SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
2 QUIMISTRE
PRIMER PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE
DEFINICIÓN DE INFORMÁTICA
Es una ciencia que estudia el proceso electrónico de datos a través de
equipos digitales como computadoras, calculadoras, teléfonos
inteligentes, Tablet, Xbox, etc.
Provienede los siguientes términos:
EL COMPUTADOR
es una maquina electrónica que recibe información la procesa y emite
resultados requeridos por el usuario
INFORMATICA
INFORMACION
INFOR
AUTOMATICA
MATICA
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
Arquitectura del computador
UNIDAD DE ENTRADA DE DATOS
Permite el ingreso de información al equipo de cómputo.
Dispositivos de
entrada
-Teclado
-webcam
-Mouse
-micrófono
-Escáner
CPU(UNIDADCENTRALDE PROCESAMIENTO)
MEMORIACENTRAL
-unidad de control
MEMORIA RAM (MEMORIA
DE ACCESODIRECT)
CARGA LOS PROGRAMAS
DE FORMA TEMPORAL.
MEMORIA ROM(MEMORIA
SOLO DE LECTURA)
GUARDA CONFIGURACIONES
PROPIASDELEQUIPO
DISPOSITIVOSDE
ALMACENAMIENTOMASIVO
DE INFORMACION
-DISCO DURO
-FLASH MEMORY
-CD r-w(discocompacto de lectura y
escritura)
UNIDAD DE SALIDA DE DATOS
EMITE LOS RESULTADOS
DELPROCESODE
INFORMACION
INGRESADOPOREL
USUARIO
-MONITOR-PANTALLA
-IMPRESORA
-PARLANTES
-PARLANTES
-AURICULARES
-PLOTTERS
Ingresainformación
Procesainformación
Muestra el resultadodel
proceso
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
Deber
UNIDAD DE ENTRADA DE DATOS
Permite el ingreso de información al equipo de cómputo.
CPU(UNIDADCENTRALDE PROCESAMIENTO)
-
CARGA LOS PROGRAMAS DE
FORMA TEMPORAL.
GUARDA CONFIGURACIONES
PROPIASDELEQUIPO
-DISCO DURO
-FLASH MEMORY
-CD r-w(discocompacto de lectura y
escritura)
UNIDAD DE SALIDA DE DATOS
EMITE LOS RESULTADOS
DELPROCESODE
INFORMACIONINGRESADO
POR EL USUARIO
-
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
HARDWARE
Es la parte física del equipode cómputoque correspondeatodoslosdispositivosperiféricos
conectadosal equipode cómputoque el usuariopuede observarytocarejemplo:teclado,
mouse,monitor
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
El hardware. Periférico
Hardware Imagen Descripción
Teclado Dispositivode entradade
datos.
Existe entecnologíasPS2,
USB, BLUETOOTH,
inalámbricos
Mouse Dispositivoapuntador que
permite el ingresode datos
existe entecnologías:PS2,
USB, BLUETOOTH,
inalámbricos
Micrófono Dispositivomultimediaque
permite el ingresode audio
sonido al computadory
puede serconectadoenla
parte frontal oposteriordel
computador
Audífono Dispositivomixtopermite el
ingresoysalidade
informaciónenformatode
sonidoque sirve de forma
privadaal usuario
hardware
hard
duro
ware
dispositivo
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
Monitoro pantalla(táctil) Dispositivode salidade
informaciónvisual,permite
el ingresode informaciónsi
se trata de un dispositivo
táctil
Caseo carcasa(gabinete) Permite integrar todoslos
dispositivosinternosdel
equipode computo
Placamadre- mother
board
Placaprincipal-
maniboard
Dispositivointernoque
integraal microprocesadora
la memoriaram, tarjetade
ver,tarjetade video,tarjeta
de audio,etc.
Microprocesador Es el cerebrodel equipode
cómputoque permite el
procesode datos el cual
realizacálculosaritméticos
(matemáticoscomosuma,
resta,multiplicación,
división,potenciay
radicación).Tiene la
capacidadde tomar
decisionesmediante el
procesológico (operadores
lógicosAND-OR-NOT,
operadoresde relación
<=,=,>=,<>diferente de).En
la actualidadlos
procesadoresmas
comercialesson: INTEL
CELERON, INTEL DUALCORE,
CORE I3, CORE I15, CORE
I17, mientrasque los
procesadoresAMDson poco
comercialesperomas
baratos
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
Hardware Imagen Descripción
Memoria
ram
Provienede la siglas
en inglés (Ramdom
Access memory)
Que significa
memoria de acceso
directo, es una
memoria de tipo
volátil que solo
almacena
información cuando
el equipo de
cómputo esta
encendido, es decir
que si el usuario no
graba la información
y seinterrumpe la
energía eléctrica el
trabajo se perderá.
Las tecnologías de
memoria ram son:
DDR!, DDR2, DDR3.
Sus capacidades es
de 256MB, 512MB,
1GB, 2GB, 4GB, 8GB
y 16GB
Memoria
rom
Provienede las
siglas en inglés
(readonly
memory), guarda
configuraciones
propias del equipo
de cómputo como
capacidad de
memoria, capacidad
de disco duro, año
de fabricación,
además posee un
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
reloj interno.
Disco duro Considerado una
unidad de
almacenamiento
masivo de
información que
guarda el sistema
operativo,
programas, y
archivos del usuario
documentos, fotos,
videos, música,
animaciones, claves.
La velocidad del
disco duro semide
en
RPM(revoluciones
por minuto) y
tenemos de
5400rpm, 7200rpm
y 10000 o más rpm
de servidores. La
tecnología de los
disco duros puede
ser hd IDEo sata
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
Trabajo en clases:
Capture la capacidad, el espacio utilizado y libre del disco duro C y del
flash memory del alumno
Disco
duro
Capacidad Espacio usado Espacio libre
Unidad C
Flash
memory
(Solange
SAnchez)
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
Disco duro Capacidad Espacio usado
Unidad C
Flash memory
(Solange
SAnchez)
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
Hardware Imagen
Fuente de poder
Tarjeta de video
Tarjeta de audio
Tarjeta de red
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
faxModem
Pila o batería
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
PuertosUSB
Puertosps/2||
Puerto LPT1
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
Puerto com1
Tarjeta de TV
PuertosHMDI
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
Hardware Imagen
Fuente de poder
Tarjetadevideo
Tarjeta de audio
Tarjetadered
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
faxModem
Pilao batería
PuertosUSB
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
Puertosps/2||
Puerto LPT1
Puerto com1
Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
TarjetadeTV
PuertosHMDI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
Carolina Tapia
 
