SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PERIFERICOS DE UN ORDENADOR




PRESENTADO POR: LORENA LISETH HERRERA
              MONCAYO




       UNIVERSIDAD REMINGTON
            INFORMATICA
          MOCOA-PUTUMAYO
                2012
PERIFERICOS



 1. Definición de Periféricos………………………….
 2. Clasificación de los periféricos………………. .....

 3. Dispositivos de entrada……………………………

 4. Dispositivos de Salida……………………………..

 5. Dispositivos de Memoria Secundaria……………
PERIFERICOS

   Se consideran periféricos tanto a las unidades o
    dispositivos a través de los cuales la computadora
    se comunica con el mundo exterior, como a los
    sistemas que almacenan o archivan la información,
    sirviendo de memoria auxiliar de la memoria
    principal.
CLASIFICACION DE LOS PERIFERICOS



 Periféricos de entrada de información
 Periféricos de salida de información

 Periféricos de almacenamiento

 Periféricos de comunicación
PERIFERICOS DE ENTRADA DE INFORMACION


 Son   los que permiten introducir datos
 externos a la computadora para su posterior
 tratamiento por parte de la CPU. Estos
 datos pueden provenir de distintas fuentes,
 siendo la principal un ser humano. Los
 periféricos de entrada más habituales son:
MICROFONO

   los dispositivos de audio se utilizan para capturar o
    reproducir sonido. En algunos casos, un dispositivo
    de salida de audio se puede utilizar como
    dispositivo de entrada, con el fin de capturar el
    sonido producido.
TECLADO


   Un teclado es un dispositivo de interfaz humana,
    que se representa como una disposición de
    botones. Cada botón, o tecla, se puede utilizar para
    ingresar cualquier carácter lingüístico a un
    ordenador, o hacer un llamamiento a una función
    particular de la computadora.
SCANNER


   Un escáner 3D es un dispositivo que analiza un
    objeto o una escena para reunir datos de su forma
    y ocasionalmente su color. La información obtenida
    se puede usar para construir modelos digitales
    tridimensionales que se utilizan en una amplia
    variedad de aplicaciones.
RATON O MOUSE


   la función de presentación de informes por su
    ángulo de desviación. Los movimientos del
    dispositivo de señalización hace "eco", es decir
    repite, en la pantalla los movimientos del cursor,
    creando una forma sencilla e intuitiva para navegar
    en un ordenador o computadora GUI.
CAMARA WEB


   es una pequeña cámara digital conectada a una
    computadora, la cual puede capturar imágenes y
    transmitirlas a través de Internet, ya sea a una
    página web o a otra u otras computadoras de forma
    privada.
PERIFERICOS DE SALIDA DE INFORMACION

 Son  los que reciben la información
 procesada por la CPU y la reproducen, de
 modo que sea perceptible por el usuario.
 Algunos ejemplos son:
VISUALIZADOR
   Este dispositivo de visualización está constituido por diversos
    puntos luminosos denominados píxeles, siendo la cantidad de
    píxeles lo que determina la resolución gráfica del mismo;
    cuanto mayor que sea la cantidad de píxeles, mayor es la
    resolución, pues la misma imagen es reproducida en un
    número mayor de puntos mejorando la visualización de los
    detalles.
MONITOR

   El monitor o pantalla presenta la información de
    salida procesada por el ordenador así como la
    introducida por el usuario con el teclado.
IMPRESORA
   Nos sirve para tener una copia impresa de datos o figuras, en
    definitiva de la información elaborada o almacenada en el
    ordenador. Existen diferentes tipos de impresoras, matriciales
    o de agujas, de inyección de tinta, láser, etc. Todas ellas
    suelen recibir la información a través del puerto paralelo del
    ordenador por el puerto paralelo (LPT 1,..) los datos se
    transmiten en grupos de 8 bits y utilizan para ello un cable
    tipo Centronics.
FAX

   Es un sistema que permite transmitir a distancia
    por la línea telefónica escritos o gráficos.
TARJETA DE SONIDO

   Se encargan de digitalizar las ondas sonoras
    introducidas a través del micrófono, o convertir los
    archivos sonoros almacenados en forma digital en
    un formato analógico para que puedan ser
    reproducidos por los altavoces.
DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO

