor de un fuegoLuna y los planetas giraban todos alrededor de un fuego central oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. Decentral oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. De acuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededoracuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor del fuego cada 24 horas explicaba los movimientosdel fuego cada 24 horas explicaba los movimientos diarios del Sol y de las estrellas.diarios del Sol y de las estrellas. En Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemosEn Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos como astronomía occidental. En los primeros tiempos de lacomo astronomía occidental. En los primeros tiempos de la historia de Grecia se consideraba que la tierra era un discohistoria de Grecia se consideraba que la tierra era un disco en cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo elen cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo el Okeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicasOkeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicas tenían como fin primordial servir como guía para lostenían como fin primordial servir como guía para los agricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseñoagricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseño de un calendario que fuera útil para estas actividades.de un calendario que fuera útil para estas actividades. Las aportaciones científicas griegas más importantes seLas aportaciones científicas griegas más importantes se asocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto yasocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto y Pitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. LaPitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. La leyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 deleyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 de mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa.mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa. Hacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructíferoHacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructífero estudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo Vestudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo V a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, laa.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giraban todos alrededor de un fuegoLuna y los planetas giraban todos alrededor de un fuego central oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. Decentral oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. De acuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededoracuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor del fuego cada 24 horas explicaba los movimientosdel fuego cada 24 horas explicaba los movimientos diarios del Sol y de las estrellas.diarios del Sol y de las estrellas.
  • 6. Astronomía GriegaAstronomía Griega En Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemosEn Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos como astronomía occidental. En los primeros tiempos de lacomo astronomía occidental. En los primeros tiempos de la historia de Grecia se consideraba que la tierra era un discohistoria de Grecia se consideraba que la tierra era un disco en cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo elen cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo el Okeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicasOkeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicas tenían como fin primordial servir como guía para lostenían como fin primordial servir como guía para los agricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseñoagricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseño de un calendario que fuera útil para estas actividades.de un calendario que fuera útil para estas actividades. Las aportaciones científicas griegas más importantes seLas aportaciones científicas griegas más importantes se asocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto yasocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto y Pitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. LaPitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. La leyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 deleyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 de mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa.mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa. Hacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructíferoHacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructífero estudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo Vestudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo V a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, laa.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giraban todos alrededor de un fuegoLuna y los planetas giraban todos alrededor de un fuego central oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. Decentral oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. De acuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededoracuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor del fuego cada 24 horas explicaba los movimientosdel fuego cada 24 horas explicaba los movimientos diarios del Sol y de las estrellas.diarios del Sol y de las estrellas. En Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemosEn Grecia comenzó a desarrollarse lo que ahora conocemos como astronomía occidental. En los primeros tiempos de lacomo astronomía occidental. En los primeros tiempos de la historia de Grecia se consideraba que la tierra era un discohistoria de Grecia se consideraba que la tierra era un disco en cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo elen cuyo centro se hallaba el Olimpo y en torno suyo el Okeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicasOkeanos, el mar universal. Las observaciones astronómicas tenían como fin primordial servir como guía para lostenían como fin primordial servir como guía para los agricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseñoagricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseño de un calendario que fuera útil para estas actividades.de un calendario que fuera útil para estas actividades. Las aportaciones científicas griegas más importantes seLas aportaciones científicas griegas más importantes se asocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto yasocian con los nombres de los filósofos Tales de Mileto y Pitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. LaPitágoras, pero no se conserva ninguno de sus escritos. La leyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 deleyenda de que Tales predijo un eclipse total de Sol el 28 de mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa.mayo de 585 a.C., parece ser apócrifa. Hacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructíferoHacia el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructífero estudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo Vestudio de los movimientos planetarios. Filolao (siglo V a.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, laa.C.), discípulo de Pitágoras, creía que la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giraban todos alrededor de un fuegoLuna y los planetas giraban todos alrededor de un fuego central oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. Decentral oculto por una ‘contratierra’ interpuesta. De acuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededoracuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor del fuego cada 24 horas explicaba los movimientosdel fuego cada 24 horas explicaba los movimientos diarios del Sol y de las estrellas.diarios del Sol y de las estrellas.