Piella NTICx Sistema Informático
Piella NTICx Sistema InformáticoPiella NTICx Sistema Informático
Piella NTICx Sistema Informático
Manu Piella
 
Periféricos del Pc
Periféricos del PcPeriféricos del Pc
Periféricos del Pc
leslymichelle19
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Di
DiDi
Presentación de texto
Presentación de textoPresentación de texto
Presentación de texto
Tomi Pontiggia
 
Elementos de un ordenador
Elementos de un ordenadorElementos de un ordenador
Elementos de un ordenador
Antonio Vázquez Pérez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Silvina Herrera
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
Tecnico Industrial
 
Guía de investigación numero 1
Guía de investigación numero 1Guía de investigación numero 1
Guía de investigación numero 1
Agosvilla
 
Componentes del ordenador (2008)
Componentes del ordenador (2008)Componentes del ordenador (2008)
Componentes del ordenador (2008)
Rafa Fdez.
 
Arquitectur del computador
Arquitectur del computadorArquitectur del computador
Arquitectur del computador
juandavidlenis
 
Componentes y arquitectura
Componentes y arquitecturaComponentes y arquitectura
Componentes y arquitectura
vicrose
 
Solucion actividad 1
Solucion actividad 1Solucion actividad 1
Solucion actividad 1
Juan Castro Rojas
 
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
francoobregon
 
partes de el computador
partes de el computadorpartes de el computador
partes de el computador
sawyer1026
 
sistema de computo
sistema de computosistema de computo
sistema de computo
Johan Castillo
 
Los perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenadorLos perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenador
lorenalisethherrera19
 
Tema del hardware
Tema del hardwareTema del hardware
Tema del hardware
sosajcsosa
 