   Se encargan de guardar los datos de los que hace
    uso la CPU, para que ésta pueda hacer uso de
    ellos una vez que han sido eliminados de la
    memoria principal, ya que ésta se borra cada vez
    que se apaga la computadora. Pueden ser
    internos, como un disco duro, o extraíbles, como un
    CD. Los más comunes son:
DISQUETE

   La unidad de disquetes, también conocida con el
    nombre de disquetera, se encuentra situada en la
    parte frontal de la CPU. Es el dispositivo que se
    encarga de leer y escribir la información en los
    disquetes.
UNIDAD DE CD

   son unidades ópticas que trabajan con discos
    compactos (iguales a los de musica). Su capacidad
    es muy superior a los disquetes, unos 650
    Megabytes. Trabajan con un laser que quema la
    capa del compacto y después con un dispositivo
    óptico leen los datos.
UNIDAD DE DVD
   Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace
    referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan
    los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente),
    DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW
    y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se
    quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento
    de cada uno de los tipos.
MEMORIA USB

   es un dispositivo de almacenamiento que utiliza
    una memoria flash para guardar información. Se lo
    conoce también con el nombre de unidad flash
    USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro,
    unidad de memoria, llave de memoria, entre otros.
UNIDAD DE BLU-RAY DISC

   es un formato de disco óptico de nueva generación
    de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD)
    para vídeo de alta definición y almacenamiento de
    datos de alta densidad de 5 veces mejor que el
    DVD.
CONCLUSION
   Las Computadoras son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los
    campos de nuestras vidas; es útil, ayuda a la mejora y excelencia del trabajo; lo que lo
    hace mucho mas fácil y práctico


   En poco tiempo, las computadoras se han integrado de tal manera a nuestra vida
    cotidiana, puesto que han transformado los procesos laborales complejos y de gran
    dificultad hacia una manera más eficiente de resolver los problemas difíciles, buscándole
    una solución práctica.


   El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial, ya que
    sin tales dispositivos la computadora no sería útil a los usuarios.


   Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la computadora los datos para que
    esta nos ayude a la resolución de problemas y por consiguiente obtener el resultado de
    dichas operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la
    computadora, para que esta a su vez nos ayude a resolver los problemas que tengamos
    y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar manualmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perifericos y componentes internos de la Pc
Perifericos y componentes internos de la PcPerifericos y componentes internos de la Pc
Perifericos y componentes internos de la PcMaria Laura Andereggen
 
Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)
Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)  Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)
Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información) Daniel Monzon
 
Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosluisapcp7
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidadanielajulianawhite
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricosAmanda Gisella
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadoraManuel Otero
 
Dispositivos de una computadora
Dispositivos de una computadoraDispositivos de una computadora
Dispositivos de una computadoraShakyE
 
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDAPERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDAluz dary peralta
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCJorge Armando
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaMarianaMojicasolano
 
Perifericos entrada y salida
Perifericos entrada y salidaPerifericos entrada y salida
Perifericos entrada y salidacristianmgb
 
Dispositivos de entrada y de salida
Dispositivos de entrada y de salidaDispositivos de entrada y de salida
Dispositivos de entrada y de salidamaripolandia
 
Diapositivas perifericos.
Diapositivas perifericos.Diapositivas perifericos.
Diapositivas perifericos.edisonro2
 
Dispositivo de entrada salida almacenamiento
Dispositivo de entrada salida almacenamientoDispositivo de entrada salida almacenamiento
Dispositivo de entrada salida almacenamientorashiradelmar
 
Hardware periféricos de entrada
Hardware periféricos de entradaHardware periféricos de entrada
Hardware periféricos de entradachrisvk
 

La actualidad más candente (20)

Esquema hardware
Esquema hardwareEsquema hardware
Esquema hardware
 
Perifericos y componentes internos de la Pc
Perifericos y componentes internos de la PcPerifericos y componentes internos de la Pc
Perifericos y componentes internos de la Pc
 
Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)
Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)  Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)
Partes de la computadora ( Entrada, proceso y salida de la información)
 
Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericos
 
cuadro de dispositivos
cuadro de dispositivoscuadro de dispositivos
cuadro de dispositivos
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
 
Sexto act2
Sexto act2Sexto act2
Sexto act2
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Dispositivos de una computadora
Dispositivos de una computadoraDispositivos de una computadora
Dispositivos de una computadora
 
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDAPERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
 
Periféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PCPeriféricos de Entrada y Salida - PC
Periféricos de Entrada y Salida - PC
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Perifericos entrada y salida
Perifericos entrada y salidaPerifericos entrada y salida
Perifericos entrada y salida
 
Dispositivos de entrada y de salida
Dispositivos de entrada y de salidaDispositivos de entrada y de salida
Dispositivos de entrada y de salida
 
HARDWARE
HARDWAREHARDWARE
HARDWARE
 
Diapositivas perifericos.
Diapositivas perifericos.Diapositivas perifericos.
Diapositivas perifericos.
 
Dispositivo de entrada salida almacenamiento
Dispositivo de entrada salida almacenamientoDispositivo de entrada salida almacenamiento
Dispositivo de entrada salida almacenamiento
 
Guia 1 (1)
Guia 1 (1)Guia 1 (1)
Guia 1 (1)
 
Hardware periféricos de entrada
Hardware periféricos de entradaHardware periféricos de entrada
Hardware periféricos de entrada
 

Similar a Los perifericos de un ordenador

Similar a Los perifericos de un ordenador (20)

PERIFERICOS DEL COMPUTADOR
PERIFERICOS DEL COMPUTADORPERIFERICOS DEL COMPUTADOR
PERIFERICOS DEL COMPUTADOR
 
Perifericos de entrada
Perifericos de entradaPerifericos de entrada
Perifericos de entrada
 
Perifericos 1
Perifericos 1Perifericos 1
Perifericos 1
 
Perifericos 1
Perifericos 1Perifericos 1
Perifericos 1
 
Unidad 1 partes
Unidad 1 partesUnidad 1 partes
Unidad 1 partes
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADORMODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
MODULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL COMPUTADOR
 
Los perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenadorLos perifericos de un ordenador
Los perifericos de un ordenador
 
Componentes del pc
Componentes del pcComponentes del pc
Componentes del pc
 
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióNBelen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
 
Cesar capuz
Cesar capuzCesar capuz
Cesar capuz
 
Nohora sistemas (2)
Nohora  sistemas (2)Nohora  sistemas (2)
Nohora sistemas (2)
 
Nohora sistemas
Nohora  sistemasNohora  sistemas
Nohora sistemas
 
Guia 1 yamile diaz
Guia 1 yamile diazGuia 1 yamile diaz
Guia 1 yamile diaz
 
Katherin guia 1
Katherin guia 1Katherin guia 1
Katherin guia 1
 
Hardware y-sofware
Hardware y-sofwareHardware y-sofware
Hardware y-sofware
 
Presentación computación
Presentación computaciónPresentación computación
Presentación computación
 
Clase de dispositivos de entrada y salida
Clase de dispositivos de entrada y salidaClase de dispositivos de entrada y salida
Clase de dispositivos de entrada y salida
 
clasificación de perifericos
clasificación de perifericosclasificación de perifericos
clasificación de perifericos
 
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 h
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 hGuía de investigación n1 guido goldberg 1 h
Guía de investigación n1 guido goldberg 1 h
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Los perifericos de un ordenador