La actualidad más candente (19)

HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 
Piella NTICx Sistema Informático
Piella NTICx Sistema InformáticoPiella NTICx Sistema Informático
Piella NTICx Sistema Informático
 
Periféricos del Pc
Periféricos del PcPeriféricos del Pc
Periféricos del Pc
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Di
DiDi
Di
 
Presentación de texto
Presentación de textoPresentación de texto
Presentación de texto
 
Elementos de un ordenador
Elementos de un ordenadorElementos de un ordenador
Elementos de un ordenador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Guía de investigación numero 1
Guía de investigación numero 1Guía de investigación numero 1
Guía de investigación numero 1
 
Componentes del ordenador (2008)
Componentes del ordenador (2008)Componentes del ordenador (2008)
Componentes del ordenador (2008)
 
Arquitectur del computador
Arquitectur del computadorArquitectur del computador
Arquitectur del computador
 
Componentes y arquitectura
Componentes y arquitecturaComponentes y arquitectura
Componentes y arquitectura
 
Solucion actividad 1
Solucion actividad 1Solucion actividad 1
Solucion actividad 1
 
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamientoDispositivos de entrada, salida y almacenamiento
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
 
partes de el computador
partes de el computadorpartes de el computador
partes de el computador
 
sistema de computo
sistema de computosistema de computo
sistema de computo
 
Los perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenadorLos perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenador
 
Tema del hardware
Tema del hardwareTema del hardware
Tema del hardware
 

Similar a Unidad educativa

Angie y nataly vega f
Angie y nataly vega fAngie y nataly vega f
Angie y nataly vega f
Angie Roshell Ramos Alomia
 
Informática aplicada a la educación - 1BGU "F"
Informática aplicada a la educación - 1BGU "F"Informática aplicada a la educación - 1BGU "F"
Informática aplicada a la educación - 1BGU "F"
Jhôssĕlyň Vîtěrīī
 
ENTORNO COMPUTACIONAL
ENTORNO COMPUTACIONALENTORNO COMPUTACIONAL
ENTORNO COMPUTACIONAL
Maiker Daniel Carvajal
 
Terminología básica de la informática 5020
Terminología básica de la informática   5020Terminología básica de la informática   5020
Terminología básica de la informática 5020
Daniela Uribe
 
Usabilidad del computador
Usabilidad del computadorUsabilidad del computador
Usabilidad del computador
lcardenas
 
Deber
DeberDeber
Diapositivas hardware
Diapositivas hardwareDiapositivas hardware
Diapositivas hardware
Suremar
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
Shirley Armas
 
Ramirez catalan el hardware
Ramirez catalan  el hardwareRamirez catalan  el hardware
Ramirez catalan el hardware
johansramirez
 
Hadware y software
Hadware y softwareHadware y software
Hadware y software
maariaa_ruiz
 
El sistema operativo mapa conceptual
El  sistema  operativo  mapa conceptualEl  sistema  operativo  mapa conceptual
El sistema operativo mapa conceptual
Maria Consuelo Acevedo
 
El sistema operativo mapa conceptual
El  sistema  operativo  mapa conceptualEl  sistema  operativo  mapa conceptual
El sistema operativo mapa conceptual
Maria Consuelo Acevedo
 
Hardware y software.2
Hardware y software.2Hardware y software.2
Hardware y software.2
Leandro Navarro Guisao
 
Hardware
Hardware Hardware
El Ordenador
El OrdenadorEl Ordenador
El Ordenador
Xosa
 
Teoria de sist I: Unidad 1 - Conceptos básicos de Informática
Teoria de sist I:  Unidad 1 - Conceptos básicos de InformáticaTeoria de sist I:  Unidad 1 - Conceptos básicos de Informática
Teoria de sist I: Unidad 1 - Conceptos básicos de Informática
Wilmer Campos Saavedra
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
iliana_cgo
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
guest9ee388
 
Tp n 1
Tp n 1 Tp n 1
Tp n 1
Celayeta
 
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
adriana rodriguez
 

Similar a Unidad educativa (20)

Angie y nataly vega f
Angie y nataly vega fAngie y nataly vega f
Angie y nataly vega f
 
Informática aplicada a la educación - 1BGU "F"
Informática aplicada a la educación - 1BGU "F"Informática aplicada a la educación - 1BGU "F"
Informática aplicada a la educación - 1BGU "F"
 
ENTORNO COMPUTACIONAL
ENTORNO COMPUTACIONALENTORNO COMPUTACIONAL
ENTORNO COMPUTACIONAL
 
Terminología básica de la informática 5020
Terminología básica de la informática   5020Terminología básica de la informática   5020
Terminología básica de la informática 5020
 
Usabilidad del computador
Usabilidad del computadorUsabilidad del computador
Usabilidad del computador
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Diapositivas hardware
Diapositivas hardwareDiapositivas hardware
Diapositivas hardware
 
EL COMPUTADOR
EL COMPUTADOREL COMPUTADOR
EL COMPUTADOR
 
Ramirez catalan el hardware
Ramirez catalan  el hardwareRamirez catalan  el hardware
Ramirez catalan el hardware
 
Hadware y software
Hadware y softwareHadware y software
Hadware y software
 
El sistema operativo mapa conceptual
El  sistema  operativo  mapa conceptualEl  sistema  operativo  mapa conceptual
El sistema operativo mapa conceptual
 
El sistema operativo mapa conceptual
El  sistema  operativo  mapa conceptualEl  sistema  operativo  mapa conceptual
El sistema operativo mapa conceptual
 
Hardware y software.2
Hardware y software.2Hardware y software.2
Hardware y software.2
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
El Ordenador
El OrdenadorEl Ordenador
El Ordenador
 
Teoria de sist I: Unidad 1 - Conceptos básicos de Informática
Teoria de sist I:  Unidad 1 - Conceptos básicos de InformáticaTeoria de sist I:  Unidad 1 - Conceptos básicos de Informática
Teoria de sist I: Unidad 1 - Conceptos básicos de Informática
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Tp n 1
Tp n 1 Tp n 1
Tp n 1
 
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
Adriana esther rodriguez gafaro hardware.ppt.
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Unidad educativa