  • 1. LOS PERIFERICOS DE UN ORDENADOR PRESENTADO POR: LORENA LISETH HERRERA MONCAYO UNIVERSIDAD REMINGTON INFORMATICA MOCOA-PUTUMAYO 2012
  • 2. PERIFERICOS  1. Definición de Periféricos………………………….  2. Clasificación de los periféricos………………. .....  3. Dispositivos de entrada……………………………  4. Dispositivos de Salida……………………………..  5. Dispositivos de Memoria Secundaria……………
  • 3. PERIFERICOS  Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
  • 4. CLASIFICACION DE LOS PERIFERICOS  Periféricos de entrada de información  Periféricos de salida de información  Periféricos de almacenamiento  Periféricos de comunicación
  • 5. PERIFERICOS DE ENTRADA DE INFORMACION  Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:
  • 6. MICROFONO  los dispositivos de audio se utilizan para capturar o reproducir sonido. En algunos casos, un dispositivo de salida de audio se puede utilizar como dispositivo de entrada, con el fin de capturar el sonido producido.
  • 7. TECLADO  Un teclado es un dispositivo de interfaz humana, que se representa como una disposición de botones. Cada botón, o tecla, se puede utilizar para ingresar cualquier carácter lingüístico a un ordenador, o hacer un llamamiento a una función particular de la computadora.
  • 8. SCANNER  Un escáner 3D es un dispositivo que analiza un objeto o una escena para reunir datos de su forma y ocasionalmente su color. La información obtenida se puede usar para construir modelos digitales tridimensionales que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones.
  • 9. RATON O MOUSE  la función de presentación de informes por su ángulo de desviación. Los movimientos del dispositivo de señalización hace "eco", es decir repite, en la pantalla los movimientos del cursor, creando una forma sencilla e intuitiva para navegar en un ordenador o computadora GUI.
  • 10. CAMARA WEB  es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.
  • 11. PERIFERICOS DE SALIDA DE INFORMACION  Son los que reciben la información procesada por la CPU y la reproducen, de modo que sea perceptible por el usuario. Algunos ejemplos son:
  • 12. VISUALIZADOR  Este dispositivo de visualización está constituido por diversos puntos luminosos denominados píxeles, siendo la cantidad de píxeles lo que determina la resolución gráfica del mismo; cuanto mayor que sea la cantidad de píxeles, mayor es la resolución, pues la misma imagen es reproducida en un número mayor de puntos mejorando la visualización de los detalles.
  • 13. MONITOR  El monitor o pantalla presenta la información de salida procesada por el ordenador así como la introducida por el usuario con el teclado.
  • 14. IMPRESORA  Nos sirve para tener una copia impresa de datos o figuras, en definitiva de la información elaborada o almacenada en el ordenador. Existen diferentes tipos de impresoras, matriciales o de agujas, de inyección de tinta, láser, etc. Todas ellas suelen recibir la información a través del puerto paralelo del ordenador por el puerto paralelo (LPT 1,..) los datos se transmiten en grupos de 8 bits y utilizan para ello un cable tipo Centronics.
  • 15. FAX  Es un sistema que permite transmitir a distancia por la línea telefónica escritos o gráficos.
  • 16. TARJETA DE SONIDO  Se encargan de digitalizar las ondas sonoras introducidas a través del micrófono, o convertir los archivos sonoros almacenados en forma digital en un formato analógico para que puedan ser reproducidos por los altavoces.
  • 17. DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO  Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU, para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:
  • 18. DISQUETE  La unidad de disquetes, también conocida con el nombre de disquetera, se encuentra situada en la parte frontal de la CPU. Es el dispositivo que se encarga de leer y escribir la información en los disquetes.
  • 19. UNIDAD DE CD  son unidades ópticas que trabajan con discos compactos (iguales a los de musica). Su capacidad es muy superior a los disquetes, unos 650 Megabytes. Trabajan con un laser que quema la capa del compacto y después con un dispositivo óptico leen los datos.
  • 20. UNIDAD DE DVD  Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
  • 21. MEMORIA USB  es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información. Se lo conoce también con el nombre de unidad flash USB, lápiz de memoria, lápiz USB, minidisco duro, unidad de memoria, llave de memoria, entre otros.
  • 22. UNIDAD DE BLU-RAY DISC  es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad de 5 veces mejor que el DVD.
  • 23. CONCLUSION  Las Computadoras son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los campos de nuestras vidas; es útil, ayuda a la mejora y excelencia del trabajo; lo que lo hace mucho mas fácil y práctico  En poco tiempo, las computadoras se han integrado de tal manera a nuestra vida cotidiana, puesto que han transformado los procesos laborales complejos y de gran dificultad hacia una manera más eficiente de resolver los problemas difíciles, buscándole una solución práctica.  El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial, ya que sin tales dispositivos la computadora no sería útil a los usuarios.  Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la computadora los datos para que esta nos ayude a la resolución de problemas y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez nos ayude a resolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar manualmente.