  • 1. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre 2 QUIMISTRE PRIMER PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE DEFINICIÓN DE INFORMÁTICA Es una ciencia que estudia el proceso electrónico de datos a través de equipos digitales como computadoras, calculadoras, teléfonos inteligentes, Tablet, Xbox, etc. Provienede los siguientes términos: EL COMPUTADOR es una maquina electrónica que recibe información la procesa y emite resultados requeridos por el usuario INFORMATICA INFORMACION INFOR AUTOMATICA MATICA
  • 2. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre Arquitectura del computador UNIDAD DE ENTRADA DE DATOS Permite el ingreso de información al equipo de cómputo. Dispositivos de entrada -Teclado -webcam -Mouse -micrófono -Escáner CPU(UNIDADCENTRALDE PROCESAMIENTO) MEMORIACENTRAL -unidad de control MEMORIA RAM (MEMORIA DE ACCESODIRECT) CARGA LOS PROGRAMAS DE FORMA TEMPORAL. MEMORIA ROM(MEMORIA SOLO DE LECTURA) GUARDA CONFIGURACIONES PROPIASDELEQUIPO DISPOSITIVOSDE ALMACENAMIENTOMASIVO DE INFORMACION -DISCO DURO -FLASH MEMORY -CD r-w(discocompacto de lectura y escritura) UNIDAD DE SALIDA DE DATOS EMITE LOS RESULTADOS DELPROCESODE INFORMACION INGRESADOPOREL USUARIO -MONITOR-PANTALLA -IMPRESORA -PARLANTES -PARLANTES -AURICULARES -PLOTTERS Ingresainformación Procesainformación Muestra el resultadodel proceso
  • 3. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre Deber UNIDAD DE ENTRADA DE DATOS Permite el ingreso de información al equipo de cómputo. CPU(UNIDADCENTRALDE PROCESAMIENTO) - CARGA LOS PROGRAMAS DE FORMA TEMPORAL. GUARDA CONFIGURACIONES PROPIASDELEQUIPO -DISCO DURO -FLASH MEMORY -CD r-w(discocompacto de lectura y escritura) UNIDAD DE SALIDA DE DATOS EMITE LOS RESULTADOS DELPROCESODE INFORMACIONINGRESADO POR EL USUARIO -
  • 4. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre HARDWARE Es la parte física del equipode cómputoque correspondeatodoslosdispositivosperiféricos conectadosal equipode cómputoque el usuariopuede observarytocarejemplo:teclado, mouse,monitor
  • 5. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre El hardware. Periférico Hardware Imagen Descripción Teclado Dispositivode entradade datos. Existe entecnologíasPS2, USB, BLUETOOTH, inalámbricos Mouse Dispositivoapuntador que permite el ingresode datos existe entecnologías:PS2, USB, BLUETOOTH, inalámbricos Micrófono Dispositivomultimediaque permite el ingresode audio sonido al computadory puede serconectadoenla parte frontal oposteriordel computador Audífono Dispositivomixtopermite el ingresoysalidade informaciónenformatode sonidoque sirve de forma privadaal usuario hardware hard duro ware dispositivo
  • 6. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre Monitoro pantalla(táctil) Dispositivode salidade informaciónvisual,permite el ingresode informaciónsi se trata de un dispositivo táctil Caseo carcasa(gabinete) Permite integrar todoslos dispositivosinternosdel equipode computo Placamadre- mother board Placaprincipal- maniboard Dispositivointernoque integraal microprocesadora la memoriaram, tarjetade ver,tarjetade video,tarjeta de audio,etc. Microprocesador Es el cerebrodel equipode cómputoque permite el procesode datos el cual realizacálculosaritméticos (matemáticoscomosuma, resta,multiplicación, división,potenciay radicación).Tiene la capacidadde tomar decisionesmediante el procesológico (operadores lógicosAND-OR-NOT, operadoresde relación <=,=,>=,<>diferente de).En la actualidadlos procesadoresmas comercialesson: INTEL CELERON, INTEL DUALCORE, CORE I3, CORE I15, CORE I17, mientrasque los procesadoresAMDson poco comercialesperomas baratos
  • 7. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre Hardware Imagen Descripción Memoria ram Provienede la siglas en inglés (Ramdom Access memory) Que significa memoria de acceso directo, es una memoria de tipo volátil que solo almacena información cuando el equipo de cómputo esta encendido, es decir que si el usuario no graba la información y seinterrumpe la energía eléctrica el trabajo se perderá. Las tecnologías de memoria ram son: DDR!, DDR2, DDR3. Sus capacidades es de 256MB, 512MB, 1GB, 2GB, 4GB, 8GB y 16GB Memoria rom Provienede las siglas en inglés (readonly memory), guarda configuraciones propias del equipo de cómputo como capacidad de memoria, capacidad de disco duro, año de fabricación, además posee un
  • 8. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre reloj interno. Disco duro Considerado una unidad de almacenamiento masivo de información que guarda el sistema operativo, programas, y archivos del usuario documentos, fotos, videos, música, animaciones, claves. La velocidad del disco duro semide en RPM(revoluciones por minuto) y tenemos de 5400rpm, 7200rpm y 10000 o más rpm de servidores. La tecnología de los disco duros puede ser hd IDEo sata
  • 9. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre Trabajo en clases: Capture la capacidad, el espacio utilizado y libre del disco duro C y del flash memory del alumno Disco duro Capacidad Espacio usado Espacio libre Unidad C Flash memory (Solange SAnchez)
  • 10. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre Disco duro Capacidad Espacio usado Unidad C Flash memory (Solange SAnchez)
  • 11. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre Hardware Imagen Fuente de poder Tarjeta de video Tarjeta de audio Tarjeta de red
  • 12. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre faxModem Pila o batería
  • 13. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre PuertosUSB Puertosps/2|| Puerto LPT1
  • 14. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre Puerto com1 Tarjeta de TV PuertosHMDI
  • 15. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre
  • 16. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre Hardware Imagen Fuente de poder Tarjetadevideo Tarjeta de audio Tarjetadered
  • 17. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre faxModem Pilao batería PuertosUSB
  • 18. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre Puertosps/2|| Puerto LPT1 Puerto com1
  • 19. Autor Manual de Informática Aplicada a la Educación 1ER Parcial de 2quimestre TarjetadeTV PuertosHMDI